Una clienta ha mostrado en redes su indignación contra Decathlon. Tras salir de su trabajo, fue a comprar a una de las tiendas que tiene esta empresa dedicada al mundo del deporte. Cuando fue a pagar, no había nadie que la atendiese
#3:
Yo estoy harto de decirlo. Que quiten los cajeros humanos para que hagas tú el mismo trabajo que hacían ellos, pero gratis, no es un avance tecnológico, es una tomadura de pelo.
#404:
#75"respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión."
No puedo decirte lo mismo, supongo que suerte la tuya... y tal vez diste con uno que practicase el mismo deporte sobre el cual preguntaste, o depende con que consideres "respuesta profesional".
Si no sabes buscar, de lo contrario a misma calidad encuentras en cualquier tienda de deporte lo mismo mas barato, otra cosa es que compares calidad baja (las marcas propias de Decathlon) con marcas de calidad media o alta.
#2:
Siempre echo gasolina en gasolineras con personal, no por clasista, pero para que me cobren lo mismo que por lo menos tengan algún trabajador leches
#75:
#1 Y la mía en otras tiendas, pero no en Decathlon
No sé vuestra experiencia, pero me gusta de Decathlon que siempre haya un empleado cerca a quien puedes preguntar una duda sobre lo que quieres comprar, y por ahora siempre he tenido respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión.
Prefiero mil veces tener a quien preguntar mis dudas, y luego pagar yo solo, para lo que no necesito ninguna ayuda, que esas tiendas de cadenas infames que alguna vez me tocó ir a comprar algo, y para pedir una talla o cualquier cosa tienes que esperar 20 minutos, y te ponen mala cara. Luego sí hay gente en la caja para cobrar.
#260:
#1#2#3 y le dais la razón. Si quiere atención personalizada. El Decathlon no es la tienda.
Las cajas automáticas, no solo son mucho más rápidas que un cajero humano. Tienen una tasa de error prácticamente nula.
Usan tecnología RFID, cada artículo posee un código único que al pasarlo meterlo en el cajón el sistema reconoce dicho artículo. Ya existen arcos y alfombras que pasando por debajo reconoce los artículos.
Decathlon, además consta de robots que hacen auto-inventario cada noche. Se llama evolución.
Se puede criticar por mil cosas, ¿pero criticarlos por poner cajas automáticas? No me hagáis reír
Por cierto, hay una empresa española que las fabrica y desarrolla el software. Están en Lérida.
Seguro que no usa el teléfono porque marcar los números es hacer el trabajo de la operadora. CC #2#3
#84:
#16 Eso no tiene nada que ver con estas cajas. El trabajo es el mismo, solo que en lugar de hacerlo un empleado pagado por la empresa, lo haces tú gratis.
El día que se pueda pasar por un arco que te lea todos los productos y te cobre, estaremos hablando de otra tecnología y un avance tecnológico, pero no es el caso. Ahí sí se podría hablar de ludismo (#25). Esto no tiene nada que ver.
#70:
#1 La verdad es que sí, tiene toda la razón del mundo para ser atendida.
Tendría que haber 2 colas. La que te atendieran personas y la que te aplicaran un % de descuento si haces tú mismo el proceso.
Estoy convencido que la cola de atención personal estaría abarrotada y la caja autoservicio vacía.
#89:
#70 nosotros usábamos ese tipo de cajas en la compra del Carrefour, aplicando un pequeño descuento de autoservicio en la báscula...
#87:
#75 no creo que tenga que ser excluyente y se nos plantee "o más empleados en un sitio, o más en otro". Debería ser "mantenemos la atención al cliente en la tienda y continuamos atendiendo al cliente en caja". Eso marca la diferencia entre una empresa que te atiende bien en todo el proceso y otra que ahorra en una parte y te lo carga a ti como cliente. Me parece que Decathlon puede permitírselo.
#198:
#134#2#34#51#52#80#81#104 Ahí está la clave, los riesgos, los trabajadores de gasolineras por chuparse los vapores generaban un problema laboral a las gasolineras, ahora ese factor se ha dividido entre todos los usuarios que hacen su labor, evidentemente a lo largo de la nuestra vida tenemos una exposición menor que el que se dedica a repostar exclusivamente.
#166:
#70 pero esque es un sin sentido. Las cajas automáticas suelen ocupar menos espacio y son más eficientes para los usuarios. Yo las prefiero porque nunca tienen colas.
3-4 cajeros humanos nunca van a alcanzar el ritmo de 32 cajas automáticas.
#160:
#16 Tomadura de pelo es tu comentario. La máquina no hace nada, pues no sabe escanear los artículos y meterse los billetes o la tarjeta ella solita, sino que debe de hacerlo un humano. Y da la casualidad de que ese humano quieren que sea el cliente, y no un empleado debidamente formado y con responsabilidad para solucionarte cualquier problema que pudiera surgir. Eso sí que da valor añadido.
Lo dicho, basura de comentario el tuyo defendiendo a las grandes empresas porque así eres te crees más moderno o algo.
#149:
#76 No todo está en internet y muchas veces tienes que hablar con el/la cajero de turno... ¿tarjeta cliente? ¿quiere bolsa?
#59 Seguramente #13 necesite ayuda pero tiene razón en que hablar con alguien mientras pagas algo no es necesario y es absurdo. Yo ya tengo mis colegas con los que hablar, no necesito que en el súper alguien cuente cuantas salchichas me llevo, me diga que parece que va a llover y me haga esperar mientras le cambia el papel al datáfono porque no se ha dado cuenta de que le lleva saliendo la línea roja de aviso en el papel térmico desde por la mañana.
Muchos trabajos -y no solo cajeros, hablo de prácticamente todo- (programadores, diseñadores, etc.) van a ser reemplazados por sistemas automáticos y o lo vamos aceptando o formamos un club neoludita.
#19:
#3 La gente joven lo ve como "moderno" como de gilipollas que esperan la cola cuando las máquinas cajeras de autoservicio pasan más rápido y sin cola. No se dan cuenta de que cuando no haya cajeras las colas serán las mismas, pero la cajera serás tú, tu tiempo y el trabajo y el dinero que ahorras a la empresa por empeorar el servicio.
#35:
#19 El trabajo de 10 personas lo hacen 2 dando soporte a 10 cajas.
El trabajo de cajero el 90% del tiempo es pasar productos por un escaner. ¿No es mejor que estén resolviendo problemas y ayudando a quien no pueden en lugar de hacer un trabajo que pueden hacer las máquinas perfectamente?
Todo trabajo automatizable que se automatice, y los humanos nos dedicamos a trabajos que no se puedan automatizar. Lo otro es trabajar a lo bobo.
Yo estoy harto de decirlo. Que quiten los cajeros humanos para que hagas tú el mismo trabajo que hacían ellos, pero gratis, no es un avance tecnológico, es una tomadura de pelo.
#28 baja ese porcentaje, no son sólo los que tienen ansiedad social, estamos también los que directamente odiamos al resto de la humanidad y preferimos tratar con máquinas. Y también están los que piensan que ser cajero no debería ser un trabajo para una persona.
#28 Encima sin tener cualificación. Conozco quién se autocobra artículos de menos, es lo que tiene no haber estudiado para cajero y verse abocado a serlo.
#59 supongo que te refieres a esa ayuda profesional que no sirve para nada, si no me crees visita foros y grupos en RRSS y mira como les va a los afectados con esa "ayuda profesional"
#76 No todo está en internet y muchas veces tienes que hablar con el/la cajero de turno... ¿tarjeta cliente? ¿quiere bolsa?
