En la portada exhibe un fotomontaje de un Karl Marx rejuvenecido, pose desafiante, mirada inquisitiva, barba patriarcal, mostacho oscuro, rizado, en mangas de camisa de color verde, una chapa con la leyenda “There ist no Planet B”, los antebrazos tatuados con una simbología feminista y “ecolo”, el izquierdo con las letras “Das Kapital”, el título de la obra del siglo XIX más influyente del siglo XX.
#10:
#4 El mayor período de prosperidad de Europa ha sido cuando, presionados por la cercanía del bloque comunista y con el miedo de que la población se rebelase, los países capitalistas se vieron obligados a adoptar medidas socialistas como el "Estado del Bienestar": la sanidad y educación gratuitas, impuestos mayores a los ricos, protección social, etc etc.
Estamos como estamos por desmantelar todo eso.
#11:
#8 A lo mejor tendríamos menos calidad de vida, pero tendríamos la posibilidad de frenar ésta absurda obsesión por el crecimiento que nos ha a llevar al colapso. Pero si, seguramente, además, tendríamos mejor calidad de vida, bajo un sistema socialista seguramente la vivienda no estaría siendo amasada por fondos buitre, seguramente la automatización hubiese conllevado menos horas de trabajo en vez de a los bolsillos de los ultra ricos, seguramente no tendríamos móvil nuevo cada par de años, pero tendríamos un sistema mejor y más justo y viviríamos mejor.
Pero vamos, ni si quiera lo digo porque quiera un sistema comunista, no quiero un sistema que se ideó hace 200 años, pero eso incluye tanto comunismo como capitalismo. El capitalismo no funciona a nivel global, está ideado para un contexto expansivo colonial, pero la realidad ha cambiado y el capitalismo no puede adaptarse a la nueva realidad porque quién "manda" es la gente que se sigue beneficiando de él. Al menos una economía planificada como la china tiene la opción de adaptarse a los tiempos, nuestro sistema no.
#6:
#2 El neoliberalismo es el feudalismo 2.0 pero con clases no privilegiadas más lerdas, clase media aspiracional creo que lo llaman ahora.
#1:
Si Karl Marx estuviera vivo hoy, le faltarían manos para repartir collejas.
#12:
#4 Marx nació hace dos siglos, normal que no estuviese de acuerdo con algunas cosas de hoy día ¿Qué clase de argumento es ese?
Pero vamos, der spiegel obviamente no dice que haya que coger el capital y pasarse a un sistema socialista o comunista, usan a Marx como símbolo anti capitalista, no hay que ser tan literal.
#13:
#10 Y curiosamente también fue el mayor periodo de prosperidad en la zona soviética, por mucho que la propaganda repita hasta la saciedad que el socialismo arruinó aquella zona
#2:
Menos neoliberalismo mas neofeudalismo, esa es la renovación que tratan imponer.
#39:
#27 El problema es que el comunismo de la URSS, aún haciendo aguas en algunos temas, hacia de contrabalanza. Los europeos estábamos de puta madre con las élites vendiendo que el capitalismo se equilibraba y repartía riqueza mejor que el comunismo, caído este último ya no hacían falta las caretas.
Obviamente EEUU con sus ciudades, como LA, llenas de mansiones y de gente viviendo en tiendas de campaña, o gente en la ruina por los créditos universitarios o facturas médicas, siempre son pioneros en mostrar cómo evoluciona el tema sin contrapeso, pero podemos estar tranquilos que ya llegara.
#3:
Aun me acuerdo en el inicio de la crisis de 2008 al cabrón de Nicolas Sarkozy, presidente en aquel momento de la república francesa, soltar todo orgulloso la frase "Hay que refundar el capitalismo"... Y el gilipollas de mi, creer que a lo mejor por fin se empezaba a hacer algo al respecto... Si es que no soy más tonto porque no me entreno...
#37:
#8 Cosas que arruinan mi calidad de vida:
Saber que nunca podré comprarme una casa a pesar de tener una ingeniería
Saber que ningún trabajo que tenga será estable y que seguramente tampoco tendré jubilación
Saber que el mundo está dirigiéndose al colapso ecológico y que ni la sociedad no la clase política tienen la capacidad de controlar al poder económico, que seguirá acelerando hacia el abismo de forma inevitable
Esas tres cosas joden mi calidad de vida, mi estabilidad mental y económica, y ninguna de ellas sería cierta bajo un sistema socialista (entendiendo como socialismo el sistema económico dirigido al beneficio de la sociedad como conjunto, no al beneficio del capital). Tengo amigos que fueron educados en sistemas comunistas, en Bulgaria y Croacia, y todos coinciden en que, aunque no tenías tantos lujos, tampoco tenías tantos miedos. Supongo que depende de tu definición de calidad de vida, si para ti la calidad de vida es tener muchas películas disponibles, cambiar de móvil todos los años y poder volar a otro país un fin de semana para ir de fiesta si, este sistema es genial, para mí la calidad de vida es tener la tranquilidad de que si me lo curro tendré una estabilidad y no tendré que tener por mi futuro, y eso en éste sistema es imposible. Nuestros padres tenían mejor calidad de vida que nosotros con mucha diferencia.
#49:
#36 yo creo que son dos sistemas que, como demostró Europa, pueden convivir y se necesitan el uno al otro
#39 la gente no tiene ni idea lo que influyó la existencia del "bloque comunista" en los derechos que tenemos hoy en día, y sólo hay que ver la pérdida constante de ellos con su caída, vamos perdiendo poco a poco, como hojas que caen de un arbol.
Lo malo es que, todo lo que sea manifestarte por ellos, es de comunistas
#36:
#27 Desde luego es una mezcla, está muy lejos de ser puro y pristino capitalismo.
Y menos mal. Las peores características del sistema actual son, precisamente, las capitalistas.
#57:
#13 El problema es que los neoliberales no se conformaron con el sistema socialdemocrata de los años 60,70 y 80 en el norte de europa. En vez de seguir ese modelo, una vez caida la URRS se han ido cargando el sistema socialdemocrata como un cancer, metiendose dentro y destruyendolo desde dentro en muchos casos con la ayuda inestimable del votante medio que no ve ni por donde le llegan las hostias, y encima le venden que lo del sistema de bienestar socialdemocrata es una basura comunista que solo sirve para robarle mediante impuestos....
#63:
#13 El socialismo es que no funciona.
Por eso se inflan a perseguirlo con antorchas y tridentes allá donde aparece.
#38:
#22 Si no me equivoco la unión soviética consiguió mejores tasas de desarrollo y crecimiento económico que el capitalismo de forma consistente durante todo el siglo XX
#31:
#22 Ha llevado a la sociedad a lo más cerca que jamás ha estado de la extinción. Extinción democrática, eso sí, enhorabuena.
#8 A lo mejor tendríamos menos calidad de vida, pero tendríamos la posibilidad de frenar ésta absurda obsesión por el crecimiento que nos ha a llevar al colapso. Pero si, seguramente, además, tendríamos mejor calidad de vida, bajo un sistema socialista seguramente la vivienda no estaría siendo amasada por fondos buitre, seguramente la automatización hubiese conllevado menos horas de trabajo en vez de a los bolsillos de los ultra ricos, seguramente no tendríamos móvil nuevo cada par de años, pero tendríamos un sistema mejor y más justo y viviríamos mejor.
Pero vamos, ni si quiera lo digo porque quiera un sistema comunista, no quiero un sistema que se ideó hace 200 años, pero eso incluye tanto comunismo como capitalismo. El capitalismo no funciona a nivel global, está ideado para un contexto expansivo colonial, pero la realidad ha cambiado y el capitalismo no puede adaptarse a la nueva realidad porque quién "manda" es la gente que se sigue beneficiando de él. Al menos una economía planificada como la china tiene la opción de adaptarse a los tiempos, nuestro sistema no.
#16 que si, que la solución es que los gobiernos tutelen a la población e indicarles como deben de vivir. Eso sí , por el camino nos empobrecemos. Es una cosa que en el pasado ha sido un fracaso. Pero el próximo intento seguro que es bueno.
#11 Parece una buena idea, abandonemos el sistema que ha conseguido las mayores tasas de desarrollo en toda la humanidad, y que ha conseguido llevar a esta a lo más cerca que jamás ha estado de la democracia, para volver a un sistema que ya se demostró fallido en el S.XX, y que en el 100% de los casos termina en dictadura.
#36 yo creo que son dos sistemas que, como demostró Europa, pueden convivir y se necesitan el uno al otro
#39 la gente no tiene ni idea lo que influyó la existencia del "bloque comunista" en los derechos que tenemos hoy en día, y sólo hay que ver la pérdida constante de ellos con su caída, vamos perdiendo poco a poco, como hojas que caen de un arbol.
