Hace 8 años | Por --406457-- a elboletin.com
Publicado hace 8 años por --406457-- a elboletin.com

La llegada del nuevo gobierno regional ha sumado unos 20 miembros al organigrama directivo y de gestión, lo que supone que ahora haya 84 altos cargos frente a los 32 de hace veinte años. Según Comisiones Obreras y UGT, se trata de un aumento “alarmante” de personal directivo en una época en la que “no hay dinero ni para repuestos, ni para crear empleo en otros colectivos como estaciones y oficios”, denuncia Juan Carlos de la Cruz, secretario general de CCOO en Metro de Madrid.

Comentarios

D

Se nota una mejor gestión y un servicio excelente...

D

Yo aún recuerdo la frecuencia de paso de trenes y el buen servicio que ofrecía el metro de Madrid hace 20 años.

Comparado con el de 1999, el servicio actual es lamentable. Eso sí, directivos que no falten. Ya se ve cómo lucen.

U

#1 El organigrama directivo cobra mucho y no viaja en metro.

D

#1 Con compararlo con el de hace 5 ya lloras

eiei

Estos son los que contaminan Madrid, dejando el Transporte Público hecho una mierda, mientras ellos se inflan a ganar dinero.

D

#14 Para empezar simplemente habrá que tener claro que Metro es mucho mas grande que en 1995.

Si me dijeras que "sin crecer la red" se han multiplicado los directivos... ahí habría una posibilidad de mamoneo.

Como resulta que ha crecido ya no lo tengo tan claro. Me parece sensacionalista.

En cuanto a la plantilla... Si han aumentado las subcontratas no tiene por que haber una relación directa entre empleados y red... porque en 1994 eran 5.750 empleados y ahora son unos 6.650.. cuando llegaron a ser mas de 7.500.

Volvemos a lo mismo. Faltan datos y la noticia está enfocada indebidamente.

D

1994: 114 kilómetros, 121 estaciones.

2015: 294 Kilómetros y 301 estaciones

Sí.. mas o menos el triple.

Sensacionalista.

D

#6 Te has olvidado del pedazo de ERE que se sacaron de la manga:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/17/madrid/1379401712_737702.html

Supongo que con el triple de estaciones y de kilómetros, como dices tú, lo más sensato es triplicar la directiva y despedir a 600 personas, ¿verdad?

(Además del hecho de que los directivos entran a dedo y los pringaos por oposición: que tampoco es baladí).

Por otro lado, la frecuencia de trenes ha bajado un huevo. Los kilómetros se han multiplicado porque hay más estaciones, no porque el servicio sea mejor.

D

#9 Perdona... ¿un ERE es despedir gente?

Creo que ... no sabes de lo que estás hablando. Sencillamente.

D

#10 Es un despido legal. Cito de la wiki sobre el ERE:

"En la legislación española, un expediente de regulación de empleo, abreviado y también conocido popularmente como ERE, es un procedimiento mediante el cual una empresa en una mala situación económica busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores."

¿La wikipedia no sabe de lo que está hablando? Ilumínanos a ambos.

D

#11 Cita la wiki lo que quieras... Ya la editaré si eso.

El ERE propuesto por Metro implicaba una salida VOLUNTARIA de común acuerdo con los empleados.

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140102/54398729665/casi-600-trabajadores-se-han-acogido-al-ere-en-metro-de-madrid.html

No lo llames despido cuando NO lo es.

D

#12 Podría entrar en matices y decir que un despido también puede ser voluntario (en efecto, nada lo impide), pero el meollo del asunto estriba en que la empresa hizo un ERE voluntario porque necesitaba reducir trabajadores debido a cuestiones económicas... y eso no casa demasiado con el hecho de que acaben de entrar 20 directivos más en la cúpula y de que estén externalizando servicios de manera no muy rentable:

http://www.elboletin.com/nacional/119818/metro-madrid-duplica-gasto-externalizacion.html

Podemos andarnos con discusiones semánticas, pero mi síntesis es que no le veo el sensacionalismo a la noticia, ya que es un modo de actuar, el de metro, bastante infame e hipócrita. Y la noticia lo denuncia.

k

¿Alguien recuerda aquella viñeta en que salían diez o doce directivos en un barco gritándole al único remero que se esfuerce más?

Galero

Será verdad pero, del Metro de Madrid, sólo me interesa lo que tenga que decir Solidaridad Obrera. CCOO y UGT juegan a lo de siempre, hacen de "sindicalistas" cuando no tienen "cacho".

Mister_Lala

En la estación de Pinar del rey tenían de vigilante a una señora de 60 años, bajita y rechoncha. No creo que fuese necesario más de un puñetazo en la cara para que la señora se meara encima. Poco bandalismo iba a evitar. Cada vez que la veía, me preguntaba cuántos enchufados habría en la empresa.

D

Tanto cupular y cupular... es normal.

D

"Ejque yo les voto como son ricos y empresarios son mejores gestores."
MIS COJONES