Deoleo, fabricante de marcas de aceites de oliva como Carbonell, Koipe, Bertolli o Carapelli, ha sucumbido en la primera mitad del año al estratosférico incremento del precio de este producto. Al contrario de lo que se pudiera pensar, este aumento no ha beneficiado a sus cuentas. Muy al contrario, ha provocado un hundimiento muy importante de su volumen de ventas (21,9%), lo que le llevó a incurrir en unas pérdidas de 9,7 millones de euros en el periodo, según ha informado hoy la compañía.
Comentarios
quien se lo iba a imaginar que con el aceite a 8/9/10 € el litro (del básico) la gente iba a dejar de comprarlo. Que suban mas que suban, que como no se lo beba el empresario en la estantería se va a quedar.
#2 Hicieron lo mismo con el eceite de girasol, especulación.
La guerra de Ucrania sigue su curso y este año hay más sequía.
Han hecho lo mismo con las sandias y los melones, a 2/3€ el kilo, ahora te las puedes llevar al 20% de su precio ¿Han crecido después de agosto con menos agua?
Decididamente alguien juega a los dados con Dios, para cambiar el mundo que los votos no le deja.
#13 Una sandía en todo el verano llevo. Obviamente, he comido otras cosas. Ellos mismos...
#56 Igualmente, he comprado dos, cuando ya estaban a 70 centimos, paso de pagar 15 euros por una pelota de agua con sabor
#77 Y por eso dejan de vender… ah, no, que lo exportarán a precio de platino y brillantes —pero mientras se quejan y van de víctimas.
#13 Ahí le has dao.
#13 Decididamente alguien juega a los dados con Dios, para cambiar el mundo que los votos no le deja.
Precisamente los gobiernos actuales permiten este tipo de situaciones. Disfrutad lo votado.
#89 El Gobierno actual no puede intervenir el mercado libre; aparte de comunista, dictatorial y no sé cuántos adjetivos más lleva por la caterva como tú.
Los que intervienen y especulan son otros actores que quieren cambiar este Gobierno.
#96 Pobre Gobierno, tiene las manos atadas en los temas que más afectan a los ciudadanos. Democracia lo llaman.
Por lo de "la caterva como tú" te meto en el ignore, por cierto.
#89 ¿Que estás insinuando? ¿Algún tipo de comunismo o algo de eso o qué?
#89 la culpa de que no llueva es del perro sanxe...
#2 La noticia apunta a que la principal razón de las pérdidas es la baja disponibilidad de materia prima. creo.
#28 La cosecha de olivas fue lamentable el año pasado, y esta campaña está siendo catastrófica. La media de producción de aceite de oliva en España es de 1.100.000 toneladas al año, pero el año pasado estuvo por debajo de 800.000, y este se prevé que esté sobre 700.000
#34 ¿Entonces el precio sin especulación del girasol más bajo es porque con la sequía han cosechado más?
#88 no actualmente, el de girasol alto oleico es superior entre que tiene más oleico de forma natural y le quitan el esteárico para el alto esteárico, mientras que al alto esteárico le quitan el oleico para añadírselo al alto oleico. También depende del mercado.
Simplemente vegetal(de cultivos no específicos para grasa: maíz, soja, arroz) tienes lo que quieras en granel, quieres 99,5% de oleico, sin problema, el nivel de fraccionamiento es total.
#95 el girasol también se planta por ayudas de barbecho, greenning, por causa de la guerra se considera que pueda cosecharse: https://www.uaga.eus/posibilidad-excepcional-de-sembrar-los-barbechos/r el girasol.
#34 y en portugal hubo mejor cosecha? porque está a mitad de precio, espero que algún supr traiga aceite portugués que bien bueno es. O nos iremos un finde de compras.
Las decisiones de deóleo las toman en londres, famosos por vivir de la piratería y el saqueo.