Lo malo es que, todo lo que sea manifestarte por ellos, es de comunistas
#27 El problema es que el comunismo de la URSS, aún haciendo aguas en algunos temas, hacia de contrabalanza. Los europeos estábamos de puta madre con las élites vendiendo que el capitalismo se equilibraba y repartía riqueza mejor que el comunismo, caído este último ya no hacían falta las caretas.
Obviamente EEUU con sus ciudades, como LA, llenas de mansiones y de gente viviendo en tiendas de campaña, o gente en la ruina por los créditos universitarios o facturas médicas, siempre son pioneros en mostrar cómo evoluciona el tema sin contrapeso, pero podemos estar tranquilos que ya llegara.
#27 se nota que no has leido ni lo mas básico de Marx. Como si no hubiera socialdemocratas en su epoca.
Capitalismo (modo de producción) lo es por la predominancia de las relaciones de producción (infraestructura) en el sistema y todo lo que deriba de estas (superestructura).
Te recomiendo la crítica al programa de gotha.
Adam Smith nunca dijo que "la mano inivisible" del libre mercado maximizaba el bienestar de todo el mundo, es una metáfora de pasada en tres libros distintos, sobre temas dispares (la influencia de Júpiter, la capacidad de defensa de Inglaterra debido a la flota comercial,), y uso el término "una mano invisible", no "la mano invisible".2
Karl Marx falló en tantos postulados que describió tan exactamante, que todos los economistas marxistas posteriores se dedicaron sobre todo a explicar porqué no era importante toda la teoría del Plusvalor: https://es.wikipedia.org/wiki/Plusvalor
1. "Smith never uses the term “capitalism;” it does not enter into widespread use until the late nineteenth century. Instead, he uses “commercial society,” a phrase that emphasizes his belief that the economic is only one component of the human condition"
#22 Si no me equivoco la unión soviética consiguió mejores tasas de desarrollo y crecimiento económico que el capitalismo de forma consistente durante todo el siglo XX
Generar una economía artificial, dejar evolucionar un modelo corrupto y totalitarista. Y acabar con la mayor parte de los estados huyendo a abrazar el capitalismo.
Sí, suena a potencia mundial.
El comunismo es una distopía. El que no lo quiera ver es porque no lo ha vivido. En todas las ex repúblicas soviéticas suele hacer uno o varios museos y monumentos para dar significado a lo que fue aquello.
#87 ¿Cómo que acabar con la mayor parte de los estados huyendo a abrazar el capitalismo? https://es.m.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica_de_1991#:~:text=El%20refer%C3%A9ndum%20se%20hizo%20con,elecciones%20presidenciales%20rusas%20de%20junio.
Antes de la perestroika se hizo un referéndum y el 78% de la población votó por mantener el socialismo.
La perestroika se hizo porque una casta corrupta quería abrazar el capitalismo donde tendrían más privilegios, los ciudadanos de la URSS no querían capitalismo en ninguna de las repúblicas. Repito: el 0% de las repúblicas socialistas soviéticas querían ser capitalistas, solo usa y los traidores corruptos que dirigían la URSS querían capitalismo. Muy democrático todo.
#91 igual es que he conocido a más gente de Estonia, lenonia y lituania que tú. Y que he leído.
Si supieras de qué hablas sabrías que las magnitudes económicas en un estado socialista no tienen valor ninguno. Los precios los fija el estado. Los sueldos los fija el estado. El crecimiento de la economía lo fija el estado. Las inversiones las fija el estado. No hay mercado, luego no hay cifras reales.
Pero la Historia es la Historia, tanto en cuando le venga bien a tu discurso, como cuando no.
Y como yo no puedo negar tu disertación (tema del cual no estábamos hablando, hablábamos del desarrollo, no del colapso), tú no puedes negar la mía por que ambas son verdad.
Crecimiento del PIB de USA entre 1923 y 1986 = 206%
Crecimiento del PIB de la URSS entre 1923 y 1986 = 884%
Esa es la elección de fechas con la diferencia más impresionante, pero prácticamente en cualquier periodo grande de tiempo encontrarás que la URSS ha crecido más que usa, si me equivoco demuéstralo con datos.
#22 Me podrías decir algun avance tecnologico de estos ultimos dos siglos que haya sido debido exclusivamente a la inversion privada? Me refiero a que no haya habido intervencion de dinero publico de los estados en el descubrimiento, desarrollo, implementación o fomento de la tecnologia en cuestión.
#11 no no es verdad, un marginalista, un neoclásico, parte del supuesto de que los recursos son limitados y como el mecanismo de precios es la mejor forma de asignarlos, para un marxista, el axioma de partida es que no son limitados, los factores son el trabajo y el capital y el trabajo lo crea el capital, y el trabajo es infinito, siempre existirá un ejercito de reserva.
Lo de el imperialismo y otras veinte cosas son excusas para explicar por que la economía no caía en vez de admitir que la tasa decreciente no funcionaba.
#25 La realidad es que la economía actual funciona bajo el supuesto del crecimiento infinito, que nos está llevando al colapso medioambiental de forma consistente y que no se ha desviado de esa dirección ni un ápice desde hace medio siglo que lo sabemos, y que mientras los de siempre sigan ganando dinero con ello no vamos a desviarnos de esa dirección ni un ápice porque el volante lo tienen intereses económicos privados. Eso es intolerable, sin entrar en ética, que es otro tema. Tus teorías sobre los axiomas marxistas no me interesan, no digo que quiera un sistema marxista porque el marxismo (al igual que el capitalismo) son teorías económicas diseñadas hace siglos bajo paradigmas distintos al actual, bajo paradigmas expansivos y sin consecuencias ecológicas al crecimiento, y lo que necesitamos es un sistema bajo el paradigma actual, global, con recursos estáticos y una crisis ecologica ligada al crecimiento. Pero el problema es que ni la política ni la sociedad tiene absolutamente ningún control sobre la economía, el problema es que hemos regalado el volante a los intereses privados, y dichos intereses van a seguir acelerando hacia el precipicio y lo único que van a hacer es montar un negocio de alquiler de paracaídas.
#11 ¿Te imaginas a todos los trabajadores siendo funcionarios? ¿y todas las empresas públicas? No nos podría despedir nadie, seria la hostia. No tendríamos que estar preocupados si la empresa va bien o mal, que pague quien sea. Pronto tendríamos billetes de 2.000.000 € para comprar el pan.
#61 si esa es tu crítica al socialismo que sepas que, como siempre, tu crítica se basa en que no entiendes lo que escribes.
El socialismo se parece más a un sistema en el que todo el mundo trabaja en una cooperativa que a un sistema en el que todo el mundo es funcionario.
¿Te imaginas un mundo en el que todas las empresas fuesen cooperativas? ¿A qué mola?
#72 si, genial, tú haciendo como que trabajas y ellos simulando que te pagan.
Salarios de mierda, en casas de mierda, da igual que te esfuerces mucho o poco porque te van a pagar la misma mierda que al que se toque los huevos a dos manos.
#11 Funciona para una minoría de riquísimos podridos de dinero que te dicen que trabajes duro y así heredarás la empresa, pero es falso. Con suerte cobrarás un salario que se comen las facturas y alquiler o hipotecas varias y tendrás dos días libres a la semana, pero esto con suerte.
#11 Sois cansinos, pesados y cuatro gatos.
El único lugar donde os creéis algo importantes es en esta cámara de eco.
Nadie quiere vuestro sistema soñado. Ineficiente, contamina infinitamente más, trata a las personas como hormigas, las deja sin aspiraciones, ilusion o esperanza.
Meteos ya el comunismo por el culo, joder, que lleva más de 30 años muerto. OBVIAMENTE.
Lo echáis más de menos que algunos a Franco. Sois lo mismo.
#1 Especialmente a esa izquierda que defiende los mismos privilegios que la derecha. Entre otra cosa quienes solo les interesa su dinero, sin importarle el resto.
#8 Cosas que arruinan mi calidad de vida:
Saber que nunca podré comprarme una casa a pesar de tener una ingeniería
Saber que ningún trabajo que tenga será estable y que seguramente tampoco tendré jubilación
Saber que el mundo está dirigiéndose al colapso ecológico y que ni la sociedad no la clase política tienen la capacidad de controlar al poder económico, que seguirá acelerando hacia el abismo de forma inevitable
Esas tres cosas joden mi calidad de vida, mi estabilidad mental y económica, y ninguna de ellas sería cierta bajo un sistema socialista (entendiendo como socialismo el sistema económico dirigido al beneficio de la sociedad como conjunto, no al beneficio del capital). Tengo amigos que fueron educados en sistemas comunistas, en Bulgaria y Croacia, y todos coinciden en que, aunque no tenías tantos lujos, tampoco tenías tantos miedos. Supongo que depende de tu definición de calidad de vida, si para ti la calidad de vida es tener muchas películas disponibles, cambiar de móvil todos los años y poder volar a otro país un fin de semana para ir de fiesta si, este sistema es genial, para mí la calidad de vida es tener la tranquilidad de que si me lo curro tendré una estabilidad y no tendré que tener por mi futuro, y eso en éste sistema es imposible. Nuestros padres tenían mejor calidad de vida que nosotros con mucha diferencia.
