Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Todos sabéis que hay muchas empresas que están quitando o reduciendo el teletrabajo sin ninguna razón objetiva, sino sencillamente para joder o para que el “encargao” justifique su puesto algo así como de vigilante. Pero existen tres situaciones en las que podría ser difícil obligar al empleado a volver al trabajo presencial cuando ya haya estado en teletrabajo: 1- Cuando el trabajador tiene necesidades de conciliación familiar. 2- Cuando hay vulneración de derechos fundamentales. 3- Cuando al trabajador no le da la gana. (...)

Comentarios

maria1988

#1 Sería una modificación sustancial de las condiciones laborales, y por tanto podrías negarte. Si decides irte de la empresa por ello, lo haces con condiciones de despido (derecho a paro, etc).

alexwing

#20 Por suerte, no va a ser necesario, tienen muy claro el teletrabajo y ofrecen distintos modelos, presencial, mixto y full remote. Tampoco tiene sentido que vaya, mi equipo de trabajo son gente de Madrid y Barcelona.

Bunk

#20 no es una modificación sustancial a no ser que esté especificado en el contrato de trabajo (cosa que sería extraña)

diminuta

#55 en mi empresa, tras el fin de las restricciones, nos dieron a elegir: teletrabajo 100%, teletrabajo mixto o presencial 100%, modificando todos los contratos para reflejar la nueva situación. De hecho es obligatorio que en tu contrato figure tu lugar de trabajo. Así que si tu empresa cumple la ley, si, debe figurar en el contrato.

maria1988

#57 Ídem. Tanto en la empresa en la que trabajo ahora como en la anterior el teletrabajo está especificado por contrato, tanto si es mixto (3 días de teletrabajo y 2 presenciales) como si es al 100%.
En cualquier caso, incluso si no está especificado se puede interpretar como un "derecho adquirido" y también puedes lucharlo por ahí.
CC. #55

S

#1 Yo llevo teletrabajando desde que empezó la pandemia y previamente sólo había trabajado 1 año, así que llevo más tiempo teletrabajando que sin teletrabajar.

Para que me vuelvan a encerrar en la oficina me tienen, por lo menos, que doblar el sueldo, sino renuncio antes de ir.

obmultimedia

#32 El teletrabajo es un derecho adquirido, no te lo pueden quitar si te niegas.

D

#49 También te pueden despedir, cosa fácil.

maria1988

#60 De hecho, el problema principal de España es que el despido es muy barato. Aún así, mejor que te despidan a que te vayas tú.

D

#61 Yo creo que el problema es que si te despiden a lo mejor lo que encuentras es peor pagado que donde estas, los empresarios se las saben todas y si no te necesitan mucho se compinchan y se pasan informes.

maria1988

#62 Bueno, también depende de la demanda que tenga tu perfil. A mí en alguna entrevista me han preguntado cuánto gano y siempre contesto lo mismo: «eso es irrelevante, si quieres te digo cuánto estoy dispuesta a aceptar para cambiar».

o

#68 yo siempre digo mi sueldo más 5k y luego le digo y pa cambiarme necesito una mejora sustancial de las condiciones

maria1988

#78 Yo antes decía mi sueldo sin mentir y también cuánto quería para cambiarme. Luego me di cuenta de que la cifra del sueldo no vale para nada.
Si ganas mucho y estás dispuesto a cambiar por menos, no se fían y les intimida. Si ganas poco y quieres una mejora sustancial, te ofrecen una mierda.

santim123

#62 Yo jamás he llamado a mi competencia a decir: He despedido a X, cuidado con él.
Si lo he despedido ha sido con buen motivo (robar, rascarse los huevos, etc) y si hay algún tonto que lo contrate...

Alexenvalencia

#62 Y si se los pasan y tienes pruebas puedes darles una bonita demanda

o

#60 ojalá me despidieran, la semana que viene en otra empresa y 6 meses de sueldo pa la buchaca

D

#49 fue por la pandemia

alephespoco

#33 red flag de libro. Pero en qué tipo de galeras habéis estado?
De todos modos, la contestación es más que adecuada.
Aparte, muy muy de acuerdo con el tema de los ahorros. Te da una una tranquilidad extra.