#34 pues este año ha llovido casi el doble que el pasado…
#28 Pero no hay escasez, en cualquier súper puedes comprar todo el aceite que quieras, caro pero hay
#53 Por un lado sí. Pero por otro lado no pueden vender un millón de toneladas si no las tienen.
#2 No pueden vender lo que no se tiene. No hay stocks acumulados de aceite sin vender, al menos en sus almacenes.
#36 Pues si hay escasez que se limite la exportación para garantizar el suministro nacional. Que es patético que siendo el primer productor mundial, y con el aceite de oliva como parte esencial de la cocina nacional, seamos incapaces de garantizar el acceso de la ciudadanía al producto a un precio razonable.
#59
-Agicultores y comercializadores viendo que por segundo año su principal fuente de ingresos se va al garete y se preguntan de donde van sacar el dinero para el gasoil, podas, fertilizantes, jornales y sobrevivir hasta el año que viene..
-El que consume dos garrafas de aceite al año compradas en el mercadona...(10 litros ~85 euros): ladrones, chorizos, hijos de puta, nacionalización ya.
#92 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 un meneante que opina con conocimiento de la situación real!! El campo se va a la ruina!! Dos años seguidos sin apenas ingresos...
#2 O en la ESO añaden asignaturas de economía básica o nunca salvaremos a las próximas generaciones.
#42 En parte sí. Los calculos no concuerdan con la subida y ahí está la queja.
De todas formas, si la gente no quiere pagar a los precios actuales porque les parece excesivo es el único poder que tiene el consumidor. Ellos pueden subir el precio a su antojo.
#2 del básico? la semana pasada compré una garrafa de 3L de virgen extra en el mercadona a 25,5 (8,5€ el litro)
#2 Desde luego no se lo imaginaban un montón de usuarios de meneame que decían que se estaban forrando con la subida de precios ....
Sí suben más, compraremos menos!
PD: ya lo sé, es simple despecho.
#1 lo que me tendria que gastar de mas en aceite, lo uso para poner el horno o una plancha nueva. Todo con menos aceite y mas sano.
Se estan ahogando en su propia especulacion y avaricia.
Cuando la gente se acostumbre a usar poco aceite y la produccion suba, se lo van a tener que echar a los patos o hacer biodiesel.
Se acabaron las fritangas.
#29 al final cambiamos de hábitos, si esto se alarga van a conseguir que por mucho que vuelvan los precios de hace un año, las ventas serán mucho menores porque la gente ya no la verá como una necesidad... se la han jugado a especular un año, y me imagino que viendo la que se lío hace dos con el aceite de girasol, pero como que se han pasado de frenada
#80 #29 llamadme loco o conspiranoico, pero me da a mi que la turra que llevan dando meses y meses con la "moda" de las "freidoras sin aceite" (minihornos con ventilación de toda la vida realmente) va por ahí (reducir el consumo de aceite en un entorno de sequías persistentes...). Luego pones un tiempo el aceite de girasol primero (el más usado en freidoras) y el de oliva después a precios disparatados e ya....
#80 Yo no lo tengo tan claro, tenemos una capacidad de olvido única. Con el COVID parecía que la gente habíamos aprendido a cuidar de los demás, muchos decían que una vez pasase esto, al primer estornudo iría con mascarilla porque aunque fuera un resfriado, deberíamos hacer como los asiáticos e ir en el transporte y en sitios públicos con mascarilla en los primeros síntomas para no contagiar a nadie, etc etc A día de hoy raro es el que va con mascarilla y me he visto a la gente por la calle estornudar que parecen la vieja Morla de La historia interminable cuando se encuentra con Atreyu.
En cuanto el aceite de oliva vuelva a 4/5€ estoy seguro que el consumo vuelve a niveles normales.
Nos adaptamos ante la necesidad pero cuando esta desaparece...
#29 Es que yo no lo entiendo, freir con virgen extra es un desperdicio grandísimo, además de que dura menos.
