Hace 28 días | Por Malinowski a publico.es
Publicado hace 28 días por Malinowski a publico.es

El PIB, la creación de empleo o la deuda externa son parámetros que rompen el mito de la gestión neoliberal y demuestran que las recetas de los gobiernos de izquierdas benefician y protegen más a los ciudadanos.

Comentarios

v

#2 en 2007 gobernaba Rajoy? cuéntame más

black_spider

#35 eso es el estereotipo que se ha quedado. Pero no es correcto. Rajoy subió los impuestos pero el gasto se redujo muy marginalmente. Para desgracia de todos.

El equilibrio presupuestario es importante, recordemos que en esa época había duda de que España pudiese quebrar. Por lo que era importante conseguir equilibrio presupuestario... Cosa que no se consiguió por cierto.

Para compensar el descenso de gasto público, tienes que liberalizar la economía para que así llegue más inversión al país y se absorba el recorte de gasto. Pero no se hizo ni una cosa ni la otra.

ostiayajoder

#60 #24 en 2008 entro Rajoy.

Asi que la crisis mundial q estallo en 2007 la gestiono el, basicamente.

Y mientras TODOS LOS PUTOS PAISES DEL MUNDO salian en 2, 3 an̈os, nosotros seguimos enfangados hasta 2014 o 2015 o por ahi estuvimos jodidos, un sinsentido 'triunfo' de los INUTILES de la derecha.

g

#2 comentario más votado de meneame

Hablando de Rajoy que nos tuvo en crisis desde el 2007 cuando la realidad que empezó a gobernar a finales de 2011 (diciembre 2011)

Luego queremos una ley de bulos, en fin...

y para rematar contesta en el comentario #73 que Rajoy entró en el 2008, madre mía

ostiayajoder

#76 lo cierto es q Rajoy alargo la crisis hasta puntos inaceptables.

Y eso paso asi. Mientras en el mundo se preparaban para mejorar aqui solo habia recortes y recortes de los de 'aprovecho q hay crisis para meterla'

Si todo el mundo crece no puede ser q tu no crezcas pq quieras ser conservador, cojones, q es lo q hacian. Ya te llegara una crisis para ser conservador, pero si no creces cuando toca luego vas a decrecer, menos, pero partiendo de mucho mas bajo.

g

#81 bueno, Rajoy en su último año de gobierno gasto más que cuando entró en el gobierno

Mira el gasto publico del 2011 y del 2018 y lo verás

Se hablaba mucho de recortes pero no

v

#73 pues podríamos decir lo mismo del PSOE y el COVID, con las mismas.

Por eso votar PSOE o PP es votar la misma mierda corrupta

black_spider

#2 y si te digo que Franco, en el lado económico, hacia medidas socialistas?

Por cierto Rajoy no gobernaba en 2007. Los primeros 4 años de la crisis se los comió Zapatero y su maravilloso plan E. No esque después Rajoy lo hiciera mejor tampoco.

black_spider

#40 fue un desastre que no consiguió evitar que el desempleo se disparase al 25% y la deuda pública se disparase también.

Si lo que querías era hacer políticas keynesianas. Pues haber eliminado la cuota de autónomos para que la gente se hubiese lanzado a emprender. Por lo menos habría salido alguna empresa brillante de ahí... Pero no.

c

#47 Te equivocas. El PlanE fueron 15 mil millones. Da igual que la ejecución de los Ayuntamientos no fuese la mejor, ese dinero es el chocolate del loro en comparación con los cientos de miles de millones que nos costó esa crisis.

black_spider

#53 hombre 15 mil millones es bastante. Especialmente en esa poca.

Podrías haberlo usarlo para eliminar las cuotas de autónomos y así incentivar el emprendimiento. Quizás habría salido alguna buena empresa de ahí.

powernergia

#47 "fue un desastre que no consiguió evitar que el desempleo se disparase al 25% y la deuda pública se disparase también."

El desempleo inevitablemente era menor que sin planE (se contrataban trabajadores), y la deuda se incrementó en esos 8000 millones de gasto al que hay que restarle el gasto de esos trabajadores en el paro.

#53 Aunque parece que hay controversia, el coste del PlanE que figura en wikipedia fueron 8000. De hecho los calculos del Tribunal de Cuentas, eran de unas "perdidas" de 8000 millones:

"el importe total pagado ascendía a 7.838 millones de euros, el 97,98% del total de los fondos inicialmente autorizados."