M

#10 El problema de muchos jefes intermedios es que no saben nada de gestion de proyectos... simplemente han llegado ahi por antiguedad y como "la unica manera de ganar mas es siendo jefe", pues optan a esos puestos sin tener ni idea de gestion de proyectos.

Recuerdo yo en la universidad una asignatura, "Ingenieria del Software" donde si enseñaban a gestionar proyectos, y herramientas y tecnicas para ello...

A

#6 yo tampoco pero es que para laboro todos los jefes somos malvados por naturaleza. 😂

E

#8 no entiendo en qué me lleva la contraria esos datos y tú tampoco lo vas a entender, por lo que estoy leyendo.

Que respondan que el motivo de la reducción es la guardia legal no quita que ese motivo principal esté reforzado por otro. El de blindarse frente al despido.

¿Acaso no conoces representantes sindicales que no hacen ni el huevo pero que se presentan por el mismo motivo? Yo he tenido que tragar a un par de esos.

D

#6 es que los que proponen la vuelta son precisamente esos mandos.
El "empresario" está en otras cosas, de ahí que tenga otros mandos.

inventandonos

#99 #47 #43 #21 No pongo en duda que muchos jefes sobren, conozco muy bien lo que describís. Lo que no me cuadra es el discurso de que el teletrabajo falle porque los mandos intermedios no quieren que prospere ya que les deja en evidencia. Semejante engaño no podría prosperar en absoluto. Podría colar en un puñado de sitios pero no a nivel macro.
Creo que nos falla el diagnóstico.

D

#6
Al final siempre tiene que haber jefes para obviamente gestionar, hablar de como esta le equipo, contratacion, objetivos... Pero la mayoria de estos son una panda de inutiles que dieron la vuelta a la chaqueta y ahora se dedican a reirle las gracias al gerente, ir juntitos a tomar el cafe y a reirse mientras hacen reuniones para planificar reuniones. Visto con estos ojos.
Luego cuando tienen todo "planificado" segun su excel, acaban diciendo "deja lo que estes haciendo y ponte con esto".
Entiendo que tambien reciben presiones de arriba a veces, pero vamos, gestion nula.

M

#6 ¿Conoces la palabra nepotismo en la empresa privada?

En mi vida laboral en las startups de IT era así, normalmente los mandos intermedios eran amigos o directamente familiares del jefazo o jefazos....

¿Acaso los van a despedir? Y añado: ¿Si se lía gorda por el gilipollas del comercial que no sabe, a quien van a creer a su amigo/familiar o a los desgraciados de nosotros los trabajadores?

Es que no se, algunos pero algunos os creéis las mentiras de la meritocracia y el capitalismo.

blid

#43 Llevo años currando en el sector y nunca he visto eso. Por lo general, lo que he visto es que el que vale, acaba subiendo. En otros sectores no sé, pero bendito capitalismo y meritocracia del sector IT.

M

#73 Supongo que la ley de la selva del mercado las pymes ineficientes por entre otras cosas, el nepotismo morirán por el camino y en las grandes de IT eso es mas diluido.

u

#6 habitualmente son los mandos intermedios los que reportan a niveles superiores

C

#6 Muchas empresas no son tan eficientes como se pintan, algunas son tremendamente burocráticas, y si, sobra mucho jefe intermedio, no sólo es que sobren, es que son lastres completos. Pero esos jefes han logrado mantener su puesto usando estrategias de engaño y de supervivencia ¿te suena ser el lame-escrotos de los de más arriba? o ¿te suena hacer uso de un montón de "palabros" de administración, gestión, con jerigonza en inglés para despistar? El teletrabajo sacó a flote a mucho de esos jefes y eso los desesperó.

Quorthon

#2 A mi también me interesa este tema ... lo importante aquí no es si te pueden despedir (que siempre pueden.. y me daría igual) es si lo pueden hacer procedentemente y por tanto sin indemnización...

