Actualidad y sociedad
4 meneos
29 clics
¿Y después del incendio, qué?

¿Y después del incendio, qué?

Los incendios forestales no terminan cuando se extinguen las últimas llamas. Después, llega el momento de restaurar un territorio desprovisto de su cubierta vegetal y con un suelo gravemente degradado, junto a la pérdida de biodiversidad, el deterioro del paisaje y las consecuencias para el mundo rural que lo rodea. El fuego deja tras de sí un terreno más vulnerable a la erosión, con pérdida de nutrientes, daños severos en la fauna y la flora silvestres, una transformación profunda del paisaje y un impacto económico y social que afecta de forma

| etiquetas: incendios , bosques
Después del incendio empezarán a aparecer en los Boletines Oficiales las licitaciones para que las empresas de los amigos nos "hagan el favor" de llevarse la madera humeante y después vendrán las licitaciones para poner ese acolchado que ya habéis mencionado para que las lluvias no arrasen con todo. Y después vendrán las licitaciones para la repoblación del monte.

Habría que hacer el ejercicio de sumar todas esas licitaciones a ver cuánto nos va a costar ese incendio y cuánto personal de incendios se habría podido contratar con todo ese dinero.
No todo está acabado, he leído en alguna ocasión que los incendios aportan nutrientes al suelo y tienen un gran poder regenerativo, incluso beneficiosos según en que zonas.
#1 como vengan lluvias fuertes se barre todo y hacen falta años para recuperar el suelo
#2 Lluvias vendrán si o sí
#1 #2 Va a depender como se quiera y que se dedique a resolver los problemas pero me da que va a ser más de lo mismo y esperar a la próxima campaña de fuego
#1 También aportan madera quemada gratis a la industria, que al final quitas la parte quemada y el resto es madera igual. El negocio de vivir de las miserias de la gente y sacar beneficios inmediatos e inmensos de la desgracia y ruina ajena.
#4 Lo de siempre y culpar a los ecologistas cuando del primero al último todos deberíamos serlo, aunque solo fuera por principios y educación
#1 pues no sé dónde lo habrás leído, hablamos de capa superficial húmmica completamente destrozada, a la que la escorrentía (fíjate que buena parte de los incendios son en cordales montañosos con tremendas laderas) contribuirá a un lixiviado salvaje de nutrientes y por ende a aumentar la erosión. Como no pongan acolchado y prohíban cualquier paso por muchas de esas zonas, la capacidad que tenía el terreno para sustentarse gracias a raíces variopintas se irá a la mierda y tendremos argayos a la primera lluvia torrencial.

Como no te refieras a zons de plantas pirófitas, estilo eucalipto...
#1 Eso es lo que se decía antes para justificar que, al terminar las cosechas, se quemaban los rastrojos porque eso era más fácil que sacarlos con el arado. Hace mucho tiempo que eso no se hace.

menéame