Actualidad y sociedad
15 meneos
221 clics
Cuarenta años desde la sentencia del Constitucional que ordenó la retirada de las cadenas de Navarra del escudo vasco

Cuarenta años desde la sentencia del Constitucional que ordenó la retirada de las cadenas de Navarra del escudo vasco

Aunque quedan unos pocos vestigios del 'Laurak bat', el emblema original de la comunidad autónoma, desde 1985 se dejó en rojo un cuadrante del escudo para actar la resolución judicial

| etiquetas: constitucional , euskadi , navarra
12 3 0 K 150
12 3 0 K 150
Dios qué catetada.
Y si el gobierno de España
Sigue en sus pretensiones
Se tomarán en Navarra
serias determinaciones.

Con Citruenigo, Murchante,
Ablitas también Barillas
Olite, Tafalla, Estella,
Cortes, Buñuel y Cascante,
Formemos una guerrilla,
Para marchar adelante.

Pues también se nos ofrecen,
Como si fueran hermanos,
Los valientes alaveses,
Vizcaínos y guipuzcoanos.

Viva las cuatro provincias
Que siempre han estado unidas.
Y nunca se apartarán
Aunque Gamazo lo diga.

¡Viva Navarra y sus fueros!

Coplas cantadas en Monteagudo, lo más sur de Navarra, en 1897. Los niveles a los que ha llegado la reescritura de la historia de Navarra merecen un lugar en el libro mundial de la sinvergonzonería.
Lo cierto es que las Juntas Generales de Guipúzcoa acordaron retirar del escudo de su territorio los cañones, símbolo de la victoria del ejército guipuzcoano contra Navarra. Victoria que acabó con el Reino de Navarra que fue entregado a la monarquía española en 1512. Reinando en España Fernando el Católico.
Luego queremos mucho a los navarros. La historia ha dado mucas vueltas.
#3 Para empezar, se escribe Gipuzkoa. Segundo, España no existía en 1512. Tercero, no sé qué entiendes por entregar en 1512, cuando la batalla de Noain fué en 1521.
#4 En erdera puede escribir Guipúzcoa porque en 1979 (año en el que se aprobó el escudo) el nombre era ése. Y los 12 cañones son por la toma de Pamplona en 1512. La Alta Navarra cayo aquel año. Y fue incorporada al reino de Castilla.
#5 Y ya puestos recordemos que Ignacio de Loyola fué herido cazando jabalies navarros en una cacería amistosa con los lugareños, como consta en el monasterio de Aranzazu, a donde subió a echar unos vinos camino a su humilde baserri. Jabalí navarro sale caro.
#6 perdón, Santuario de Arantzazu.

menéame