D

#4 no lo detallan (aunque a lo mejor si lo dicen en algún comentario), pero yo creo que dependería del juez. Como bien dice, es más bien un pulso con la empresa, que puede perder más si te tiene que despedir.

De todas formas, se supone que incluso el despido procedente tiene indemnización... Menor, pero la tiene.

s

#7 Ya, pero entre 45 días hasta 2012 y 33 después casi sin límite a 20 días con un tope de 8 meses, hay muuuuucha diferencia económica. Que si llevas 3 días te da igual, si llevas 15 años la cosa cambia.

D

#9 No lo discuto. Simplemente digo que se trata de un pulso con la empresa, y ahí eres tú quien tiene que decidir si llevas las de ganar, en cuyo caso te interesa hacerlo, o no.

D

#17 Ahí no te lo discuto.

E

#11 lo que estaría bien aclarar sería si ese despido (por supuesto dependiendo del juez que te toque) sería mas probablemente disciplinario, objetivo, o improcedente, porque independientemente de que te vayas con tu paro, y en según que trabajos lo tengas mas o menos fácil para encontrar otro, no es lo mismo irte con una mano delante y una detrás, con 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades o con 33 con un límite de 24 mensualidades o de hasta 42 mensualidades para gente con contratos anteriores a la reforma de 2012..

Y no es lo mismo esos 0 / 20 / 33 si tienes un año de antigüedad que si tienes 20 como dice #9.

Alguien que sepa mas, estaría bien que lo aclarase.

o

#14 el despido es nulo si no te justifican quitarte el teletrabajo pensé que estaba claro para un cambio de condiciones no vale "porque me sale de los huecos" y si te lo justifican entonces ya si discutimos que tipo de despido es

E

#79 Si no hay violación de derechos fundamentales ningún despido es nulo, y para que te acepten un EVI tienes que pedirlo tu no tu jefe.

Es mas la definición mas certera que se puede hacer del despido improcedentes es exactamente esa, te despido por mis huevos morenos y si hay algun problema se arregla con dinero, pero aquí no vuelves (salvo protección especial (actividad sindical, paternidad y poco mas) o por vulneración de derechos fundamentales)

o

#84 Estás muy equivocado con los despidos nulos pero vamos que lo único que te da un despido nulo es un improcedente e breve así es que si, pero vamos que si hacen lo que les sale de los huevos salvo extrema necesidad es mejor coger el dinero y buscar otra cosa

E

#89 Ya me dirás exactamente en que parte de los despidos nulos estoy equivocado.

Los despidos solo pueden ser nulos cuando:
-Esta prohibido expresamente en la ley por discriminación o por vulneración de derechos fundamentales del trabajador.

Pero esto es derecho laboral básico que cualquier trabajador (y cualquier empresario que tenga que contratar trabajadores) debería saber, no para hacerse el listo, si no como cultura básica para ser un adulto funcional.

Y si existe una ley, decreto, reglamento o lo que sea que dice otra cosa, te agradecería que me lo facilitases para salir de mi error.

o

#92 es que hay muchas convinaciones, por ejemplo si estás de teletrabajo y quieres protegerlo pides una reducción por pequeña que sea por cuidados de otra persona y ya puedes motivas el faltar a los derechos fundamentales a eso me refiero, pero en sentido general tienes razón solo es pro discriminación o derechos fundamentales pero hay muchas formas de conseguir que se cumpla una de las ultimas

D

#15 Gracias por la aclaración. Mi positivo.

D

#15 pienso que el común de los mortales entiende que un despido procedente se refiere al objetivo, y que el despido disciplinario procedente se refiere simplemente a despido disciplinario.

Por tanto:

Disciplinario: No indemnización, derecho a paro.
Procedente: Indemnización de 20 días/año, derecho a paro.
Improcedente: Indemnización de 33 días/año, derecho a paro.
Nulo: Readmisión.