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/19/58f7a7a146163ffd238b462f.html

" Pues haber eliminado la cuota de autónomos para que la gente se hubiese lanzado a emprender"

Aun recuerdo todos los que se animaron a "emprender" en aquella época y se terminaron de arruinar de verdad, aparte de eso las bonificaciones de cuotas de autonómos creo recordar que vienen incluso de antes de Zapatero, y lo unico que sirven es para que empresas con trabajadores a su cargo se los quiten de encima haciéndoles autónomos.

black_spider

#86 que bonificacion de cuotas de autonomos hablas? Que yo sepa la primera bonificacionn viene de Rajoy con su """tarifa plana""" de 50€ al mes.

Y pongo muchas comillas porque es una bonificacion ridicula y que ademas tenia muchos condicionantes.

Lo que llevan pidiendo los autonomos esque se aplique el sentido comun:

- Eres autonomo y facturas menos de la mitad del SMI => No pagas cotizaciones sociales, solo IRPF.
- Eres autonomo y facturas mas de eso => Pagas un porcentaje en cotizaciones sociales sobre la cantidad por encima.

A ver si un dia un politico se digna a hacer un poco de sentido comun.

powernergia

#96 Las bonificaciones a las cuotas de autónomos vienen de mucho antes de Zapatero, y tenían sus condiciones, claro, igual que las que vinieron después, lo que ocurrió es que luego se ampliaron para el primer año.

Que se consiguió con esa ampliación? Por un lado que se crea una competencia desleal con los trabajadores que no pueden acceder a esa bonificación, y por otro que las empresas despidieran a gente y contrataran a trabajadores por cuenta propia, ¿Beneficio para la economía? 0, solo beneficio para las empresas, y deficit en la SS.

"Eres autonomo y facturas menos de la mitad del SMI => No pagas cotizaciones sociales, solo IRPF."

Si facturas menos de la mitad del SMI lo que tiene que hacer el autónomo es dedicarse a otra cosa.

Los autónomos cotizan a la SS a partir de un mínimo en función de la pensión de jubilación que quieran tener.
Si no hubiera mínimo, a la vuelta de los años tendríamos una legión de jubilados sin pensión de jubilación y mendigando pensiones asistenciales.

Uno de los lastres de la economía española es que tenemos demasiadas empresas muy pequeñas, y demasiados autónomos que en un porcentaje muy alto, trabajan en la precariedad y esclavitud sin llegar en muchos casos ni al SMI, y en muchos casos trabajando para en fraude para una sola empresa.

Fomentar el trabajo autónomo va en contra de la economía.

black_spider

#97 competencia desleal

Claro, los trabajadores en este pais estan deseando volverse autonomos..

Si facturas menos de la mitad del SMI lo que tiene que hacer el autónomo es dedicarse a otra cosa.


Imaginate que trabajo como asalariado, gano 2000€/netos y me hago un segundo trabajo. Yo que se, me dedico a subir videos en youtube (es un ejemplo).

Tengo relativo exito y facturo 400€/mes. Que nunca vienen mal.

Segun tu, estaria perdiendo el tiempo y deberia dedicarme a otra cosa

Es totalmente absurdo. Es desicentivar que la gente trabaje.

Los autónomos cotizan a la SS a partir de un mínimo en función de la pensión de jubilación que quieran tener.
Si no hubiera mínimo, a la vuelta de los años tendríamos una legión de jubilados sin pensión de jubilación y mendigando pensiones asistenciales.


No si ademas te creeras que en los paises donde impera este sistema no hay pensiones de jubilacion publicas...

Uno de los lastres de la economía española es que tenemos demasiadas empresas muy pequeñas, y demasiados autónomos que en un porcentaje muy alto, trabajan en la precariedad y esclavitud sin llegar en muchos casos ni al SMI, y en muchos casos trabajando para en fraude para una sola empresa.


Eso es otra problematica distinta. La cantidad de requisitos burocraticos/fiscales que hay hacen muy dificil a las empresas crecer. Pero eso es otro tema.

powernergia

#99 " competencia desleal

Claro, los trabajadores en este pais estan deseando volverse autonomo"


Claro, competencia desleal entre un trabajador que paga su cuota, y otro que la tiene bonificada.

