Hace 2 años | Por --703136-- a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por --703136-- a 20minutos.es

Un grupo científico liderado desde la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana, con participación de personal investigador de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, ha publicado este viernes una carta en la que señalan algunas deficiencias del Anteproyecto de Ley de protección, derechos y bienestar animal que el gobierno aprobó el pasado mes de febrero, relacionadas con las colonias felinas.

Comentarios

a

#12 Pero así funciona la naturaleza no ? Los más fuertes sobreviven, los que no se adaptan se extinguen.
Hasta que punto es aceptable o no "dirigir" a la naturaleza y la evolución.

m

#67 la asociación protectora de avispas y mosquitos huérfanos emiten una nota de protesta por discriminación, ellos también tienen derecho a tener derecho

cogeiguen

#68

m

#71 era sarcasmo a lo vida de brian 😁

pinzadelaropa

#65 Ten en cuenta que ya la dirigimos desde el momento en que das de comer a los gatos, los mantienes calientes de noche, les dejas basura por ahí, les cuidas las camadas, etc. Yo tengo dos gatos sanísimos y vivo en mitad de un bosque, intento que no salgan a la finca porque a la mínima cazan lo que sea, les da igual estar jartos de Purina o tener de sobra en casa, si algo se menea cerca se van los dos detrás como locos y nos lo traen (a veces vivos, la mayoría de las veces muertos). Así que yo estoy alimentando a un depredador que es unas 180 veces mas gránde que un raton de campo para que cuando el raton haga el mas minimo momiviento mis michis lo cacen por puro gusto.
Y las colonias de barrios la gente les da comida, les da agua, la basura les tiene allimentados...

Eibi6

#15 y se reproducen como conejos

frg

#23 Si, pero sin mixomatosis y casi sin depredadores naturales en elbmedio natural, y ninguno en las ciudades.

J

#24 los coches son sus depredadores urbanos más frecuentes.

Luego están las infecciones, normalmente en la boca, que les acaba haciendo muy difícil comer.

La vida media de los gatos callejeros es 4 años comparado con los caseros que pueden llegar a 14 fácilmente.

frg

#81 ¿Cuatro años? Eso será cuando no lo alimentan todos los días.

Aergon

#85 no, como deberías haber leido es cuando viven en libertad por los accidentes y enfermedades (no hay peor ciego que el que no quiere ver, o en este caso leer)

frg

#92 Esa prepotencia. He leído perfectamente lo que hacen a los ecosistemas (no hay peor ciego que el que no quiere ver, o en este caso leer)

Aergon

#95 el ecosistema de una ciudad... Permiteme que te diga que ahí el ecosistema se lo ha follado otra especie. Pero tu sigue sin querer ver lo evidente

J

#85 me imagino. En las colonias seguramente vivan más.

Pero también depende de como les alimenten.

Si comen del suelo suelen morder piedrecillas,que les causa inflamación de las encías, infecciones, y estas van empeorando hasta que ya no pueden comer y mueren. Si comen solo pienso y no ven agua acaban con problemas de riñón. Y luego tienes todos los virus que en las colonias se propagan antes. Calci, parvo e incluso virus de inmunodeficiencia felina.

Todo es tratable pero tiene un costo. Quién se hace cargo?
Los veterinarios no son hermanitas de la caridad y ya aguantan mucho más de lo que les toca (sabías que son de los profesionales con mayor tasa de abandono de la profesión y suicidios?).

Así que no és tan sencillo como proteger las colonias y ya

H

#24 se podría fomentar el poner cajas nido de búhos reales... eliminarías una plaga y fomentarías una especie autóctona, win-win

D

#5 Claro claro, porque pese a no ser velocirraptores no cazan, ¿a que no?

D

#5 Pocos gatos has conocido. En una pelea con un perro del mismo peso o incluso sacándole un par de kilos el chucho el gato se lo ventila tranquilamente.

sevier

#20 tanto para el gato

Aergon

#20 depende, ¿Un pero doméstico contra un gato silvestre? Claro, pero creo que no depende de su naturaleza si no de su educaión

Raziel_2

#20 A ver, que no has pensado mucho el comentario.

