Hace 5 años | Por MKitus a yorokobu.es
Publicado hace 5 años por MKitus a yorokobu.es

El problema es que las expectativas se llevan mal con la lógica imperante, la del mercado, la de la oferta y la demanda. En términos prácticos, se necesitan muchos abogados y muchos economistas, por poner dos ejemplos, pero quizá no tantos como las facultades escupían al mercado. Y resulta que, además, muchos de esos recién licenciados esperaban no ya tener oportunidades, sino que en muchos casos les llegaran sin más. Pero no había hueco para todos ellos, apenas para unos pocos, y desde luego no para los que tuvieran exigencias altas.

Comentarios

M

No.

Priorat

#2 Es respuesta es correcta si quien la dice luego no va llorando porque "universitarios cobran una mierda" o "universitarios hacen de camareros".

D

#2 Sí. Y es de vergüenza que en algunos sectores se salga más preparado de los ciclos, que de las carreras.

D

#2 Financiarte la educación superior para cultivar tu ansia de conocimiento y tu satisfacción personal al saberte una persona cultivada a mi también me enorgullece, pero dada la situación del país, ¿qué tal si al terminar tus estudios colaboras un poquito en devolverle lo que ha invertido contigo?

D

No, la universidad debe centrarse en transmitir el conocimiento acumulado de tal forma que tenga utilidad en el futuro.

Si lo hace bien... La gente saldrá preparada para trabajar.

T

No.
¿Debe formar eruditos inútiles? Tampoco.

D

Por supuesto.

El sitio en donde se almacena el saber humano sobre sí mismo y sobre el mundo, y donde la única autoridad deben ser la razón pensante y la Academia, convertido en una suerte de INEM.

A mi me parece bien, así mandamos la Ilustración y la Razón ya del todo a tomar por el culo... y nos ahorramos la funesta y poco rentable manía de pensar.

MKitus

"La ley de la oferta y la demanda: si tú no aceptas trabajar en estas condiciones, existiendo una oferta mayor a la demanda, otro lo aceptará".

D

La universidad ha evolucionado por dos caminos. Es de la educación superior y el de la investigación. A uno de los dos deberían de cambiarlo de nombre de una vez. O a los dos. Porque tienen objetivos muy diferentes. Una tiene que repartir el conocimiento básico de temas avanzados a cuanta más gente mejor. Y otra tiene que generar conocimiento nuevo, a cualquier coste.

s

No se en todas pero en algunas carreras como informática es imposible. Lo primero la tecnología avanza muy rápido, lo segundo cada empresa quiere una cosa. De todas formas la universidad está para dar un conocimiento, una base que te permita adaptarte al entorno profesional rapidamente, pero no para cumplir con los caprichos del mercado laboral.