Para facturar cantidades pequeñas, menos del SMI ni siquiera hace falta darse de alta en autónomos (creo que hasta 14.000€), por otro lado hay muchas facilidades para darte de alta durante un tiempo determinado.

En realidad, en mi opinión, no debería existir la figura del autónomo, que no es mas que un nido de precariedad y semiesclavitud y un lastre para la economía. El que quiera desarrollar una actividad económica que monte una sociedad y se dedique a ello, y en todo caso, como ocurre en otros paises, con bonificaciones para las empresas unipersonales.

black_spider

#48 pero que dices.

El régimen empezó con medidas bastante socialistas como control de precios, autarquia, prohibir los despidos, etc... Todas fueron un desastre. De hecho ahora que se habla del control de alquileres, el régimen también impuso un control de alquileres también. Con desastrosos resultados también.

Si hay algún iluminado que asociado el franquismo con """prosperidad""". Es porque a principios de los 60. Para intentar salir del pozo económico. Empezaron a abrirse al mundo y a tomar un ritmo un más capitalista de la economía. Tampoco una barbaridad, fueron reformas tibias. Pero ya con eso se noto la diferencia y se quedó esa imagen errónea de que el franquismo es prosperidad económica.

c

#50 jajaja, ¿cómo puedes decir que fue desastroso si la vivienda era una de las pocas cosas que el franquismo hizo bastante bien? Lo hizo por motivos políticos ("mejor un país de propietarios que de proletarios") pero también es lo que se estilaba por el mundo adelante. La vivienda en todo el mundo y en Europa era mucho más asequible en la época de fuerte intervencionismo estatal, con controles de precios, entre otras medidas. Desde que en Europa se fueron desterrando los controles de precios fuertes, la vivienda se disparó de precio en toda Europa

black_spider

#55 en el mercado del alquiler? Totalmente desastroso. Mirate las consecuencias de la ley de alquileres de 1964 porque fueron brutales. No es coincidencia que España sea un país de propietarios, esque no nos quedaba otro remedio.

Por suerte los precios de compraventa todavía eran asequibles. Imagínate aplicar la ley hoy en día...

c

#66 ¿que me mire qué? La vivienda era asequible entonces. Eso es indiscutible. Pero es que, además, los controles de precios eran generalizados en toda Europa en aquella época de vivienda asequible, no era algo propio del franquismo.

black_spider

#67 que te mires el mercado del alquiler tras la ley de 1964. El antes y el después.

c

#69 Que ya me la he mirado. ¿Y qué? ¿Has mirado tú los precios de la vivienda en esa época y los precios a raíz de la desregularización de la vivienda no sólo en España sino en todo el mundo? ¿Cuánto se ha disparado la vivienda desde que dejó de estar intervenida?

black_spider

#70 macho, ya no se cuantas veces tengo que remarcar la palabra ALQUILER. Te lo voy a poner con lucecitas.

El precio de la venta nunca se regulo.

c

#75 Como si el precio del alquiler no se hubiese disparado desde que Europa se movió de un modelo intervencionista de la vivienda a otro liberal... Ya sabes, la vivienda es un "bien de mercao" y esas tonterías que os encantan a los que defendéis sistemas neofeudalistas con la excusa de la libertad

black_spider

#77 aja.

Por eso Europa esta lleno de casos que han intentado un control de alquileres con pesimos resultados. El mas reciente? Escocia. Mirale lo bien que les ha ido.

El que dia de hoy defienda los controles de alquileres es negar toda la evidencia historica que tenemos durante el ultimo siglo. Todos estos controles acaban igual.

Los precios no son mas que los sintomas, para resolver el problema tiene que ir a la fuente: NO hay suficiente vivienda disponible de alquiler.

c

#79 Efectivamente, no sabes de lo que hablas. Ya lo sabíamos todos, pero no dejas de confirmarlo con cada comentario. Buena parte de Europa tuvo fuertes controles de precios de los alquileres durante décadas. DÉCADAS. Fueron las décadas con los precios de la vivienda y el alquiler más asequibles. No puedes negarlo porque es innegable. Ya puedes buscarte todas las excusas que quieras. Todos los controles de alquileres posteriores fueron versiones descafeinadas (mucho más ligeras) que los potentes controles de precios europeos en el S. XX, cuando la vivienda era mucho más asequible que ahora. Ahora no hay controles de precios en prácticamente ningún lugar y la situación es dantesca.

black_spider

#83 desde luego tienes una vision distorsionada de la historia reciente.

c

#85 jaja, uno de los que recibe dinero por escribir aquí nos viene a contar que somos los demás los que distorsionamos la realidad

rafaLin

#50 Tampoco tan tibias, en su día fue una revolución, los años 60 fueron los de mayor crecimiento de la historia de España (también porque venía de muy abajo, los 20 años de autarquía fueron desastrosos).