#29 sip igual que con la pandemia durante 1-2 años nos acostumbramos a estar todo el día encerrados en casa. Ya nadie sale de casa y los bares y restaurantes no existen, se han arruinado todos
#29 Yo me compré una "freidora de aire" y la verdad que ni tan mal, el aceite de oliva pa crudo y pa plancha
#29 Pues verás cuando se enteren que hay gente que no va a comprar en dos cosechas de lo que han almacenado, alguno ha rellenado los huecos que ha dejado el papel higiénico y el hielo del verano pasado
#29 Hace más de un año que compré una freidora de aire, y la verdad tiene un montón de criticas pero la uso mucho, menos croquetas el resto va ahí, con un 10% del aceite que usaba, antes eran dos botellas al mes, ahora una botella me dura meses.
#29 Y lo que se gana en salud, que uno empieza haciendo las empanadillas al horno en lugar de en la freidora y se le abre todo un mundo culinario. Entre el horno, las vaporeras de Lékue, la Thermomix y el microondas bien usado, la sartén apenas se usa.
#29 Están destruyendo demanda en todos los sectores y este no es menos. Vamos a tener un auge de aceites de semillas raras que antes o después acabaremos notando en otro decrecimiento, el de la esperanza de vida.
#1 Habrá que empezar a usar mantequilla, como los guiris
#39 Por mucho menos hay gente que ha estado un mes sin poder acceder a Menéame...
#39 Toda la alta cocina francesa va con mantequilla, así que ni tan mal.
#65 unas patatas fritas en mantequilla son deliciosas, tanto como insanas.
#39 Yo ya he empezado a usar alternativas, me estoy guardando el aceite de oliva para las ensaladas y poco más.
#1 En realidad los economistas lo llaman "estabilizador automatico"
#1 Suben más precisamente porque tienen tan pocas existencias que las van a vender igualmente todas.
#49 Cuando hay mucha demanda, suben los precios porque tol mundo quiere y pueden pedirte lo que quieran, lógico. Oferta y demanda.
Cuando ni su puta madre les compra, suben otra vez los precios porque nadie quiere y tienen que pedir más por lo poco que venden para así mantener el negocio, lógico. Oferta y demanda también.
Todo muy bien. Hay que aprender más de Economía, que la gente no tiene ni idea. jajaj
#71 Pues eso. Oferta y demanda.
Solo que aquí lo que ha experimentado un cambio no es la demanda, como en los dos casos que dices.
Lo que ha cambiado es la oferta, mucho menor a la que había antes.
Y si hay menos oferta, tendrán que adecuar la demanda. ¿Y cómo reducen la demanda? Subiendo los precios para que haya menos gente dispuesta a pagar.
#77 Si hay una Ley Fundamental de la economía con la que nos podemos quedar los consumidores de a pie es esa: los precios siempre van a subir.
#84 Tu banco central se encarga de ello. Si la oferta monetaria no fuese elástica, los precios tenderían a bajar.
#77 Pues será que 'se ha pasado de frenada' subiendo precios y ha 'reducido la demanda' demasiado.
Pero vamos, a parte de tener datos un tanto mezclados (parece que algunos son de 'todo el grupo' y otros sólo del aceite), lo que llama la atención es que 8 millones de los 9,7 de deuda total sean de intereses de préstamos...
#93 Se habrían pasado de frenada si no vendieran todo lo que tienen. Mientras lo sigan vendiendo todo, no se habrán pasado.
Si tienen pérdidas es porque necesitarían subir más los precios para no tenerlas. Y no lo hacen porque entonces sería cuando venderían menos de lo que tienen y ganarían menos.
#77 Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar.. Ellos puedes pedir 20 euros el litro, yo no les doy mi dinero, dentro de 3 años volverán los precios de antes, o no, ok, yo ya me he acostumbrado a usar otra cosa en vez de aceite...