#59 Seguramente #13 necesite ayuda pero tiene razón en que hablar con alguien mientras pagas algo no es necesario y es absurdo. Yo ya tengo mis colegas con los que hablar, no necesito que en el súper alguien cuente cuantas salchichas me llevo, me diga que parece que va a llover y me haga esperar mientras le cambia el papel al datáfono porque no se ha dado cuenta de que le lleva saliendo la línea roja de aviso en el papel térmico desde por la mañana.
Muchos trabajos -y no solo cajeros, hablo de prácticamente todo- (programadores, diseñadores, etc.) van a ser reemplazados por sistemas automáticos y o lo vamos aceptando o formamos un club neoludita.
#13 Seguro que los profesionales recomiendan a los que tienen ansiedad social que eviten el contacto con las personas todo lo posible y no se habitúen y practiquen sus relaciones sociales con rutinas sencillas como interactuar con una cajera en el supermercado.
#16 Eso no tiene nada que ver con estas cajas. El trabajo es el mismo, solo que en lugar de hacerlo un empleado pagado por la empresa, lo haces tú gratis.
El día que se pueda pasar por un arco que te lea todos los productos y te cobre, estaremos hablando de otra tecnología y un avance tecnológico, pero no es el caso. Ahí sí se podría hablar de ludismo (#25). Esto no tiene nada que ver.
#84 Esa tecnología ya existe y la del Decathlon es más o menos eso. No pasas los productos uno por uno por el escáner. Metes la bolsa con todo en una especie de cajón y pilla todo lo que llevas. Metes la tarjeta y listo.
Es un tema de decisión personal. Que aprecio que me cobre una cajera, pues voy a donde la haya y lo pago. Que lo quiero lo más barato posible, pues voy al Decathlon. Como volar en Ryanair.
'El día que se pueda pasar por un arco que te lea todos los productos y te cobre, estaremos hablando de otra tecnología y un avance tecnológico, pero no es el caso'
Como dices no es el caso pero, a modo de curiosidad, eso ya existe por ejemplo en Reino Unido. Empresas como Amazon o Aldi (https://www.aldi.co.uk/shopandgo) tienen supermercados completamente automatizados.
#16 Tomadura de pelo son los cajeros en la calle, a la intemperie, de espaldas a lo que te rodea, con frío o calor, lloviendo y con windows XP de nucleo. ( Lo último es para objetivizar el centro seguro de las críticas ).
#16 Tomadura de pelo es tu comentario. La máquina no hace nada, pues no sabe escanear los artículos y meterse los billetes o la tarjeta ella solita, sino que debe de hacerlo un humano. Y da la casualidad de que ese humano quieren que sea el cliente, y no un empleado debidamente formado y con responsabilidad para solucionarte cualquier problema que pudiera surgir. Eso sí que da valor añadido.
Lo dicho, basura de comentario el tuyo defendiendo a las grandes empresas porque así eres te crees más moderno o algo.
#3 La gente joven lo ve como "moderno" como de gilipollas que esperan la cola cuando las máquinas cajeras de autoservicio pasan más rápido y sin cola. No se dan cuenta de que cuando no haya cajeras las colas serán las mismas, pero la cajera serás tú, tu tiempo y el trabajo y el dinero que ahorras a la empresa por empeorar el servicio.
#19 El trabajo de 10 personas lo hacen 2 dando soporte a 10 cajas.
El trabajo de cajero el 90% del tiempo es pasar productos por un escaner. ¿No es mejor que estén resolviendo problemas y ayudando a quien no pueden en lugar de hacer un trabajo que pueden hacer las máquinas perfectamente?
Todo trabajo automatizable que se automatice, y los humanos nos dedicamos a trabajos que no se puedan automatizar. Lo otro es trabajar a lo bobo.
#35 Pues en Decathlon Málaga , no escanean nada ; al ponerlo en un Cajon el sistema detecta los articulos , y precios al momento , el cajero solo lo pone ahi, y lo cobra
#35 Cuando tengas que hacer una reclamación no ya en una tienda sino en una estación de tren y no puedas hacer ninguna porque en tu estación de destino solo hay una máquina expendedora de billetes, me cuentas cómo haces la reclamación.
#35 Luego también hacen el trabajo de 10 porque es para compras rápidas, no estan preparadas para ir con un carrito para la compra de la semana, sería mucho más lento cuando tú tienes que sacar las cosas del carro, escanearlas, meterlas en bolsa, pagar, volverlas a meter en el carro y dejar espacio para que entre otra persona. Está pensado para compras rápidas no para compras de más de 10 artículos.
#35 Hay muchos trabajos bobos, pero dan de comer. Ahora si tu quieres darle beneficios a Decathlon o quien sea es tu problema. Pero mira lo que dice #19, es exactamente así.
#19 es el problema de la cultura de la inmediatez y luego no se dan cuenta de que gastan decenas de horas semanales perdiendo el tiempo en una pantallita de 7'' con algo que ni siquiera es productivo en sus vidas.
#19 También vas a criticar a Ikea que te hace montarte tú los muebles ? . Cuantas más cosas te hagas, más barato. Otra cosa es ver si eso repercute en el precio, pero en principio debería ser un ahorro también para el cliente, porque los salarios de los cajeros salen de los precios de los productos. Como he dicho antes, que pongan cajas autopago y atendidas y que en la autopago te hagan un descuento proporcional al ahorro, aunque sea un 1 o 2 %.
#19 las colas no van a ser nunca las mismas. En el espacio que pones 6 cajas tradicionales, pues meter 24 cajas automáticas. Y esas cajas están abiertas el 100% del tiempo, no como las tradicionales que dependen del personal disponible.
Objetivamente las cajas automáticas son una mejora tecnológica que nos beneficia a todos. Es absurdo tener a gente haciendo un trabajo que no es necesario
#22 espero que no, eso me parece un sinsentido.... ¿También tiene que pagar una hoja de cálculo con fórmulas? ¿Y una excavadora? ¿Y una grúa? ¿Y un soplador de amontonar hojas de los jardines?
#2#25#34 El problema te surge cuando vas a echar gasolina fuera de horas de "gasolinero" y quieres llenar. Tienes que irte a la caja, dejarle al señor de turno tu tarjeta y que se la quede tan ricamente y con dos cojones (sin saber lo que hace con tu sistema personal de pago), luego vuelves a tu coche, echas gasolina, vuelves y te cobran y devuelven la tarjeta. En una automática meto el importe aproximado, pago con móvil y la maquina solita hace el cálculo y cobro exacto. Ni paseos ni dejarle nada a nadie.
No te digo lo que me jode tener que dejar la tarjeta a un señor sentado con su calefacción
y viendo la tele, y yo hacer todo el trabajo pelado de frío y pasearme arriba y abajo
#3 se lo dije a una dependienta de Decathlon la última vez que fui hace un mes, quiero que me atienda una persona. Cuando me estaba cobrando una chica le expliqué que no iba contra ellos, sino a favor, porque los que acaban perdiendo son ellos. Ella me entendía y daba la razón, pero las órdenes vienen de arriba. La solución no es quejarse solo, sino también negarse. Yo me niego a trabajar para ninguna empresa que no me pague.
#26 eso mismo les dijo mi madre a los del banco hace tiempo, que le mandaban a hacer una gestión al cajero cuando la estaban atendiendo y no había más clientes esperando (gestión que antes hacían en ventanilla).