#41 Prefiero mil veces tu comentario a puntos de Internet. Me parece surrealista que haya cosas tan sencillas que haya que seguir diciendo, la calidad de vida no consiste en poder volar a Londres un finde a emborracharte y volver el domingo, consiste en vivir bien y poder hacer tu vida, la que tú quieras, y eso lo tenían más fácil nuestros padres que nosotros, y lo tendríamos más fácil en un sistema más socialista que en éste. No se, es que son obviedades que me flipa que haya que discutir, te lo juro.
#37 Claro que puedes comprarte una casa, no digas tonterías, lo que pasa que no puedes comprártela donde tú quieres y del tamaño que tú quieres porque la oferta es escasa y hay gente con más poder adquisitivo que tú que se la merece más que tú.
Bajo qué supuesto crees que un sistema socialista va a considerar que tú te la mereces más? Que eres ingeniero? 😂 😂 😂
En un sistema socialista acabarías con un piso en un edificio enjambre, de calidades mediocres y en un barrio de extra extra radio. Pero es que eso YA TE LO PUEDES PERMITIR HOY. Lo que pasa que no lo quieres porque eres especial.
#67 en sus tiempos la coyuntura económica era diferente, "antes todo esto era campo", estaba todo por hacer. Te recuerdo que el problema de la vivienda es mundial. No existe ningún país bajo ningún sistema económico en el mundo en el que exista vivienda asequible (al menos no de la que la gente quiere, que es piso céntrico en capital de provincia).
#69 ¿Sabes donde no hay problema de vivienda? En Cuba.
Podrán no tener movil de última generación, pero no tienen miedo a quedarse sin techo o sin trabajo, tienen sanidad y alimentación garantizadas de por vida, viven con mucho menos miedo que en su vecina EEUU a pesar de tener una vida más humilde (y aún así viven mucho mejor y tienen mejor economía que la mayoría de países de su entorno y similaridades)
#86 Los cubanos que he conocido eran exiliados que querían salir de Cuba por sus razones, que respeto, pero que haya gente que no quiera vivir en Cuba no cambia los datos. En Cuba hay menos paro, menos sin techo, mejor sanidad y mejor educación que en usa para el ciudadano medio. También hay cosas malas, por supuesto, pero aquí estamos hablando de vivienda asequible y en ese punto concreto en Cuba todo el mundo tiene acceso a la vivienda, que es el tema de la conversación.
#92 Y sin embargo la valla siempre se salta en la misma dirección. Curioso.
Todos los "paraísos socialistas" siempre han sido emisores de emigrantes, nunca receptores. Y las fronteras siempre son para evitar que la gente salga.
#45 Curioso, la gente que conozco que viene de Croacia, por ejemplo, antes si vivía en el centro de las ciudades grandes y ahora se tienen que ir al extrarradio porque las ciudades grandes están ocupadas por italianos o alemanes, que supongo que se lo merecen más por nacer en un país con mayores sueldos, y si, hablo de ingenieros (de los que diseñan edificios conmigo, no hablo de tener una ingeniería).
Putos cuñados, de verdad, que asco me da la gente que habla sin saber.
#45 cree que es especial, y la verdad es que incluso un genio de nivel planetario histórico como Grigori Perelman tiene la mala suerte de haber nacido en Rusia en vez de Francia, por poner un ejemplo, vives de manera súper austera en vez de estar aprovechando tu talento único trabajando por una pasta gansa o fundando empresas que aporten a la humanidad.
Perelman ha aportado, probablemente más que ningún matemático vivo, pero sin recoger apenas frutos.
#37 jajaja, madre mía que retraso. O si de verdad eres ingeniero y estás así, no creas que con un sistema comunista estarías mejor. Dando por hecho que sea verdad, y diciendo lo que dices, tienes que tener unas taras gordísimas, y ya sabes lo que hacen los regímenes comunistas con los defectuosos…
#76 no te enfades hamijou #76, pero es que has dicho una sarta de tonterías tal, que no mereces otra respuesta. Si de verdad tienes una Ingeniería y no puedes comprarte una vivienda, la pedrada que debes de tener tiene que ser gorda. Y lo siento por ti.
#54 ya ves jajaja. Y seguro que seguirá mirando por encima del hombro a la purria sin título, que les va bien “porque noseque y nosecuantos”, todo súper injusto.
#37 tío, si trabajando en un curro it no puedes aspirar y conseguir todo eso que pides, bien eres un mediocre de mucho cuidado, bien has tenido muchísima mala suerte con situaciones inesperadas como que te estafen y te roben tu dinero, te has divorciado y te han quedado en calzones o yo que sé que más.
Mira que es fácil estar ganando 40k euros como mínimo a los pocos años de estar en IT.
Si has estudiado algo que no tiene ninguna salida laboral, porque decidiste estudiar tu afición, ya habrás descubierto por las malas que las decisiones que tomamos tienen consecuencias, tarde o temprano aparecen.
Creo que vives en una ilusión, basada en creencias y en vivencias de otros que ya han demostrado que no funcionan, o no perduran, que para el caso es lo mismo.
#8 Seguro que estamos en la cuspide de lo mejor que podemos ir. Seguro que todo va perfectamente y no hay problemas con la vivienda, el trabajo, la contaminación... Seguro que se regula "solo".
Seguro que no hace falta ni criticar el sistema actual porque comunismo!
#17 Que no nos hemos enterado de que somos ricos encerrados en cuerpos de pobres. Por eso no nos deben preocupar los problemas de los tiesos, sólo los de los ricos.
Aun me acuerdo en el inicio de la crisis de 2008 al cabrón de Nicolas Sarkozy, presidente en aquel momento de la república francesa, soltar todo orgulloso la frase "Hay que refundar el capitalismo"... Y el gilipollas de mi, creer que a lo mejor por fin se empezaba a hacer algo al respecto... Si es que no soy más tonto porque no me entreno...
#3 Hollande, su sucesor, dijo en 2012 "Mi enemigo es el mundo financiero" y poco después aprobó cincuenta millardos de euros en concepto de ayudas a las empresas sin contrapartida. En fin, a otro perro con ese hueso, que yo ya voy por la tercera refundación del capitalismo.
#3 en realidad, los mas capitalistas, saben desde hace tiempo que las propias contradicciones del capitalismo, el aumento de la técnica y la automatización, va a llevar directamente al socialismo. es la evolución natural, no se puede depredar todo el planeta.
Marx era materialista y humanista, no creo que le gustase el ecologismo actual ni las politicas identitarias.
Lo veo mas poniendo granjas intensivas para que todo el mundo temga acceso a proteinas de calidad.
Y Marx no quiere redundar el capitalismo, quiere abolirlo mediante el socialismo, que es un sistema cuya logica de producción sigue siendo el capitalista, pero enfocado a su superación, no una refundacion que busca su perpetuamiento.
Aunque, curiosamente, fue el socialismo de la URSS el que creo las condiciones para que en los 90 se produjese la acumulacion originaria en Rusia, que no habia vivido ese proceso en epoca de los zares.
#4 El mayor período de prosperidad de Europa ha sido cuando, presionados por la cercanía del bloque comunista y con el miedo de que la población se rebelase, los países capitalistas se vieron obligados a adoptar medidas socialistas como el "Estado del Bienestar": la sanidad y educación gratuitas, impuestos mayores a los ricos, protección social, etc etc.
#10 Y curiosamente también fue el mayor periodo de prosperidad en la zona soviética, por mucho que la propaganda repita hasta la saciedad que el socialismo arruinó aquella zona
#13 Es que el comunismo no tuvo nada que ver, fue gracias a la energía barata de alta disponibilidad, que disparó el PIB en todo el planeta, aunque más en los países capitalistas que en los comunistas, claro.
#75 Y si voy de turismo a Haití hago subir el PIB un 300%, no te jode. Mira la renta per cápita si quieres comparar la riqueza de dos países en concreto.
