Hace 1 año | Por JaiMolas a infolibre.es
Publicado hace 1 año por JaiMolas a infolibre.es

Los cinco primeros meses de vigencia de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual han provocado una enorme y comprensible alarma social por la larga ristra de reducciones de condenas a agresores sexuales. Pero lejos de lo que pueda parecer, la nueva norma no ha provocado una rebaja generalizada de las penas. Sólo hay que echar un vistazo a Madrid. En esta comunidad autónoma, la Audiencia Provincial ha dictado disminución de condena en menos de dos de cada diez casos revisados. La misma proporción que en València o en Huelva.

Comentarios

B

#3 Operación "Salvar al soldado Irene" en marcha.

Shuquel

Para mí un 25% es muchísimo

Atusateelpelo

#12 Que si, que si. Que los que no opinamos como tu somos de derechas. Que ya sabemos que en tu mundo las cosas funcionan asi.

No te preocupes, no nos lo tomamos a mal.

(Solo te falta que te preguntes con incredulidad como puede ser que haya gente que vote a los corruptos del PP o los fachas de Vox y lo bordas)

Atusateelpelo

#10 Me he limitado a tirar de ironia para recordarte que no puede haber presos en la carcel que han cumplido su condena.

Y por ello han de revisarse con rapidez las condenas afectadas por la ley del "solo si es si" para poner en la calle a los hdp que han visto acortada su pena por la modificacion de la ley.

¿Que es duro para las victimas? Corre a decirselo a los que modificaron la ley.

Lo que mentes los votos a las derechas viene a demostrar que las victimas en realidad te la sudan, lo que te importa son los votos a UP.

Si, ya nos conocemos...

oceanon3d

#11 El mundo no funciona asi: y las limitaciones de los juzgados saturados son los que son. Pero tu sigue en vez de reflexionar...solo tratas de que todo encuadre en tu universo de derechas.

Hay una "guerra" entre la alta judicatura y el gobierno; y negarlo es de pánfilos.

Llegados a este punto todo es posible-

D

#12 Dato mata relato. La imagen adjunta incluye los datos de duración media de los procesos en Audiencia Provincial, 1,6 meses para recursos penales. Llevamos 5 meses desde la publicación de la ley en el BOE.
Lógicamente hay casos que por su complejidad pueden extenderse durante años, y los niveles superiores de la justicia están más saturados (por ejemplo, el tiempo medio de Recurso de Casación al TS es de 9 meses, 7 para los de revisión). Pero esgrimir eso como supuesta "prueba" de la guerra entre judicatura y gobierno es engañoso, porque los datos van en contra de la narrativa.

Y sobre todo, la saturación de la justicia no es más que una distracción de la cuestión de fondo.

Pacofrutos

Pues menos mal...

D

No es exacto, debido a lo incompleto de los datos, pero más o menos es lo que parece, que se rebajan una de cada cuatro. Hay que tener en cuenta que esto es solo considerando datos de AP que han proporcionado datos completos. El Supremo rebaja un 38%, y a nivel de TSJ no hay suficientes que hayan proporcionado el número de datos revisados.

Pero bueno, 20-30%, la dimensión exacta de la situación es lo de menos. Lo que no iba a pasar ha pasado más de 700 veces. Y en el TS hay 224 casos en trámite, 100 en Valencia, 80 en Madrid, y un montón por cada rincón de España. Y aquí no dimite ni cristo.

Por cierto, tengo curiosidad por ver si se vota duplicada. Los datos que se aportan son los mismos que la noticia que se compartió ayer, solo que enfocados desde el punto de vista de cuantas se deniegan y no cuantas se conceden. Veremos si lo que importa es el dato o el relato.

oceanon3d

Pues que la fiscalía se centre en ese 25% a ver en cuanto se queda quitando a jueces patrióticos, aspirantes a jueces patrióticos (entiéndase jueces que saben quien manda y los puede promocionar) , vagos que no se estudian la ley aplicando solo las matemáticas y demás. Lo mismo se queda en un 5%.

Co unos tribunales saturados desde hace años en los que mucha gente sale libre de delitos graves por falta de medios llama poderosamente la atención la celeridad para con este asunto ¿estan estudiando bien caso por caso con la nueva ley en la mano o aplicando reglas matemáticas sin mas?

D

#7 Las Audiencias Provinciales (que dan datos completos) rebajan un 25% (402 de 1572). Los TSJ (que dan datos completos) rebajan un 45% (16 de 35 casos). El TS rebaja un 38% (10 de 26).

Evidentemente unos casos no son representativos de otros. Y la fiscalía recurre, pero también recurren las defensas. Pensar que los recursos van a revocar más rebajas que las que van a conceder es ilusorio, y no tiene absolutamente ninguna base en los datos presentados. De momento, las instancias superiores están rebajando más condenas que las AP.

Atusateelpelo

#7 "Co unos tribunales saturados desde hace años en los que mucha gente sale libre de delitos graves por falta de medios llama poderosamente la atención la celeridad para con este asunto ¿estan estudiando bien caso por caso con la nueva ley en la mano o aplicando reglas matemáticas sin mas?"

Deberian meterte en la carcel a ti injustamente. Y que no se acelerasen para gestionar que estabas injustamente en la carcel.
Veriamos lo que decias de los jueces cuando salieses...

oceanon3d

#9 Me limito a señalar la saturación del sistema judicial y la celeridad en este asunto: suena a que están utilizando las matemáticas (la pena mas baja) mas que el estudio pormenorizado de cada caso con una ley que tiene mucho articulado. Además tiene premio ante una cúpulas judiciales absolutamente "derechizadas" tras 20 años de filibusterismo del PP en el CGPJ; todo esta relacionado.

También es duro que se rebaje la pena para las victimas.

Pero tu a verlo desde tu punto de vista; el que mas votos rente a las derechas.

Ahórrate de citarme que ya nos conocemos todos aqui.