Hace 3 años | Por --175549-- a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por --175549-- a 20minutos.es

El youtuber y streamer Rubén Doblas Gundersen, El Rubius, ha anunciado que pasará a fijar su residencia en Andorra, por lo que a partir de entonces pagará allí sus impuestos como cualquier residente del principado. "Me hubiese ido hace muchos años. Literalmente, todos mis amigos están allí. Sé que habrá gente que me critique, pero no me preocupa, hablan sin saber", ha afirmado el joven, de 30 años, consciente de que su decisión va a generar polémica, sobre todo después de que otro compañero de profesión, como Ibai Llanos, se haya mostrado...

Comentarios

D

Que controlen el tiempo que pasan en España, aunque no creo que venga mas porque tiene alli a todos sus amigos, el pringao...

clavícula

Hay que hacer que vuelvan... ¡Destinemos lo que ibamos a dedicar a recuperar nuestros científicos, a que vuelvan los Youtubers!

¿A qué no suena tan improbable? Pues por eso se van.

X

#4 Es dinero que entra del exterior, o entraba, y lo ganan con el sudor de su frente, a diferencia de muchos "directores" y "docentes" enchufados al estado.

clavícula

#6 Es verdad... además, no nos salvarán de la epidemia, pero hacen más llevadero el confinamiento.

¡Asignatura "fundamentos de Twitch" en primaria, ya!

clavícula

#6 Esa forma de pensar, durante décadas, nos ha convertido en un país con un 12% de PIB dependiente del turismo y una inversión en I+D+i por debajo de Grecia.

m

#11 salvo que ayudar pueda suponer un desembolso y un problema y dejes morir al accidentado como pasa en por ejemplo China. Maravillosa ética la que te gastas...

D

#12 Seguimos a vueltas con el socorro, te digo lo que dice nuestro código penal de la omisión de Socorro

El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de 3 a 12 meses.

Como ves no es algo que me invento yo. El deber de socorro so se aplica si no te pone en riesgo a ti o a terceros. Aún así no es equiparable a los impuestos. Es importante no mezclar las cosas porque el diablo está en los detalles y las comparaciones son las armas del ignorante

D

#15 Leído un poco por encima. Te soy sincero, no sé qué tiene que ver el asesinato de una pobre chica en China con los impuestos, que era el tema del que estábamos tratando en hilo

m

#16 Pues que entre otras cosas con impuestos que desemboquen en una sanidad universal, estaríamos hablando de un atropello accidental con el afectado en el hospital y no de un asesinato.

D

#31 Según entendí de la noticia, el conductor pasó dos veces por encima de la chica. Eso es asesinato, pagues o no impuestos. Tocas un tema interesante, porque, a mi entender, parece que dices que pagar impuestos nos exime de nuestra responsabilidad personal.

m

#32 no, pagar impuestos permite tener una sanidad universal (por ejemplo). Con la cual todo el mundo está cubierto, de ese modo si atropellas a alguien sin querer no tienes que hacerte cargo de la hospitalización del atropellado, lo cual es curiosamente más caro que pagar una multa por asesinato encubierto como homicidio imprudente o involuntario (si es que llegas a pagar algo) por rematar al atropellado.

D

#37 Por homicidio imprudente lo suyo es ir a la cárcel no pagar una multa, pero bueno, no conozco la ley de China y la verdad China no me parece ejemplo de nada. Por otro lado estás asumiendo que con menos impuestos no se puede mantener la sanidad, por poner un ejemplo. Lo cierto es que países con menos impuestos y más libertad económica tienen sanidades comparables a la nuestra, por ejemplo Singapur. Por lo tanto afirmar que con menos impuestos no podemos mantener nuestra sanidad es una afirmación que no se corresponde con la realidad.

m

#38 he estado en Singapur varios años, y no, no es comparable. Aquí se cubre todo allí no. Así de simple. Y para colmo los impuestos derivados a sanidad han subido como la espuma los últimos años porque sorpresa! la población envejece...

D

#39 ¿Qué no se cubre ahí? Sólo por curiosidad, la información de primera mano siempre es bienvenida. Pero ten en cuenta que aquí no se cubre todo tampoco.

m

#40 aquí si se cubre todo no se de dónde te sacas que no. Si no fuera así no tendríamos el turismo sanitario que tenemos.

En Singapur depende de si eres o no de allí. Si eres extranjero hazte con un seguro de salud si o si, y no es barato precisamente. Los de allí que tienen dinero casualmente también tienen seguros de salud privados porque el medisave y medishield llegan a donde llegan. Si tienes una enfermedad crónica date por jodido. Si pasas por el bisturí te mandan a casa de postoperatorio para ahorrar costes. Y la realidad es que no es tan barato como dicen porque el estado está derivando dinero de forma constante para cuadran cuentas año a año ya que esas cuentas se hicieron en los 90 y la población era mucho más joven.