El franquismo con Franco fue un desastre, mejoró cuando en 1959 Franco se apartó del gobierno y puso a los tecnócratas del Opus.

Pero lo bueno dura poco, todo acabó con la crisis del petróleo, en lugar de aceptar la subida de precios como el resto de países, se dedicaron a subvencionar la gasolina a lo bestia, hasta que se acabó el dinero, hicieron que la crisis fuera mucho peor en España que en el resto del mundo.

chu

#50 Así que, según tú, los grandes capitalistas y aristócratas que financiaron la guerra civil eran realmente socialistas encubiertos.
¿Lo sabe tú psicólogo?

e

#29 El General Putísmo te hubiera fusilado por decir tamaña cosa.
La última mitad del franquismo estuvo inmersa, como toda Europa Occidental, en la estrategia de soltar carrete para parar el avance comunista. Ahora están recogiendo carrete para sacar el pescado (trabajadores) del agua.

Y de todos modos las medidas sociales del franquismo siempre fueron mucho más tibias que en la Europa democrática.
Cuando las democracias europeas recibían millones de trabajadores inmigrantes, España, Portugal y Grecia (dictaduras fascistas) exportaban parados emigrantes. En España un millón (Y dicen que con Franco no había paro, no lo había en Alemania, vente Pepe), más la emigración interior hacía la poca industria que había en España.

ostiayajoder

#78 Con Franco no habia paro....

Lo q habia es hambre.

e

#84 Eso digo en mi comentario. Los parados emigraban, un millón. Más la emigración interior.

black_spider

#78 pero si precisamente las medidas mas socialistas vienen del principio del franquismo... Que me estas contando?

No se franco renegaba o no de la etiqueta. Pero yo no me baso en las declaraciones sino en los hechos. En el plano economico, era un gobierno socialista, por lo menos durante la primera mitad de su regimen. Despues tuvo que empezar a ceder muy poco a poco porque aquello no tiraba ni para atras.

e

#88 No confundir churras con merinas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Autarqu%C3%ADa
"Los movimientos conservador, centralista y nacionalista también han adoptado la autarquía en un intento de preservar parte de un orden social existente o de desarrollar una industria en particular. Algunos movimientos como el populismo de derecha y la extrema derecha ocasionalmente adoptaron la autarquía como meta"

F

#2 Antes de dar una opinión de este tipo deberías leer más libros de historia.

c

#51 Para corregir a nadie, deberías dar arguementos en vez de simple descalificación. Seguramente no das ningún argumento porque no puedes rebatirlo

F

#56 #89 Si has estudiado algo de historia, sabrás que la economía de Franco era principalmente de tipo autárquica, que es una política de izquierdas y que se ha asociado tradicionalmente con el comunismo, sindicalismo, el populismo de izquierdas, etc, te paso varios artículos por si te apetece informarte, y ahora resulta que pedir que se lea historia antes de dar una opinión es una descalificación ...

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5122/ferrarisesc-2.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Autarqu%C3%ADa
https://zaguan.unizar.es/record/32610/files/TAZ-TFG-2015-3427.pdf
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/58802/TFG-E-1710.pdf?sequence=1

Aquí lo rebato con datos y documentación, pero da igual porque ya no vais a contestar ni decir que estabais equivocados, eso seguro.

m

#51 aplícate el cuento

t

#2 En 2007 llevaba gobernando ZP tres años ya.

s

#2 En 2007 gobernaba Zapatero y prácticamente había pleno empleo en España. Estooo

Verdaderofalso

#3 #1 esto es imposible, contaban con la inestimable ayuda del mejor economista del país como era Rato

v

#3 a la gente le dan igual los datos, no seas tan sesgadillo que huele

sieteymedio

#3 Y lo más importante: los medios publican sus gilipolleces sin ningún pudor.

amanidadepollastre

#5 mis dieses

jonolulu

Y desmitifican también que la izquierda no sabe gestionar

#1 Claro que si, guapi.

