Hace 11 meses | Por Harkon a undp.org
Publicado hace 11 meses por Harkon a undp.org

La falta de progreso que se refleja en el Índice de Normas Sociales de Género va en paralelo con las violaciones de derechos humanos y supone un deterioro de la sociedad. Aproximadamente 9 de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. Un alarmante 25 % de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa. Estas son algunas de las conclusiones del último informe GSNI (disponible en inglés) que ha publicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Comentarios

Mimaus

#2 supongo que todos los estudios sobre cualquier cosa tiene sesgos, según tu.

D

#4 Si nos ponemos exquisitos, obviamente. Pero en este caso son bastante evidentes. No hay más que ver las preguntas.

N

#4 A lo de leer entre líneas no hay que echarle tanta imaginación. La única forma de entender lo que estás diciendo del mensaje al que respondes es inventarte lo que quiere decir.

N

#8 En España había igualdad hasta que empezaron a dar privilegios a las mujeres.

y

#9 Ósea que, efectivamente, estas llamando privilegios a gran parte de lo que son derechos. El resto de desigualdades yo no se como diferencias cuando es por mi generó o por las circunstancias porque la verdad es que yo no he llegado a cobrar un sueldo en mi vida aun y si lo hago lejos de que se valore si es mas de lo que lo hace una mujer creo que es mas util para todos preguntarnos si es lo justo. El resto es una patinada interesantes que parece fruto de una persona que ha vivida debajo de una piedra o que se ha apuntando al discurso político de turno que encima es insultante porque si me han justificado pegar por parte de una mujer y si he sufrido acosa callejero alguna vez.

Es lo que tiene ir a la estadística y actuar acorde a características arbitrarias como el genero en vez de mirar las circunstancias que hay detrás para solucionarlo, que resulta que algunos si sufrimos de ese tipo de violencia y creo honestamente que existen soluciones que nos pueden beneficiar a todos por igual y no solo a una parte de la población.

Torrezzno

#12 ambas cosas. Simplemente creo que los datos estadísticos son fácilmente manipulables. Por ejemplo las famosas denuncias falsas, todo el mundo sabe que existen pero pocas se recogen

T

#14 cierto, todo el mundo sabe que hay denuncias falsas. Pensar que no es de gilipollas. Otra cosa es q haya condenas con denuncias falsas.

Igual q se sabe eso, se sabe que hay más cobarde maltratador absuelto que inocente en la cárcel.

Harkon

#14 Pero no eres capaz de contraargumentarlos, solo decir que se pueden manipular, vamos una falacia del hombre de paja de libro

Harkon

Más bien lo que hay es una ola reaccionaria contra esos derechos, lo demostráis aquí a cada minuto lo que os cuesta perder privilegios como con este comentario

Harkon

#6 Cobras más de media que una mujer, puedes hacer chistes obscenos en el trabajo sobre mujeres sin que nadie te mire mal por ello (cada vez menos), no se te cuestiona tanto como a una mujer, en las entrevistas tienes preferencia porque no te quedas embarazado ni porque tienes hijos, ninguna mujer justifica abierta y socialmente que está bien pegarte como pareja si no te comportas, no sufres acoso callejero, sigo?

Harkon

#11 goto #9

Autarca

#9 todo lo que habla son sesgos por género.

Acabe con los géneros, y acabará con esos sesgos.

Harkon

#18 Mira has dicho lo mismo que dicen las feministas, que hay que abolir los géneros (sus roles), es un avance

Autarca

#22 exacto, hablemos de personas

Harkon

#27 No es solo eso, los roles de género deben ser abolidos, eso de poner a las niñas ropa de rosa y llenarles la habitación de princesitas disney o a los niños que si motos, coches cualquier cosa que sea relacionada con el riesgo se debería acabar, a ver como consigues que se pongan de acuerdo todos para "educar" sin esos sesgos, eso es el patriarcado que está escrito a fuego en el cerebro del 95% de la población, ese que algunos negáis que exista, cuando la realidad es que la gente, incluso feministas y de izquierdas tienen ese comportamiento a la hora de educar a sus hijos y sí no tengo problema en reconocerlo, que he visto como defensoras del feminismo a ultranza tratan a sus hijas como "princesitas" cuando precisamente lo que hacen es perpetuar ese rol para sus hijas.