C

#40 Una pregunta desde la mas absoluta ignorancia:

Cuando te dicen una indemnización de 20 dias por año, si tu contrato es de lunes a viernes, seria el sueldo de básicamente un mes? Ya se que un mes tiene 4.3333 semanas, pero mi pregunta es cuentan los fines de semana como contarían si trabajases? Serian entonces los 33 dias por año casi el sueldo de un mes y medio?

E

#46 No es que sea asesor laboral precisamente pero no, en el calculo de la indemnización se contabilizan días naturales. tanto para el despido objetivo como para el improcedente, si no serían todas las indemnizaciones un 33% mas grandes de lo que son en realidad.

Es mas, trabajar por cuenta ajena los 7 días de la semana para el mismo pagador es ilegal según el estatuto de los trabajadores, ya que obligatoriamente tienes que tener un descanso semanal de al menos un día y medio completos por semana.

Al final lo de los 20 o 33 o los que sean es una forma de expresar que la indemnización por despido es de
- 20 días por año trabajado o un 5.4% del salario bruto anual por año trabajado
- 33 dias que equivale a ~9% del salario bruto anual
- los antiguos 45 dias que equivalian al ~12.3%

Y eso vale igual para jornadas completas que reducidas que distribución de lunes a viernes o pringar en fines de semana

D

#40 Soy a quien responde Enraged_Citizen. Creo que su puntualización está bien en este caso concreto, pues se supone que la idea es negarte a volver al trabajo presencial y echarle un pulso a la empresa, lo que supone, literalmente, no acatar una orden perfectamente legítima de tu jefe. En ese caso, entiendo que te puedes arriesgar a un despido disciplinario, por lo que está bien saber que, en ese caso, no tendrías indemnización.

cc #15

D

#54 El tema es si a la empresa le conviene despedirte o no, ahí está el poder de negociación. Y otra cosa, negarte acatar una orden no provoca el despido disciplinario, tan solo una amonestación que puede ir acumulandose en el tiempo hasta que se convierta en falta muy grave y ahi si se produce el despido disciplinario, cosa que casi ningún empresaurio va hacer y tienes todas las de ganar en el juicio. Porque los empresaurios por definición, son idiotas y no toman decisiones por cuestiones económicas de la empresa si no por narcisismo y fantasías de poder.

E

#40 #50 precisamente porque hay mucha confusión y hay mucha gente que interpreta el procedente como disciplinario otra mucha como objetivo, esta bien la aclaración.

No obstante solo he añadido información, no he creado ningún juicio de valor, no he insultado a nadie y solo os habéis ofendido unos cuantos porque haya dicho tamaña perogrullada. Perdonen sus vuecencias...

D

#58 no hombre no me he ofendido para nada

selina_kyle

#15 de sentido comun andamos escasos eh, don literal

D

#50 Soy a quien responde, y creo que, en realidad, tiene razón en puntualizarlo porque en este caso el despido podría llegar a ser disciplinario, pues te estás negando a acatar una orden (te ordenan que vuelvas a hacer trabajo presencial, pero tú pasas, echándole un pulso a la empresa).

D

#4 si lo pueden hacer procedentemente y por tanto sin indemnización...

Los despidos procedentes tienen indemnización, menos que el improcedente, pero tienen.

Kichito

#36 Veremos...

D

#39
No, es que eso ya se le ocurrio a alguien hace un huevo de años y no funciono, creo que en muchos casos se han tenido que traer los proyectos. Si, es cierto que hay mucho suporte alli me parece y tal, habra chapuzas que hagan pero vamos...
Ya te digo que como te toque trabajar con gente de 20 sitios diferentes, en este tipo de empresas que pagan mal tienen a 20 tios que no sabe lo que hace el de al lado ni le importa, se la suda todo. Asi luego salen los trabajos.

Es mas me acabo de acordar que en mi primer trabajo cuando me fui creo que les dijeron despues que sus puestos peligraban porque se lo iban a llevar todo a las filipinas, y eso que eramos todos junior y cobrabamos una mierda.