A un perro de 4 o 5 kilos le planta cara hasta una gallina, doy fé.

Un gato con malas pulgas le planta cara a perros de 20 o 30 kilos, si se ve acorralado. Y si el perro no ha sido acostumbrado a cazar gatos, suele llevar las de ganar el gato.

Wir0s

#5 Sabes a cuantas especies se han cargado en sitios como Australia o otras islas?

Y ya no eso, en su día a día en cualquier país....


A 2013 study estimated free-ranging domestic cats kill between 1.3 and 4 billion birds – on top of between 6.2 and 22.3 billion mammals – every year in the United States alone

https://www.nationalgeographic.co.uk/animals/2020/09/the-232-animals-in-this-photo-were-killed-by-house-cats-in-just-one-year

anasmoon

#4 Pero hay que tener en cuenta lo que busca la ley. La idea es proteger las colonias a la vez que se aplica el método CER y se les tiene vacunados. Así se evita que sigan reproduciéndose y que proliferen las enfermedades.

D

#11 Si claro, si nadie más los alimenta, los alimentan los encargados/voluntarios de las colonias, los esterilizan y dejan que vivan su vida, se podrá controlar la "plaga" de forma correcta.

El problema es que si la gente les da alimento en la calle, ya son casi imposibles de pillar con jaula, porque los necesitas con hambre para que entren, y un gato salvaje te entrará una vez o dos como mucho...

Nadie dice de matar gatos, y los que votan negativo no tienen ni idea de lo dañino que es dejarlos a su aire.

S

#26 los gatos no cazan ratas "gordas" ratoncillos los que quieras. Un gato en una colonia de ratas es una merienda con patas ...

Has visto que uno de los que firma es de Doñana? No te hace suponer que sabrá de lo que está hablando sobre el impacto de los gatos en ese medio...

D

#33 Los gatos no están para cazar las ratas.

Están para que no salgan a las calles.

#51 no te había entendido. Pensaba que hacías referencia a que las cazaban

s

#53 Las cazan, cuando salen. Un gato en una colonia de ratas es una merienda pero una rata en una colonia de gatos no llega ni a tentempie.

mosayco

#33 No hay "colonias" en Doñana, y de las colonias habla la Ley.

u

#26 Un gato salvaje o asalvajado puede llegar a tener un territorio de caza de varios centenares de metros de radio. En pueblos o ciudades pequeñas esto puede llevarte tranquilamente en pleno medio natural. Una de las propuestas que se dio desde algún estudio es trasladar las colonias de gatos siempre al centro de las ciudades o pueblos. En cualquier caso en ciudades y pueblos también hay biodiversidad que conservar. Sin ir más lejos a mi azotea vienen con asiduidad vencejos, golondrinas, carboneros, mirlos... Y en pleno centro de la ciudad (Girona) he visto algún martín pescador. Los gatos son monos, pero estos también y están más amenazados.

Aergon

#41 el gato que recorra esas distancias se encontrara en un plazo no muy grande con los coches que se los cargan antes de que vivan mucho. Podemos agradecer al hombre y sus grandes inventos que la biodiversidad esté garantizada

PanConAjo

#26 Vives en ciudad?

H

#26 la biodiversidad hay que protegerla donde esté, y las ciudades han hecho de refugio para muchas especies, como por ejemplo aviones y golondrinas, o esas por anidar en ciudades, ¿ya no tienen derechos?

https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-cientificamente-gatos-no-son-buenos-cazadores-ratas-20180927120026.html

T

#4 No hay ecosistema que soporte (sin consecuencias) esa cantidad de depredadores cebados, que hacen incursiones al medio y sino vuelven a que el humano les siga cebando.

anasmoon

#8 Joder, pues a mi gata casi le da un infarto cuando vio una paloma que se quedó en el balcón. Se tiró varios días acercándose con miedo por si seguía allí (ventana de por medio).