D

#9 no cobro más que Ana botín, puedo hacer los mismos chistes o menos que una mujer sobre mujeres, se me cuestiona mucho (sobre todo por mi mujer y mis jefes), eso pregúntaselo ha quien hace entrevistas ya que hace tiempo que es ilegal, en mi vida he oído a nadie justificar que está bien pegar a una mujer, define acoso? Me han robado a punta de navaja varias veces y he recibido puñetazos y empujones solo porque pasaba por allí cuando salía de fiesta. Cómo te han preguntado cuáles son esos privilegios? Y sobre todo son reales y demostrables, se denuncian, la justicia da la razón? Porque hay leyes en contra de muchas cosas que dices, no de ahora sino desde hace tiempo

Harkon

#34 Cherry picking, la verdad es que cobras de media al rededor de un 10 a 12% más de sueldo. se te cuestiona menos que a una mujer, en tu vida no es la vida de todos, las empresas hacen preguntas ilegales, incluso a homnbres pero a mi no me preguntan si tengo pareja, pero a ellas si le preguntan esa y además si tiene hijos o no. Yo sí he odio de viva voz a gente a cara descubierta que si ella se comporta mal que está bien darle un guantazo

Te han perseguido por la calle mietras te gritaban que ya te cogerían para follarte como una puta? Porque a mi mujer sí y ya me cansa que algunos como tú negueis por lo que hasta algunos hemos tenido que pasar con nuestras parejas con gente gritando cosas como "deja a ese, vente con un hombre de verdad y que te vamos a follar" y similares por un grupo de anormales a los que tiraría a una picadora de carne y a los que protegéis con la negacion de la realidad

de nada

D

#35 tu mismo te has contestado "tu vida no es la vida de todos" tu opinión es subjetiva igual que la mía.
La realidad, si quieres mirar las medias, es que las mujeres cobran menos porque trabajan menos horas, trabajan menos festivos y noches, menos pluses de peligrosidad y penalidad entre otros. Si cobro el doble que una mujer en mi empresa pero trabajo el doble de horas, además de noches y festivos no estamos hablando de discriminación sino de proporción.
Por otra parte yo en mi empresa trabajo según convenio, por lo tanto cobro lo mismo que una mujer que hubiera entrado al mismo tiempo que yo ha hacer el mismo trabajo.
En cuanto a lo segundo, nadie niega lo que dices. Lo que yo he defendido es que tu mujer gracias a ser mujer no ha recibido ningún puñetazo por su cara bonita. Y que los problemas de inseguridad son varios y afectan a la gente independientemente de su sexo. Unos afectarán más a mujeres, pero otro a nada o poco.
Como comprenderás no defiendo lo que le pasó a tu mujer. Pero espero que la policía actúe igual en todos los casos y no solo en los que afectan a un sexo

Harkon

#41 Trabajan menos porque son ellas las obligadas a cogerse la reducción de jornada porque cobran menos, la pescadilla que se muerde la cola.

Mi opinión no es subjetiva, se basa en datos, no en mi vida personal como has hecho tu, coger datos de tu vida. Solo he cogido ejemplos de esos datos y he puesto algunos personales como ejemplo, como es el hecho de las cifras de violaciones, maltratos y asesinatos de mujeres, esas cifras son la realidad y es el total de toda la población y no de mi vida.

Por cierto gracias a Montero ahora un hombre víctima de agresión sexual tiene una protección igual a la de una mujer, algo que antes no sucedía, así que ya sabes a quién agradecer eso que es precisamente lo que estás pidiendo.