A dia de hoy ves que falte trabajo en IT? No, pero porque ha cambiado el viento

alephespoco

#39 Tiene razón, todo esto de los centros de desarrollo en la india es muuuuy viejo.
Les sale mucho más a cuento abrir un centro de desarrollo en Huesca (que es donde tiene un centro una de las big4), que mandarlo hacer a la india y luego tener otro equipo aquí para arreglarlo/ hacer que funcione.
Además, no sé si os ha tocado pero:
* Hay una rotación brutal en estos países.
* Hay problemas de comunicación muy muy graves (desde inglés ininteligible a decir yes por defecto, etc...).

Pablosky

#39 Yo ya lo he visto con mis propios ojos, como les pagan poco se esfuerzan poco, que serán del 2º mundo pero no subnormales.

Al que se esfuerza mucho o vale mucho le acaban pagando mucho y entonces tiene un sueldo del 1º mundo.

Por lo tanto al final la empresa no ahorra nada, sólo pierde el tiempo. Por el camino puede que se le vayan los buenos ingenieros que serán fichados por otra empresa que no es completamente subnormal.

s

El teletrabajo te lo pueden quitar siempre que quieran liquidándote el finiquito que corresponda

E

#18 los muy pocos casos cada vez son más, porque muchas personas con hijos menores de 12 años si ven que su empresa empieza a echar a gente "se blindan" con una reducción de jornada de 1 hora.

Yo estando en esa situación hice al revés, no me reduje la jornada aunque me hubiese venido bien, porque no quería que la empresa tuviese problemas para echarme y así cobrar el finiquito y cambiar de aires.

E

#22 ¿Fuente? ¿Cibeles?

Según el INE, aproximadamente el 10% de los contratos son en modalidad de jornada parcial, y de estos tan solo el 15% son por guarda o custodia de un menor dependiente (y a esto le sumo que de todos esos, hay mas que lo hagan por cuidar a sus churumbeles que por protección por despido, pero eso es cosa mia) con lo cual estamos hablando aproximadamente del 1,5% de los trabajadores.

Pero es que además, y también según el INE, esa cifra ni siquiera esta subiendo, han bajado los contratos a jornada parcial desde 2016 entre un 1% y un 2%

Pero que sabrá la gente del INE de estas cosas, que lo sabes tu mejor ¿verdad?

E

#65 en las estadísticas no separan cuántas jornadas parciales son debidas a reducción de jornada desde una jornada completa, y cuántas son por cualquier otro motivo.

Así que no, con los datos del INE no puedes sacar conclusiones

Tienes que irte al instituto de la mujer

https://www.inmujeres.gob.es/MujerCifras/Conciliacion/ExcedPermisos.htm

Ahí verás que hasta 2020 el crecimiento de jornadas reducidas ha ido creciendo, entre 2017 y 2020 a un promedio anual del 5,3% que para la natalidad que tenemos...

Es cierto que en 2021 y 2022 se ha reducido. Entre otros motivos entiendo que porque es más fácil conciliar sin recurrir a reducción de jornada, con el teletrabajo. Aún así, tienes más reducciones en 2022 que en 2015 con menos nacimientos y niños menores de 12 años. Esa estadística sí la puedes ver en el INE, pero creo que para 2022 aún no está el dato de % de población menor de 12 años.

E

#67 Pues que raro, yo si que lo he visto en el INE y especifica que aproximadamente el 50% de las jornadas reducidas era por no encontrar nada mejor (51% hombres 58% mujeres) que aprox un 9% por cuidado de hijos (3% hombres 16% mujeres, ), alrededor de un 2% por enfermedades propias (1% hombres, 3% mujeres) por conciliar con estudios alrededor de un 10% (7% hombres y 13% mujeres) y el resto, por otros motivos.
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925461773&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout

Y además en general el numero de contratos a jornada parcial (sin especificar las causas) esta descendiendo, no desde 2020, sino desde 2016
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925461713&p=%5C&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalle¶m3=1259924822888#:~:text=Si%20se%20considera%20el%20porcentaje,en%20la%20UE%2D27).