La del banco emperejilada en que mi madre saliera fuera, al cajero; mi madre diciéndole "alma de cántaro, si todo lo hace el cajero, al final la mitad sobrais en la oficina, amén que yo no sé hacerlo y puedes resolverlo tú aquí". Al final, por sus santos ovarios, la de ventanilla que no y que no, mi madre fuera llamándonos para ver cómo se utilizaba eso.
Eso sí, una visionaria mi madre, la del banco ya no curra allí, casi todo va por cajero. Ahora en vez de 5 están 2 en la oficina de marras: "reorganización de personal" y esas cosas. Pena ninguna, también te digo...
#92 Imagina que cada vez que tienen que hacer una operación manualmente les quitan 1€ del bonus de sueldo. ¿2500€ este mes y luego pre-jubilación o mejor 1500€ todos los meses y a currar hasta que toque?
Por eso son tan insistentes con hacer las cosas en el cajero y no te quieren atender en ventanilla.
#92 De sobra lo sabían los cajeros, pero hay instrucciones expresas de no hacerlo. De hecho, contravenir esas instrucciones es la forma rápida de ganarte un toque de atención y encabezar la lista de los que iban a salir por la puerta en la reducción de personal.
Lo de desviar a la gente hacia internet o cajeros para reducir personal y oficinas viene de ya de unos cuantos años.
#26 Vivo en un país con menos del 3% de paro, y creo que España está también con un porcentaje bajo para sus standares.
Poner más cajeros en vez de sistemas automatizados solo generará algo más de trabajo sin valor añadido.
Por el contrario, fomentar nuevos conceptos de pago genera más informáticos, programadores o mentes pensantes ideando cosas.
Hay que elegir un modelo de futuro.
#97 eso si piensas que el trabajo de una persona que atiende es solo cobrar. Cuando tengas un problema con algo, lo que vas a echar de menos es poder quejarte a alguien, en vez de hablar con una máquina.
#97 "genera más informáticos, programadores o mentes pensantes ideando cosas"
Vivimos en un mundo globalizado ¿Cuánto informáticos, programadores o mentes pensantes dices que se necesitan para diseñar y mantener esos nuevos sistemas de pago?
#3 Pues será la costumbre, pero entre ir a la caja con gente o ir a la máquina, a no ser que la compra sea extrema (que el peso siempre se lía al final por una cosa o por otra cuando lo cargas al tope), pues siempre voy a la máquina.
Por el simple motivo que nunca tengo que esperar cola en esas máquinas, al menos en el supermercado en el que compro.
(disclaimer: tengo que admitir que si el empleado/a me mola, sí paso por caja)
Ahora, los supermercados siempre deberían tener la opción de gente atendiendo a los clientes, ya sea para aclarar preguntas sobre los productos o para facilitar la compra, que también hay que ser consciente que no todo el mundo quiere tener que lidiar con la maquinita de turno.
Si los establecimientos no consideran ese "enfado" de sus clientes como relevante, pues también ellos sabrán. Pero al final es como la manifestación esa del otro día con los pensionistas quejándose por las colas que se formaban en la sucursal, al estar cerrando los bancos sus oficinas, que muchos por aquí pues lo justificaban con que si los viejos no quieren usar el móvil, pues que se vayan acostumbrando.
Tampoco creo que eso sea así. El consumidor es el consumidor y hay que respetarle también.
#53 ¿Has pensado que cuando quiten a los cajeros vas a tener las mismas colas pero en las de autopago? Y ademas mas largas porque siempre siempre tienes a alguien que mete la pata, o la maquina se atasca o no te coge bien las monedas o los billetes, y al final todo parado para que venga el unico trabajador de la tienda que te lo puede arreglar, que no da a basto arreglando los problemas de 24 cajas.
#57 Es que el 90% de las tiendas con auto-cajas lo hace así.
De hecho en Decathlon (estoy harto de comprar) SIEMPRE hay un mínimo de dependientes en esas cajas para ayudar. Entre otras, porque en la misma caja se hacen las devoluciones, o porque se puede pagar en efectivo.
#3 Por una parte es como dices, pero por otra te pueden argumentar que gracias a esas cajas, el precio de los productos que esta mujer iba a comprar es así de barato.
Cuando vas a un Decathlon sabes lo que estás comprando; bajos precios. Eso incluye que la empresa intente tener los menos trabajadores posibles y mirar hasta el último céntimo.
#3 totalmente de acuerdo, si no hay descuento por hacerlo yo mismo o es totalmente automático, no voy a hacerlo para que se ahorren un puesto de trabajo y se queden todo el beneficio
#3 Es un avance tecnológico y veo bien que exista esa opción, lo que se debería normalizar (y creo que por ahi va a ir la cosa) es que si te ponen un cajero automático te cobren algo menos, Asi los que prefieran que haya personal en caja lo pueden tener pagando más y los que les da igual les saldría algo más barato.
Es como los sistemas de autolavado de coches, limpiarlo tu con la manguera te cuesta 3 euros, pero el que prefiera que se lo laven a mano y dar empleo a alguien que se gaste 20 euros.
#3 Pues lo acabas de soltar en un foro en el que para mucha gente todo lo tecnológico es mejor por el simple hecho de serlo... 😂 Hasta que eso signifique que le afecte de alguna forma, claro.
#1#2#3 y le dais la razón. Si quiere atención personalizada. El Decathlon no es la tienda.
Las cajas automáticas, no solo son mucho más rápidas que un cajero humano. Tienen una tasa de error prácticamente nula.
Usan tecnología RFID, cada artículo posee un código único que al pasarlo meterlo en el cajón el sistema reconoce dicho artículo. Ya existen arcos y alfombras que pasando por debajo reconoce los artículos.
Decathlon, además consta de robots que hacen auto-inventario cada noche. Se llama evolución.
Se puede criticar por mil cosas, ¿pero criticarlos por poner cajas automáticas? No me hagáis reír
Por cierto, hay una empresa española que las fabrica y desarrolla el software. Están en Lérida.
#3 Yo solo uso ascensores con ascensorista.
Me parece una vergüenza tener que pulsar yo los botones gratis cuando antes había un puesto de trabajo que cobraba por hacerlo.
#3 Es una tomadura de pelo porque reemplaza humanos? que tecnología pues es la conveniente? la que no lo hace? precisamente la tecnología es uno de los pilares esenciales para incrementar la competitividad de las empresas (lo honesto sería hacerlo sin llegar a la explotación de los trabajadores pero ese es otro cantar). Tal como le repliqué a la persona que hizo la declaración en la voz del sur, por el mismo motivo, debería devolver su móvil ya que provocó el despido de las teleoperadoras que en Telefónica se encargaban de enlazar las llamadas entrantes con las salientes (las famosas centralitas de clavijas). Señoras/Señores.. a esto se le llama (r)evolución y debemos acostumbrarnos a ella e intentar progresar acorde a la misma.
Aquí os dejo 2 noticias más para que evaluéis por donde va el tema... Despertemos ya del sueño de la marmota!!!
Un saludo
#70 pero esque es un sin sentido. Las cajas automáticas suelen ocupar menos espacio y son más eficientes para los usuarios. Yo las prefiero porque nunca tienen colas.
3-4 cajeros humanos nunca van a alcanzar el ritmo de 32 cajas automáticas.
#70 hola, pues en el norte de europa SÓLO la gente mayor de 50, la tercera edad, desea pasar por caja con personas para dar sobretodo la chapa.