D

#42 "Trabajan menos porque son ellas las obligadas a cogerse la reducción de jornada porque cobran menos"
Eso no son datos, es una interpretación de los datos. La mía es que se piden la reducción porque ellas y sus parejas deciden que es lo mejor para la unidad familiar.
El dato, lo objetivo, es que trabajan menos y por eso cobran menos.

"esas cifras son la realidad y es el total de toda la población"
Esas cifras son la realidad de las mujeres, la de la población es que mueren más hombres que mujeres por violencia.

En cuanto a lo último, antes de que llegara montero también tenía la misma protección, ya que hombres y mujeres éramos iguales ante la ley. No había (q yo sepa) leyes que discriminaban por sexo

Harkon

#46 No, es lógica

Si tienes 2 sueldos entrando en casa y uno es de 1000 de ella y otro de 1500 de él, quien se tiene que coger mejor la reducción para no palmar tanta pasta? ELLOS

Es la pescadilla que se muerde la cola, y no hay más ciego que el que no quiere ver PORQUE LE INTERESA QUE ASÍ SIGA SIENDO

Hay más mujeres asesinadas por sus parejas hombres en proporcion 10 a 1 con respecto a hombres, HECHOS CONTRASTADOS

Falso, antes los hombres no tenían derecho a ser protegidos gratuitamente ni a asistencia psicologica ante una agresión sexual

los 4 meses de paternidad tb te los ha dado ella

De nada

D

#47 no me importa como lo plantees, el caso es que la pareja ha decidido que ella se reduzca la jornada, independientemente de su sexo, y cómo trabaja menos horas cobra menos.
A los hombres les interesa que así siga siendo? Que te refieres, a que los hombres prefieren trabajar más horas que menos? No sé Rick
Sigues cogiendo la porción de datos que más te interesa
No tengo los conocimientos necesarios para argumentar sobre leyes. Pero si sé que ante una discriminación positiva hay una discriminación negativa. Por muy buenas intenciones que tenga esa ley
No todo tenía que ser malo

Harkon

#48 No te importa porque no quieres reconocer la realidad, que son ellas las obligadas a tener que reducirse la jornada porque cobran menos provocando la situación de pescadilla que se muerde la cola. Y te interesa que así sea para seguir manteniendo esa desigualdad por puro privilegio y no, no engañas a nadie

No cojo ninguna porción de datos, la brecha salarial es un hecho contrastado tanto en UE como en España

Y las leyes de discriminación positiva, son medidas diseñadas para abordar y corregir las desigualdades históricas y sistemáticas que han afectado a ciertos grupos en la sociedad. Aunque algunas personas pueden argumentar en contra de estas leyes, como tú, existen razones importantes para su existencia y aplicación:

1. Corrección de desigualdades históricas: En muchos países, ciertos grupos han sufrido discriminación y desventajas durante siglos debido a factores como la raza, el género, la discapacidad o el origen étnico. Las leyes de discriminación positiva buscan abordar estas desigualdades históricas y garantizar que se brinden oportunidades equitativas a aquellos que han sido sistemáticamente marginados.

2. Fomento de la diversidad y la inclusión: Las leyes de discriminación positiva tienen como objetivo fomentar la diversidad y la inclusión en diversos ámbitos, como la educación, el empleo y la representación política. Reconocen que una sociedad diversa y pluralista se beneficia de una amplia gama de perspectivas y experiencias, lo que a su vez contribuye a un progreso social y económico más sólido.

3. Compensación de desventajas y privilegios: Estas leyes buscan compensar las desventajas experimentadas por ciertos grupos al brindarles oportunidades adicionales. Entienden que la igualdad formal no siempre garantiza la igualdad real, y que a veces se requieren medidas especiales para nivelar el campo de juego.

