Publicado hace 1 año por valandildeandunie a paisajesdelagua.wordpress.com

Desde hace algo más de un mes -fecha de resolución del expediente de extición concesional-, la polémica en torno a la demolición de la presa de Valdecaballeros (Extremadura) ha ido en aumento en los medios de comunicación. Como era de esperar, desde los partidos de extrema derecha no han tardado en tratar de crear malestar social generando un discurso de corte ‘conspiranoico’, según el cual el Gobierno y la Unión Europea estarían urdiendo un plan para dejar sin agua a la gente y así imponer una “agenda” para impulsar un “Nuevo Orden Mundial.

Comentarios

CheliO_oS

#3 Es de locos, Facebook y Tik Tok están plagado de esas mierdas.

D

#2 Y lo peor es que les votan, y por aquí les defienden...

AsVHEn

#2 Hostia a rodeabrazo es el término científico lol .

frankiegth

#2. La televisión y radio públicas (y las universidades con sus centros de investigación con su escasa representación mediática) no hacen su trabajo correctamente cuando se nos cuela tan fácilmente semejante derecha y extrema derecha, con discursos y mensajes al nivel de los vendedores de crecepelo, nada menos que con la intención de dirigir en buena medida la vida de todo un país.

Brill

#2 En mi barrio ha cerrado un bar, estoy seguro de que era cosa del Nuevo Orden Mundial y todo eso. Y ayer me tropecé con un bache, cosa de Soros, sin duda.

w

#7 Para este tipo de artículos estaba meneame. Ahora sale alguno de vez en cuando

powernergia

#7 Eso es así, pero es una batalla perdida.

En un lado tienes un artículo detallado con explicaciones documentadas y detalladas que lleva 10 minutos leerlo, por el otro lado tienes frases sueltas que son las que quedan.

"Quieren demoler presas solo porque las hizo Franco".
"La solución son más presas no menos"

...

Una batalla perdida.

c

Da gusto leer un artículo escrito por alguien que se ha documentado en lugar de una perorata de un cuñado cegado por el odio o la necedad.

Hubo una época en que todos los días se podían leer cosas así. Ahora cuesta mucho encontrar estas joyas.

D

¿Podemos demoler la presa de cuelgamuros?, está mal hecha, la de forma de + grandota, no sujeta bien el agua.

powernergia

#32 "Lo que es imposible es luchar contra la muerte por sequía y falta de agua."

La parte en que te explican detalladamente que hay capacidad de almacenamiento mas que sobrada, y que esta presa no cambia nada de eso, ya te la saltas, como casi todo lo que sean explicaciones, mucho mejor las invenciones sin ningún fundamento, adonde va a parar.

D

La estupidez nos va a extinguir. Y lo que me jode es que competiremos por lo que quede hasta el final con todos esos egoístas y necios palurdos.

D

#29 entiendes algo de lo que lees? sabes lo que significa no tener agua? Para de comer Doritos, vete a los pueblos estos y les preguntas cómo se vivía antes de tener el embalse.

z

#33 ¿sabes la diferencia entre una presa y un embalse verdad?, aunque me temo que no

e

#33 a 6 km está la presa de 80 veces esa capacidad, eso es una "piscina" para garantizar la refrigeración de la central nuclear que nunca entró en funcionamiento.
Pero nada, a seguir por la linde.
Los 2 enganches de esa "presa" son ilegales y sin mantenimiento, que se conecten donde deben.

D

#38 Los 2 enganches de esa presa, embalse o como lo quieras llamar son lo que hace que esos pueblos tengan agua. Ese embalse a todos los efectos aumenta la capacida de la presa, es decir, permite que haya más agua disponible para todos los usos humanos. Menos defender las tonterías de ecolojetas y más pensar en las personas.

