Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Cuando los bancos centrales se dedican a imprimir dinero en grandes cantidades y los gobiernos incurren en vastos déficits, el resultado queda a la vista: la inflación se descontrola y, por tanto, el precio nominal de los activos, bienes y servicios sube con intensidad. Muchos billetes circulan en la economía persiguiendo a una cantidad limitada de activos, bienes y servicios. Además, la inflación suele erosionar la confianza en el sistema monetario dominante (un sistema dominado por el dólar), lo que a su vez provoca una búsqueda de refugio.

Comentarios

cocolisto

Nos vamos a encontrar en poco tiempo con un montón de papelajos o apuntes bancarios sin ningún valor tangible porque en realidad no lo tienen más que por una simple convención internacional.
Si se empieza a desconfiar del modelo nos van a dar morcilla(poca).

C

#6 Totalmente de acuerdo, la Fed EEUU ha estado imprimiendo papelitos durante años y lo que realmente vale son los activos materiales, los papelitos tienen valor hasta que se pierde la fe en el sistema que los crea, después de eso el papelito vale lo que vale el papel

cenutrios_unidos

#8 Antes que ocurra eso EEUU monta una guerra mundial...

e

#9 ya se están encargando de ello.

e

#6 Bitcoin.

serranitomarranito

El gráfico del oro de dentro de la noti es brutal. Está claro que el dólar está en declive, nadie se fía ya de EEUU, al final los bancos centrales recalan en el oro otra vez

C

#1 Yo creo que al final estamos viviendo un cambio de sistema monetario, el dólar se va al carajo y tendremos el oro como activo de reserva de valor o refugio como ha ocurrido en otras ocasiones, se puede ver en el gráfico como ha subido

A

#1 El gráfico del oro de dentro de la noti es... una de nada de nada...

El oro lleva unos 5 años fluctuando entorno a los 1800$ la onza. Ha llegado a 1600$ y ahora está a 1927$. Se pueden ede decir que es estable, lo que se pide a una reserva de valor.

Que ahora ha subido un poco? Normal, las compras del 22 (muchas personas tiene un % en oro dentro de sus inversiones) y la inflación que ha hecho que los precios aumenten.

Voto sensacionalista.

Anfiarao

#13 esa frase diciendo que "el gráfico es brutal" la pone para atraer clicks a eleconomista.es. solo hay que ver el historial de sus comentarios
Claramente se trata de spam.
Lo que no termino de entender es como los@admin toleran este spam descarado

D

#14 que gracia, he entrado en los comentarios y he buscado la palabra brutal.

El resultado es brutal.

B

#12 Si bueno, pero la demanda no es una demanda de utilidad, es una demanda como reserva de valor, si su escasez disminuye a la mitad su utilidad como reserva de valor debería bajar.

B

Pero no habían encontrado una veta en África con oro para aburrir???

C

#2 Pero se llega China y compra no sé cuántas toneladas, Turquía otro tanto, Rusia... al final una subida de la demanda en un producto cuya oferta es relativamente rígida, pues no se puede minar todo el oro de la noche a la mañana, se dispara el precio

B

#4 Si, pero el valor del oro lo da su escasez, es oro, y si hay una veta que contiene más oro que todo el extraído hasta el momento... No se, me resulta extraño.

D

#7 sigue siendo escaso para la demanda que hay