A ver, que el aceite de oliva no es un bien de primera necesidad, que hay alternativas, Lo que no entiendo es que la derecha pone el grito en cielo por el aceite y como no culpando al gobierno, cuando que supone la subida al mes para las familia, 20 euros como mucho, pero la derecha cierra la boca por subidas de 300 euros de alquiler.
#49 Y por eso están vendiendo el mismo aceite, del mismo origen, más barato en otros países. La campaña mala es la de este año y el aceite a la venta es del año pasado, lo que pasa es que adelantan la subida de precios porque quieren ganar más. Pues que se jodan y se lo coman ellos.
#1 hoy he presenciado un robo de garrafas de aceite en directo en un súper. Un chico saliendo de uno desbocado con 4 garrafas de 5 litros. Menudo roto le han hecho al super de barrio. ( no es uno de esos de los grandes)
#60 pues para correr con 20 kilos encima ya tenía que estar en forma!
#98 Yo creo que pesa más, el aceite es más denso
#1 Es que es así de fácil. Compramos aceite de oliva porque está barato, porque somos el principal país productos, si nos lo van a vender al precio que pagan en Japón, pues entonces tendrán la cuota de aquel país, que no creo que sostenga el negocio igual. Allá ellos, yo lo siento mucho, pero hay más aceites en el mercado y como consumidor es lo que hay.
También habría que mirar qué supermercados han aprovechado para subir el margen de beneficio.
#1 y con menos trabajo y gastos de explotación, tendrán los mismos beneficios...
#1 a mi me pagaron un trabajo con un palet de aceite de oliva virgen extra y lo puse a 14 euros la garrafa de 5 litros y no se vendía asi que lo tuve que casi regalar a un distribuidor para que lo vendiera a restaurantes como aceite de freir, de otr amanera se me iba a caducar, No es el precio solamente. A la gente le parecía caro ya a ese precio. Hablo de hace unos 6 meses. Ahora esa garrafa me la venden a mi a 42 euros más iva . Asi que menos de 50 no se puede vender
#1 Sobre todo menos de Koipe o Carbonell. Yo seguiré consumiendo aceite de oliva, pero obviamente cuando me cuesta menos por litro una garrafa de aceite top de primera prensada de una explotación pequeña que la botella de Carbonell del súper, la decisión está clara.
¿Hay un aceite de oliva que se llama Carapelli? Ya sabemos cual es el favorito del alcalde de madrí.
#8 Para hacer alioli, mayonesa, fritanga de patatas, girasol. Usar para hacer fritanga de oliva es una gilipollez poco saludable igualmente.
#10 Los huevos fritos con aceite de oliva virgen extra siempre
#14 Si y los torreznos y las pechugas rebozadas
.
#10 Visto así, volvamos al aceite de colza....
#20 El aceite de colza tiene mala fama en España por lo que la tiene.... en otros países que no paso lo que aquí es de lo más común
#21 nada que discutir entonces. Pero vamos, afirmar que el aceite de oliva y el de girasol es lo mismo es como comparar una bicicleta y una moto. Sé algo de nutrición, de ahí mi comentario.
#22 Yo no he dicho que es lo mismo en ningún momento. He dicho que usarlo para hacer fritangas es una gilipollez. En ningun restaurante lo usan para eso. También lo se por que soy proveedor de restaurantes.
#26 De hecho para fritanga debe ser más "saludable" el de girasol ya que aguanta mejor las temperaturas altas.
#43 Estoy harto de ver a gente quemar aceite de oliva en la sarten, los aceites quemados son tóxicos y potencialmente cancerígenos. Pero aquí vivimos en la burbuja de AOVE es Dios y como digas algo en contra eres un antiespañol.
#69 pero quemar el de semillas tampoco es mejor, no? A ver si al final lo malo son las frituras 😋
En serio, yo sólo compro y uso AOVE, pero me dura bastante ya que no frio nunca y las 4 cosas una vez a las mil que lo requieren, tiro de airfryier.
#20 el aceite de colza es bien sano
#46 Es un horror, como todos los refinados de semillas.