e

#39 unos enganches ilegales a un embalse que no es tuyo, yo a eso lo llamo robar. A los únicos que les interesa que no se tire es a los ayuntamientos (Valdecaballeros y Alia) porque tienen que hacer las cosas bien y tender las tuberías al embalse García Sola que es donde lo tenían que hacer desde un principio hay un refrán de la zona que dice "el dinero del pobre va dos veces al comercio" pues eso. Supongo que algún iluminado lo llevo allí porque queda más cerca y por lo menos Alia gastaría menos electricidad en el trasiego por tener menos diferencia de altura.
El otro es al consorcio eléctrico que la construyó en 1982 sabiendo que la concesión son 40 años prorrogables, son ellos los que no quieren renovar, pero si la tienen que demoler y la tienen que dejar como estaba ¿cuantos metros cúbicos de hormigón hay que picar y llevar a vertedero? a mi juicio hay esta la cuestión, en la panoja que cuesta revertir todo al estado original.
Esa presa lleva 40 años sin mantener ¿nos quedamos nosotros con ella y le quitamos el marrón a Endesa y a Iberdrola?
La gente se tiene que acostumbrar a cumplir la ley y los compromisos que adquiere, el lloro en los entierros.
Saludos

m

Durante décadas muchas de las obras hechas en ríos han ido perdiendo su utilidad, al desaparecer los regadíos o centrales minihidráulicas que alimentaban

¿Y por qué no rehabilitar la minicentral hidráulica? Quizás en este caso la producción sea pequeña, pero en otros no lo es para nada. Y para los peces, existen medidas correctoras como las escaleras para peces. No digo que este derribo en concreto pudiera ser razonable, pero es que el plan no termina aquí, y como se líen a derribar presas podrían hacer mucho daño a algunos territorios que solo disponen del agua que les cae del cielo (en CyL no tenemos agua para desalar).

No son pocos los ahogamientos y otro tipo de accidentes que se producen en infraestructura así, carente de toda medida de seguridad y tremendamente peligrosas por el reflujo de las aguas que producen.

Sí, y en las carreteras también hay atropellos. ¿Las quitamos también?

Incluso pueden darse colapsos de la estructura con efectos potencialmente destructores aguas abajo.

Claro, y también quitamos los puentes por si acaso se caen.

Nos hemos habituado a que se tiren abajo fábricas abandonadas, casas en estado de ruina, etc. pero por algún motivo parece que todavía no tenemos interiorizado que pueda suceder lo mismo con nuestras construcciones dentro de un río.

Lo ideal es derribar menos y usar las cosas más tiempo, que los escombros son un problema y la producción de hormigón nuevo otro.

Lamentablemente, sigue abundando gente que cree que la mera existencia de presas ya hace que llueva, que se genere mágicamente el agua para llenarlas. Ante una situación de sequía prolongada, disponer de una capacidad de embalse sobredimensionada aporta más bien poco: cuando se tiene un litro de agua, de nada sirve discutir sobre si la botella que lo contiene debe tener 2 litros, 5 litros o 10 litros, pues lo único que se almacenará será aire.

Pues no señores, cuando se tienen presas y llueve mucho puedes guardar más agua para que cuando llegue la sequía tener más, si no hay presas ese agua se deja correr y ya no la tienes para cuando viene la sequía.

Regalar una cartera grande a un pobre no lo hará más rico.

Pero si un día le dan un montón de monedas, podrá tenerlas todas y no se quedarán en el suelo por no tener dónde guardarlas.

La producción hidroeléctrica resultante sería irrisoria, y los costes con total seguridad excederían en mucho los que actualmente se manejan en el mercado eléctrico, y más todavía los costes de generación mediante solar fotovoltáica o eólica.

La energía hidroeléctrica es de lo más barato que hay, quizás en este caso no se produzca mucho, pero... ¿y todo el conjunto de presas que se pretenden derribar y que no nos informan?

¿Por qué no se pide permiso primero a la comunidad autónoma? En mi opinión este tipo de obras deberían contar con la aprobación del parlamento autonómico y de los ayuntamientos locales.

Por mi parte, rechazo absoluto hacia este tipo de medidas en CyL. Medidas correctoras sí, eliminación de presas no.

D

#10 130.000 EUR/año es nada. Que lo pague la comunidad autónoma o el Ministerio de turno, como con otras presas y embalses.

Por mucho blanqueo que se intente hacer con argumentos peregrinos (que #9 desmonta), derribar este embalse es una barbaridad. Un disparate. Una locura propia de ecolojetas domingueros.

s

#11 Pues no quieren pagarlo, por algo será.
La presa no está terminada. Como se dice muchas veces "es más barato tirarlo y construir de nuevo, que seguir con la obra".

Ehorus

#11 no se (y espero que no) si viviré para ver el precio ese por un litro de agua.....suena a sci-fi, pero cry cry cry

frankiegth

#16. '...Así todo, es imposible luchar contra la desinformación...'