PauMarí

#47 es que el mío está justo en la edad del pavo y está rebelde roll

brokenpixel

#8 pues eres parte muy impórtante de este problema, no veo la gracia por ningún lado

Aergon

#45 Te refieres a nuestra especie ¿No? Vamos a echarle la culpa a los que alimentan gatos de lo que hacen corporaciones como monsantos o los agricultores que usan esos herbicidas. Sin campos donde vivir no hay insectos y sin ellos tambien desaparecen las aves. Pero oye, que malos son los gatos

#35 cae drásticamente en cuántos años? En fin, ni puta idea de gatos, pero el ratón en la alfombra del otro día me lo trajo el gato. (Varios a la semana, son dos gatos).

Son depredadores que cazan por ocio y hay zonas en que no debe haber colonias de gatos.

Perdéis el norte defendiendo que no se puede matar ningún animal bajo ningún concepto... Y algunas veces es la menos mala.

¿He dicho que me gustan los gatos?

D

#40 ¿Yo he dicho que no se pueda matar ningún animal bajo ningún concepto?

Si un animal va a sufrir una muerte dolorosa que no es veterinariamente evitable, lo más ético es eutanasiarlo.

Si una determinada especie animal va a causar daños serios y muy graves, (pero hablo de daños SERIOS, REALES Y BIEN FUNDAMENTADOS, no la gilipollez que han publicado estos "científicos" de la noticia) y realmente y auténticamente no hay otra forma de evitar dichos daños que matando a esos animales (imposibilidad de esterilizar, etc), entonces no habrá más remedio que matarlos, de la forma más rápida y menos dolorosa que sea razonablemente posible.

#44 mira que no me gusta poner links...

Otro estudio de científicos inútiles... Para esto que se queden en su casa.


https://www.lavanguardia.com/natural/20180927/452054965929/estudio-cientifico-muestra-gatos-dejan-de-perseguir-ratas-nueva-york.html

Los autores concluyen que en la actualidad, los gatos no son depredadores efectivos de ratas y ratones; mientras que, en cambio, provocan importantes pérdidas en diversas especies de pájaros (especialmente en sus nidos), reptiles y otros pequeños animales.

D

#46 Vaya, unos científicos hacen un estudio serio sobre ratas y gatos, en un complejo industrial de reciclaje donde había muchas ratas y las ratas eran una presa fácil y donde encima había mucha presión por parte de los gatos ("this partly-enclosed urban ecosystem was under heavy pressure from cats, as evidenced by the number of cats present and the number of staking attempts from each cat throughout the study") para ver qué tan terribles e implacables depredadores son los gatos, y se encuentran con que los gatos apenas cazan ratas. Incluso NO ESTANDO alimentados los gatos por humanos.

Perdona, pues, que me ría sobre vuestras gilipolleces acerca de los depredadores tan nocivos que son los gatos.

Por otra parte, no veo de qué manera si un estudio riguroso demuestra que el porcentaje de éxito de caza de los gatos es bajísimo respecto a las ratas, ello suponga alguna posibilidad de concluir que el porcentaje de éxito de caza de los gatos debe ser diferente y altísimo respecto a otras presas; el depredador es el mismo, el gato. Y por supuesto el estudio que refieres no entra para nada en esta cuestión.

Además, el estudio habla de los gatos ferales. El estudio no afirma en ningún sitio que los gatos que viven en casas supongan un peligro para la biodiversidad, y tampoco afirma en ningún sitio que los gatos que viven en colonias alimentadas, esterilizadas y controladas supongan peligro alguno para la biodiversidad.

Dices tú: "los autores concluyen que en la actualidad, los gatos no son depredadores efectivos de ratas y ratones; mientras que, en cambio, provocan importantes pérdidas en diversas especies de pájaros (especialmente en sus nidos), reptiles y otros pequeños animales".

Si te lees el estudio, verás que los autores en ningún sitio concluyen eso.

Para decir tonterías inútiles, ahórrate el comentar y quédate en tu casa.

P

#54 te inventas tus propias conclusiones, cuánta autopaja te haces...

H

#54 https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2019.00477/full?fbclid=IwAR0A8ofPtljjeb9gsSxqGCFxFxTVRYTQE3c81mw_F9nV1tXTL8z4qgFe0qw

Ale, un estudio que dice que los gatos que viven en casa son un peligro para la biodiversidad, ¿contento?

