Hace 2 años | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Andaui a theconversation.com

El consumo energético de la UE es altamente dependiente de las importaciones de gas y petróleo. En el caso de la energía eléctrica, las fuentes renovables han ido aumentando, pero en paralelo ha seguido creciendo la dependencia de las importaciones de materias primas para generar energía, en gran parte debido al consumo de petróleo y gas ruso. En concreto, la UE importó 155 mil millones de metros cúbicos de gas natural de Rusia en 2021.

Comentarios

D

#5 Era mucho mejor seguir quemando carbón, que si todo va bien y no tienes ningún accidente, da cáncer, cambio climático y lluvia ácida.

PS:Ah, y mucho trabajo: con silicosis y prejubilación a los 45! Me lo quitan de las manos!

w

#16 Y dale con los falsos dilemas...

anv

#16 Será de los que todavía creen que el aire y el sol son gratis.

D

#22 Yo encantado de poner 200.000 MWp de eólica y fotovoltaica, pero el precio de tener garantizado el suministro sin combustibles fósiles (almacenamiento 24x7 en cualquier condición climática) te puede dar la risa....

anv

#34 Ya lo calculé una vez. Sólo para alimentar España por unos pocos días sin sol ni viento requeriría toda la producción de litio del mundo.

F

#1 y habría que abrir más.

i

#1 Yo creo que se deben abrir más. La primera, cerca de tu casa, #1. Y si tienes familia, entonces las dos primeras. Y luego las dos siguientes cerca de la casa de #7.

Que sí, que sí. Que son seguras y que si hay un accidente, por muy lejos que estemos nos va a afectar a todos. Y que si alguna de las francesas peta, nos va a tocar a todos, queramos o no y todo lo que usted quiera.
Pero a menos centrales, menos probabilidades de accidente. Y a menos centrales anticuadas, aún menos probabilidades de accidente.

Sazed

#9 Si nos ponemos así, espero que el embalse generado por la nueva central hidroeléctrica se lleve por delante tu casa. Y que después construyan una central de ciclo combinado allá donde te mudes. CRACK.

i

#11 Yo no he deseado que salga volando por los aires la central que pongan cerca de tu casa. Está muy feo eso de desearme la muerte, crackquetecrack.
La realidad es que nadie quiere una central nuclear cerca de su casa. Y ya veríamos lo que dirías si la pusieran a 10 km de la localidad en la que vives tú y tu familia. Y lo mismo con el embalse (aunque en 50 años ha habido solo unas 150 muertes por accidentes de embalses) y con la central de ciclo combinado (unas 700 muertes al año en España por diversas patologías asociadas, sumando todas las centrales).
Los que pedís más centrales nucleares sí que sois unos cracks. Todavía no os he leído a ninguno decir que se ofrece para negociar con su ayuntamiento para alojar una de esas en su municipio.
Y más cracks todos los que en los años 80 repetían el eslogan de "nuclear hoy, solar mañana". Si hasta nos repartían chapas a los críos para convencernos de lo que no ha ocurrido.

anv

#9 La primera, cerca de tu casa,

Pues prefiero mil veces una central nuclear cerca de mi casa que una que queme carbón o gas natural.
Al menos la nuclear sólo suelta vapor de agua, y no dióxido de azufre como las otras.

(por si no recuerdas tus clases de química, esos óxidos de azufre se combinan con la humedad ambiental y producen... adivina... ácido sulfúrico)

i

#25 No, mira, lo que prefieres es ninguna de esas cosas. Ninguna. Ni la nuclear, ni la de ciclo combinado. ¿Verdad? Pues eso.
Porque yo, puestos a elegir, prefiero un parque eólico a todo lo demás. Pero puestos a elegir, tampoco quiero que me quiten las vistas.

anv

#33 No, mira, lo que prefieres es ninguna de esas cosas.

Bueno, sí... pero tampoco quiero cerca una planta solar o uno de esos monstruosos molinos. Ni en genearal ninguna industria.
Justamente por eso existen los polígonos industriales separados de las áreas residenciales.

Pero el punto no era ese. El punto es que decías que no querría una planta nuclear al lado de mi casa, como si otra cosa fuera mejor y en realidad si hay que elegir, elijo la nuclear antes que cualquier otra.

i

#41 Gracias por tu respuesta. Bueno, el punto en realidad no era ese (aunque es correcto lo que dices), sino más bien, la ligereza con la que planteamos soluciones que nos favorecen, pero no nos perjudican. ¿Falta energía? Pues nada, una central nuclear. O 20, pero tres comunidades autónomas más para allá.
¿Que falta agua? Pues oyes, un embalse, pero ojo, bien lejos de la vagüada donde tengo mi casa, no sea que se desborde.
¿Que hay mucha basura? Nada, nada, que refuercen los servicios de recogida, pero el vertedero que esté en la otra punta de la comunidad autónoma, que no quiero emisiones para mis hijos, ni olores raros.
Y todo esto, sin entrar en los presupuestos y ayudas públicas que hacen falta para estos proyectos. Que queremos electricidad, agua y servicios, pero los queremos baratos y a ser posible sin impacto en los impuestos.

anv

#46 ¿Falta energía? Pues nada, una central nuclear
A ver, no es que falte energía: es que la estamos produciendo quemando combustibles fósiles. Y las energías renovables no pueden reemplazar a las fósiles.