Como todos los seguros de cualquier tipo son baratos cuando saben que no los vas a necesitar, en el caso de los seguros médicos, cuando eres joven. Pero al hacerte viejo las primas se disparan y eso es lo que les esta pasando a ellos que el medisave de los viejos no da. Y las empresas médicas privadas quieren su trozo de pastel, y para eso necesitan tener beneficios por eso el dinero per cápita en costes sanitarios que gasta el estado se ha más que duplicado en los últimos años alcanzando el nuestro y para colmo hay copago...

D

#41 Lo que me cuentas son los inconvenientes que tiene cualquier sistema sanitario, todos. Aumento de la población, aumento de la esperanza de vida, ambos consecuencias de tener un buen sistema sanitario.

Lo de que aquí la sanidad es para todos es para poner en cuestión. Si sales de tu comunidad que te atiendan es más bien una quimera y una vez abandonas la atención primaria la calidad del servicio cae a cotas difíciles de creer. Por lo demás, aquí no lo cubrimos todo, recuerda que oftalmología y salud bucodental están fuera de la seguridad social.

m

#42 Un inconveniente es tener que sacar una tarjeta de desplazado para que te atiendan normalmente en otra comunidad, lo que no significa que si vas por urgencias no te atiendan.

Lo que tú defines como inconveniente es una falla de un sistema sanitario porque literalmente lo que están haciendo con los viejos que casualmente son los que generan el grueso de los gastos es dejar de atenderles o atenderles a medias. Es darles una silla de ruedas en vez de cambiarles una cadera, ligera diferencia, y eso en España no pasa. Deberías de aprender a valorar lo que tienes.

D

#43 Eso de que no pasa lo pongo seriamente en duda y más con las listas de espera que nos gastamos. Ojo, no digo que lo que tenemos no sea bueno, pero siempre podemos mejorar

m

#44 pues claro que no pasa. Y claro que siempre se puede mejorar, pero poner de ejemplo lo que no se conoce...

JohnnyQuest

#12 Es dogma, mantras aprendidos de la escuela de Rallo.

Ora pro nobis, sálvanos de estos nuevos liberales señor!

Ergo
D

No dejan ningún agujero fiscal en ningún lado. El dinero que ganan es suyo y si no quieren que se les confisque hacen bien en ir a otros lugares donde se respeta la propiedad privada.

JohnnyQuest

#5 Vaya sarta de tonterías. Ahora los impuestos son confiscaciones wall ... en breve me vas a defender que la obligación al auxilio es un rapto de tu cuerpo, un encadenamiento a la esclavitud, una coerción fascista! Hay algún fin a vuestras hipérboles? Hay algún tipo de vergüenza torera, por muy anonimato que haya en internet?

D

#8 El auxilio es una obligación moral y viene subordinada a no poner en peligro tu propia integridad. Lo apunto para que se va que tú símil no es válido

Los impuestos son confiscaciones, voy más lejos, son un robo, y es fácilmente defendible. De hecho es la única deducción lógica una vez los analizas. Dime, ¿Qué sucede si alguien se niega a pagar impuestos?

JohnnyQuest

#9 Pero qué tipo de sofisma es ese, chacho? Moral es auxiliar al accidentado sin que tenga que ver para nada tu beneficio... y aún así el estado te obliga! Tócate un cojón, Pepito. Te obliga, amigo. Por la fuerza. Por coerción. Por cojones. Por ley!

Por la misma razón que los impuestos. Porque hay gente cuya ética no pasa por auxiliar, estamos obligados, nos obligamos. Qué inocente infantilismo es ese de pensar que la moralidad no se impone? Si hay impuestos es porque una gran mayoría considera moral la participación en el mantenimiento de la sociedad, como considera moral auxiliar a un accidentado. Si no pagas impuestos como si no auxilias te pasa lo mismo, te persigue la ley.

D

#10 De nuevo, tu símil no se puede aplicar. Porque el deber de socorro se hace siempre sin perjuicio de quién socorre.

Los impuestos, como bien dices, se imponen y su evasión de persigue. Y si no pagas vas a la cárcel. Eso es violencia, por tanto los impuestos son un robo y como llegan al 50% de lo que generas es una confiscación. Si una gran mayoría considera moral los impuestos que sean voluntarios y que quien quiera adscribirse a sus beneficios que los pague.

JohnnyQuest

#11 Sin perjuicio de quien socorre? Díselo a Farruquito...

Y por gente como él se persigue con fascista, autoritaria, felona, execrabilísisisma violencia malísima, la omisión de auxilio, y por gente como tú se persigue la evasión de impuestos.