#20 El aceite de colza es top para freír. Mejor que el de girasol.
#10 para hacer all-i-oli con girasol mejor le das una paliza a tu madre con puño americano.
#31 Será de esos que hacen mayonesa con un poco de ajo con el minipimer y a eso le llaman allioli...
#10 al contrario, el aceite de girasol piede sus cualidades si lo subes mucho de temperaturas, como para freir patatas y demas, el de oliva aguanta mucho mejor las altas temperaturas sin modificar su estructura.
El problema del de oliva para fritangas es que es caro y deja un sabor muy marcado en el alimento, por lo demas, es lo mejor que hay.
#32 Es justamente al revés, el aceite de oliva empieza a humear y quemarse (y a descomponerse en productos tóxicos) a unos 160 grados*. El de girasol aguanta sin inmutarse hasta los 230.
El aceite de oliva SIEMPRE crudo, si vas a calentarlo es prácticamente el peor de los aceites y el más perjudicial.
* El aceite de oliva que no es virgen aguanta un poco más, pero ya no estamos hablando de aceites buenos, si no de un desecho extraído con disolventes, químicos y medios no mecánicos del sobrante de la extracción del virgen extra.
#33 Creo que puede que no tengas razon:
https://www.businessinsider.es/mejor-freir-aceite-oliva-girasol-dice-experta-709887
https://blog.orodeldesierto.com/se-puede-freir-con-aceite-de-oliva
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=213605
#38 Enlaces como los primeros tienes millones diciendo eso y lo contrario: https://aceitesvallejo.com/blog/temperatura-maxima-aceite-de-oliva.html, pero dejando tu sesgo de confirmación a un lado https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n de los últimos enlaces que son los más serios:
- El primero usa aceite de oliva refinado, no virgen, como ya decīa en mi comentario los refinados aguantan bien pero son aceites peores que cualquier virgen (sea de oliva, de girasol o de lo que sea).
- El segundo no dice nada del aceite de oliva ni de girasol, es un estudio generalista de grasas y su toxicología que no dice nada ni a favor ni en contra de lo que discutimos.
Pero bueno, tú sigue usando el que quieras!
#40 La fritanga es poco saludable sea con el aceite que sea (que los habrá mejores y peores)
#40
Punto de humeo del aceite de oliva virgen 215ºC
Punto de humeo del aceite de oliva extra virgen 160ºC
Punto de humeo del aceite de oliva de 1ª presión en frío (virgen extra): comienza en 130ºC
Punto de humeo del aceite de girasol refinado: 220ºC
Punto de humeo del aceite de girasol sin refinar: 105ºC
Punto de humeo del aceite de palma: 230ºC
Punto de humeo del aceite de coco virgen extra ecológico: 230ºC
Punto de humeo del aceite de sésamo sin refinar: 170ºC
Y normalmente cocinamos con aceite de girasol refinado y con aceite de oliva virgen, por lo que realmente da igual.
https://www.conasi.eu/blog/productos/no-conviertas-el-aceite-en-un-producto-toxico/#:~:text=Punto%20de%20humeo%20del%20aceite%20de%20girasol%20refinado%3A%20220%C2%BAC,coco%20virgen%20extra%20ecol%C3%B3gico%3A%20230%C2%BAC
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_humeo
CC: #38
#40 Yo no tengo ni idea de lo que se esta hablando pero dejando tu sesgo de confirmación a un lado https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n me gustaría saber a cual de los enlaces te refieres con el primero y el segundo.
Yo entiendo que el primero es el de dialnet.unirioja.es y el segundo el de www.renc.es y en ambos se habla de la toxicidad de aceites de fritura. En la pagina 10 hay una tabla con los tipos de grasa usados, los parametros y los resultados obtenidos en diferentes estudios.