Por cierto, estoy esperando tus estudios que digan lo contrario... y si dices que todos esos autores dicen tonterías, ¿porque no les haces una réplica?

brokenpixel

#54 gracias por demostrar que no tienes ni idea y que gracias a gente como tú luego se tendrán que tomar medidas draconianas

D

Siempre estamos con esta disyuntiva , si hay que sacrificar o no a los gatos ferales pero no se habla de quien los abandona . Por mucho que hagamos si no vamos a la raíz del problema , somos el país europeo con mayor número de abandonos , poco vamos a hacer

frg

#57 Entonces prohibimos los gatos como animal domestico.

D

#86 no, precisamente tiene que ser domestico, sin salir de casa

yolibruja

Otra vez con lo mismo y van 3 veces que leo algo como esto en menéame.
Oye, llenamos el campo de pesticidas, no hay insectos, no hay pájaros, le quitamos al ciervo su hábitat, el lobo viene buscando qué comer y lo matamos...
Pero oye, el malo es el pobre gato que come ratones y cucarachas en la ciudad.
a vueltas con los pájaros. Pues anda que no es difícil que un gato atrape un pájaro en la ciudad.
Un gorrión en lo alto de un árbol o en el alero de un tejado o en el campanario de la iglesia lo va a coger un gato por los cojones.
Mejor nos ocupamos de que los perros no manchen o que no molesten a quienes no les gustan.
Ah, pero es tocar los perros y te lapidan.
En fin, no comento más en esta entrada, no tiene sentido.

J

#80 no es tanto que maten los pájaros como que los ahuyentan.

El tema de las colonias es que si no se les atrapa y castra, se acaba teniendo un problema enorme porque se reproducen bien rápido y los problemas se multiplican también. Desde enfermedades a ruido de peleas o los olores.

El problema, entiendo, es que se se protege a las colonias pero no parece que se den recursos para controlarlas. Y también que España es el país europeo con más abandonos de mascotas.

No creo que sea bueno generalizar. Seguro que hay colonias bien gestionadas y otros sitios donde son un problema. Lo que es seguro es que tienen su impacto.

Estaría bien saber cuánta gente que defiende a los gatos está de acuerdo con pagar para controlar su población.

D

#82 una manada de gatos estaría bien gestionada si se metieran en interior y no se vieran por el exterior, los pájaros no son idiotas, no anidan en zonas donde hay depredadores

H

#80 un gorrión en lo alto de un tejado o en el campanario de la iglesia, es un gorrión muerto de hambre... no se si sabes que muchas aves han de bajar al suelo a alimentarse.... que cosas!!! y ya no te digo como cazan los gatos a los volantones de las aves.... (y estoy harto de quitárselos de entre las patas, para que después se mueran en mis manos debido a las heridas sufridas). Hasta he visto gatos cazar vencejos!!! (en días de tormenta vuelan mal y bajan cerca del suelo, y los gatos saltan para atraparlos).

D

#19 Toda la vida en los pueblos se ha tenido gatos y así proteger el grano, pero el problema de los pájaros es solo ahora, pero mientras tanto se permite la venta de pajarillos y su captura con liga... Es casi como los pescadores de rio y los cormoranes, no van a salvarlos maniatando a los gatos, hacen falta medidas mucho mas duras.

frg

#25 ¿Cuanto grano protegen las colonias urbanas de gatos?, ¿y los gatos asilvestrados que campan por campos y montes?

Los estudios dicen que la comparación con corboranes y pesca es directamente mentira.

Que el silvestrismo sea una aberración no exime que los gatos deban tratarse como una especie invasora.

Seamos serios, y pensemos antes de decir chorradas.

D

#28 No se si conoces el campo pero los pájaros siempre han tenido predadores, el problema es el egoísmo humano, nada va a salvar a los pájaros, no seáis inocentes, si el numero de insectos se ha reducido escandalosamente, los campos son monocultivos con herbicidas que tienen que ser rociados por humanos con todas las protecciones de seguridad y donde no hay invernaderos secarrales o plantaciones de eucaliptos...

frg

#48 Una cosa no quita la otra. Hay más problemas en el medio ambiente, pero los gatos también lo son un problema. El gato asilvestrado en un predador introducido, y está en nuestra mano paliar sus efectos. No hacer nada no es una solución.