D

#17 Si Farruquito cometió omisión de Socorro eso tendrá que determinarlo un juez y aplicar la pena correspondiente. De nuevo, estás mezclando cosas que no tienen nada que ver, porque el socorro y los impuestos no son comparables porque son asuntos totalmente distintos.

Y tienes razón, la evasión de impuestos se persigue con el mismo e incluso con más empeño que la omisión de auxilio y otros delitos. Lo que me da la razón cuando afirmo que los impuestos son un robo y que se recaudan mediante la coacción y el monopolio de la fuerza por parte del estado. Ahora me vas a decir que el que no se paguen impuestos, o que se paguen menos, hace que la gente muera. Me gustaría saber cómo vas a defender eso

JohnnyQuest

#19 Un juez lo juzgó, no quiere decir que no podamos hablar de ello. Faltaría más...

Es una regla moral que el estado tiene que imponer, por coacción y monopolio de la fuerza (ostia no me jodas que tambien eres de los de ejércitos privados??) y lo tiene que imponer porque a ciertos individuos no les sale a cuenta seguirla. En ese sentido, igual que los impuestos.

No dejan de ser comparables porque tú digas que no se pueden comparar. No eres Gandalf parando al Balrog, amigo.

D

#20 No sé pueden comparar porque el socorro tiene por objeto preservar una vida mientras que los impuestos financian un estado. En ese sentido un estado no debería tener derecho a hacer nada que un individuo no tenga derecho a hacer. En tu símil sin sentido, nosotros podemos recriminar a un sujeto que por inacción deja morir a un tercero, pero no podemos arrebatar por la fuerza lo que otro a conseguido de forma legítima para gastarlo en lo que nosotros consideremos. ¿Ves la diferencia entre ambos o necesitas una referencia de la cultura pop para entenderlo?

En cuanto a tu moral impuesta por el estado, es una concepción horrible del estado y la moral. Según tu existe una moral absoluta y por tanto un bien absoluto que están en posesión del estado y por tanto este es legítimo a imponerlo a sus ciudadanos. ¿Qué opinión te merece las teocracias y las dictaduras? ¿Es deseable vivir en un país en el que la moral se impone?

JohnnyQuest

#23 A mí los servidores de la llama de Udûn, ni fu ni fa… Quieres evitar la confrontación insistiendo en la invalidez de la base de mi argumento, y aludes a la utilidad. Sigue siendo válido también desde un punto de vista utilitarista: ni sabes qué utilidad tiene salvar una vida ni porqué una persona hace dejación del auxilio, ni financiar al estado es principalmente pagar casoplones y políticos (populismo) y por lo tanto carente de utilidad.

Me preguntabas antes si el estado salva vidas, yo te pregunto ¿qué funciones tienen policía, jueces (el que te juzga por omisión de auxilio, no lo olvides), ejército, bomberos, guardacostas? Y no hablamos de salud o incapacidades porque lo progres no pueden hablar de moralidad, que ya sabemos lo de “superioridad moral de la izquierda”... Que la superioridad moral sólo la puedes mostrar tú hablando de robos, confiscaciones y monstruos fascistas estatistas, buuhuuhuu… (si es que los extremos buenistas se tocan). Si me vas por el utilitarismo, aceptas mi analogía de lleno. Claro, el campo del sofismo es infinito y me espero más fintas dialécticas.

Hay una moral pública, que tú no tienes que aceptar ni dejar de aceptar. Yo ni digo que participe al 100% de ella ni todo lo contrario. Que me acuses de totalitario, a mí plin... Pero el mecanismo a través del cual se castigan comportamientos contrarios a esa moralidad es el mismo en un caso y en el otro, en base al mismo factor sociológico. Por tanto es incongruente e hiperbólico llamar robo y tachar de ilegítima una obligación que emana de la moral social plasmada en el marco legal, y tomarse lo otro como algo totalmente distinto. Si la coerción no es legítima, no lo es en ningún caso. Los libertarianos iban para anarquistas y se quedaron en sofistas. Si la coerción puede ser legítima, entonces tendremos que hablar de conveniencia. Algo muy distinto al histrionismo anti-estatista de los ilusos útiles que le hacen el juego a las grandes corporaciones.

D

#30 Habló de sofismos el que tiene por única argumentación la falsa apariencia y el hombre de paja. Yo te lo sigo explicando aunque tú mismo lo estás estableciendo en tu argumentación.

Si la recaudación de impuestos es una privación de la propiedad privada legítimamente adquirida mediante el uso de la fuerza, entonces es un robo porque esa es la definición de robo. Cuando tú afirmas que la moral la ha de imponer el estado legitimas un estado paternalista que tome decisiones por ti y te las imponga por la fuerza. Si aceptamos que se impongan los impuestos por ser moralmente buenos también podemos aceptar que se imponga la prohibición del topless por ser contrario a la moral en la que el cuerpo femenino no debe ser mostrado ni cosificado, o la imposición de cualquier religión por ser moralmente superior y emanar de la moral social. Debes pues, hacer la distinción entre moral, que son las normas por las que se rige el individuo y que no tiene porqué ser común, y derecho, que son las normas por las que se rige la comunidad.