Aceite - Girasol, oliva, grasa
Parámetros - 30 min a 350 ºC
Resultados - Tumores en un alto porcentaje
Estudio - Roffoy grasa de cerdo de animales de experimentación (1938)
Si al final va a ser como dice la madre de Sheldon, un día decís que no hay que poner bacon y al día siguiente que no comemos lo suficiente
#32 Por fin alguien sensato.
#10 No es así. El aceite de oliva resiste muchísimo mejor el tratamiento térmico. El aceite de girasol tiene un perfil para la salud tétrico, como la colza y otros refinados.
Baja un poco tu testosterona y deja de calificar de gilipolleces cosas que no controlas bien. Un cordial consejo
El precio ha subido mucho más que ese 22% de ventas, ergo alguien se lo tiene que estar llevando calentito.
#3 son las cooperativas que tienen el abastecimiento propio mientras que deoleo tiene que comprarlo a las cooperativas.
Es una historia muy vieja.
Una vez más, las humildes pirañas se comen al prepotente tiburón.
#3 Aunque suba un 1000% si no tienes cosecha no ganas dada. Solo beneficia en los pocos sitios donde la cosecha ha sido buena.
#3 El negocio era el siguiente:
Compraban en el extranjero lo que en el extranjero aún está permitido llamar aceite de oliva virgen extra pero en España no puedes llamarlo sino simplemente aceite de oliva virgen porque es de una cosecha de más de un año de antigüedad. El problema es que con la carestía de aceite los que tienen ahora mismo ese aceite prefieren venderlo en los países extranjeros como aceite de oliva virgen extra a 6,50 o 7,50 l cuando en España se lo vendían a Delóleo a cinco cincuenta como mucho. Eso explica de paso que en Portugal esté más barato que en España, parece el mismo aceite pero ya tiene 3 o 4 años almacenado.
#3 ha bajado el volumen de negocio un 22%. Es decir, en litros han vendido aún menos. No dice que han vendido 22% de litros menos ya que en tal caso aún estarían 3n beneficios
#8 Que no sea tan saludable como el AOVE no quiere decir que no sea una opciòn saludable.
"La compañía no ha podido compensar con las subidas de precios la erosión que ha provocado en sus márgenes el retroceso de la cantidad vendida"
Pues que no se esperen que mejorará.
Yo sé que el aceite será caro y hay que gastar lo justo, y como yo todos
#4 Yo de echarle aceite de oliva a casi todo ahora le echo un poco a la ensalada y a las carnes caras, lo demás con girasol. De durarme una botellita de un litro 15/20 días, ahora me dura un mes y medio o mas
.
El que uso para hacer la carne además lo filtro a traves de 1 papel de cocina y lo vuelvo a reutilizar, antes no lo hacia.
#7 el aceite de girasol no es una opción saludable...
#8 #4 Chiques, menos grasas!!
Y arreando!
Nuestro cuerpo sanará y el bolsillo engordará!
Oeeeé!
Oeeeé!
#8 El aceite de girasol tiene mucha peor fama de la que merece. Lo que no es saludable es hincharse a fritangas, que es para lo que la gente suele utilizar este aceite.
#8 Cuéntame más sobre esa grasa y la diferencia con otras que le hacen no saludable.
A los nutricionistas que conozco no les he oído nada al respecto, más bien hablan del timo que es suponer que ciertos aceites vegetales son oro y otros veneno.
#7 Aceite de orujo, las mismas propiedades alimentarias que el AOVE y mucho más barato.
#9 También ha subido un huevazo eh, en mi empresa ha subido un puñao. De hecho los restaurantes han dejado de comprarnos nada de orujo y todos compran girasol . Antes nos compraban garrafas de 5 litros de orujo, ahora nos compran garrafas de 12 litros de girasol del PLUS.., el plus es el que rinde muchísimo antes de tener que cambiarlo, es mucho mas caro que el girasol normal, pero mas barato que el de oliva en estos momentos cuando de normal esta mas caro.
#11 girasol plus, es como el diésel? Que mierda le echan para que aguante más?