Dene

pseee.. quien quiere datos cuando tienes a toda la prensa detras con sus "noticias creativas"???

NPC1

La política económica de la derecha es ensanchar el mercado y eliminar a quien le compite

Por eso China los va a destrozar y los movimientos de derechas son antiglobalización ahora mismo, porque están viendo las élites locales que van a ser arrasadas y buscan el proteccionismo contra los chinos pero a su vez seguir destrozando a los que están por debajo

Mangus

Pero expolian lo público mucho mejor.

Manolitro

Tremendo publirreportaje mezclando churras con merinas.
España cayó más que nadie sólo por culpa del covid, pero se recuperó gracias a las políticas del gobierno.
España crea empleo gracias al gobierno, obviando que España lleva creando empleo desde la reforma laboral de 2012, que por cierto sigue vigente

En fin, que viendo a los más listos de la clase zurrándose la sardina por aquí, está claro que en Público conocen la capacidad intelectual de sus lectores y saben que se van a tragar cualquier mierda

Chinchorro

#18 si, por eso Rajoy tuvo las cuotas de paro más altas de la historia de la democracia, porque no dejaba de crear empleo.

Alguna vez podrías decir una verdad, por variar Embustelitro lol

Chinchorro

#13 no es igual repartir 50 entre 50 que repartir 100 entre 2. La derecha hace lo segundo.

l

Estos análisis carecen de valor y son simplistas. Por qué el contexto económico está influenciado por tantas variables que es casi imposible discernir si la política X o la ley Y ha afectado y en qué medida. Vemos que ahora los datos son positivos, pero la pregunta es ¿Si gobernase la derecha, serían mejores, peores o iguales? Nadie puede determinarlo objetivamente. Por no hablar que España es un barco a la deriva en el inmenso mar de la UE y el BCE. Pon al mejor gobierno que puedas pensar al frente, da igual el signo. Si al BCE le da por dejar de comprar deuda o subir tipos, la debacle económica puede ser de proporciones éticas. La economía no tiene nada de ciencia por que habitualmente no es posible analizar la misma medida con los mismos factores.

K

#43 premio al comentario más inteligente de la noticia. De hecho, posiblemente el único inteligente.

ÚltimoHombre

#43 Está claro que no podemos comparar dos modelos similares, cada legislatura es diferente, ahora bien, no sé si estás queriendo decir que da igual quién gobierne porque tampoco es así.

c

#43 Si gobernase la derecha los datos serían peores porque habrían sido menos generosos con los ERTEs del Covid, la inflación habría sido más alta porque no habrían intentado el tope del gas, Feijóo es amiguito del presi de Iberdrola y también les habría metido menos impuestos a las eléctricas (y a la banca), habrían sido más rácanos con los descuentos en combustibles. Y, sobre todo, con el PP el salario mínimo sería mucho más bajo. El BCE ya ha dejado de comprar deuda, los tipos de interés han subido como nunca y España no se ha resentido demasiado. Somos de los países europeos que más crecen.

Mimaus

#43 si vemos que la derecha se ha opuesto por sistema a todas las medidas que se han propuesto para superar la crisis, incluso quejándose en Europa para dañar al estado, y no ha presentado ninguna medida concreta más allá de criticar y decir una cosa y al día siguiente la contraria, por supuesto que con la derecha en el gobierno estaríamos peor.

ÚltimoHombre

Yo a mi padre le pico porque cuando se formó el gobierno de PSOE+Podemos me estuvo dando la matraca de que acabaríamos como en Venezuela. Y ahora le pregunto a veces si ya estamos como en Venezuela o todavía no, jajaja. Al final el hombre se ríe, así que al menos se ha dado cuenta de que el miedo que le metían no era real.

mariKarmo

Sí sí, pero quién roba más eh

Malinke

¿Y quién tenía mitificado eso?, ¿los políticos del PP que lo repetían sin cesar y los medios que nunca les contradecían ni les mostraban cifras y datos y lo repetían como loros?

Ithilwen2

Han descubierto la rueda

sieteymedio

Será mejor PARA QUIEN?

Sacronte

El PIB, ese indicador de mierda que no significa nada real

r

Obvio

ktzar

Yo no creo que la gente de derechas sea mejor o peor gestora, pero tienen un interés ideológico en que lo público no vaya bien, un desdén hacia lo que sea gestionado fuera de la lógica de mercado y financiado a través de impuestos.