Aergon

#49 igual que las bolsas de plástico, resulta que los problemas de nuestro entorno se sulucionan con pequeños gestos como ese. Espera que me descojono

frg

#97 No hacer nada no es una solución. Espera que me descojono

Aergon

#100 hacer algo que solo sirva para calmar conciencias me parece peor que no hacer nada porque distraes del origen del problema.
Dicho eso yo estoy esterilizando una colonia de esas pero tambien la alimento porque sin ellos nos invaden las ratas y otros roedores. Y si, de vez en cuando se comen algun pajaro, proncipalmente palomas que son invasoras introducidas para caza y urracas que son muy invasivas y echan a otras especies, por supuesto tambien cazan alguna rata de vez en cuando

#25 la venta y caza de pajarillos es prohibida y las multas son durillas.

frg

#36 Para nuestra desgracia el silvestrismo sigue siendo legal en muchos sitios, por lo que cazar se cazan. Venderlos legalmente se supone que solo los que se crian en cautividad.

#39 lo sé, por eso digo que no es legal... Y si te pillan multa... Otra cosa es que no se cumpla... Pero ya hay legislación

frg

#42 ¿El silvestrismo es ilegal? Creí que europa nos tiraba de las orejas por permitirlo. Ya voy a mirar la legislación actual, pero si es ilegal, sigo viendo a muchos paseando sus "cajitas" de pájaros, todos los días.

¿Sabes desde cuando cambió la legislación?

#50 pues he conocido gente con multas (guardia civil).. Por lo que doy por supuesto que sí... Pero lo mismo es algo que va por comunidades...

Si he metido la pata mis disculpas

frg

#52 No se quien de los dos ha patinado, o si tenemos razón ambos.

Mirando un poco de forma rápida veo un campeonato en el 2021, noticias sobre una posible legalización. No encuentro nada claro, por lo que no se si el legal, alegal, consentido o si varía/consiente en alguna comunidad, y se penaliza en otras.

A ver si alguien por aquí nos puede dar luz.

D

#36 Estoy fuera y no estaba enterado, aunque en Francia todavía es posible hacerlo, pero según veo la fiscalía de medio ambiente tuvo que desdecir al supremo y donde pidio que a sus fiscales que se persiga como delito y no se tuviese en cuenta al alto tribunal.

D

Bienvenidos a la realidad de la evolución y selección natural de las especies.

Elduende_Oscuro

Por menos terminaron muchos sacrificados a la diosa Bastet.

D

Los depredadores más dañinos somos los humanos… con muuuucha diferencia. A ver, por poner sólo un ejemplo:
https://www.lavanguardia.com/natural/20220506/8246957/cantidad-insectos-voladores-reducido-60-reino-unido-pmv.html
¿O son los gatitos los responsables?

frg

#10 Que los humanos seamos unos hijos de puta no implica que los gatetes no sean nocivos. No hacer nada no es una solución.

Aergon

#21 pero hacer algo con tan pocas probabilidades de exito tampoco merece la pena, salvo que sea otra medida placebo como la de cobrar por las bolsas de plástico del super

frg

#99 ¿Pocas probabilidades? Se intenta y se ve el resultado. La otra medida es la que también soluciona el problema de las bolsas, es su prohibición.

D

#10 Egggque como los seres humanos semoh peores, pues ellos no deben de ser tan malos ¿no? lol

frg

#34 Entonces, s¿olo los desplazan o solo los ves en sitios donde les va mejor? Que no los veas no significa que los gatos sean los que hacen el trabajo.

D

Pero es un problema ocasionado y agravado por el hombre, no por los gatos que serian en realidad victimas de la voracidad humana.

frg

#9 ¿Y que son el resto de invertebrados y pájaros?, ¿daños colaterales?

S

¿ No será que quien escribe este artículo procede de una familia de ratas ?...

#38 No haría falta alimentarlos, si comieran ratas.

D

#38 ¿estás ofendiendo a las nobles ratas para defender a otro animal? Una pirueta argumental, no es coherente, pero tampoco vamos a pedir mucho por aquí!!

j

Cómo se equivocan. Los depredadores más dañinos somos nosotros. Comemos cerdo, vacuno, cordero, pollo, etc. Para ello torturamos.

