Hace 6 años | Por perogrullobrrr a eldiario.es
Publicado hace 6 años por perogrullobrrr a eldiario.es

En el quinto aniversario de la catástrofe de Rana Plaza, recordamos el coste real del ‘fast fashion’ y el necesario liderazgo de la Unión Europea en el sector textil para la construcción de un mundo más justo

Comentarios

D

Probablemente ni 50 céntimos.

En un reportaje sobre esto, no se si dijeron que por menos de 15 o 20 euros, ninguna camiseta es de calidad. Y eso para una camiseta, que es lo más simple, si ya nos vamos a camisas, pantalones, etc., más aún.

Mi mujer es muy dada a comprarse ropa de este tipo (con las posteriores quejas de lo poco que le dura), mientras que yo me gasto más dinero en ropa más duradera. Al planchar (que lo hago yo), se nota realmente la calidad de una prenda de 3 euros y una de 20:
- Tacto de la camiseta
- Costuras laterales que no concuerdan tras 3 lavados
- Pérdida de colores
- Y por supuesto, el tallaje.

Meinster

#8 No solo al plancharla, al ponertela hay una gran diferencia, desde la camiseta que se deforma al poco tiempo, pierde los colores, se agujerea por todos lados y la otra que te sigue estupenda tiempo después.

D

#9 Y la más gorda: la etiqueta de "mantener alejado de fuentes de ignición", que me hace plantearme qué narices le echan a la ropa.

Rima

3 euros?

esejosele

#1 a mi si,y a ti parece que tambien....

D

#1 Vendida

p

ERRÓNEO: En todo el artículo no dice lo que cuesta realmente una camiseta de 3€

sleep_timer

¿Amarilla?

Autarca

Que la UE lidera que? No se lo creen ni ellos.

D

El precio es tener que convivir con personas ilegales. cry

¿Hay que respetar la soberanía? La de unos para labrar una realidad de miseria y la de otros para no dar papeles a quienes huyen de su realidad de miseria, por ejemplo, refugiados sirios que huyen de la violencia.

strike5000

Con estas cosas me surge una duda, y lo digo sin caer en el tópico taurino de que "Si no se torease al toro de lidia se extinguiría". Lo que viene a continuación son preguntas, y no una defensa de la semi-exclavitud, o exclavitud sin semi, de las fábricas textiles.

¿Qué ocurriría con la industria textil si pusiesen precios "de comercio justo"? ¿Qué precio alcanzaría una camiseta si se pagasen sueldos dignos a los trabajadores, no se contratasen niños, se respetasen las medidas de seguridad y demás? Yo dudo que pudiésemos mantener nuestro ritmo de consumo, lo que desde luego está bien, ¿pero como repercutiría en la industria textil? ¿Y en las mismas fábricas y por ende en los trabajadores? Yo acabo de comprar cuatro camisetas por catorce euros en www.sportsdirect.com. Si cada camiseta me hubiese costado diez o quince euros no es que me hubiese comprado solo una, es que seguramente no me habría comprado ninguna. Hubiera esperado a que de verdad me hiciesen falta -pero falta de verdad, de necesidad y no 50% necesidad, 50% capricho como ahora-. ¿Cómo repercutiría eso en la fábrica? ¿Y en la economía? Porque hablamos de algunas de las empresas más importantes.

Meinster

#11 Pues la cuestión es que hay empresas que fabrican ropa de forma legal y moral, aquí mismo en Europa, y por la que el precio a pagar es un precio justo, una camiseta te saldría entorno a 20€, obviamente a ese precio comprarías muchas menos camisetas, pero debido a su precio los materiales son mejores (que carajo si le pagas una pasta al que la corta no vas a poner un material de mierda que se estropee en dos usos) y el que el trabajador se pueda tomar su tiempo para confeccionarla (y no ir a destajo) hace que esta esté mejor fabricada y te siente mejor. El resultado sería que comprarías menos y tirarías menos, gastarías más en un principio, pero al comprar menos la balanza quedaría nivelada (en realidad se considera que se gasta mucho más al comprar barato, pues compras muchas cosas que no necesitas e incluso no te vas a poner, que si te compras una camisa por 10€ y no te acaba de convencer posiblemente no la pongas apenas ni la devuelvas, así que es dinero perdido, en cambio si te cuesta 150€ vas a estudiar hasta el mínimo detalle antes de comprarla y al mínimo problema que tengas la vas a devolver.

Eso explica que las empresas que más ganen sean precisamente las que venden más barato. Y es que ser pobre cuesta mucho dinero.

Ah y se me olvidaba, a una buena camisa o incluso camiseta, no digamos ya pantalones o zapatos, los reparas cuando se estropean un poco, en cambio con algo barato lo tiras porque no merece la pena el coste de la reparación.

D

#11 es por eso que decimos muchos que este ritmo no se puede mantener, en 50 años hemos avanzado tanto como 500. Y el propio crecimiento que exige el capitalismo nos lleva a un crecimiento exponencial.

Si conoces la función ya sabes como acaba esto. La hostia que nos vamos a dar va a ser épica, por que para mantener este ritmo tiene que haber mucho pobre, y cuando a los ricos de hoy les toque ser los pobres de mañana se va a liar. ( por ricos me refiero a europeos, y americanos generalmente,)

Yo soy muy pesimista en ese aspecto, no creo que nos quede más de 50 años de paz duradera. Ojalá me equivoque.

CosmeIndio

500 pesetas