Es como si dijeras que para que no se te eche a perder la comida en lugar de un frigo vas a usar el frío del invierno. Sí, claro, pero ¿y el resto del año qué? Lo mismo pasa con la generación de electricidad. Que vamos a usar el sol. Aja, cuando no haya sol qué? Ah, que usamos el viento. Y cuando no haya ni sol ni viento qué? Ah, entonces usamos carbón o gas, ¿no? y el resto del tiempo qué hacemos con las centrales de gas? ¿gastamos millones en mantenerlas sólo para usarlas 10 veces al año? ¿Y no será mejor tener algo que genere todo el tiempo independientemente del clima, y que a demás no sea contaminante?

Y todo esto, sin entrar en los presupuestos y ayudas públicas que hacen falta para estos proyectos.
Mira, hay cosas en las que ahorrar es un grave error. Cosas como la salud, o la educación... o la infraestructura energética. Habrá que gastar lo que sea necesario. Es más: al momento de pagar impuetos, yo me quejo mucho menos si veo que hay inversión en ese tipo de cosas. Cuando me quejo es cuando veo que cada vez privatizan más cosas y me dan menos servicios.

anv

#1 ¿Como que no? Si todo lo que tenga la palabra "nuclear" en el nombre es terrorífico y hay que huír de ello porque hay unas ondas invisibles y malignas que desequilibran los chacras y te matan.

D

#3 no veas solo lo negativo

Sazed

#3 Los desechos no pueden cargarse a todos los habitantes de la Tierra. No te flipes.

D

#3 Las centrales funcionan más de 8.000 horas al año, solo están paradas unas 600h.

Los datos los tienes en REE, divide la energía generada por los MW instalados, y te sale cuantas horas funcionan al año a máxima potencia.

plutanasio

#3 Con cada generación de centrales nucleares se mejora el aprovechamiento del combustible y se reducen los residuos producidos. Cada vez son más eficientes, como le ocurre a cualquier otra tecnología que sigue mejorándose.
Se deben cerrar las centrales antiguas que dan más problemas que beneficios y buscar un futuro mixto entre renovables y nucleares.

Y los desechos no van a matar a todos los habitantes de la Tierra, no pueden reventar como una bomba.

D

#18 pero si contaminar suelo y acuiferos

anv

#3 Las centrales están paradas la mitad del tiempo debido al mantenimiento,

Pues será cosa de no pararlas todas a la vez, y de tener suficientes para que si paras una no afecte tanto, ¿no?

anv

#3 unos desechos que puede que en 100 años maten a todos los habitantes de la tierra.
Tal vez podrían, pero es mucho más probable que no maten ni a una sola persona.

Es más " fácil" ir a muerte con las renovables
Las renovables a nivel del suelo jamás serán estables. Es una realidad física. La única forma de que sean viables es instalar los paneles solares en órbita (ya están trabajando en ello). El mismo panel solar puesto en órbita genera muchísima más energía y es 100% estable. Obviamente, para eso necesitamos tecnología y como no es buen negocio, no se hará en mucho tiempo.

Lo que tienen que hacer es dejar de poner trabas burocráticas al ITER, y en vez de comprar armas dedicar el dinero a acelerar su construcción (que ya llevan más de 20 años en ello)

O, por supuesto, pueden seguir con una tecnología perfectamente madura y desarrollada que tiene 50 años de antigüedad. O mejor aún, aplicar las mejoras más modernas que hacen que los residuos sean utilizables para extraer más energía todavía. Pero claro, eso requiere que la gente deje de tener un miedo irracional. Y eso es muy difícil. No genera votos.

io1976

Sí, y viendo el panorama bélico de "Rambos" que apuestan por la solución bélica de los conflictos el cierre y desaparición de las centrales nucleares es aún más necesario.

fofito

Donde sacamos el uranio?

D

#2 de nuestras minas cerradas

JohnBoy

#6 Nuestras minas cerradas no, pero de esas minas que no dejan abrir...

anv

#14 Pues prefiero abrir minas de uranio y no minas de carbón...

Urasandi

#2 De Rusia. Total, hasta hace poco hemos estado usando el sobrante de los tratados de no proliferación nuclear...

anv

#10 Incluso si es de Rusia, la cantidad necesaria es ínfima en comparación con el gas.

Urasandi

#28 ¿Por qué hablas de la cantidad y no de la disponibilidad o del coste?

anv

#35 Porque si se requiere poco, no pasa nada si hay poco disponible o cuesta caro.

Urasandi

#39 Sí que pasa. Por "poco" (y caro) que se necesite, no puede faltar o toda la inversión será un sarcófago de cemento.

anv

#42 Bueno... pero ¿tu sabes por qué compramos uranio a Rusia? No es que en España no haya. Es que no tenemos plantas para enriquecerlo. La solución es seguir comprando uranio enriquecido afuera pero mientras tanto construir las plantas necesarias para hacerlo nosotros mismos.