Confunden la naturaleza cómo dañina y mala, incluyendo la nuestra.

D

#79 dime una especie de pájaro que tolere la presència de gatos, que yo sepa no anidan donde noten peligro de depredadores, si hay algo que no sobre en una ciudad son los pájaros

Graffin

Voy a romper el demagogiometro pero antes de preocuparte de colonias felinas controladas preocupate de colonias de humanos hijos de puta.

frg

#62 Contra los primeros hay soluciones, contra los segundos no.

D

#62 muchos de ellos encontrarías que son cuidadores de manadas de gatos, mas de una vez habrán visto los pájaros que traen a los humanos que los ven como sus mascotas, y callan.

Davidavidú

Mis gatos (esterilizados) mantienen a las ratas, ratones y serpientes alejadas de mi casa (campo). Muy pocas veces cazan algún pájaro o conejo despistado. Alguna que otra vez alguna lagartija, salamanquesa o saltamontes. De todas formas, el terreno de alrededor de mi casa en la que tengo, según mis vecinos, las "malas hierbas" desbocadas porque no echo herbicidas ni pesticidas es un criadero de insectos a propósito y en mis árboles (de sombra) se refugian los pájaros de la zona. Por la mañana y al atardecer el sonido no está nada mal. Aunque aún no he logrado que llegue a ser espectacular. Además, desparasitando adecuadamente a mis gatos consigo mantener a raya las garrapatas que traen las aves y conejos de la zona, como si fueran una aspiradora "roomba" y no tener problemas de pugas.
Yo solo veo ventajas excepto por el pastizal que se me va en el veterinario y en comida.

sauron34_1

Pero es que el gato doméstico, que es así como se llama la especie, debe estar en casa con humanos, porque genéticamente no están preparados para vivir en la calle y porque cazan por diversión. Por eso me hace gracia este movimiento que ha surgido últimamente contra el mascotismo. Y qué hacemos con los miles de gatos domésticos? Los trituramos?

denegator_

¿Algunas?

s

Esto es consecuencia directa de la charificacion de las instituciones.

Ya tenemos locas de los gatos legislando

mosayco

Cada dos por tres salen titulares de este tipo y ahora con la nueva Ley saldrán más.

D

#66 Es una ley de la naturaleza. Cuando hay una crisis económica cerca, la gente desata sus malos instintos con los gatos.

La expresión "Pelagatos" es una de esas herencias culturales del idioma que definen tan bien una sociedad deseando desquitarse.

Es que no falla. ¿No hay trabajo? A por los gatos. Que son pequeños y no tienen dueño. roll

D

#83 mas pequeños son los pájaros, según tu teoría cuando hay pelapajaros?

Eso lo que tienen los fanáticos, que son a los que les hacen caso los políticos.

Ya comienza la presión del lobby perrista...

Niltsiar

Cada gato suelto y vivo = cientos de muertes.

Lo siento, pero la única solución es el encierro o la eutanasia.

frg

#78 Eutanasia activa se llama

D

Al parecer quienes se manifiestan contra los gatos son un grupo "científico", que está liderado desde la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y desde la Estación Biológica de Doñana, con participación de investigadores de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología.

Estos "científicos" nos dicen las siguientes cosas:


"La ley pretende garantizar la protección y el apoyo de las colonias de gatos, prohibiendo su eliminación y reemplazando el sacrificio por el control de fertilidad, que es considerado más ético".

Parece que, para ser "científicos", estos "científicos" no tienen las cosas muy claras. Dicen que la ley prohíbe la eliminación de los gatos, y obliga a esterilizarlos. Lo cual es una contradicción: no debe estar la ley prohibiendo tanto la eliminación de los gatos si está obligando a su esterilización. Esterilizar a los gatos es una forma precisamente de eliminarlos, a través de la falta de reproducción.