De hecho pusieron una sola caja especial para mayores porque les gusta ponerse a hablar con los cajeros, quejarse, y preguntar por precios que ya tienen a la vista.
La mayoría de las cajas son automáticas y puedes incluso escanear todo desde que entras hasta que sales. De hecho en algunas tiendas el escaneado es automático y cobrado a tu cuenta con lo que sales, pero ahí si os da un ictus si esa tecnología llega a España.
#1 Y la mía en otras tiendas, pero no en Decathlon
No sé vuestra experiencia, pero me gusta de Decathlon que siempre haya un empleado cerca a quien puedes preguntar una duda sobre lo que quieres comprar, y por ahora siempre he tenido respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión.
Prefiero mil veces tener a quien preguntar mis dudas, y luego pagar yo solo, para lo que no necesito ninguna ayuda, que esas tiendas de cadenas infames que alguna vez me tocó ir a comprar algo, y para pedir una talla o cualquier cosa tienes que esperar 20 minutos, y te ponen mala cara. Luego sí hay gente en la caja para cobrar.
#75 no creo que tenga que ser excluyente y se nos plantee "o más empleados en un sitio, o más en otro". Debería ser "mantenemos la atención al cliente en la tienda y continuamos atendiendo al cliente en caja". Eso marca la diferencia entre una empresa que te atiende bien en todo el proceso y otra que ahorra en una parte y te lo carga a ti como cliente. Me parece que Decathlon puede permitírselo.
#87 Hombre, eso depende, como siempre, del precio. Cada empresa tiene su estrategia coste-servicio, Decathlon tiene un servicio aceptable y un coste bajo, y a mi personalmente me parece lógico que ahorre costes en servicios que no aportan valor para su cliente objetivo.
Si nos ponemos a criticar, piensa en El Corte inglés, que tiene un servicio cayendo en picado, y un precio alto. Hace 20 años, tú ibas a comprarte unos calcetines, se los pedías al dependiente, te traía unos cuantos, y te trataban como un señor, a precios de aeropuerto. Ahora, vas a preguntar cualquier cosa y cuando encuentras a un dependiente, si tienes la suerte de parar a uno, siempre es de otro departamento.
#75 venia a decir excatamente lo mismo
la atencion suele ser de 10,y los precios imbatibles
Para pagar en caja tengo un Sprinter al lado del Decathlon con peor producto al mismo precio,o directamente mas caro, y gente que sabe asesprarte con ropa o bicicletas y para de contar
#98 Los precios son lo que son. La calidad justita en muchas cosas... El decathlon se ha desinflado hace muchos años. Vete a una tienda de montaña de toda la vida, paga un 20% más en ropa de calidad y disfruta de esa calidad y no de los refritos del Decathlon...
#98 ¿Decathlon precios imbatibles? En cualquier sitio encuentras lo mismo más barato, lo que tienen es la selección más grande y las calidades muy bien explicadas.
Los palos de andar empiezan mucho más caros que en Carrefour (creo que unos 20 vs 10€), con la misma calidad. Si quieres mayor gama, en el Costco venden por 30€ los del Decathlon que rondan los 50€. Seguramente para mayor gama aún, haya similares por Internet pero más baratos.
#98 ¿Peor producto? Decathlon degenera la calidad de sus productos año a año. Ha pasado de tener una interesante calidad/precio, a tener una calidad ínfima.
#75"respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión."
No puedo decirte lo mismo, supongo que suerte la tuya... y tal vez diste con uno que practicase el mismo deporte sobre el cual preguntaste, o depende con que consideres "respuesta profesional".
Si no sabes buscar, de lo contrario a misma calidad encuentras en cualquier tienda de deporte lo mismo mas barato, otra cosa es que compares calidad baja (las marcas propias de Decathlon) con marcas de calidad media o alta.
#1 de acuerdo a la edad, y que le llevó más tiempo pedir y escribir la hoja de reclamaciones, que escanear unos productos, diría que encajaría perfecto en el perfil de Menéame.
#1 y cuando vaya a Zara y vea que ahora tienes que dejar la ropa perchada y que si necesitas otra talla te toca volver a vestirte, salir y a hacer cola al probadora otra vez…va a flipar.
#34 Pues no se donde echas gasolina, la mayoría de low cost de mi zona ni siquiera tienen a nadie en la caja (es un cajero automático) o la tienen pero solo en ciertos horarios.
#134#2#34#51#52#80#81#104 Ahí está la clave, los riesgos, los trabajadores de gasolineras por chuparse los vapores generaban un problema laboral a las gasolineras, ahora ese factor se ha dividido entre todos los usuarios que hacen su labor, evidentemente a lo largo de la nuestra vida tenemos una exposición menor que el que se dedica a repostar exclusivamente.
#2 Yo conduzco poco (ergo reposto poco) pero desde que conozco una gasolinera que te atienden, me da igual el precio, ahí voy siempre. Hasta me limpian el parabrisas! Creo que antaño eso era lo normal, pero me sorprendió muy gratamente.
#51 estas en tu derecho. Si te gusta ese servicio pues adelante, yo no lo valoro y por tanto busco pagar lo menos posible sin esperar colas. Y generalmente las gasolineras autoservicio cumplen esto.
#2 yo por motivo de tarjeta de puntos que se combina con el supermercado, hecho siempre en una que tiene personal en la pista, pero aun así, si está ocupado, me la suelo echar yo. Así que voy a una que paga un sueldo, y le ahorro trabajo al personal
#2 en mi pueblo la repsol cobra 20 céntimos más por litro que donde lo llenas tu solo, me parece una pasada. Ahm y las gasolineras "desatendidas" tienen personal al menos en Extremadura por ley, solo que no las 24h
#2 Me pasa lo mismo. No tengo carné de manipulador de productos peligrosos y/o explosivos. Si me pongo ahora en navidad a tirar cohetes o petardos, seguramente me coma una multa. Pero para poner gasolina, no.
#2 Yo también tenia este tipo de elección, desgraciadamente las gasolineras con personal también están desapareciendo. Al principio, las gasolineras de auto-servicio eran supuestamente mas baratas, con el tiempo al ir desapareciendo las que tienen personal, ponen los precios que les da la gana. Encima te quedas con las manos oliendo a gasoil... Por cierto no seria necesario algún carnet de manipulación de productos inflamables, digo yo?
Esto de hágaselo ûd mismo es un timo. Quitan puestos de trabajo y piden que sea el cliente el que curre, sin nada a cambio. De todas maneras si hubiese algo a cambio, seguramente ridículo, al cabo de un tiempo también desaparecería el incentivo.
#2 yo en las que tengo en todo mi radio de conducción no queda ninguna y eso que era como tú. Pero no me queda otra, eso o ir en horas y pedir que me lo llenen pero es casi peor.
#2 pues a mi me rompieron la tapa de la gasolina en una de estas.
Básicamente tenía un plástico que unia la tapa al tanque (venia de serie) y un dia paro a repostar en una de estas (siempre reposto en la más barata y me atiendo yo) y a la vez siguiente fui a una barata y vi que ya no había plástico.
Comentarios
Yo estoy harto de decirlo. Que quiten los cajeros humanos para que hagas tú el mismo trabajo que hacían ellos, pero gratis, no es un avance tecnológico, es una tomadura de pelo.
#3 Ayuda a la gente que tenemos ansiedad social, yo lo agradezco.
#13 Genial, pero al 90% restante que no tiene ansiedad les hacen trabajar gratis, una tomadura de pelo.