4. Promoción de la movilidad social: Las leyes de discriminación positiva pueden ayudar a romper los ciclos intergeneracionales de desventajas al brindar a los grupos marginados un mayor acceso a recursos y oportunidades. Esto puede generar una mayor movilidad social, permitiendo que individuos y comunidades superen la pobreza y la exclusión.

5. Beneficio de toda la sociedad: Si bien inicialmente se enfocan en grupos específicos, las leyes de discriminación positiva también pueden beneficiar a toda la sociedad. Al abordar la discriminación y la desigualdad, se crean sociedades más justas y cohesionadas, lo que contribuye a la estabilidad y al bienestar general.

Las leyes de discriminación positiva no buscan reemplazar la igualdad de oportunidades con la discriminación inversa. En cambio, se esfuerzan por nivelar el campo de juego y garantizar que todos los individuos, independientemente de su origen, tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial y contribuir al progreso de la sociedad.

Así que, da igual que te pongas patas para arriba que para abajo, estas leyes tienen ese fin y por eso se aplican y porque haya opinadores que no debe ser así, no tenéis razón más que de la que solo queréis una sociedad donde una parte pueda pisar a otra y vais listos.

De nada

D

#49 pobres sacrificadas que trabajan menos mientras sus maridos las mantienen.
La discriminación positiva sigue siendo discriminación. Luchar contra la desigualdad creando desigualdad es un oximoron.
Lo de cubrir cuotas porque en el pasado las minorías han estado excluidas. Pues lo mismo, buscar igualdades creando desigualdades.
El fin no justifica los medios. Decir que la discriminación que sufrían las mujeres está mal, pero la discriminación que ejercen las mujeres está bien, al igual que decir que un negro no puede ser racista, es simplemente falso

Harkon

#62 Claro porque quedarse en casa aguantando al crio no es trabajar, limpia tú pañales y mierda a ver si te parece un trabajo agradable

Si no siguas que quedas en evidencia, sobre todo porque ni me lo has replicado ni negado, que los que queréis eliminar estas políticas sólo tenéis un objetivo, poder seguir pisoteando a una parte de la sociedad

Venga, a la cueva del ignore con los tuyos que no discuto con negacionistas

TDCC

#48 No alimentes al, supuesto, troll. Lleva en Menéame escasos 3 meses y más de 3000 comentarios. Se dedica a hablar de su libro.

v

Ah, si, esos machos muy machos que han ido a los registros y a día de hoy han cambiado de sexo la increïble cantidad de 0.

Si es que con seres como vosotros normal que se os rían en la puta cara lol

Me engancho de #9. Que sepas que 24 te ha insultado directamente y que la web pone a nuestra disposición herramientas para que no se difundan insultos directos

Harkon

#40 Ahora le reporto gracias

N

#6 A este tipejo se le olvida que las mujeres pueden tener todos los privilegios de los hombres yendo al registro a cambiar su sexo registral. También se le olvida que ninguna mujer está haciendo eso pero que sí ha habiado una ola considerable de hombres que han ido al registro a cambiar su sexo para aprovechar los privilegios de las mujeres.

Nota: no menciono a ese usuario porque nos tenemos bloqueados mutuamente.

j

#5 ¿Le importaria enumerar a que privilegios se refiere?.

Harkon

#11 Privilegio en el ámbito laboral: Los hombres a menudo tienen más oportunidades de empleo y promoción en comparación con las mujeres. Se les tiende a pagar salarios más altos y ocupar puestos de liderazgo con mayor frecuencia. Además, no se enfrentan a la discriminación y barreras que las mujeres pueden encontrar en el lugar de trabajo.

Privilegio legal y político: En muchas sociedades, los hombres han tenido históricamente más derechos legales y políticos que las mujeres. Han tenido un acceso más amplio a la educación, el voto y la participación en la toma de decisiones en comparación con las mujeres.