Una vez llegados a este punto tienes razón al sugerir que la moral particular no tiene porque corresponderse al 100% con el derecho que rige la sociedad. Hasta aquí creo que estaremos de acuerdo. A partir de aquí, en lo que disentimos es establecer el límite de lo que el estado tiene legitimidad para hacer y lo que no y si se te puede obligar a adherirte a un sistema que te afecta directamente y para el que no se ofrece ninguna alternativa. En contra del estado máximo, paternalista, que te dice cómo debe ser tu educación, cómo debes ahorrar para tu jubilación, cómo debes ahorrar para el posible momento en el que te quedes sin trabajo; hay quienes proponemos un estado mínimo que se encargue de gestionar los aspectos que nos son comunes, seguridad, derecho, infraestructuras clave etc, que vigile el cumplimiento de los contratos libres y voluntarios, y que, ¿por qué no?, que gestione un fondo social de adhesión voluntaria y un planes de ayuda para quienes han tenido mala suerte. Un estado descentralizado donde cada comunidad pueda escoger libremente lo que es mejor para ella. Donde no pagues de forma directa el 50% de tus ingresos para que otros lo gestionen el nombre del bien común. Donde no se esconda al ciudadano cuántos impuestos paga al año. Una de las cosas que no puedes negar es que cuanto más grande es un estado, cuanto más dinero recauda, más corrupción genera, y cuanto más dinero tenga la gente, mejor podrá vivir.
Para terminar, y retomar el tema de la legitimidad del estado, te planteo la situación contraria. Imagina que vives en un estado anarco-capitalista, donde cualquier muestra de solidaridad es un acto punible. ¿Sería justo que este estado te impidiera, libre y voluntariamente, adherirte a una organización que, mediante el cobro de cuotas, gestionara una caja de resistencia para momentos de necesidad? Creo que no sería justo que te impidieran formar parte de ella en base a una moral estatal, del mismo modo que no es justo que te obliguen a adherirte, como no es justo que te impongan el cumplimiento de cualquier contrato al cual tú no accedes libre y voluntariamente

JohnnyQuest

#33 La propiedad privada se obtiene dentro de un marco legal, marco que cubre la contingencia de la imposición de tributos. Es imposible que se de un robo en unas circunstancias conocidas, esperadas e implícitamente aceptadas aunque no sean deseadas.

Hasta ahí leí.

D

#34 Que el marco legal cubra la imposición de tributos no significa que sea legítimo que el estado se quede con el 50% de lo que producimos.

Deberías leer más entonces, quizás así te darías cuenta por qué los liberales nos oponemos al servilismo socialista

JohnnyQuest

#35 Los liberales...

dick_laurence

#34 deberías escribir un artículo explicando eso. El "me roban con los impuestos" es un eslogan tan peligroso como el de "el dinero es deuda", del estilo...

A

#8 Una persona física tributa un 46,5% si gana más de 300.000€ y una SICAV tributa un 1% de los rendimientos netos. Dan ganas de quedarse.

d

#5 Espero que mañana pierdas tu trabajo y cuando vayas a pedir el paro te den con la puerta en las narices. Que echen del colegio público a tus hijos si los tienes. Que no se te permita circular por las carreteras ni usar la sanidad pública, ni siquiera llamar a los bomberos cuando se queme tu casa ni a la policía cuando la asalten a mano armada

No suelo ser tan visceral pero de verdad es que algunos no os merecéis ni el aire que respiráis

D

#21 Tus deseos carecen de fundamento pues pago impuestos, como todo el mundo, y resido aquí, lo que me habilita a hacer uso de esos servicios.

Por lo demás, eres un gran ejemplo de cómo se defienden los impuestos, mediante miedo y amenazas. A poco que leas y pienses un poco descubrirás que solo has soltado un montón de tópicos que tienen su origen en reducciones al absurdo, y que otros modelos de estado son posible sin que eso tenga porqué deteriorar la vida de los ciudadanos

Santino

No entiendo que esta tontería tenga tanta atención mediática mientras que de la gente que está apareciendo muerta al derretirse el hielo no se dice nada wall

D

Vivir 183 días en Andorra. Con lo pequena que es...te la aprendes de memoria.

De todas formas, entiendo que todo lo que se ahorren en impuestos lo tendrán que repatriar algún día, y lo tendrán que regularizar. De lo contrario lo de la hacienda en España es de traca.

m

Pues se lo va a pasar de puta madre más de medio año en Andorra...

b

Mientras pase el 50% del tiempo en Andorra...

H

El victimismo como estrategia.

No gracias.