#28 Yo tambien prefiero hacerlo yo, pero bueno hay mucho amargado que tiene que quejarse de todo.
#56 También hay mucho tonto a quien se les cuela cualquier cosa...
#28 lo que yo conozco al campo y carre4 ha cajas de ambas y al menos en carre4 y en al campo se tarda lo mismo en ambos sitios, la elección es tuya
#28 baja ese porcentaje, no son sólo los que tienen ansiedad social, estamos también los que directamente odiamos al resto de la humanidad y preferimos tratar con máquinas. Y también están los que piensan que ser cajero no debería ser un trabajo para una persona.
#28 Yo sin tener ansiedad social también prefiero ese tipo de cajas. Para mí, el ahorro de tiempo en colas compensa ese "trabajo"
#28 Encima sin tener cualificación. Conozco quién se autocobra artículos de menos, es lo que tiene no haber estudiado para cajero y verse abocado a serlo.
#28 A meter las cosas en una bolsa lo llamas trabajar gratis? Pero si los artículos tienen un RFID, no tienes que hacer nada! solo meterlas y pagar!
#13 Tu lo que necesitas no es tiendas sin cajeros sino ayuda profesional.
#59 supongo que te refieres a esa ayuda profesional que no sirve para nada, si no me crees visita foros y grupos en RRSS y mira como les va a los afectados con esa "ayuda profesional"
#76 No todo está en internet y muchas veces tienes que hablar con el/la cajero de turno... ¿tarjeta cliente? ¿quiere bolsa?
#59 Seguramente #13 necesite ayuda pero tiene razón en que hablar con alguien mientras pagas algo no es necesario y es absurdo. Yo ya tengo mis colegas con los que hablar, no necesito que en el súper alguien cuente cuantas salchichas me llevo, me diga que parece que va a llover y me haga esperar mientras le cambia el papel al datáfono porque no se ha dado cuenta de que le lleva saliendo la línea roja de aviso en el papel térmico desde por la mañana.
Muchos trabajos -y no solo cajeros, hablo de prácticamente todo- (programadores, diseñadores, etc.) van a ser reemplazados por sistemas automáticos y o lo vamos aceptando o formamos un club neoludita.
#13 Pide por internet y así, no tienes porque ver a nadie...
#76 Al repartidor
#13 Seguro que los profesionales recomiendan a los que tienen ansiedad social que eviten el contacto con las personas todo lo posible y no se habitúen y practiquen sus relaciones sociales con rutinas sencillas como interactuar con una cajera en el supermercado.
#13 Son las únicas mujeres que me sonríen siempre.
#149 59 Seguramente #13 necesite ayuda pero tiene razón en que hablar con alguien mientras pagas algo no es necesario y es absurdo.
No, seguramente la necesita no.
La necesita .
Punto.
#3 Tomadura de pelo es que un humano tenga que hacer cosas que pueden hacer máquinas.
Mil veces mejor que ese "cajero" esté dándote valor añadido sobre tu compra (consejos por ejemplo) que pasar productos por una banda.
#16 como para fiarte de los consejos de los dependientes del Decathlon
#16 Eso no tiene nada que ver con estas cajas. El trabajo es el mismo, solo que en lugar de hacerlo un empleado pagado por la empresa, lo haces tú gratis.
El día que se pueda pasar por un arco que te lea todos los productos y te cobre, estaremos hablando de otra tecnología y un avance tecnológico, pero no es el caso. Ahí sí se podría hablar de ludismo (#25). Esto no tiene nada que ver.
#84 Esa tecnología ya existe y la del Decathlon es más o menos eso. No pasas los productos uno por uno por el escáner. Metes la bolsa con todo en una especie de cajón y pilla todo lo que llevas. Metes la tarjeta y listo.
Es un tema de decisión personal. Que aprecio que me cobre una cajera, pues voy a donde la haya y lo pago. Que lo quiero lo más barato posible, pues voy al Decathlon. Como volar en Ryanair.
#35 go to #84
#84 pero si precisamente en Decathlon no tienes ni qué escanear. Lo pones en la caja y lo lee todo automático por rfid. Tú sólo confirmas. Que cruz.
#84
'El día que se pueda pasar por un arco que te lea todos los productos y te cobre, estaremos hablando de otra tecnología y un avance tecnológico, pero no es el caso'
Como dices no es el caso pero, a modo de curiosidad, eso ya existe por ejemplo en Reino Unido. Empresas como Amazon o Aldi (https://www.aldi.co.uk/shopandgo) tienen supermercados completamente automatizados.
#84 esperarás aue en lugar de máquinas expendedoras de refrescos haya casetas con personas que venden lo mismo?
#16 Tomadura de pelo son los cajeros en la calle, a la intemperie, de espaldas a lo que te rodea, con frío o calor, lloviendo y con windows XP de nucleo. ( Lo último es para objetivizar el centro seguro de las críticas ).
#16 exactamente qué está haciendo la máquina que no haga el cajero? Porque al final tienes que hacerlo tú mismo a cambio de nada...
#16 Tomadura de pelo es tu comentario. La máquina no hace nada, pues no sabe escanear los artículos y meterse los billetes o la tarjeta ella solita, sino que debe de hacerlo un humano. Y da la casualidad de que ese humano quieren que sea el cliente, y no un empleado debidamente formado y con responsabilidad para solucionarte cualquier problema que pudiera surgir. Eso sí que da valor añadido.
Lo dicho, basura de comentario el tuyo defendiendo a las grandes empresas porque así eres te crees más moderno o algo.
#16 No te preocupes, los consejeros también desaparecerán, tiempo al tiempo y poca resistencia....
#3 La gente joven lo ve como "moderno" como de gilipollas que esperan la cola cuando las máquinas cajeras de autoservicio pasan más rápido y sin cola. No se dan cuenta de que cuando no haya cajeras las colas serán las mismas, pero la cajera serás tú, tu tiempo y el trabajo y el dinero que ahorras a la empresa por empeorar el servicio.
#19 El trabajo de 10 personas lo hacen 2 dando soporte a 10 cajas.
El trabajo de cajero el 90% del tiempo es pasar productos por un escaner. ¿No es mejor que estén resolviendo problemas y ayudando a quien no pueden en lugar de hacer un trabajo que pueden hacer las máquinas perfectamente?
Todo trabajo automatizable que se automatice, y los humanos nos dedicamos a trabajos que no se puedan automatizar. Lo otro es trabajar a lo bobo.
#35 Pues en Decathlon Málaga , no escanean nada ; al ponerlo en un Cajon el sistema detecta los articulos , y precios al momento , el cajero solo lo pone ahi, y lo cobra
#61 Más motivos para prescindir de él y ponerlo a dirigir 10 cajas como esa.
#35 Cuando tengas que hacer una reclamación no ya en una tienda sino en una estación de tren y no puedas hacer ninguna porque en tu estación de destino solo hay una máquina expendedora de billetes, me cuentas cómo haces la reclamación.
#35 Luego también hacen el trabajo de 10 porque es para compras rápidas, no estan preparadas para ir con un carrito para la compra de la semana, sería mucho más lento cuando tú tienes que sacar las cosas del carro, escanearlas, meterlas en bolsa, pagar, volverlas a meter en el carro y dejar espacio para que entre otra persona. Está pensado para compras rápidas no para compras de más de 10 artículos.
#35 Hay muchos trabajos bobos, pero dan de comer. Ahora si tu quieres darle beneficios a Decathlon o quien sea es tu problema. Pero mira lo que dice #19, es exactamente así.