#13 El problema es que los neoliberales no se conformaron con el sistema socialdemocrata de los años 60,70 y 80 en el norte de europa. En vez de seguir ese modelo, una vez caida la URRS se han ido cargando el sistema socialdemocrata como un cancer, metiendose dentro y destruyendolo desde dentro en muchos casos con la ayuda inestimable del votante medio que no ve ni por donde le llegan las hostias, y encima le venden que lo del sistema de bienestar socialdemocrata es una basura comunista que solo sirve para robarle mediante impuestos....
#57 Y los primeros responsables en cargárselos han sido los propios partidos socialistas y socialdemócratas, que han quitado todo rastro de Marx en su ideología y se han dedicado a privatizar todos los recursos públicos. Y es que el dinero es muy tentador y tiene mas poder venderse al neoliberalismo rápido que mantener una línea a largo plazo.
El estado de bienestar es la solución al problema del combo liberalismo+sufragio universal.
En los tiempos del estado liberal de sufragio censitario tienes un sistema injusto pero +- estable porque tienes el poder politico y el económico en las mismas manos.
Con la llegada del sufragio universal aparece una bomba , toda la injusticia que el sistema anterior +- conseguia enterrar debajo de la alfombra ( no sin sangre, basta con ver la lista de revoluciones y disturbios de la europa del xix) salta por los aires. El liberalismo con sufragio universal ( el estado democratico liberal) es muy inestable porque el sistema economico tiende a acumular la riqueza en pocas manos y el politico permite a los perjudicados por el sistema económico votar.
La solución que ve la ciencia politica despues de la segunda guerra mundial es el estado del bienestar ( como dice nuestra constitución estado democratico y social) y con esa idea se redactan las llamadas constituciones de segunfa postguerra que la nuestra copia.
Luego es como tu dices, la gente vive mejor que nunca, y los ricos que estaban mejor en el xix no pueden desmontar el tema por miedo al atractivo de la urss.
Escribo todo esto para señalar que incluso sin una urss con la que compararse el estado democratico liberal , al que estamos volviendo, es una bomba de relojería, es objetivamente el sistema mas inestable de la historia, llega con contar los años entre el sufragio universal y los años 30 europeos para ver lo rapido que se deteriora un sistema con injusticia economica y derecho al voto.
#4 Marx nació hace dos siglos, normal que no estuviese de acuerdo con algunas cosas de hoy día ¿Qué clase de argumento es ese?
Pero vamos, der spiegel obviamente no dice que haya que coger el capital y pasarse a un sistema socialista o comunista, usan a Marx como símbolo anti capitalista, no hay que ser tan literal.
#89 si, me referia a que, antes de la urss, la tierra y la riqueza estaba en manos de la iglesia, la nobleza ademas de tierras comunales, propio del Antiguo Régimen.
Con la urss lo absorvio el estado y con la caida de la urss fue cuando aparecio una casta de capitalistas que acumularon todo y creó las condiciones para el surgimiento del capitalismo en Rusia. En españa por ejemplo ese proceso se dio antes, con las amortizaciones. Es lo que Marx llama acumulación originaria. En Rusia no habia ocurrido, estaba muy atrasada respecto a europa occidental. Recordemos que para Marx el capitalismo es un sistema mejor y mas avanzado que el sistema productivo medieval/del antiguo regimen.
#98 el comunismo en los inicios de la urrs supuso una incautacióm masiva de los bienes de la burguesía y la nobleza. Y durante dos décadas eso género un reparto económico (obviando la pérdida total de libertades). El problema surge cuando ese sistema económico es incapaz de generar riqueza y bienestar por si solo y la desigualdad y la pobreza se extiende por doquier.
Y la solución, aunque a algunos les sorprenda, podría ser más capitalismo. En lugar de la matraca contra los malvados ricos podríamos por una vez hablar de una renta básica definida en los mismos términos que un dividendo. Un ciudadano, una acción. Igual que los accionistas de una empresa tienen derecho a disfrutar de sus buenos resultados mediante el reparto de dividendos, los ciudadanos de un país deberían tener derecho a disfrutar de la acumulación de capital físico de un país (tecnología, infraestructuras, mejora de procesos, etc) mediante el reparto de una renta. Igual que el reparto de dividendos no es una simple redistribución de dinero entre accionistas, la renta ciudadana no puede ser una redistribución de dinero de ciudadanos ricos a ciudadanos pobres, sino que ha de ser un reparto neto, respaldado por todos los productos físicos que se pueden producir en nuestras fábricas, pero no se pueden distribuir si sólo contamos con las rentas del trabajo.
#29 C.H. Douglas desarrolló estas ideas a principios del s. XX, aunque yo he presentado una versión muy simplificada. Fue muy popular en su momento, aunque sus ideas fueron criticadas por los académicos y terminó olvidado tras la segunda guerra mundial. No hay mucho hoy en día, y por desgracia lo poco que hay está patrocinado por conservadores cristianos, lo cual le da a todo aspecto de chaladura cuando en realidad es muy sólido. Teniendo esto en cuenta, puedes empezar por estos vídeos:
#21 di "más capitalismo" di rebranding del comunismo (el pueblo posee los medios de producción -> el pueblo es accionista de las empresas que contienen los medios de producción). Misma idea que una sociedad basada en cooperativas. Es todo dar vueltas a que el empresario no puede ser el que se lleve y decida como repartir el plusvalor, que es lo que caracteriza al capitalismo. Es decir "el capitalismo no funciona" pero con palabras que no asusten.
#50 No. Los accionistas de las empresas propietarias de los medios de producción seguirían siendo los mismos. Los ciudadanos (no "el pueblo") no podrían decirle a una empresa lo que hacer con sus medios de producción, pero tendrían derecho a disfrutar de la capacidad productiva de la economía en su conjunto en forma de productos de consumo, independientemente de sus rentas por trabajo. No votarían en los consejos de administración, sino en el mercado de consumo.
Es todo dar vueltas a que el empresario no puede ser el que se lleve y decida como repartir el plusvalor, que es lo que caracteriza al capitalismo
Te recomiendo que leas la crítica de Steve Keen a Marx, en particular cómo Marx no entendió (o ocultó) que sus propios argumentos llevan a la conclusión de que las máquinas también son fuente de plusvalor.
Es decir "el capitalismo no funciona" pero con palabras que no asusten.
Más bien es decir "el capitalismo no funciona", pero sin tirar al bebé con el agua del baño. La capacidad de producción del capitalismo es imbatible, sólo hay que mejorar su capacidad de distribución.
#21 disfrazalo como quieras sigue siendo igual. Quién es dueño de los medios de producción y de los bienes te pueden estrangular la vida para obligarte a vender tu acción y después de eso no tienes nada.
Cuando se dara cuenta la gente que el problema no es el capitalismo. Si no el dinero que tenemos actualmente. La tecnología es deflacionaria y el dinero que tenemos es inflacionario. Los aumentos de productividad que se obtienen con la tecnología no se reparten entre la sociedad se queda en manos de un pequeño porcentaje de la población.
Si tenéis curiosidad por favor leer este articulo: https://www.jeffbooth.ca/post/greatest-game
Este debate simplemente ya no está en el Zeitgeist actual. Hay que moverse!! Me explico:
A estas alturas hay que utilizar el análisis y estudio de los recursos.
Hay que mejorar la eficiencia energética. Siendo por su puesto ecológico.
Cuestiones básicas como: electricidad, vivienda, sanidad, educación y agua/comida. Tiene que está garantizado para toda humanidad. Todo lo demás es irrelevante y puede estar sometido a un neoliberalismo de muerte (diria yo).
Los alimentos tiene que producirse se forma más eficaz. Un ejemplo es el sistema hidropónico. Menos espacio, menos agua!
La carne se reduce al máximo. Solo se mata para comer en casos festivos
La electricidad, solar solar solar y otras alternativas
Educación gratis...como en alemania por ejemplo. Hay que fomentar la educación y el pensamiento crítico.
No se trata de socialismo o capitalismo, se trata de basarse en la evidencia y la lógica. Gestionar en función de los recursos que tenemos.
#26 que el III Reich fuera lo que fue, no quita que hubiera un I y II Reich, que puedan haber posteriores, y que todos tengan características diferentes.
Yo creo que será el decrecimiento energético el que, más que refundar, dará forma a una economía diferente. Aunque creo que será una economía que ya funcionó en la Edad de Piedra porque eso es a lo que volveremos.
Comentarios
#8 A lo mejor tendríamos menos calidad de vida, pero tendríamos la posibilidad de frenar ésta absurda obsesión por el crecimiento que nos ha a llevar al colapso. Pero si, seguramente, además, tendríamos mejor calidad de vida, bajo un sistema socialista seguramente la vivienda no estaría siendo amasada por fondos buitre, seguramente la automatización hubiese conllevado menos horas de trabajo en vez de a los bolsillos de los ultra ricos, seguramente no tendríamos móvil nuevo cada par de años, pero tendríamos un sistema mejor y más justo y viviríamos mejor.