#50 no sé si se referirá al alto oleico, pero solo es un poco más caro, no mucho.
#7 Ostras.... ¿1L para 15 días? A mi me dura por lo menos casi 2 meses para dos personas.
#81 Yo también soy del litro para 15-20 días para 2 adultos (y niña de 2 años): tostadas, ensaladas, salsas, para cocinar a la plancha y hacer sofritos…
#7 pues una vez te acostumbrar la AIRFRIER ni tan mal y se gana en salud, aceite para la ensalada y el pan del desayuno
#4 Ponerle cadenas con candados a las botellas de AOVE (de las marcas de Deoleo) en las estanterías de los supermercados tampoco ayuda...
Pobrecito. Quién se iba a imaginar que si triplicla los precios de un producto, tirando a mala calidad, la gente iba a dejar de comprarlo. Que lo suba aún más!
Cómo era...? ah, sí!: es el mercado amigos.
#6 Ya veremos que ocurre, les puede salir el tiro por la culata, porque si siguen así los precios se empezarán a ofercer en los supermercados otros tipos de aceite aparte del de girasol y luego perder bastante cuota de mercado.
La avaricia rompe el saco.
#19 nop. La avaricia quiere más...y más...y mucho más!
#24 Arriba esos Reincidentes!!!
Corrección "Pierde" ---> deja de ganar
#30 si mantiene el mismo personal y tiene los mismos gastos pero vende un 20% menos, es muy probable que sean perdidas.
#35 depende de si se ha comido todo el margen de beneficio de la empresa o no.
Rercuerda que los bancos nos han acostumbrado a hablar de perdidas ya no cuando hablan de reduccion de beneficios sino cuando hablan de menos aumento de beneficio del esperado.
Fijate en el parrafo correspondiente:
"Esta caída le provocó a Deoleo "una erosión en los márgenes que no ha podido ser compensada por el incremento de precios, impactando a su vez al ebitda -beneficio bruto-, que se ha situado en los 12,7 millones de euros, un 43% menos en términos interanuales". Por otro lado, la compañía ha subrayado que tanto la subida de tipos de interés, como los costes de la novación de la deuda de la compañía supusieron un impacto de 8 millones de mayor gasto financiero durante el período. Esto llevó a que registrase unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros".
Asi que no, la bajada del consumo no es lo que ha llevado a la empresa a perdidas.
Que se anden con ojo que todavía hay margen para reducir el consumo.
#94 A cero exactamente.
Yo estoy amortizando la "freidora" sin aceite que no veas.
Que suban que suban, que acabaremos friendo con mantequilla como los gabachos en el país del aceite.
A este paso va a salir más barato comprar aceitunas y hacer el aceite en casa. Yo me compraré la almazara del lidl o la de cecotec.
Estos se creen que son como las petroleras, que pueden subir lo que les de la gana que van a vender lo mismo.
sale más rentable invertir en el auge de freidoras de aire, desde luego.
La mano invisible que hace que cuando caiga la demanda, bajen los precios
Los preciós subirán? Perfecto, menos compraremos
“Pierde 9,7 millones en ventas y avisa que los precios subirán más”
Pues nada, campeón, a por los 20 millones.
edit
Malditos especuladores seguro que se están forrando..
Es ironía..
Pues si su volumen de ventas y los precios siguen subiendo, su volumen de ventas caera aun mas.
Si la demanda se va a desplazar hacia aceites mas baratos como el de girasol que ha bajado a cifras cercanas a la situacion anterior a la guerra de Ucrania con lo que la situacion esta clara.
La reduccion de la demanda de aceite de oliva terminara produciendo una reduccion de esos precios que dicen que van a seguir subiendo por la caida de la demanda.
A mi este aviso de subida de precios me parece mas un "compra ahora que mañana va a subir" para impulsar la demanda presente
Y la gente comprará menos. Aquí en España sobran jetas y aprovechateguis.