#35 Muy bien, se ahorran costes pero... ¿Te bajan el precio en consecuencia? ¿A que no? Pues que siga ahi el cajero mientras que eso sea asi.
#35: Vale, muy bien, pero el ahorro que se repercuta en los consumidores, no en los beneficios de la empresa.
#19 es el problema de la cultura de la inmediatez y luego no se dan cuenta de que gastan decenas de horas semanales perdiendo el tiempo en una pantallita de 7'' con algo que ni siquiera es productivo en sus vidas.
#19 También vas a criticar a Ikea que te hace montarte tú los muebles ? . Cuantas más cosas te hagas, más barato. Otra cosa es ver si eso repercute en el precio, pero en principio debería ser un ahorro también para el cliente, porque los salarios de los cajeros salen de los precios de los productos. Como he dicho antes, que pongan cajas autopago y atendidas y que en la autopago te hagan un descuento proporcional al ahorro, aunque sea un 1 o 2 %.
#19 las colas no van a ser nunca las mismas. En el espacio que pones 6 cajas tradicionales, pues meter 24 cajas automáticas. Y esas cajas están abiertas el 100% del tiempo, no como las tradicionales que dependen del personal disponible.
Objetivamente las cajas automáticas son una mejora tecnológica que nos beneficia a todos. Es absurdo tener a gente haciendo un trabajo que no es necesario
#3 Verás cuando se lo piensen si sale adelante la idea de que esas máquinas (entre otras) coticen a la seguridad social.
#22 espero que no, eso me parece un sinsentido.... ¿También tiene que pagar una hoja de cálculo con fórmulas? ¿Y una excavadora? ¿Y una grúa? ¿Y un soplador de amontonar hojas de los jardines?
Todas estas cosas reducen la mano de obra.
¿Dónde pondrías el límite?
#58 Donde llegue la imaginación.
#22 Me contó mi colega belga que eso lo hacen en Bélgica, una tasa para cubrir subsidios de desempleo y programas de creación de empleo.
#22 eso es un absurdo. Las maquinas no se jubilan ni necesitan prestaciones de desempleo. No van a usar la seguridad social.
Pero vamos que si se hiciera esta idiotez. Simplemente aumentarán los precios y repercutirán el coste en el consumidor. Listo.
#22 Exactamente igual que un tractor o una impresora. Pagará la empresa por sus beneficios.
#5 Son los neoluditas.
Seguro que no usa el teléfono porque marcar los números es hacer el trabajo de la operadora. CC #2 #3
#2 #25 #34 El problema te surge cuando vas a echar gasolina fuera de horas de "gasolinero" y quieres llenar. Tienes que irte a la caja, dejarle al señor de turno tu tarjeta y que se la quede tan ricamente y con dos cojones (sin saber lo que hace con tu sistema personal de pago), luego vuelves a tu coche, echas gasolina, vuelves y te cobran y devuelven la tarjeta. En una automática meto el importe aproximado, pago con móvil y la maquina solita hace el cálculo y cobro exacto. Ni paseos ni dejarle nada a nadie.
No te digo lo que me jode tener que dejar la tarjeta a un señor sentado con su calefacción
y viendo la tele, y yo hacer todo el trabajo pelado de frío y pasearme arriba y abajo
#25 Eres tan rídiculo que no merece la pena ni argumentar contigo. Ve y le pones el culo al dueño de Decathlon, en nombre de la tecnología, anda...
#25: El problema es simple: ¿Repercute el ahorro en el usuario o en la cuenta de beneficios de la empresa?
Si yo como usuario ahorro dinero, luego lo puedo gastar en otra cosa que me interese más y recuperarlo.
#3 se lo dije a una dependienta de Decathlon la última vez que fui hace un mes, quiero que me atienda una persona. Cuando me estaba cobrando una chica le expliqué que no iba contra ellos, sino a favor, porque los que acaban perdiendo son ellos. Ella me entendía y daba la razón, pero las órdenes vienen de arriba. La solución no es quejarse solo, sino también negarse. Yo me niego a trabajar para ninguna empresa que no me pague.
#26 eso mismo les dijo mi madre a los del banco hace tiempo, que le mandaban a hacer una gestión al cajero cuando la estaban atendiendo y no había más clientes esperando (gestión que antes hacían en ventanilla).
La del banco emperejilada en que mi madre saliera fuera, al cajero; mi madre diciéndole "alma de cántaro, si todo lo hace el cajero, al final la mitad sobrais en la oficina, amén que yo no sé hacerlo y puedes resolverlo tú aquí". Al final, por sus santos ovarios, la de ventanilla que no y que no, mi madre fuera llamándonos para ver cómo se utilizaba eso.
Eso sí, una visionaria mi madre, la del banco ya no curra allí, casi todo va por cajero. Ahora en vez de 5 están 2 en la oficina de marras: "reorganización de personal" y esas cosas. Pena ninguna, también te digo...
#92 Imagina que cada vez que tienen que hacer una operación manualmente les quitan 1€ del bonus de sueldo. ¿2500€ este mes y luego pre-jubilación o mejor 1500€ todos los meses y a currar hasta que toque?
Por eso son tan insistentes con hacer las cosas en el cajero y no te quieren atender en ventanilla.
#92 por qué os empeñais en mantener trabajos que no son necesarios?
#92 De sobra lo sabían los cajeros, pero hay instrucciones expresas de no hacerlo. De hecho, contravenir esas instrucciones es la forma rápida de ganarte un toque de atención y encabezar la lista de los que iban a salir por la puerta en la reducción de personal.
Lo de desviar a la gente hacia internet o cajeros para reducir personal y oficinas viene de ya de unos cuantos años.
#26 Vivo en un país con menos del 3% de paro, y creo que España está también con un porcentaje bajo para sus standares.
Poner más cajeros en vez de sistemas automatizados solo generará algo más de trabajo sin valor añadido.
Por el contrario, fomentar nuevos conceptos de pago genera más informáticos, programadores o mentes pensantes ideando cosas.
Hay que elegir un modelo de futuro.
#97 eso si piensas que el trabajo de una persona que atiende es solo cobrar. Cuando tengas un problema con algo, lo que vas a echar de menos es poder quejarte a alguien, en vez de hablar con una máquina.
#97 "genera más informáticos, programadores o mentes pensantes ideando cosas"
Vivimos en un mundo globalizado ¿Cuánto informáticos, programadores o mentes pensantes dices que se necesitan para diseñar y mantener esos nuevos sistemas de pago?
#97 Joder, no quiero ni pensar en la imagen que tienes de nuestros stándares!!
#3 Pues será la costumbre, pero entre ir a la caja con gente o ir a la máquina, a no ser que la compra sea extrema (que el peso siempre se lía al final por una cosa o por otra cuando lo cargas al tope), pues siempre voy a la máquina.
Por el simple motivo que nunca tengo que esperar cola en esas máquinas, al menos en el supermercado en el que compro.
(disclaimer: tengo que admitir que si el empleado/a me mola, sí paso por caja)
Ahora, los supermercados siempre deberían tener la opción de gente atendiendo a los clientes, ya sea para aclarar preguntas sobre los productos o para facilitar la compra, que también hay que ser consciente que no todo el mundo quiere tener que lidiar con la maquinita de turno.