Pero vamos, ni si quiera lo digo porque quiera un sistema comunista, no quiero un sistema que se ideó hace 200 años, pero eso incluye tanto comunismo como capitalismo. El capitalismo no funciona a nivel global, está ideado para un contexto expansivo colonial, pero la realidad ha cambiado y el capitalismo no puede adaptarse a la nueva realidad porque quién "manda" es la gente que se sigue beneficiando de él. Al menos una economía planificada como la china tiene la opción de adaptarse a los tiempos, nuestro sistema no.
#11 pesados, ya se está decreciendo mira los nacimientos en todos los países desarrollados.
#14 Menuda chorrada de comentario...
#16 que si, que la solución es que los gobiernos tutelen a la población e indicarles como deben de vivir. Eso sí , por el camino nos empobrecemos. Es una cosa que en el pasado ha sido un fracaso. Pero el próximo intento seguro que es bueno.
#14 "Fijaos en este único punto, que no tiene nada que ver con el sistema económico, y no miréis lo demás"
#20 el problema es el sistema económico?
¿Que alternativa planteas que funcione?
#14 países desarrollados =/= Mundo
#11 Parece una buena idea, abandonemos el sistema que ha conseguido las mayores tasas de desarrollo en toda la humanidad, y que ha conseguido llevar a esta a lo más cerca que jamás ha estado de la democracia, para volver a un sistema que ya se demostró fallido en el S.XX, y que en el 100% de los casos termina en dictadura.
Un plan sin fisuras
#22 que en Europa no ha sido el capitalismo, sino una mezcla
El capitalismo ya no existe, como dice #1, Adam Smith haría lo mismo, esto no es capitalismo ni de lejos, ya no quedan ni las bases del sistema
#27 Desde luego es una mezcla, está muy lejos de ser puro y pristino capitalismo.
Y menos mal. Las peores características del sistema actual son, precisamente, las capitalistas.
#36 yo creo que son dos sistemas que, como demostró Europa, pueden convivir y se necesitan el uno al otro
#39 la gente no tiene ni idea lo que influyó la existencia del "bloque comunista" en los derechos que tenemos hoy en día, y sólo hay que ver la pérdida constante de ellos con su caída, vamos perdiendo poco a poco, como hojas que caen de un arbol.
Lo malo es que, todo lo que sea manifestarte por ellos, es de comunistas
#27 El problema es que el comunismo de la URSS, aún haciendo aguas en algunos temas, hacia de contrabalanza. Los europeos estábamos de puta madre con las élites vendiendo que el capitalismo se equilibraba y repartía riqueza mejor que el comunismo, caído este último ya no hacían falta las caretas.
Obviamente EEUU con sus ciudades, como LA, llenas de mansiones y de gente viviendo en tiendas de campaña, o gente en la ruina por los créditos universitarios o facturas médicas, siempre son pioneros en mostrar cómo evoluciona el tema sin contrapeso, pero podemos estar tranquilos que ya llegara.
#27 se nota que no has leido ni lo mas básico de Marx. Como si no hubiera socialdemocratas en su epoca.
Capitalismo (modo de producción) lo es por la predominancia de las relaciones de producción (infraestructura) en el sistema y todo lo que deriba de estas (superestructura).
Te recomiendo la crítica al programa de gotha.
#27 Adam Smith nunca uso la palabra capitalismo.1
Adam Smith nunca dijo que "la mano inivisible" del libre mercado maximizaba el bienestar de todo el mundo, es una metáfora de pasada en tres libros distintos, sobre temas dispares (la influencia de Júpiter, la capacidad de defensa de Inglaterra debido a la flota comercial,), y uso el término "una mano invisible", no "la mano invisible".2
Karl Marx falló en tantos postulados que describió tan exactamante, que todos los economistas marxistas posteriores se dedicaron sobre todo a explicar porqué no era importante toda la teoría del Plusvalor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Plusvalor
1. "Smith never uses the term “capitalism;” it does not enter into widespread use until the late nineteenth century. Instead, he uses “commercial society,” a phrase that emphasizes his belief that the economic is only one component of the human condition"
https://iep.utm.edu/smith/#:~:text=Smith%20never%20uses%20the%20term,component%20of%20the%20human%20condition.
2. https://en.wikipedia.org/wiki/Invisible_hand#Other_uses_of_the_phrase_by_Smith
#27 Es sorprendente leerle citas de Adam Smith a los supuestos liberales de hoy en día y que te tachen de comunista
#22 Ha llevado a la sociedad a lo más cerca que jamás ha estado de la extinción. Extinción democrática, eso sí, enhorabuena.
#22 #31 En China también creen vivir en democracia
Y tampoco lo hacen.
#22 Falso, el sistema que ha conseguido mejores tasas de desarrollo en el mundo no fue precisamente el capitalista.
#22 Si no me equivoco la unión soviética consiguió mejores tasas de desarrollo y crecimiento económico que el capitalismo de forma consistente durante todo el siglo XX
#38 te equivocas
#47 De ser un país sin industria y, en la práctica, feudal, a ser potencia espacial en un período de 50 años.
Tienes razón, se equivoca, eso no es desarrollo ni crecimiento.
#70 #77
Generar una economía artificial, dejar evolucionar un modelo corrupto y totalitarista. Y acabar con la mayor parte de los estados huyendo a abrazar el capitalismo.
Sí, suena a potencia mundial.
El comunismo es una distopía. El que no lo quiera ver es porque no lo ha vivido. En todas las ex repúblicas soviéticas suele hacer uno o varios museos y monumentos para dar significado a lo que fue aquello.
#87 ¿Cómo que acabar con la mayor parte de los estados huyendo a abrazar el capitalismo?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica_de_1991#:~:text=El%20refer%C3%A9ndum%20se%20hizo%20con,elecciones%20presidenciales%20rusas%20de%20junio.
Antes de la perestroika se hizo un referéndum y el 78% de la población votó por mantener el socialismo.
La perestroika se hizo porque una casta corrupta quería abrazar el capitalismo donde tendrían más privilegios, los ciudadanos de la URSS no querían capitalismo en ninguna de las repúblicas. Repito: el 0% de las repúblicas socialistas soviéticas querían ser capitalistas, solo usa y los traidores corruptos que dirigían la URSS querían capitalismo. Muy democrático todo.
Dicho esto:
Crecimiento del PIB de USA entre 1923 y 1986 = 206%
Crecimiento del PIB de la URSS entre 1923 y 1986 = 884%
https://ourworldindata.org/grapher/maddison-data-gdp-per-capita-in-2011us-single-benchmark?tab=table&stackMode=relative&time=1923..1986&country=USA~Former+USSR~OWID_WRL~HKG~JPN~ZAF~Sub-Sahara+Africa~Latin+America~Western+Europe
Pero tu sigue repitiendo la propaganda, que en la ignorancia se vive muy bien.
#91 igual es que he conocido a más gente de Estonia, lenonia y lituania que tú. Y que he leído.
Si supieras de qué hablas sabrías que las magnitudes económicas en un estado socialista no tienen valor ninguno. Los precios los fija el estado. Los sueldos los fija el estado. El crecimiento de la economía lo fija el estado. Las inversiones las fija el estado. No hay mercado, luego no hay cifras reales.
#87 vaya me acabo de enterar que el libre mercado es "natural"
#96 yo no he dicho nada parecido, así que no sé a qué réplicas.
Pero ¿no lo es? ¿No es natural que dos personas libres intercambien bienes de común acuerdo?
#87 Que sí, que eso también me lo sé.
Pero la Historia es la Historia, tanto en cuando le venga bien a tu discurso, como cuando no.
Y como yo no puedo negar tu disertación (tema del cual no estábamos hablando, hablábamos del desarrollo, no del colapso), tú no puedes negar la mía por que ambas son verdad.
#47 ¿Argumento tienes alguno?
#47 https://ourworldindata.org/grapher/maddison-data-gdp-per-capita-in-2011us-single-benchmark?tab=table&stackMode=relative&time=1923..1986&country=USA~Former+USSR~OWID_WRL~HKG~JPN~ZAF~Sub-Sahara+Africa~Latin+America~Western+Europe
Crecimiento del PIB de USA entre 1923 y 1986 = 206%
Crecimiento del PIB de la URSS entre 1923 y 1986 = 884%
Esa es la elección de fechas con la diferencia más impresionante, pero prácticamente en cualquier periodo grande de tiempo encontrarás que la URSS ha crecido más que usa, si me equivoco demuéstralo con datos.