Reiner

Los datos se pueden retorcer tanto y de tantas maneras que todos pueden ser los grandes gestores de su legislatura, simplemente para contentar a sus estómagos agradecidos.

F

Ahora hay: Derechas, izquierdas y libertarios.

c

#71 Por eso no eres capaz de señalar ninguna concreta.

elmakina

#72 podría perfectamente, pero, ¿serviría de algo que me moleste en explicar algo con esa actitud que ya manifiestas de entrada, con acusaciones falsas? No me parece muy honesto por tu parte, la verdad.

elmakina

Publirreportaje del gobierno. Después nos quejamos quensi el peeiodismo, la fachosfera, los bulos, etc. Pero esta basura a portada, que confirma nuestros sesgos.

c

#42 ¿hay algo falso en lo que dicen?

elmakina

#58 unas cuantas cosas. Hay falsedades, medias verdades y juicios de valor bastante cuestionables.

anv

que las recetas de los gobiernos de izquierdas benefician y protegen más a los ciudadanos.

¿Y a quién le importan los ciudadanos?

ostiayajoder

Skdi

p

En mi opinión. La diferencia entre izquierda y derecha es donde cae el dinero. En la izquierda se reparte un poco más a base de subvenciones o prestaciones, pero se sigue acaparando gran parte del dinero por los que rodean a la izquierda.
En la derecha se reparte menos o nada, crea más esclavos y se acumula más cantidad y más rápido en las clases altas, que suelen ser lo que rodea más a la derecha.

Cuando hablo de clases, es de poder adquisitivo, no de la edad media.

metrosesuarl

#12 Cierto, no me acordaba.

P

#12 ¡Que nos suben el IVA de los chuches!

o

#12 despues de hacer campaña contra la subida del IVA de Zapatero y como destruia la economía y prometer que el PP bajaría el IVA, en las primeras semanas en el gobierno, el PP subió el IVA.....Este tipo de promesas electorales inclumplidas, deberian poder ser delito

Pedro_Bear

#12 soy tan viejo para recordar

p

#11 Pues eso, en la izquierda se reparte un poco más a base de prestaciones y subvenciones, acaparando también parte los entes que orbitan la izquierda.

Y en la derecha, lo acaparan directamente los que orbitan la derecha, ni prestaciones, ni subvenciones, ni nada.

A mi parecer hemos dicho lo mismo de distinta forma.

Chinchorro

#16 Fachapobres. Por terrible que sea el término, no deja de ser acertado.

sieteymedio

#16 Y no olvides que los PP obreros también votan porque se nos comen los inmigrantes y los okupas.

deprecator_

#11 Tambien han bajado el iva, bonificado la gasolina, el gas (temporalmente). Rebajado el transporte público.

o

#11 muy bueno, como se guardan estos mensajes tan buenos

o

#11 Lo mejor, es que casi todas esas medidas que mencionas del gobierno vinieron de Podemos, no del PSOE

metrosesuarl

#64 En eso te doy la razón

o

#90 pero despues lees que si Podemos estuvo en el poder y no hizo nada blablabla cuando la realidad es q Podemos hizo mucho con poco y el PSOE hizo nadita con mucho

e

#11 Olvidas una de las primeras medidas sociales de Rajoy. Quitó impuestos de los yates.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy elimina la tasa del 12 % correspondiente a la matriculación de ambarcaciones de más de 15 metros.
https://www.lasexta.com/noticias/economia/gobierno-baja-impuestos-yates_20130703572792c84beb28d44602fa4a.html

Rajoy subió el IVA del 18 % al 21 %
https://www.20minutos.es/noticia/1536021/0/mariano-rajoy/iva/impuestos/

CALMAS

Como con Zapatero no se ha estado nunca, si acaso alguna desaceleración suelta

d

dwfewdfgvsdfesfszfvsdfdsfd

s

Pues hombre, partiendo de personas que dicen que uno tiene lo que merece no sé quién espera que represente a quienes les votan. Si algo es seguro es que van a ir a hacer caja.

pedroj

Por eso todo el mundo se va de países capitalistas a países comunistas.

ostiayajoder

#82 No conozco a nadoe de Cuba q quiera ir a Haiti....

Igual no se van a capitalistas sini a paises ricos?

1 2