Privilegio en la esfera doméstica: Aunque esto está cambiando gradualmente, la responsabilidad principal de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos aún recae con mayor frecuencia en las mujeres. Los hombres a menudo se benefician de esta dinámica al tener más tiempo libre y poder dedicarse a otras actividades o desarrollar sus carreras profesionales.

Privilegio en la esfera pública: Los hombres suelen sentirse más seguros al moverse por espacios públicos, mientras que las mujeres pueden enfrentar temores y restricciones debido a la violencia de género y al acoso sexual. Los hombres no suelen tener que preocuparse tanto por su seguridad personal en comparación con las mujeres.

Privilegio en la representación mediática: Los hombres suelen ser representados con mayor frecuencia y de manera más positiva en los medios de comunicación. Los estereotipos de género tienden a favorecer a los hombres, mientras que las mujeres a menudo se representan de manera estereotipada y sexualizada.

Sigo?

j

#52 En su Punto 1: "A menudo tienen mas oportunidades....." osea no es una norma y variará en funcion de diversos factores y no solo el sexo. "Además, no se enfrentan a la discriminación y barreras que las mujeres pueden encontrar......" O no, como los demas individuos.
Punto 2: " En muchas sociedades..." En fin, no se como manejan esto en Burundi, pero yo me referia aqui. Si se quiere engañar y negar la cantidad de mujeres en el ambito politico, educativo, judicial...etc en los ultimos 40 años, sientase libre.
Punto 3: El miedo que se siente o no al deambular de madrugada por calles solitarias a parte de subjetivo no es exclusivo de las mujeres, las hay que deambulan sin ser conscientes del peligro al igual que muchos hombres.
Punto 4: Eso seria cierto en los años 70, pero no en los ultimos 30 años.

Harkon

#59 1. una norma que siempre y casualmente se cumple contra las mujeres salvo contadas excepciones
2. En nuestra sociedad y todas las coccidentales, por si no lo has pillado
3. Claro, a ti como te pueden violar por la calle, eh?
4. No lo digo yo, lo dice la naciones unidas, pero tú a lo tuyo

Una década de estancamiento: el PNUD presenta nuevos datos que muestran la persistencia de los sesgos de género


El nuevo Índice de Normas Sociales de Género (GSNI por sus siglas en inglés) revela la falta de avances en la superación de los prejuicios contra las mujeres en la última década, ya que aproximadamente 9 de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. La mitad de la población global todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40 % opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales. Un alarmante 25 % de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa. Estas son algunas de las conclusiones del último informe GSNI (disponible en inglés) que ha publicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir de los últimos datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV).

Según el informe, estos sesgos siguen alimentando los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, que se manifiestan en el desmantelamiento de los derechos de estas en muchas partes del mundo por la reacción organizada contra la igualdad de la mujer, además de la escalada de violaciones de los derechos humanos en algunos países. Estos sesgos son tangibles también en la enorme falta de representación de las mujeres en posiciones de liderazgo. En promedio, el porcentaje de mujeres que ocupan la jefatura de Estado o de gobierno se ha mantenido sin mayores cambios, alrededor del 10 %, desde 1995. En el mercado de trabajo las mujeres ocupan menos de la tercera parte de los cargos directivos. El informe pone el foco también en la fractura que existe entre el progreso de las mujeres en la educación y su empoderamiento económico. Actualmente, las mujeres tienen más formación y habilidades que nunca. Sin embargo, en los 59 países en que las mujeres cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos sigue siendo de un asombroso 39 % en favor de los hombres.


https://www.undp.org/es/comunicados-de-prensa/una-decada-de-estancamiento-el-pnud-presenta-nuevos-datos-que-muestran-la-persistencia-de-los-sesgos-de-genero

Esta es la realidad Aunque algunos tratéis de negarla para poder tener un sistema donde poder pisotear a otra parte de la población

j

#60 ".......un sistema donde poder pisotear a otra parte de la población" ¿Que le hace a usted pensar que yo quiera pisotear nada o a nadie? En fin, un placer.