Si los establecimientos no consideran ese "enfado" de sus clientes como relevante, pues también ellos sabrán. Pero al final es como la manifestación esa del otro día con los pensionistas quejándose por las colas que se formaban en la sucursal, al estar cerrando los bancos sus oficinas, que muchos por aquí pues lo justificaban con que si los viejos no quieren usar el móvil, pues que se vayan acostumbrando.
Tampoco creo que eso sea así. El consumidor es el consumidor y hay que respetarle también.
#53 ¿Has pensado que cuando quiten a los cajeros vas a tener las mismas colas pero en las de autopago? Y ademas mas largas porque siempre siempre tienes a alguien que mete la pata, o la maquina se atasca o no te coge bien las monedas o los billetes, y al final todo parado para que venga el unico trabajador de la tienda que te lo puede arreglar, que no da a basto arreglando los problemas de 24 cajas.
#3 Quizá lo mejor es un término medio, varias cajas y una persona atenta a ellas para ayudar o solucionar problemas (que los habrá).
#57 Es que el 90% de las tiendas con auto-cajas lo hace así.
De hecho en Decathlon (estoy harto de comprar) SIEMPRE hay un mínimo de dependientes en esas cajas para ayudar. Entre otras, porque en la misma caja se hacen las devoluciones, o porque se puede pagar en efectivo.
Pero claro, venir a echar bilis mola más...
#3 Por una parte es como dices, pero por otra te pueden argumentar que gracias a esas cajas, el precio de los productos que esta mujer iba a comprar es así de barato.
Cuando vas a un Decathlon sabes lo que estás comprando; bajos precios. Eso incluye que la empresa intente tener los menos trabajadores posibles y mirar hasta el último céntimo.
#65 Pues como estaban con cajeros ya está bien de precio bajo. No hace falta más. Qué será lo siguiente.
#3 y con los trabajadores tecnológicos que hacen esos sistemas que hacemos?
#3 es el comunismo del capitalismo..., que repartan beneficios...
#3 si pusieran un descuento del 5% de la compra para las cajas desatendidas lo vería justo, el que quiera el servicio que lo pague.
#3 totalmente de acuerdo, si no hay descuento por hacerlo yo mismo o es totalmente automático, no voy a hacerlo para que se ahorren un puesto de trabajo y se queden todo el beneficio
#3 Es un avance tecnológico y veo bien que exista esa opción, lo que se debería normalizar (y creo que por ahi va a ir la cosa) es que si te ponen un cajero automático te cobren algo menos, Asi los que prefieran que haya personal en caja lo pueden tener pagando más y los que les da igual les saldría algo más barato.
Es como los sistemas de autolavado de coches, limpiarlo tu con la manguera te cuesta 3 euros, pero el que prefiera que se lo laven a mano y dar empleo a alguien que se gaste 20 euros.
#3 Matemos al inventor del frigorífico.
Bueno, realmente ya está muerto.
#3 Pues lo acabas de soltar en un foro en el que para mucha gente todo lo tecnológico es mejor por el simple hecho de serlo... 😂 Hasta que eso signifique que le afecte de alguna forma, claro.
#1 #2 #3 y le dais la razón. Si quiere atención personalizada. El Decathlon no es la tienda.
Las cajas automáticas, no solo son mucho más rápidas que un cajero humano. Tienen una tasa de error prácticamente nula.
Usan tecnología RFID, cada artículo posee un código único que al pasarlo meterlo en el cajón el sistema reconoce dicho artículo. Ya existen arcos y alfombras que pasando por debajo reconoce los artículos.
Decathlon, además consta de robots que hacen auto-inventario cada noche. Se llama evolución.
Se puede criticar por mil cosas, ¿pero criticarlos por poner cajas automáticas? No me hagáis reír
Por cierto, hay una empresa española que las fabrica y desarrolla el software. Están en Lérida.
#3 Yo solo uso ascensores con ascensorista.
Me parece una vergüenza tener que pulsar yo los botones gratis cuando antes había un puesto de trabajo que cobraba por hacerlo.
#3 Es una tomadura de pelo porque reemplaza humanos? que tecnología pues es la conveniente? la que no lo hace? precisamente la tecnología es uno de los pilares esenciales para incrementar la competitividad de las empresas (lo honesto sería hacerlo sin llegar a la explotación de los trabajadores pero ese es otro cantar). Tal como le repliqué a la persona que hizo la declaración en la voz del sur, por el mismo motivo, debería devolver su móvil ya que provocó el despido de las teleoperadoras que en Telefónica se encargaban de enlazar las llamadas entrantes con las salientes (las famosas centralitas de clavijas). Señoras/Señores.. a esto se le llama (r)evolución y debemos acostumbrarnos a ella e intentar progresar acorde a la misma.
Aquí os dejo 2 noticias más para que evaluéis por donde va el tema... Despertemos ya del sueño de la marmota!!!
Un saludo
https://www.enriquedans.com/2022/12/visiones-de-un-presente-distopico-la-hamburgueseria-robotica.html
https://hipertextual.com/2022/12/los-taxis-autonomos-de-baidu-ahora-llevaran-a-personas-incluso-por-la-noche
Mi ídola.
#1 A ver si cunde el ejemplo.
#1 La verdad es que sí, tiene toda la razón del mundo para ser atendida.
Tendría que haber 2 colas. La que te atendieran personas y la que te aplicaran un % de descuento si haces tú mismo el proceso.
Estoy convencido que la cola de atención personal estaría abarrotada y la caja autoservicio vacía.
#70 nosotros usábamos ese tipo de cajas en la compra del Carrefour, aplicando un pequeño descuento de autoservicio en la báscula...
#89 Nadie le hace ascos a un buen Albariño pagado a precio de litrona de Cruzcampo
#89 Pero si la báscula está dentro... puedes hacer eso mismo y seguir dando trabajo a las cajeras.
#70 pero esque es un sin sentido. Las cajas automáticas suelen ocupar menos espacio y son más eficientes para los usuarios. Yo las prefiero porque nunca tienen colas.
3-4 cajeros humanos nunca van a alcanzar el ritmo de 32 cajas automáticas.
#70 hola, pues en el norte de europa SÓLO la gente mayor de 50, la tercera edad, desea pasar por caja con personas para dar sobretodo la chapa.
De hecho pusieron una sola caja especial para mayores porque les gusta ponerse a hablar con los cajeros, quejarse, y preguntar por precios que ya tienen a la vista.
La mayoría de las cajas son automáticas y puedes incluso escanear todo desde que entras hasta que sales. De hecho en algunas tiendas el escaneado es automático y cobrado a tu cuenta con lo que sales, pero ahí si os da un ictus si esa tecnología llega a España.
#1 Y la mía en otras tiendas, pero no en Decathlon
No sé vuestra experiencia, pero me gusta de Decathlon que siempre haya un empleado cerca a quien puedes preguntar una duda sobre lo que quieres comprar, y por ahora siempre he tenido respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión.
Prefiero mil veces tener a quien preguntar mis dudas, y luego pagar yo solo, para lo que no necesito ninguna ayuda, que esas tiendas de cadenas infames que alguna vez me tocó ir a comprar algo, y para pedir una talla o cualquier cosa tienes que esperar 20 minutos, y te ponen mala cara. Luego sí hay gente en la caja para cobrar.
#75 no creo que tenga que ser excluyente y se nos plantee "o más empleados en un sitio, o más en otro". Debería ser "mantenemos la atención al cliente en la tienda y continuamos atendiendo al cliente en caja". Eso marca la diferencia entre una empresa que te atiende bien en todo el proceso y otra que ahorra en una parte y te lo carga a ti como cliente. Me parece que Decathlon puede permitírselo.