"La investigadora Martina Carrete, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, explica que la estrategia de esterilización solo permite una reducción de la población cuando se aplica a un alto porcentaje de animales, durante periodos largos de tiempo"

Vaya, otra estupidez "científica": la estrategia de sacrificar a los animales también debe aplicarse al mismo alto porcentaje de animales, durante los mismos periodos largos de tiempo, porque la esterilización simplemente supone sustituir el sacrificio por la esterilización, y ambas cosas impiden en la misma medida la reproducción de los gatos.


"Los gatos domésticos son considerados los depredadores no nativos más dañinos para la biodiversidad, señala el investigador de la Estación Biológica de Doñana Miguel Clavero [...] El que un gato esté bien alimentado no significa que no siga cazando."

Pues nada, otra estupidez "científica" más. Para ser tan "científicos" y tan "expertos", estos "científicos" parecen ser bastante desconocedores del hecho de que solo un 5% de los gatos son auténticamente cazadores, es decir, solo un 5% de los gatos seguirá cazando si se les alimenta. No se desprende de este dato, pues, que una colonia felina alimentada por humanos (además de esterilizada) represente un serio peligro para la biodiversidad.


"Según los investigadores, apoyados en varios estudios realizados sobre este tema, la estrategia de gestión de las colonias felinas resulta con frecuencia ineficaz, de modo que al final, el control de fertilidad se tiene que perpetuar en el tiempo infinitamente."

Pues como los sacrificios, ¿no te jode?. Los sacrificios se tienen que perpetuar en el tiempo infinitamente tanto como las esterilizaciones, porque en términos reproductivos los sacrificios son exactamente equivalentes a las esterilizaciones: ambas cosas impiden la reproducción en la misma medida.

Vaya unos "investigadores" más listos. Apañada está la reputación de la ciencia si tiene que depender de informes como estos elaborados por investigadores como estos. Debe ser por esto que España tan raramente recibe un Nobel científico.

En suma, que viendo toda esta demostración de "conocimiento experto" y de "cualificación científica", si lo único que puede frenar los crímenes y los daños ecológicos causados por la caza en este país es el conocimiento científico, y si el conocimiento científico que hay en este país es el que queda demostrado con estas alegaciones hechas por estos "científicos" sobre las colonias felinas, podemos concluir que aviado va el medio ambiente en este país.

Alakrán_

#32 En otras partes del pueblo he visto ratas, ratones...

barcelonauta

#27 No existe mejor control de plagas natural: donde hay gatetes no hay bichejos.

El Cucal es para parguelas.

I

#27 Ojo: que no haya ratas, ratones o insectos (cosa que ahora vemos como normal y deseable) ya es cargarse el ecosistema.

Niltsiar

#27 Huy si, la desaparición de toda forma viviente es una auténtica maravilla. Es genial!

H

#27 ni reptiles, ni anfibios, ni aves....

Los gatos son malos controladores de ratas (https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-cientificamente-gatos-no-son-buenos-cazadores-ratas-20180927120026.html), y de hecho he visto nidos de ratas al lado de colonias de gatos... y no les decían ni mu.... eso sí, reptiles ni uno! (de hecho, he visto como una población gigantesca de Podarcis se ha extinguido por culpa de una colonía de gatos).

D

#7 Parece que no asimilas bien los conceptos.

El 5% que digo es un porcentaje de gatos auténticamente cazadores, no un porcentaje de éxito de caza. He dicho que de cada 100 gatos 5 intentarán cazar; que consigan cazar, y con qué tasa o porcentaje de éxito, eso es ya otra cuestión en la que no he entrado.

En otras palabras: 5 gatos no te van a poner en peligro la biodiversidad de una zona o barrio que sea tan grande como para sumar tantas colonias de gatos como para haber 100 gatos. Mucho más si hablamos de colonias esterilizadas, es decir, que no se pueden reproducir, y por tanto el número de gatos cae drásticamente, y por tanto el área que consiga contener 100 gatos debe ser mucho, mucho mayor.

"Resumen: son depredadores que cazan "por ocio" y son capaces de arrasar literalmente con especies fáciles de cazar."

Yo te hago otro resumen: no tienes ni puta idea de los gatos ni de lo que hablas.