Harkon

#61 La negación de esos puntos y como no discuto con negacionistas ni terraplanistas te vas a la cueva del ignore

D

#_1 En el mundo no la hay ni nadie ha dicho que la hubiera, poner esas estadísticas y trasladarlas a la sociedad española es entre estúpido y mezquino.

Autarca

#43 entonces no hay que sacar a nadie de nada, simplemente hay que ampliar las plantillas de todo.

Y exportar hombres y mujeres a punta pala hasta que alcancen el 50% de cuota en todos los sitios.

¿De verdad cree que esto no es perpetuar los géneros?

¿No sería más sencillo hablar de "personas"? Y nos ahorramos este berenjenal, que no beneficia a nadie.

Estoy seguro que la tienda de su cuñada no ganó nada por la aparición de esos dos hombres, y las mujeres que perdieron sus puestos de trabajo por ellos tampoco ganaron nada. Salvo que entendamos que mujeres y hombres son distintos, y cada uno tiene algo distinto que aportar, lo cual no se diferencia tanto de pensar que las niñas tienen que ser princesas.

Harkon

#44 Cuando consigas que la gente deje de educar a sus hijos con el género en mente en vez de como personas

Autarca

#45 No tenemos porque esperar a nadie, no lo hemos hecho en otros temas.

Harkon

#53 Pues no esperes que cambie la forma de aplicar leyes de igualdad de género

Buenos días

Autarca

#54 Bueno, usted no las aplica.

Lo hacen los políticos, y no por buenos motivos.

Gracias, e igualmente

Harkon

#55 Yo no he dicho que yo las aplique, he dicho que no esperes que dejen de aplicarse.

PD: yo voto para que se apliquen y te guste o no se van a seguir aplicando, aunque algunos traten de sabotearlas porque quieren un sistema donde ellos puedan pisar a otra parte de la población

Autarca

#56 quien dice que pisa a quién ¿el beneficiado por la ley?

El perjudicado por ella, desde luego piensa que le pisan

i

Que conste que esta es una crítica técnica. Mi opinión personal es la que es y no viene a cuento.

Este estudio parte de una premisa errónea: si una persona piensa que un sexo es mejor que otro en una cuestión concreta, es que tiene sesgo. Pero al no incorporar una referencia objetiva sobre esa cuestión en liza, no es posible determinar si es sesgo o es una verificación de la realidad. Pongo un ejemplo: si digo que los hombres son más rápidos en los 100 m lisos, no hay sesgo en mi afirmación, porque objetivamente es así y es fácilmente comprobable porque hay multitud de registros oficiales al respecto (los proporcionados por la Federación Internacional de Atletismo) y una explicación fisiológica, científica, de por qué eso es así.

Sin embargo, cuando decimos que "la mitad de la población global todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40 % opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales", para determinar que hay sesgo, debo demostrar primero que tal afirmación es errónea (es decir, que los hombres no son mayoritaria o generalmente mejores políticos o ejecutivos, cosa en la que coincido, pero mi opinión no importa). Si no se proporciona el dato objetivo, no se puede afirmar que hay sesgo.

El estudio mezcla cuestiones objetivas (por ejemplo: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres), en donde se puede constatar el sesgo, con cuestiones subjetivas (la capacidad para dirigir una empresa o un estado), en donde no es posible constatar el sesgo y por eso está viciado por definición.

Autarca

#21 exacto, unamos a la clase trabajadora contra los ricos.

No la subdividamos en hombres vs mujeres, heteros vs LGBIT, residentes vs inmigrantes, viejos VS jóvenes.

Por supuesto, si una persona de clase trabajadora agrede a otra debe ir a la cárcel, las personas de la clase trabajadora tienen que cobrar lo mismo si están haciendo el mismo trabajo, si una persona insulta y humilla a otra debe ser sancionada por ello... Pero como clase trabajadora unida.

