Hace 1 año | Por --272179-- a berliner-zeitung.de
Publicado hace 1 año por --272179-- a berliner-zeitung.de

La cumbre del G7 quiere cortar las exportaciones de petróleo de Rusia. Para ello, Occidente debe lograr aislar aún más a Rusia. Es una maniobra arriesgada. Sobre la cumbre del G7 en Elmau sopló algo más que un soplo de Gosplan, el comité soviético para la planificación de la economía socialista, se burla la revista estadounidense "Politico": la idea del presidente francés, Emmanuel Macron, de imponer un tope global a los precios del petróleo ruso significaría el fin de la economía de libre mercado. (traducción en #1)

Comentarios

n1kon3500

Ya que lo comenta un diario Alemán.

Esto me recuerda que las fábricas militares rusas funcionan con maquinaria alemana. Maquinaria alemana conectada por internet.

Al gobierno alemán no se le ha ocurrido decir a Siemens y compañia que desactiven en remoto las máquinas de las fábricas de armas rusas? O mínimo dejar de dar ningún soporte ni repuestos.

Pero claro así perderían a la industria militar rusa como cliente

Kasterot

#4 pero tú te estás dando cuenta de lo que estás diciendo.
Como nadie va a dejar controlar en remoto una máquina y menos en una industria militar, y menos una industria militar de otro país.
No te dejan meterte en remoto ni aun siendo del país y una industria de chichinabo....

ur_quan_master

#5 las máquinas de mecanizado CNC industriales llevan GPS. Si las mueves sin avisar dejan de funcionar.


Este es un ejemplo de lo que hay.

Kasterot

#9 es que no me creo que los rusos hayan montado máquinas que pueden ser paradas desde fuera de su país.
Ya sé que te pueden cargar las actualizaciones de una máquina o de un programa de PLC desde cualquier parte del mundo, pero en una industria de defensa permitir que un agente extranjero te las toquetee así como así....

ur_quan_master

#11 que si los rusos lo tienen o lo dejam de tener no tengo ni idea.

Solo digo que hay un reglamento europeo para maquinaria con doble uso civil/militar en el que se recogen toda una serie de restricciones y protocolos a implementar en cada máquina.

D

#11 es un poco Sci-fi el asunto que se plantea, en mi caso yo trabajo entre otras con Homag y esta empresa fabricante de todo tipo de maquinaria CNC tiene una filial en Rusia https://homagrussland.ru/

tiopio

No van a aceptar porque se están aprovechando de la debilidad de Putin a base de bien. Mientras le puedan seguir sacando las mantecas, seguirán así.

D

#8 las mantecas te las sacan a ti cuando coges el coche, la industria petrolera rusa sigue ganando incluso vendiendo a precio menor del que podría, debido a una subida de precio del barril de petroleo que en lo que va de ano va camino de sumar un 70% este verano, el petroleo se refina en India y acaba en tu coche, en el camion que transporta los pepinos que pones en la ensalada y en las centrales de ciclo combinado que calentarán tu casa... el combustible por supuesto una vez elaborado se vende a precio de mercado alcista.

En otras palabras lo pagas tú, pero puedes seguir haciendo como que no, eso siempre es una opción. No es que sirva para nada, porque te hará seguir abundando en el error garrafal de pensar, all is okay, pero seguramente ayudará a que mantengas tu felicidad en niveles optimos, hasta que te cueste poner un plato en la mesa, entonces se producirá un colapso y la inevitable depresión.

k

Serías dudas , jajajaja. Por favor. Jajajaja. 

D

Macron había retomado una idea de la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, de poner un tope a los precios, pero no tanto como para obligar a otros países a unirse a las medidas contra Rusia. «Por supuesto, una medida de este tipo no tiene nada que ver con la economía de mercado, pero actualmente estamos en una situación excepcional con la guerra», dice Alexander Sandkamp, economista y experto en comercio del Instituto de Economía Mundial de Kiel (ifw), al Berliner Zeitung.