Gracias por seguir luchando contra la desinformación y la ignominia.
(CC #9 #11 #0)

m

#27: Lo explica, pero no estoy de acuerdo con esas explicaciones.

Yo al menos pienso que estas medidas deberían contar con la aprobación de la comunidad autónoma y los ayuntamientos locales.

#20: Insisto en que a lo mejor en este caso puede ser razonable, pero hay otros casos donde las personas que viven cerca se oponen al derribo y yo creo que estas medidas no se pueden tomar solo desde un despacho de Madrid y mirando un mapa de Google Maps.

Por eso digo que estos derribos deberían pasar por la comunidad autónoma y los ayuntamientos afectados.

#16 #24 #25 #10

D

#16 Así todo, es imposible luchar contra la desinformación.

Lo que es imposible es luchar contra la muerte por sequía y falta de agua. Y desde luego, también contra la desinformación progre.

cc #24: el día que derriben el embalse de donde bebas tú y te quedes sin agua, verás qué rápido comprendes lo que es desinformación y gilipolleces.

z

#11 "derribar algo que no sirve para nada y cuesta 130.000 €/año es un disparate"

"una locura propia de ecolojetas"

"130.000€ no es nada"

El Condensador de Fluzo

¿Piensas algo de lo que escribes?

e

#11 los únicos que la utilizan para suministro de agua son los dos pueblos limítrofes y es ilegalmente, que la mantengan ellos o que se suministren de la del estado que está a 6 km y no pagaran nada.
Dentro de 40 años cuando colapse por falta de mantenimiento diremos que es por culpa del gobierno central.
Ahora es responsable el consorcio eléctrico Endesa/Iberdrola.
Soy del pueblo de al lado y se de que va el tema.

e

#10 tengo en el twitter una batalla del copon con los que si la presa es vital para España y tal, son unos paletos que escuchan.

C

#9 "
La energía hidroeléctrica es de lo más barato que hay, quizás en este caso no se produzca mucho, pero... ¿y todo el conjunto de presas que se pretenden derribar y que no nos informan?"
La energía hidroeléctrica es barata porque se instala en sitios adecuados, presas grandes con suficiente caudal medio, si la instalas en cualquier regato es ruinosa porque pagas más de costes fijos que lo que te da. Igual que la fotovoltaica es muy rentable y no por eso voy a poner un panel en el cuarto de baño para aprovechar la luz de la bombilla(y menos ponerlo en todos los cuartos de baño del país porque todo junto pueda suponer algo se generación).

c

#9 ¿Has leído bien? La producción eléctrica sería ridícula comparada con el coste. Si tú y los que pensáis eso estáis dispuestos a comprar la electricidad que generase al coste de producción no habría problema, pero me huelo que llegado el momento vas a elegir otro suministrador más barato.

El resto de tu comentario son las cuñadeces que vengo viendo en redes sociales desde hace un mes. De hecho por eso han escrito este artículo. Llegas tarde.

j

#9 Vaya comentario, hace años trabaje en una ingeniería que llevaba parte de la cuenca del Tajo y te aseguro que los ingenieros sabían muy bien lo que hacían. Si han decidido tirar esta presa es porque trae más beneficio que mantenerla. En el artículo lo explican muy bien.

v

#9 Te has leído solo medio artículo y la otra mitad no la has entendido. Porque mira que explica claramente cada uno de esos puntos.

s

Relacionado: El escarabajo verde - Liberando ríos https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/liberando-rios/6749891/
Sobre la demolición de obstáculos fluviales aunque no hablan explícitamente de esta presa de Valdecaballeros

Y

Aprovechando el hilo, en el que hay algún punto que se puede matizar.
Hay que hacer hincapié en que España tiene unas instalaciones hídricas anticuadas en su mayoría, estamos sin un plan hidrográfico actualizado, ni mucho menos pensado para acometer la situación que se presenta. No hay plan hidrográfico.

c

#22 Ese tema me interesa, ¿Que actuaciones piensas que habría que hacer, por ejemplo, en las presas del Guadiana?

Adrian_203

El artículo es muy bueno, sin embargo le resta seriedad atacar continuamente a todo contrario a su demolición como extrema derecha. Es usar un muñeco de paja muy burdo y tratar de sesgar al emisor de que todo retractor a sus argumentos es de extrema derecha.

Rexor

Lamentablemente de momento el relato gana al dato.