#87 Hombre, eso depende, como siempre, del precio. Cada empresa tiene su estrategia coste-servicio, Decathlon tiene un servicio aceptable y un coste bajo, y a mi personalmente me parece lógico que ahorre costes en servicios que no aportan valor para su cliente objetivo.
Si nos ponemos a criticar, piensa en El Corte inglés, que tiene un servicio cayendo en picado, y un precio alto. Hace 20 años, tú ibas a comprarte unos calcetines, se los pedías al dependiente, te traía unos cuantos, y te trataban como un señor, a precios de aeropuerto. Ahora, vas a preguntar cualquier cosa y cuando encuentras a un dependiente, si tienes la suerte de parar a uno, siempre es de otro departamento.
#87 pues claro que es excluyente. El dinero no es infinito.
Si queremos que Decathlon tenga precios bajos, también necesita costes bajos.
#75 venia a decir excatamente lo mismo
la atencion suele ser de 10,y los precios imbatibles
Para pagar en caja tengo un Sprinter al lado del Decathlon con peor producto al mismo precio,o directamente mas caro, y gente que sabe asesprarte con ropa o bicicletas y para de contar
#98 Los precios son lo que son. La calidad justita en muchas cosas... El decathlon se ha desinflado hace muchos años. Vete a una tienda de montaña de toda la vida, paga un 20% más en ropa de calidad y disfruta de esa calidad y no de los refritos del Decathlon...
#98 ¿Decathlon precios imbatibles? En cualquier sitio encuentras lo mismo más barato, lo que tienen es la selección más grande y las calidades muy bien explicadas.
Los palos de andar empiezan mucho más caros que en Carrefour (creo que unos 20 vs 10€), con la misma calidad. Si quieres mayor gama, en el Costco venden por 30€ los del Decathlon que rondan los 50€. Seguramente para mayor gama aún, haya similares por Internet pero más baratos.
#98 ¿Peor producto? Decathlon degenera la calidad de sus productos año a año. Ha pasado de tener una interesante calidad/precio, a tener una calidad ínfima.
#75 "respuestas muy profesionales, de gente que sabe sobre el deporte en cuestión."
No puedo decirte lo mismo, supongo que suerte la tuya... y tal vez diste con uno que practicase el mismo deporte sobre el cual preguntaste, o depende con que consideres "respuesta profesional".
#98 "precio imbatible"
Si no sabes buscar, de lo contrario a misma calidad encuentras en cualquier tienda de deporte lo mismo mas barato, otra cosa es que compares calidad baja (las marcas propias de Decathlon) con marcas de calidad media o alta.
#75 Pues si funciona con los cajeros, perfectamente podrían sustituir los empleados "antidudas" por pantalla táctiles con un buscador...
#1 Yo no gasto mi tiempo ni en ir a comprar a dicho lugar. ¿Lo soy también?
#1 Y la mía
#1 de acuerdo a la edad, y que le llevó más tiempo pedir y escribir la hoja de reclamaciones, que escanear unos productos, diría que encajaría perfecto en el perfil de Menéame.
#1 y cuando vaya a Zara y vea que ahora tienes que dejar la ropa perchada y que si necesitas otra talla te toca volver a vestirte, salir y a hacer cola al probadora otra vez…va a flipar.
Siempre echo gasolina en gasolineras con personal, no por clasista, pero para que me cobren lo mismo que por lo menos tengan algún trabajador leches
#2 No es nada clasista, de hecho existen gasolineras de precios bajos con personal para repostar.
#34 Pues no se donde echas gasolina, la mayoría de low cost de mi zona ni siquiera tienen a nadie en la caja (es un cajero automático) o la tienen pero solo en ciertos horarios.
#134 #2 #34 #51 #52 #80 #81 #104 Ahí está la clave, los riesgos, los trabajadores de gasolineras por chuparse los vapores generaban un problema laboral a las gasolineras, ahora ese factor se ha dividido entre todos los usuarios que hacen su labor, evidentemente a lo largo de la nuestra vida tenemos una exposición menor que el que se dedica a repostar exclusivamente.
#34 En cataluña las gasolineras mas baratas son las BonArea, y no tienen personal para repostar.
#2 Yo conduzco poco (ergo reposto poco) pero desde que conozco una gasolinera que te atienden, me da igual el precio, ahí voy siempre. Hasta me limpian el parabrisas! Creo que antaño eso era lo normal, pero me sorprendió muy gratamente.
#51 Hay gente que pagamos por la gasolina y otra como tú que paga por la gasolina y un servicio añadido. Prefiero pagar menos.
#51 estas en tu derecho. Si te gusta ese servicio pues adelante, yo no lo valoro y por tanto busco pagar lo menos posible sin esperar colas. Y generalmente las gasolineras autoservicio cumplen esto.
#2 yo echo en la barata, que casi siempre suele ser sin personal
#2 ¿Y dónde vives? Porque yo no conozco ninguna desde hace décadas...
Y si te pilla fuera de tu zona, ya no te cuento.
¿Y cuánto te cuesta?
#2 yo por motivo de tarjeta de puntos que se combina con el supermercado, hecho siempre en una que tiene personal en la pista, pero aun así, si está ocupado, me la suelo echar yo. Así que voy a una que paga un sueldo, y le ahorro trabajo al personal
#2 en mi pueblo la repsol cobra 20 céntimos más por litro que donde lo llenas tu solo, me parece una pasada. Ahm y las gasolineras "desatendidas" tienen personal al menos en Extremadura por ley, solo que no las 24h
#2 Me pasa lo mismo. No tengo carné de manipulador de productos peligrosos y/o explosivos. Si me pongo ahora en navidad a tirar cohetes o petardos, seguramente me coma una multa. Pero para poner gasolina, no.
#2 Yo también tiro los papeles al suelo para que los barrenderos tengan trabajo.
#2 las que no tienen personal normalmente son mas baratas...
#2 Yo también tenia este tipo de elección, desgraciadamente las gasolineras con personal también están desapareciendo. Al principio, las gasolineras de auto-servicio eran supuestamente mas baratas, con el tiempo al ir desapareciendo las que tienen personal, ponen los precios que les da la gana. Encima te quedas con las manos oliendo a gasoil... Por cierto no seria necesario algún carnet de manipulación de productos inflamables, digo yo?
Esto de hágaselo ûd mismo es un timo. Quitan puestos de trabajo y piden que sea el cliente el que curre, sin nada a cambio. De todas maneras si hubiese algo a cambio, seguramente ridículo, al cabo de un tiempo también desaparecería el incentivo.
#2 yo en las que tengo en todo mi radio de conducción no queda ninguna y eso que era como tú. Pero no me queda otra, eso o ir en horas y pedir que me lo llenen pero es casi peor.
#2 Hacer treinta kilómetros extras al mes para sentirte autoafirmado.
Bueno, está bien. Yo no lo necesito, con Menéame me vale
#2 pues a mi me rompieron la tapa de la gasolina en una de estas.
Básicamente tenía un plástico que unia la tapa al tanque (venia de serie) y un dia paro a repostar en una de estas (siempre reposto en la más barata y me atiendo yo) y a la vez siguiente fui a una barata y vi que ya no había plástico.
Pues si preguntas a los empleados, nadie quiere ir a cajas. Prefieren los sistemas automáticos.
#10 hacer lago tan destructor de espíritu como escanear productos todo el día no es algo que una persona normal aspire