#22 Cada día nos sorprendes más con tu obtusa capacidad de análisis, con gente como tú seguiríamos dentro de una cueva diciendo:
Esto de la cueva funciona, no avancemos!!!
#22 Me podrías decir algun avance tecnologico de estos ultimos dos siglos que haya sido debido exclusivamente a la inversion privada? Me refiero a que no haya habido intervencion de dinero publico de los estados en el descubrimiento, desarrollo, implementación o fomento de la tecnologia en cuestión.
#22 "el sistema que ha conseguido las mayores tasas de desarrollo en toda la humanidad"
A que coste? Uniformemente? Dime, como mantienes un sistema basado en crecimiento y recursos infinitos cuando no tienes recursos infinitos?
#11 no no es verdad, un marginalista, un neoclásico, parte del supuesto de que los recursos son limitados y como el mecanismo de precios es la mejor forma de asignarlos, para un marxista, el axioma de partida es que no son limitados, los factores son el trabajo y el capital y el trabajo lo crea el capital, y el trabajo es infinito, siempre existirá un ejercito de reserva.
Lo de el imperialismo y otras veinte cosas son excusas para explicar por que la economía no caía en vez de admitir que la tasa decreciente no funcionaba.
#25 La realidad es que la economía actual funciona bajo el supuesto del crecimiento infinito, que nos está llevando al colapso medioambiental de forma consistente y que no se ha desviado de esa dirección ni un ápice desde hace medio siglo que lo sabemos, y que mientras los de siempre sigan ganando dinero con ello no vamos a desviarnos de esa dirección ni un ápice porque el volante lo tienen intereses económicos privados. Eso es intolerable, sin entrar en ética, que es otro tema. Tus teorías sobre los axiomas marxistas no me interesan, no digo que quiera un sistema marxista porque el marxismo (al igual que el capitalismo) son teorías económicas diseñadas hace siglos bajo paradigmas distintos al actual, bajo paradigmas expansivos y sin consecuencias ecológicas al crecimiento, y lo que necesitamos es un sistema bajo el paradigma actual, global, con recursos estáticos y una crisis ecologica ligada al crecimiento. Pero el problema es que ni la política ni la sociedad tiene absolutamente ningún control sobre la economía, el problema es que hemos regalado el volante a los intereses privados, y dichos intereses van a seguir acelerando hacia el precipicio y lo único que van a hacer es montar un negocio de alquiler de paracaídas.
#11 ¿Te imaginas a todos los trabajadores siendo funcionarios? ¿y todas las empresas públicas? No nos podría despedir nadie, seria la hostia. No tendríamos que estar preocupados si la empresa va bien o mal, que pague quien sea. Pronto tendríamos billetes de 2.000.000 € para comprar el pan.
#61 si esa es tu crítica al socialismo que sepas que, como siempre, tu crítica se basa en que no entiendes lo que escribes.
El socialismo se parece más a un sistema en el que todo el mundo trabaja en una cooperativa que a un sistema en el que todo el mundo es funcionario.
¿Te imaginas un mundo en el que todas las empresas fuesen cooperativas? ¿A qué mola?
#72 Bueno, el socialismo es lo que nos gobierna ahora, no?
#72 si, genial, tú haciendo como que trabajas y ellos simulando que te pagan.
Salarios de mierda, en casas de mierda, da igual que te esfuerces mucho o poco porque te van a pagar la misma mierda que al que se toque los huevos a dos manos.
#11 Funciona para una minoría de riquísimos podridos de dinero que te dicen que trabajes duro y así heredarás la empresa, pero es falso. Con suerte cobrarás un salario que se comen las facturas y alquiler o hipotecas varias y tendrás dos días libres a la semana, pero esto con suerte.
#11 Sois cansinos, pesados y cuatro gatos.
El único lugar donde os creéis algo importantes es en esta cámara de eco.
Nadie quiere vuestro sistema soñado. Ineficiente, contamina infinitamente más, trata a las personas como hormigas, las deja sin aspiraciones, ilusion o esperanza.
Meteos ya el comunismo por el culo, joder, que lleva más de 30 años muerto. OBVIAMENTE.
Lo echáis más de menos que algunos a Franco. Sois lo mismo.
Si Karl Marx estuviera vivo hoy, le faltarían manos para repartir collejas.
#1, a izquierda y derecha del arco.
#1 Especialmente a esa izquierda que defiende los mismos privilegios que la derecha. Entre otra cosa quienes solo les interesa su dinero, sin importarle el resto.
Saludos.
Menos neoliberalismo mas neofeudalismo, esa es la renovación que tratan imponer.
#2 El neoliberalismo es el feudalismo 2.0 pero con clases no privilegiadas más lerdas, clase media aspiracional creo que lo llaman ahora.
#6 opino lo mismo.
no se va a reformar el capitalismo, ese seguirá, pero con las clases convertidas en neo campesinos feudales. Con 5g, eso sí
#6 Seguro que tendréis más calidad de vida en un sistema económico distinto. Seguro seguro.
#8 Cosas que arruinan mi calidad de vida:
Saber que nunca podré comprarme una casa a pesar de tener una ingeniería
Saber que ningún trabajo que tenga será estable y que seguramente tampoco tendré jubilación
Saber que el mundo está dirigiéndose al colapso ecológico y que ni la sociedad no la clase política tienen la capacidad de controlar al poder económico, que seguirá acelerando hacia el abismo de forma inevitable
Esas tres cosas joden mi calidad de vida, mi estabilidad mental y económica, y ninguna de ellas sería cierta bajo un sistema socialista (entendiendo como socialismo el sistema económico dirigido al beneficio de la sociedad como conjunto, no al beneficio del capital). Tengo amigos que fueron educados en sistemas comunistas, en Bulgaria y Croacia, y todos coinciden en que, aunque no tenías tantos lujos, tampoco tenías tantos miedos. Supongo que depende de tu definición de calidad de vida, si para ti la calidad de vida es tener muchas películas disponibles, cambiar de móvil todos los años y poder volar a otro país un fin de semana para ir de fiesta si, este sistema es genial, para mí la calidad de vida es tener la tranquilidad de que si me lo curro tendré una estabilidad y no tendré que tener por mi futuro, y eso en éste sistema es imposible. Nuestros padres tenían mejor calidad de vida que nosotros con mucha diferencia.
#37 te votaba mil veces si tuviese algo de karma
#41 Prefiero mil veces tu comentario a puntos de Internet. Me parece surrealista que haya cosas tan sencillas que haya que seguir diciendo, la calidad de vida no consiste en poder volar a Londres un finde a emborracharte y volver el domingo, consiste en vivir bien y poder hacer tu vida, la que tú quieras, y eso lo tenían más fácil nuestros padres que nosotros, y lo tendríamos más fácil en un sistema más socialista que en éste. No se, es que son obviedades que me flipa que haya que discutir, te lo juro.
#37 Claro que puedes comprarte una casa, no digas tonterías, lo que pasa que no puedes comprártela donde tú quieres y del tamaño que tú quieres porque la oferta es escasa y hay gente con más poder adquisitivo que tú que se la merece más que tú.
Bajo qué supuesto crees que un sistema socialista va a considerar que tú te la mereces más? Que eres ingeniero? 😂 😂 😂
En un sistema socialista acabarías con un piso en un edificio enjambre, de calidades mediocres y en un barrio de extra extra radio. Pero es que eso YA TE LO PUEDES PERMITIR HOY. Lo que pasa que no lo quieres porque eres especial.
#45 Pues nuestros padres/abuelos pudieron
Además, he estado en los países excomunistas, tampoco estaban tan mal las viviendas.
#67 en sus tiempos la coyuntura económica era diferente, "antes todo esto era campo", estaba todo por hacer. Te recuerdo que el problema de la vivienda es mundial. No existe ningún país bajo ningún sistema económico en el mundo en el que exista vivienda asequible (al menos no de la que la gente quiere, que es piso céntrico en capital de provincia).
#69 Singapur
Que tiene fama de ser muy liberal, pero que precisamente lo de la vivienda lo tiene super-regulado
https://www.elblogsalmon.com/entorno/vivienda-singapur-calidad-asequible-abundante-lado-oscuro
#69 ¿Sabes donde no hay problema de vivienda? En Cuba.
Podrán no tener movil de última generación, pero no tienen miedo a quedarse sin techo o sin trabajo, tienen sanidad y alimentación garantizadas de por vida, viven con mucho menos miedo que en su vecina EEUU a pesar de tener una vida más humilde (y aún así viven mucho mejor y tienen mejor economía que la mayoría de países de su entorno y similaridades)
#83 No has conocido ni un cubano.