Los países del G7 acordaron el martes establecer un tope para el precio del petróleo ruso. La cumbre encomendará a los ministros competentes que «traten urgentemente, en consulta con terceros países y el sector privado, de establecer un tope para los precios del petróleo», dijo el martes un funcionario del gobierno estadounidense, según la AFP. El objetivo de la medida es privar a Moscú de los ingresos que financian la guerra en Ucrania. El economista Sandkamp dijo: «Es una idea interesante porque podría afectar a los ingresos rusos del petróleo y al mismo tiempo aliviar a los consumidores. »

Rusia sigue vendiendo petróleo sin trabas

La propuesta también debe interpretarse como un reconocimiento del fracaso de las sanciones petroleras contra Rusia: mientras que Occidente ha reducido las importaciones de petróleo, Rusia sigue vendiendo petróleo libremente a otros países. Aunque se les ofrezca un descuento, el comercio sigue siendo un buen negocio. Otros también se benefician de las consecuencias de las sanciones: en muchos países, el petróleo ruso se procesa o simplemente se redeclara para luego venderlo a Occidente con un aumento de precio: «El intento de reducir los ingresos rusos del petróleo mediante sanciones no ha funcionado», dice Sandkamp

De hecho, las sanciones han tenido el efecto contrario: una investigación de Vincent Stamer reveló que, en abril de 2022, el volumen de las importaciones rusas a la UE disminuyó en aproximadamente un 20% en comparación con abril de 2021. Sin embargo, el valor de las importaciones también ha aumentado un 75 por ciento. Por lo tanto, los países industrializados occidentales ahora quieren involucrar a aquellos que no han participado en las sanciones, y sólo entonces la medida tendrá un efecto, dice Sandkamp: «Un tope de precios de este tipo sólo funcionaría si todo el mundo se adhiere a ellas, y habría que convencer a la India, Brasil, Sudáfrica, China e Indonesia. ilusorio. » Sin embargo, el problema es que el efecto sigue siendo limitado «si Occidente lo hace. »

Otra dificultad reside en la aplicación, que en cualquier caso implicaría una carga burocrática considerable. Por ejemplo, los representantes de la Comisión Europea ya se han distanciado cortésmente y han hecho sonar en varios medios de comunicación que se está examinando cualquier idea que surja del Elíseo. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para llegar a una medida de este tipo dirigida y controlada de forma centralizada. También sería difícil, políticamente, poner en contra de Rusia a las grandes naciones que hasta ahora se han mantenido neutrales o incluso han apoyado abiertamente a Rusia. En efecto, la propuesta no podrá llevarse a la práctica sin presiones. Sandkamp: «Es dudoso que la India y China lo acepten. »

Se espera que los topes de precios tengan un efecto moderador sobre la inflación

Una variante que está en curso actualmente es que el precio especial podría ser supervisado a través de los seguros para los buques. Los petroleros de petróleo ruso ya no estarían asegurados si no respetaran el precio prescrito. La gran mayoría de los aseguradores están radicados en Europa y tienen el correspondiente poder de mercado. Sin embargo, Sandkamp considera que habría «el problema de las estructuras de elusión, como ya hemos visto en el caso de las sanciones. » Después de todo, a través de las aseguradoras, Occidente podría ejercer una presión eficaz sobre los demás: «Después de ver que en el sector del petróleo las sanciones no han funcionado como se esperaba, este instrumento podría obligar a participar a países que no han impuesto sanciones. »

Un aspecto secundario que los líderes del G7 esperan del tope de precios es su efecto moderador sobre la inflación. Esta idea no tiene sentido desde el punto de vista económico: o la inflación se debe a una demanda excesiva, entonces los bancos centrales deben intervenir. O se debe a una oferta demasiado baja, entonces hay que resolver el problema actual de las cadenas de suministro. En cualquier caso, para el economista Sandkamp está claro: «Un tope de precios limitado a Occidente probablemente no tendría un efecto positivo en la inflación alemana. »

k

Serías dudas , jajajaja. Por favor. Jajajaja.