Porque estamos en momento de mayor desigualdad económica desde hace casi un siglo, los ricos se están llevando todo el pastel mientras dejan a los demás las migajas, están empobreciendo a mujeres, están empobreciendo a hombres, están empobreciendo a no binarios y a cisgénero....

Me va a disculpar, pero desconfío tremendamente de una propaganda que en el momento de mayor desigualdad económica desde hace un siglo, le da más importancia que nunca a los géneros, a los colores de la pie, a las orientaciones sexuales.... Y no habla una puñetera m***** de desigualdad económica cuando debería estar a todas horas, en todas las portadas.

Pero claro la propaganda está en manos de los ricos.

Harkon

#26 claro, pero eso consiste en luchar por los derechos de todos, no decir, oye no los LGTBI y inmigrantes y mujeres esos sus derechos son el SMI y para de contar, cuando la realidad es que a esa parte se la discrimina, o los pones a tu mismo nivel o esa lucha por los trabajadores y sus cimientos se basan en la hipocresía de yo que soy blanco cis hetero luchad por mis derechos, los vuestros no me intenresan. Para eso ya están los fascistas, gracias

Autarca

#29 Pero hay dos formas de luchar por esos derechos, desde la neutralidad, o discriminando, esto último hace más mal que bien.

Por ejemplo, en un examen podemos hacer que la gente que se presenta conserve el anonimato, con lo cual difícilmente pueden ser discriminados, o podemos asumir la discriminación, y empezar a subir notas o a bajarlas en función del color de la piel, el género, la orientación sexual, la ascendencia, la altura, el índice de masa corporal, el color de ojos....

Esto último es para dividir y malmeter, no le quepa la menor duda. Nadie estará nunca contento con los márgenes, siempre pensaran que el otro es igualmente beneficiado.... Y si el examen es muy relevante, prepárese para ver los cuchillos.

Harkon

#31 No se reequilibra una balanza desequilbrada con pesos distintos a cada lado añadiendo el mismo peso a los dos lados de la balanza

No puedes evitar concer el color de la piel o imaginar el sexo de una persona cuando la terminas viendo

Lo que hay que hacer es asumir la solidaridad y que si eres de izquierdas no solo tienes que luchar por intereses egoistas si no que tienes que ceder privilegios y luchar por los derechos de otros.

Autarca

#32 "No puedes evitar concer el color de la piel o imaginar el sexo de una persona cuando la terminas viendo"

Si no sé cuál es su examen, es indistinto.

"No se reequilibra una balanza desequilbrada con pesos distintos a cada lado añadiendo el mismo peso a los dos lados de la balanza"

Hablamos de personas, no de patatas. ¿Que pesas ponemos? ¿Cuando entendemos que las personas están equilibradas? Solo se me ocurre contar la renta, que es lo único verdaderamente medible.

Por que poner esas pesas en función de géneros, color de piel, y no en función de traumas, de problemas familiares, de atractivo fisico.... y sobre todo del poder adquisitivo, infinitamente más relevante que todo lo anteriormente dicho

Harkon

#33 Las personas se ven afectadas por los sucesos sociales, esos sucesos hacen que unas personas sean perseguidas y apaleadas, otras discriminadas y otras no les pase nada de eso, ergo las leyes se hacen para requilibrar la balanza dando ventaja a las personas discriminadas, se llama EQUIDAD y te dejo una imagen gráfica debajo

Así se arreglan las cosas, no como tú dices

Autarca

#36 ¿¿y cuando se entiende que dos personas son exactamente, o al menos suficientemente, iguales?

Si es que queremos que sean iguales, que se supone que también queremos diversidad.

Las personas no somos ni patatas al kilo, ni chorizos que deban ser medidos por su longitud ¿Qué factores medimos a la hora de buscar esa igualdad? ¿Porque esos y no otros?