#86 Los cubanos que he conocido eran exiliados que querían salir de Cuba por sus razones, que respeto, pero que haya gente que no quiera vivir en Cuba no cambia los datos. En Cuba hay menos paro, menos sin techo, mejor sanidad y mejor educación que en usa para el ciudadano medio. También hay cosas malas, por supuesto, pero aquí estamos hablando de vivienda asequible y en ese punto concreto en Cuba todo el mundo tiene acceso a la vivienda, que es el tema de la conversación.
#92 Y sin embargo la valla siempre se salta en la misma dirección. Curioso.
Todos los "paraísos socialistas" siempre han sido emisores de emigrantes, nunca receptores. Y las fronteras siempre son para evitar que la gente salga.
#83 Cuba: 56 años de infamia (2015)
#83 tío, se caen las casas a cachos y se mueren todos por escapar de ese paraíso.
#45 Curioso, la gente que conozco que viene de Croacia, por ejemplo, antes si vivía en el centro de las ciudades grandes y ahora se tienen que ir al extrarradio porque las ciudades grandes están ocupadas por italianos o alemanes, que supongo que se lo merecen más por nacer en un país con mayores sueldos, y si, hablo de ingenieros (de los que diseñan edificios conmigo, no hablo de tener una ingeniería).
Putos cuñados, de verdad, que asco me da la gente que habla sin saber.
#45 cree que es especial, y la verdad es que incluso un genio de nivel planetario histórico como Grigori Perelman tiene la mala suerte de haber nacido en Rusia en vez de Francia, por poner un ejemplo, vives de manera súper austera en vez de estar aprovechando tu talento único trabajando por una pasta gansa o fundando empresas que aporten a la humanidad.
Perelman ha aportado, probablemente más que ningún matemático vivo, pero sin recoger apenas frutos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Grigori_Perelm%C3%A1n
#37 jajaja, madre mía que retraso. O si de verdad eres ingeniero y estás así, no creas que con un sistema comunista estarías mejor. Dando por hecho que sea verdad, y diciendo lo que dices, tienes que tener unas taras gordísimas, y ya sabes lo que hacen los regímenes comunistas con los defectuosos…
Da gracias anda.
#52 no es ingeniero, tiene una ingeniería que no es lo mismo 😂
es otro de esos que se cree que merece algo del sistema porque le han dado un diploma
#54 #52 Increíble la ignorancia de algunos, en fin, paso de discutir con gilipollas. Un saludo.
#76 Cierra al salir.
#78 No me voy a ningún sitio, seguiré aquí para la gente normal.
#76 no te enfades hamijou #76, pero es que has dicho una sarta de tonterías tal, que no mereces otra respuesta. Si de verdad tienes una Ingeniería y no puedes comprarte una vivienda, la pedrada que debes de tener tiene que ser gorda. Y lo siento por ti.
#54 ya ves jajaja. Y seguro que seguirá mirando por encima del hombro a la purria sin título, que les va bien “porque noseque y nosecuantos”, todo súper injusto.
#37 tío, si trabajando en un curro it no puedes aspirar y conseguir todo eso que pides, bien eres un mediocre de mucho cuidado, bien has tenido muchísima mala suerte con situaciones inesperadas como que te estafen y te roben tu dinero, te has divorciado y te han quedado en calzones o yo que sé que más.
Mira que es fácil estar ganando 40k euros como mínimo a los pocos años de estar en IT.
Si has estudiado algo que no tiene ninguna salida laboral, porque decidiste estudiar tu afición, ya habrás descubierto por las malas que las decisiones que tomamos tienen consecuencias, tarde o temprano aparecen.
Creo que vives en una ilusión, basada en creencias y en vivencias de otros que ya han demostrado que no funcionan, o no perduran, que para el caso es lo mismo.
Tío, siento ser tan duro.
#8 Seguro que estamos en la cuspide de lo mejor que podemos ir. Seguro que todo va perfectamente y no hay problemas con la vivienda, el trabajo, la contaminación... Seguro que se regula "solo".
Seguro que no hace falta ni criticar el sistema actual porque comunismo!
#53 claro que se puede y se puede criticar el capitalismo, pero no me hables de algo que no funciona a menos que partas de una situación desastrosa.
#6 Ahora nos venden que lo importante no es lo que eres, si no lo que quieres ser .
#9 ¿Qué?
#17 Que no nos hemos enterado de que somos ricos encerrados en cuerpos de pobres. Por eso no nos deben preocupar los problemas de los tiesos, sólo los de los ricos.
#9 promesas futuras que requieren de tu inversión
Aun me acuerdo en el inicio de la crisis de 2008 al cabrón de Nicolas Sarkozy, presidente en aquel momento de la república francesa, soltar todo orgulloso la frase "Hay que refundar el capitalismo"... Y el gilipollas de mi, creer que a lo mejor por fin se empezaba a hacer algo al respecto... Si es que no soy más tonto porque no me entreno...
#3 Hollande, su sucesor, dijo en 2012 "Mi enemigo es el mundo financiero" y poco después aprobó cincuenta millardos de euros en concepto de ayudas a las empresas sin contrapartida. En fin, a otro perro con ese hueso, que yo ya voy por la tercera refundación del capitalismo.
#3 El capitalismo va a caer con las IAs... Al menos algo bueno tendran, aunque no lo veamos...
#3 en realidad, los mas capitalistas, saben desde hace tiempo que las propias contradicciones del capitalismo, el aumento de la técnica y la automatización, va a llevar directamente al socialismo. es la evolución natural, no se puede depredar todo el planeta.
Marx era materialista y humanista, no creo que le gustase el ecologismo actual ni las politicas identitarias.
Lo veo mas poniendo granjas intensivas para que todo el mundo temga acceso a proteinas de calidad.
Y Marx no quiere redundar el capitalismo, quiere abolirlo mediante el socialismo, que es un sistema cuya logica de producción sigue siendo el capitalista, pero enfocado a su superación, no una refundacion que busca su perpetuamiento.
Aunque, curiosamente, fue el socialismo de la URSS el que creo las condiciones para que en los 90 se produjese la acumulacion originaria en Rusia, que no habia vivido ese proceso en epoca de los zares.
#4 El mayor período de prosperidad de Europa ha sido cuando, presionados por la cercanía del bloque comunista y con el miedo de que la población se rebelase, los países capitalistas se vieron obligados a adoptar medidas socialistas como el "Estado del Bienestar": la sanidad y educación gratuitas, impuestos mayores a los ricos, protección social, etc etc.
Estamos como estamos por desmantelar todo eso.
#10 Y curiosamente también fue el mayor periodo de prosperidad en la zona soviética, por mucho que la propaganda repita hasta la saciedad que el socialismo arruinó aquella zona
#13 Es que el comunismo no tuvo nada que ver, fue gracias a la energía barata de alta disponibilidad, que disparó el PIB en todo el planeta, aunque más en los países capitalistas que en los comunistas, claro.
#55 Sabes que el PIB de la URSS subió más rápido que el de usa prácticamente todos los años que duró la URSS¿Verdad?
#75 Y si voy de turismo a Haití hago subir el PIB un 300%, no te jode. Mira la renta per cápita si quieres comparar la riqueza de dos países en concreto.
#13 El problema es que los neoliberales no se conformaron con el sistema socialdemocrata de los años 60,70 y 80 en el norte de europa. En vez de seguir ese modelo, una vez caida la URRS se han ido cargando el sistema socialdemocrata como un cancer, metiendose dentro y destruyendolo desde dentro en muchos casos con la ayuda inestimable del votante medio que no ve ni por donde le llegan las hostias, y encima le venden que lo del sistema de bienestar socialdemocrata es una basura comunista que solo sirve para robarle mediante impuestos....
#57 Y los primeros responsables en cargárselos han sido los propios partidos socialistas y socialdemócratas, que han quitado todo rastro de Marx en su ideología y se han dedicado a privatizar todos los recursos públicos. Y es que el dinero es muy tentador y tiene mas poder venderse al neoliberalismo rápido que mantener una línea a largo plazo.
#13 El socialismo es que no funciona.
Por eso se inflan a perseguirlo con antorchas y tridentes allá donde aparece.
#63 Eso dice siempre Villaroya
#10 yo añadiria/matizaria una cosa.
El estado de bienestar es la solución al problema del combo liberalismo+sufragio universal.
En los tiempos del estado liberal de sufragio censitario tienes un sistema injusto pero +- estable porque tienes el poder politico y el económico en las mismas manos.
Con la llegada del sufragio universal aparece una bomba , toda la injusticia que el sistema anterior +- conseguia enterrar debajo de la alfombra ( no sin sangre, basta con ver la lista de revoluciones y disturbios de la europa del xix) salta por los aires. El liberalismo con sufragio universal ( el estado democratico liberal) es muy inestable porque el sistema economico tiende a acumular la riqueza en pocas manos y el politico permite a los perjudicados por el sistema económico votar.