Urasandi

#44 Esa es una solución, otra es seguir cerrando nucleares y sustituirlas por renovables. Y no son las únicas.

anv

#45 No. Si cierras nucleares lo que terminarás haciendo es comprando energía a otros países que sí tengan plantas nucleares. La energía renovable no puede reemplazar a la nuclear. Tendrías que quemar carbón.

Urasandi

#48 No, antes de que tengas una nueva nuclear en marcha ya se han implantado las renovables.

anv

#51 Te lo repito: ninguna renovable puede reemplazar a una planta convencional.

Incluso si cubrieras cada centímetro cuadrado del país con paneles solares, por la noche no vas a tener energía. Siempre habrá días en que no haya ni viento ni sol. Y NO es viable compensarlo con baterías. Ya hice la cuenta yo mismo y es directamente imposible. No. No es difícil, es totalmente imposible.

Existe una única alternativa para usar energía renovable exclusivamente: poner los paneles solares en órbita. Ya están trabajando en ello pero sale caro y hay que comprar armas, no jugar a los científicos.

kumo

#2 Pues hay unos cuanto países la verdad. Kazajistán, Canadá... Rusia ahora mismo no está ni entre los cinco primeros productores. Opciones hay.

D

#2 De Salamanca y Badajoz:
La minería de uranio en España: una historia con final feliz
https://es.greenpeace.org/es/noticias/mina-uranio-salamanca/

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6906540
Clausura de las minas de uranio de la Haba (Badajoz) y Saelices El Chico (Salamanca)
https://www.enusa.es/conocenos/historia/

Destrozo

Si, deben cerrar ya todas. Y de paso acostumbrarnos a consumir una décima parte de lo que consumimos desde ya

oprimide

#4 Pues si tu quieres vivir sin energía es cosa tuya

Destrozo

#17 no es que yo quiera, es que no nos va a quedar mas remedio. Mejor ir acostumbrandose

oprimide

#19 pues prefiero forzar la necesidad para que agudicen el ingenio... siempre ha funcionado y nos ha permitido elevar el numero de tipos y fuentes de energía así como la optimización de la misma
las comunas hippies y religiosas en plan monasterio para quien la quiera

Destrozo

#24 eso, patada hacia delante y quién venga detrás que arree.

anv

#19 El consumo de energía es una medida directa del desarrollo de una sociedad. De hecho, hasta se han hecho clasificaciones sobre diferentes tipos de civilización en función de la energía que son capaces de producir.

Recuerda que la energía es la que produce trabajo. Si tu puedes mover los dedos para teclear, es porque consumes energía. TODO lo que hacemos consume energía. Bajar nuestro consumo de energía sería retroceder siglos en nuestro desarrollo. Implicaría, por ejemplo, que cuando te enfermes no tengas hospital. O que en invierno tengas que tirar de embutidos y conservas para comer y tengas que esperar meses para volver a ver una lechuga o un huevo.

Se habla de bajar el consumo de energía como si fuera sólo apagar la luz. Ya te quiero ver tratando de cortar el pan con sin un cuchillo hecho con el acero que consume megavatios de energía para fabricarse.

Destrozo

#38 El consumo de energía es una medida directa del desarrollo de una sociedad
Bueno esto no es del todo cierto, además tendríamos mucho que debatir acerca de que se considera desarrollo. Pero aunque fuese cierto eso puede cambiar y el concepto de desarrollo podría ser la eficiencia o el ahorro energético.

No estoy proponiendo consumir 0 energía sino potenciar un estilo de vida no centrado en el consumo sin medida. Se puede hacer una sociedad que consuma una décima parte de energía sin perder excesivas comodidades. No propongo prescindir de hospitales, pero si consumir productos de cercanía o de temporada. Con un cuchillo es suficiente, no hacen falta 50 cuchillos y 6 teles en cada casa ( que los hay).

De verdad crees que el consumo masivo e indiscriminado que existe es necesario? Que no se está abusando de los escasos recursos de los que disponemos?

anv

#43 Bueno esto no es del todo cierto, además tendríamos mucho que debatir acerca de que se considera desarrollo

Ojo: hablo de consumo de energía eficiente. No vale que me digas que vas a poner calefacción a los parques y con ese consumo extra ya eres más desarrollado.

sino potenciar un estilo de vida no centrado en el consumo sin medida.

Ah, ¡por supuesto! Te digo lo que dije ya hace años cuando se empezó a hablar de esto: ahorro sí, austeridad no.

Yo en mi casa tengo todas luces LED. Y plancho sólo lo imprescindible. Y cuando cocino aprovecho y hago varias porciones de comida para guardar y después sólo descongelar. Ahorro en lo que puedo, pero igual necesitamos muchísima energía para una vida moderna. Si quieres tener frutas en invierno, o lácteos que mantengan la cadena de frío, o vidrios en las ventanas, necesitas gastar mucha energía.

anv

#4 Eso. A comprar más ropa de abrigo.

aironsai

La energía nuclear no se puede reemplazar tal y como está el mundo actual y su consumo energético.

oprimide

No, siguiente pregunta