Le recuerdo también que discriminar a alguien positivamente, implica discriminar a otras personas negativamente.

Harkon

#37 No hace falta siquiera a que lleguen a iguales, pero sí que desaparezcan grandes desigualdades, por ejemplo el SMI debería ajustarse siempre al 60% del salario medio del año anterior, en el caso de las mujeres debería haber al menos un 35% a 40% de plazas en todos los trabajos, igual que en los puestos feminizados (de hecho en la tienda donde trabaja mi cuñada, inspección les obligó a contratar a 2 hombres porque eran todo mujeres, lo cual me parece correctísimo) lo mismo, un 35% o 40% de hombres.

Sí, las personas somos contables, estamos sujetos a estadística poblacional, y podemos ser cuantificadas sin probema alguno.

Y no,, no significa dscriminar negativamente, dar a las mujeres más protección frente a maltratos no discrimina a hombres negativamente, da protección a las mujeres.

Autarca

#38 Entonces, según esa lógica ¿Deberíamos expulsar a algunas mujeres de la universidad? Están sobrerrepresentadas

https://ccsu.es/el-557-de-los-estudiantes-universitarios-en-espana-son-mujeres/

Y más si tenemos en cuenta que en las franjas de edad que nutren la universidad, hay más hombres que mujeres.

Por otro lado, sabe lo que significa lo que propone, que personas que están muy a gusto en un trabajo concreto, se tengan que ir a otro que no les gusta, solo para satisfacer su idea de equidad.

También me parece curioso que pocas de esas leyes (Salvo SMI, y no ha sido muy efectiva dado el aumento del coste de la vida) toquen el tema de la renta, la mayor causa de desigualdad del planeta.

Harkon

#39 también puedes meter más hombres y no echas a nadie, pero eso no se te ha ocurrido porque "patatas" eh?

D

si no quieres cambiar pañales no tienes hijos. Por suerte para mí no es ningun trabajo ya que e encanta cuidar de mis hijos.
Tienes tan interiorizada la propaganda feminista que no te das cuenta de que ese "sacrificio" que hacen las mujeres es un gran privilegio, poder ver crecer a tus hijos, que te mantengan y encima ir de víctima. Me da la risa. Trabajar no sirve más que para que te paguen, conseguir dinero con el trabajo de otros es una maravilla, preguntaselo a los empresarios.
En cuanto al ejemplo que ponías, la reducción se la podría coger el y apretarse un poco más el cinturón; o podría cogerse una reducción menor, con un 33% el total seguiría siendo el mismo y dependiendo de horarios podría valer igual. Lo que digo, la forma de concilisción la elige la pareja y en la mayoría de los casos la mujer tiene mucho que decir. Pero claro es más cómodo quedarte en casa y que te mantenga, además está mucho mejor visto que una mujer se quede en casa, porque los hombres cuando nos quedamos es porque somos muy vagos y lo que queremos es no trabajar. Pregunta a alguna amiga feminista que haya sido madre con quién debería quedarse el bebé los primeros dos años de vida y hayaras la respuesta de por qué son las mujeres las que se quedan en casa. A victimismo a una mujer no la gana nadie

Harkon

Imposible, si a mi me habían jurado y perjurado que habçia igualdad plena....

Harkon

#10 Algun estudio con datos y contraargumentos serios o lo tuyo es un mero ataque ad-hominem y hombre de paja?

N

#10 y el apellido "de género" no es nada descriptivo al respecto.

Autarca

#1 como vamos a alcanzar la igualdad plena???? Si los que deben luchar contra los segos por género, están obsesionados con los sesgos por género.

Y este informe es un buen ejemplo. Que parece que habla como si el desarrollo no debiese llegar a quien lo necesite en función de la renta, sino del género.

Harkon

#17 Claro, como vamos a luchar por los derechos de los trabajadores si los trabajadores están obsesionados con su falta de derechos y no paran de sacar estudios que los dejan en evidencia, eh?