La solución que ve la ciencia politica despues de la segunda guerra mundial es el estado del bienestar ( como dice nuestra constitución estado democratico y social) y con esa idea se redactan las llamadas constituciones de segunfa postguerra que la nuestra copia.
Luego es como tu dices, la gente vive mejor que nunca, y los ricos que estaban mejor en el xix no pueden desmontar el tema por miedo al atractivo de la urss.
Escribo todo esto para señalar que incluso sin una urss con la que compararse el estado democratico liberal , al que estamos volviendo, es una bomba de relojería, es objetivamente el sistema mas inestable de la historia, llega con contar los años entre el sufragio universal y los años 30 europeos para ver lo rapido que se deteriora un sistema con injusticia economica y derecho al voto.
#4 Marx nació hace dos siglos, normal que no estuviese de acuerdo con algunas cosas de hoy día ¿Qué clase de argumento es ese?
Pero vamos, der spiegel obviamente no dice que haya que coger el capital y pasarse a un sistema socialista o comunista, usan a Marx como símbolo anti capitalista, no hay que ser tan literal.
#12 Parece un hipster.
#4 el socialismo en los 90 ya no existía en la urss. desde los 80 ya no era comunismo, se metieron medidas liberales por todos lados, de ahi su caida.
#89 si, me referia a que, antes de la urss, la tierra y la riqueza estaba en manos de la iglesia, la nobleza ademas de tierras comunales, propio del Antiguo Régimen.
Con la urss lo absorvio el estado y con la caida de la urss fue cuando aparecio una casta de capitalistas que acumularon todo y creó las condiciones para el surgimiento del capitalismo en Rusia. En españa por ejemplo ese proceso se dio antes, con las amortizaciones. Es lo que Marx llama acumulación originaria. En Rusia no habia ocurrido, estaba muy atrasada respecto a europa occidental. Recordemos que para Marx el capitalismo es un sistema mejor y mas avanzado que el sistema productivo medieval/del antiguo regimen.
#98 el comunismo en los inicios de la urrs supuso una incautacióm masiva de los bienes de la burguesía y la nobleza. Y durante dos décadas eso género un reparto económico (obviando la pérdida total de libertades). El problema surge cuando ese sistema económico es incapaz de generar riqueza y bienestar por si solo y la desigualdad y la pobreza se extiende por doquier.
Y la solución, aunque a algunos les sorprenda, podría ser más capitalismo. En lugar de la matraca contra los malvados ricos podríamos por una vez hablar de una renta básica definida en los mismos términos que un dividendo. Un ciudadano, una acción. Igual que los accionistas de una empresa tienen derecho a disfrutar de sus buenos resultados mediante el reparto de dividendos, los ciudadanos de un país deberían tener derecho a disfrutar de la acumulación de capital físico de un país (tecnología, infraestructuras, mejora de procesos, etc) mediante el reparto de una renta. Igual que el reparto de dividendos no es una simple redistribución de dinero entre accionistas, la renta ciudadana no puede ser una redistribución de dinero de ciudadanos ricos a ciudadanos pobres, sino que ha de ser un reparto neto, respaldado por todos los productos físicos que se pueden producir en nuestras fábricas, pero no se pueden distribuir si sólo contamos con las rentas del trabajo.
#21 Me interesa mucho el tema de la RBU y nunca había oído ese planteamiento. ¿Puedes recomendar alguna lectura al respecto?
#29 C.H. Douglas desarrolló estas ideas a principios del s. XX, aunque yo he presentado una versión muy simplificada. Fue muy popular en su momento, aunque sus ideas fueron criticadas por los académicos y terminó olvidado tras la segunda guerra mundial. No hay mucho hoy en día, y por desgracia lo poco que hay está patrocinado por conservadores cristianos, lo cual le da a todo aspecto de chaladura cuando en realidad es muy sólido. Teniendo esto en cuenta, puedes empezar por estos vídeos:
Si buscas en wikipedia, creo que la versión en Español no es muy buena. Mejor en inglés:
https://en.wikipedia.org/wiki/Social_credit
Y también hay cosas interesantes aquí:
https://www.socred.org/es/accion/vistas-de-credito-social/credito-social-vs-un-ingreso-basico/la-gran-diferencia-entre-un-ingreso-basico-y-el-dividendo-nacional
#21 di "más capitalismo" di rebranding del comunismo (el pueblo posee los medios de producción -> el pueblo es accionista de las empresas que contienen los medios de producción). Misma idea que una sociedad basada en cooperativas. Es todo dar vueltas a que el empresario no puede ser el que se lleve y decida como repartir el plusvalor, que es lo que caracteriza al capitalismo. Es decir "el capitalismo no funciona" pero con palabras que no asusten.
#50 No. Los accionistas de las empresas propietarias de los medios de producción seguirían siendo los mismos. Los ciudadanos (no "el pueblo") no podrían decirle a una empresa lo que hacer con sus medios de producción, pero tendrían derecho a disfrutar de la capacidad productiva de la economía en su conjunto en forma de productos de consumo, independientemente de sus rentas por trabajo. No votarían en los consejos de administración, sino en el mercado de consumo.
Es todo dar vueltas a que el empresario no puede ser el que se lleve y decida como repartir el plusvalor, que es lo que caracteriza al capitalismo
Te recomiendo que leas la crítica de Steve Keen a Marx, en particular cómo Marx no entendió (o ocultó) que sus propios argumentos llevan a la conclusión de que las máquinas también son fuente de plusvalor.
Es decir "el capitalismo no funciona" pero con palabras que no asusten.
Más bien es decir "el capitalismo no funciona", pero sin tirar al bebé con el agua del baño. La capacidad de producción del capitalismo es imbatible, sólo hay que mejorar su capacidad de distribución.
#21 disfrazalo como quieras sigue siendo igual. Quién es dueño de los medios de producción y de los bienes te pueden estrangular la vida para obligarte a vender tu acción y después de eso no tienes nada.
Esto ya lo he vivido
Vamos a refundar el feudalismo y el esclavismo. El pompeyismo y el mineralismo.
Cada vez que escucho a la sociedad hablar de "renovación", es para peor.
Cuando se dara cuenta la gente que el problema no es el capitalismo. Si no el dinero que tenemos actualmente. La tecnología es deflacionaria y el dinero que tenemos es inflacionario. Los aumentos de productividad que se obtienen con la tecnología no se reparten entre la sociedad se queda en manos de un pequeño porcentaje de la población.
Si tenéis curiosidad por favor leer este articulo: https://www.jeffbooth.ca/post/greatest-game
Este debate simplemente ya no está en el Zeitgeist actual. Hay que moverse!! Me explico:
A estas alturas hay que utilizar el análisis y estudio de los recursos.
Hay que mejorar la eficiencia energética. Siendo por su puesto ecológico.
Cuestiones básicas como: electricidad, vivienda, sanidad, educación y agua/comida. Tiene que está garantizado para toda humanidad. Todo lo demás es irrelevante y puede estar sometido a un neoliberalismo de muerte (diria yo).
Los alimentos tiene que producirse se forma más eficaz. Un ejemplo es el sistema hidropónico. Menos espacio, menos agua!
La carne se reduce al máximo. Solo se mata para comer en casos festivos
La electricidad, solar solar solar y otras alternativas
Educación gratis...como en alemania por ejemplo. Hay que fomentar la educación y el pensamiento crítico.
No se trata de socialismo o capitalismo, se trata de basarse en la evidencia y la lógica. Gestionar en función de los recursos que tenemos.
Definitivamente Alemania está bloqueada y picada entre EE. UU. y Rusia.
#5 si dices Alemania dices UE. El IV Reich del euro, recuerda.
#19 hablar de IV Reich es banalizar algo tan serio como el regimen nazi.
#26 que el III Reich fuera lo que fue, no quita que hubiera un I y II Reich, que puedan haber posteriores, y que todos tengan características diferentes.
#44 Pero las connotaciones que se le da a la expresión IV Reich son siempre negativas.
Los estados lo hacen mal, pongamos más impuestos y hagamos más estado, que seguro que va a salir mejor. Las putas no se pagan solas.
Yo creo que será el decrecimiento energético el que, más que refundar, dará forma a una economía diferente. Aunque creo que será una economía que ya funcionó en la Edad de Piedra porque eso es a lo que volveremos.
El capitalismo actual es: Privatizar beneficios y socializar pérdidas.
Y pago doble, impuestos para tener servicios públicos y pago adicional a la privada por derivar a la pública con prioridad.
Hay que hacer algo más "camarada"