Hace 3 años | Por filosofo a eldiario.es
Publicado hace 3 años por filosofo a eldiario.es

Sería conveniente, al menos en el ámbito sanitario, desligar los resultados obtenidos de la investigación biomédica de los réditos económicos y desear que los datos aportados puedan traducirse en verdadera esperanza clínica. No hay evidencia científica para poder extrapolar al humano los datos obtenidos en los ratones de este estudio para la indicación propuesta. Ni en parámetros de eficacia ni de seguridad.

Comentarios

Logeado

Lo he dicho otra vez, el remdesivir fue aprobado con menos evidencia aún, se agotó el stock mundial y el laboratorio se forro. Pero claro, era una multinacional estadounidense, y le vino genial para colocar un fármaco sin apenas usos que costó millones desarrollar.

alexwing

#2 lo cierto que remdesivir y este ya estaban aprobados para otros usos, las contraindicaciones deberían ser las mismas más o menos para el Covid que para lo que fueron creados, la validación no debería ser larga en ambos casos.

Vodker

Espero que obtengan resultados verdaderamente buenos.
Pero es que PharmaMar con esto del COVID tiene un historial de vender humo que tela...

Priorat

Son tan antiguos los rollos de Zeltia Pharmamar... es que cansan.

#1 Toda la vida. Con lo del Covid y con todo. Y desde antes que se llamaran Pharmamar.

Logeado

#3 Pero no lo dicen ellos, si fuera así se debería tomar con pinzas, pero siendo algo independiente es otra historia.

Priorat

#4 El nuevo estudio preclínico ha sido llevado a cabo por investigadores de PharmaMar España junto a otros centros norteamericanos y franceses.

Logeado

#6 No creo que en el Monte Sinaí se mojen a publicar en ninguna revista así como así.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/01/25/antiviral-pharmamar-cien-veces-potente-tratamiento-usando-covid-19/00031611606510427909629.htm

Eso sí, les falta la fase tres, en caso de que, como insinuais, el estudio este manipulado o tergiversado de alguna manera, aún lo pueden descubrir.

Pero insisto, muchas diferencias con el trato recibido por gilead en su momento, y lo prefiero así.

D

#1 Simplemente son unos vendemotos, no es ni la primera ni la segunda...ya muchos estamos escarmentados.

P

El Diario.es aconsejando a Science cómo se debe validar un medicamento.

l

#9 Science no ha validado un medicamente, Science no valida nada de eso, valida que el estudio es correcto. El estudio no dice que el medicamente funciona en humanos, no se sabe aún porque lo que valida es que en ratones e in vitro funciona. Cuando haya un estudio clínico decente hablamos. Es prometedor, pero la de cosas que funcionan en ratones y no en humanos es muy larga. De momento se sabe que es seguro en humanos (hasta cierta medida, el listado de efectos secundarios es bien largo), pero no su eficacia

P

#10 ok, debería haber escrito " Diario.es corrigiendo a Science" por lo publicado sobre este medicamento