Si un día tienes tiempo y ganas, prueba a controlar (alimentar y esterilizar) una colonia de gatos donde haya especies numerosas y "fáciles de cazar", por ejemplo, palomas, y ya verás "lo mucho" que esos gatos hacen desaparecer a esas palomas (más bien te encontrarás con que son las palomas las que espantan a los gatos). Te llevarás un desengaño contigo mismo y con tu sabelotodismo.

H

#35 Veo que no sabes como cazan los gatos...
te voy a poner un caso práctico y real para que veas que con unos pocos gatos en una colonia esterilizada, extingues una especie. Hace unos cuantos años, había una población muy buena de Podarcis en los jardines del Campus de Ciencias de la UV, de hecho, a veces, hasta casi pisabas alguna! De repente, a una iluminada (que tod@s sabemos quien es) se le ocurrió poner una colonia esterilizada y con alimentación... bien, hace más de diez años que no se ve una Podarcis.... por no hablar de la cantidad de polluelos muertos que he visto por esos gatos (algunos de ellos los pude salvar)....
y si no me crees, ten algún estudio:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2019.00477/full?fbclid=IwAR0A8ofPtljjeb9gsSxqGCFxFxTVRYTQE3c81mw_F9nV1tXTL8z4qgFe0qw

ojo! y el artículo está hecho a partir de gatos con dueños, que teóricamente deberían de cazar menos que los de las colonias, y en Italia, nada de islas...

brokenpixel

#35 no das ni una, pero adelante oye

Psignac

#7 Tendrás al menos 5 pájaros, lagartos, bichos varios al día... Que por 365 días son unos 2000 pájaros/animales cazados en el barrio al año... Yo sólo veo ventajas ahí. Muy pocos gatos hay tan espabilados como para ser capaces de cazar gorriones. Lo demás que se coman en las ciudades, nos hacen un favor.

mosayco

#7 mmmm No

frg

#1 lol A ver si hacemos caso a los científicos. Cualquier gatete suelto se debiera considerar especie invasora, impidiendo su reintroducción incluso esterilizado. ¿Qué es más peligroso el mercenario armado o el eunuco mercenario armado?

#13 no le pidas más razonamiento que "científicos malos... Gatos bonitos buenos les hemos fallado"...

mosayco

#13 Lo mismo piensas que para redactar esa Ley no se ha hecho caso a los científicos, se habrán encargado estudios y demás, los políticos y juristas de Biología poquito o nada de nada. El que haya otros científicos que salgan a la palestra en contra de esa Ley solo me hace dudar de las intenciones de unos y otros. Todo se politiza hoy en día.

H

#74 dudo mucho que hayan preguntado a científicos para hacer esa ley... bueno, igual consideran a los peluchistas como científicos... pero pocos papers les he visto...

D

#1 Menudo comentario de cuñado de barra de bar, con carajillo y farias.

Eres un "cuñado" jajaj

Si vas a hacer una critica sobre el metodo cientifico de esa forma, me quedo mas tranquilo.

D

#1 Aquí la carta.

https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/csp2.12706

(con sus referencias científicas)

No es que no me fie de tus estudios y conocimientos (los cuáles no encuentro, pero doy por hecho que son bien relevantes).

Es más que nada por tener la "otra versión".

roll


PD: Buen envío. de gatitos 👍

mosayco

#16 Siempre igual, todas las referencias son de estudios del continente americano. Extrapolando que es gerundio....

mosayco

#1 Lo que pasa es que el artículo es un pastiche que mezcla la idea del titular con frases de los investigadores sacadas de contexto, por ejemplo, la investigadora Carrete es experta en aves y sobre todo en especies invasoras y en ese contexto sí tiene sentido su frase. Claro que no aplica a una colonia, porque las colonias tienen fecha de extinción de forma natural.
Luego el de Doñana cuando habla de los gatos domésticos se refiere a la especie, no a las mascotas, así que se refiere a gatos asalvajados que viven en libertad sin control, así que tampoco habla de las colonias... ni de nuestro país me temo.
Luego habla de los estudios sobre el tema y apenas hay, sí muchos americanos, pero es otra realidad no la nuestra.
En fins...

almogabares

#1 no has visto un gato de cerca en tu vida, señor "experto"

1 2