Hace 2 años | Por alvizlo a youtube.com
Publicado hace 2 años por alvizlo a youtube.com

En 2017, Ecoembes, la organización responsable de administrar los fondos recaudados de las tarifas que las empresas pagan para reciclar el plástico, tasa que se conoce como Punto Verde, aseguraba que en España se reciclaba el 69,7% de los envases de plástico; en 2018, el 75,8%. Sin embargo, un informe de Greenpeace cifraba el nivel de recuperación de envases de plásticos en 2016 en el 25,4%, una cifra considerablemente menor.

Comentarios

MoñecoTeDrapo

Vaya brete, creer a Greenpeace o a Ecoembes

santim123

#3 Greenpeace se financian creando alarma. Pero Ecoembes nos roba en la cara.

D

#3 Pues así a priori a ninguno. Seguramente no será ninguna de las cifras que exponen ninguno de los dos.

D

#3 A Ecoembes desde luego no se le puede creer, es una mafia de señoritos colocados a dedo, con buenas nominas y que trabajan muyyyyyy poco

ComandantaShepard

Esto se soluciona fácil, que cobren por jumó reciclado y a la entrega del mismo

Mushhhhu

no es mucho misterio, el que quiere informarse puede saber rápidamente que ecoembes es una mafia, hace AÑOS que se sabe

ataülf

#4 a eso venía. Votaría cansina de no ser por la gravedad del asunto.

autonomator

¿Estan instaurando y trabajando para el retorno de envases?
No!
(No hay mas preguntas señoría)

nadal.batle

¿En serio un canal de YouTube con 66 suscriptores es una fuente de noticias? Estáis majaretas

chemari

#8 mejor informarse por el canal del rubius entonces

D

#8 es una entrevista

e

Me imagino que enviar los residuos a países tercermundistas se considera como "reciclado"

Pink_Hydrogen

Muchos envases de plástico no se pueden reciclar porque están sucios, etc. Tampoco ayuda que estén mezclados diferentes tipos de plásticos ya que están formados por diferentes monómeros.
La fracción no recuperable, que me da a mi que es del 70% por lo que pone en la noticia yo la llevaría a incineración junto a otros residuos de difícil valoración produciendo energía eléctrica, con esa energía produciría parte del H2 necesario par hidrogenar el CO2 y el CO a metanol, metano o hidrocarburos para darles un segundo uso y que no acaben en ríos, lagos, mares, océanos, acuíferos, etc.
No es la solución óptima (se está trabajando en otras opciones más eficientes...) pero por lo menos reduciríamos la cantidad de plásticos que ahora mismo nos está ahogando y el H2 se utilizaría en algo con sentido.