Si nos ponemos así de exquisitos, en esas tablas que pones, no hay ninguna causa de para protegerme contra el despido, y si ves la conciliación de toda la serie histórica estamos en cifras (al menos para la razón de cuidado de hijo) similares a 2008 o a 2018 (que te has saltado porque patatas), pero como esa foto te salía fea has recortado.

Y todo esto mezclando porcentajes con números absolutos sin tener en cuenta las bases de muestra, amigo estadista. que los números están ahí igual para ti que para mi, pero la interpretación de que ese número esta aumentando "muchas personas" como decías en 22 habiendo cifras similares en 2022 que en 2018 con un millón mas de trabajadores dados de alta es una interpretación cuando menos muy creativa.

Pero claro, mis conclusiones también son mi interpretación, basada en mi opinion, asi que lo mismo hasta tienes razón y todo...

E

#75 estamos en niveles de reducción de jornada por guardia de hijo como en 2015 con menos población menor de 12 años, que es cuando puedes pedir reducción por guarda.

Por supuesto que en las tablas no verás si la reducción es por necesitarla, porque te venga mejor que la ampliación de horarios, porque te sale de las narices o por proteger tu empleo. No hay estadísticas sobre eso que conozca. Pero ojo, que yo no he dicho que eso suponga un número concreto.

Así que sí, lo mismo hasta tengo razón y todo. Y seas tú que estás interpretando los datos como te parece.

E

#76 No se si es ineptitud o mala fe, pero el número de menores de 12 años es irrelevante para el caso del que estamos hablando, el número que tienes que ver es el número de trabajadores con hijos menores de 12 años, que no tiene porqué ir alineado porque un padre/madre genera el mismo derecho a reducción por guarda de menores tenga un hijo o 3 menores de 12 años.

Y en esas estamos, realmente hay un numero mayor de trabajadores y un número menor de trabajadores con jornada reducida en general...

E

#85 ¿Y no será uno correlacionado con el otro?

Es decir, si el número de menores de 12 años está descendiendo en España, ¿no es razonable pensar que no sólo se concentra el descenso en aquellos que no tienen padres trabajando por cuenta ajena?

Si me he quedado con el crecimiento entre 2016 y 2020 es por hacer la media usando tres años y no sólo uno, porque en alguno fue el crecimiento de un 8%, en otro del 3% y en promedio (CAGR) es el 5% que mencionaba.

Y sí, lo que afirmo de que hay gente pidiendo la guardia para blindarse, no tengo estadísticas para poder dar un dato de cuánto supone en porcentaje sobre el total. Pero anécdotas de casos particulares en los que se ha usado para ese fin sí tengo y de personas muy cercanas, tanto familiares como ex-compañeros de trabajo.

E

#86 y si tienes la población activa y la población a jornada parcial e incluso la población cuya causa de parcialidad es la custodia de menores a cargo porqué necesitas buscar una correlación? será porque el resto de datos te llevan la contraria?

E

#86 Y respondiendo a tu

editado:
..

Si tienes los datos reales de los números reales, por muy lógico que te pueda parecer tu razonamiento, para que narices necesitas hacer piruetas argumentales con unos datos que tengan correlación para inferir una información que ya tienes.

Si los datos reales dicen, que el número de trabajadores ha aumentado, que el porcentaje de trabajadores con contratos a tiempo parcial sobre el total de trabajadores se ha reducido, y que el porcentaje de reducciones por guarda legal se mantienen dentro de la misma dispersión que lleva teniendo los últimos 20 años, para mi es que la realidad es justo lo contrario que lo que tu dices en 22 (que solo es mi opinión, no te preocupes, que yo soy un mindundi aquí y en mi casa).

No niego que haya gente que se coja la reducción de jornada para blindarse del despido, pero tu afirmación de 22 de que esos están creciendo muchisimo, lo pintes como lo pintes, no puedo estar de acuerdo contigo, y una vez buscados los datos, no veo ninguno que confirme tu opinión.

E

#90 ni que confirme, ni que desmienta, así que por favor permíteme seguir teniendo mi opinión.

E

#91 Pero tu estabas afirmando.

Permíteme entonces que opine que tu opinión es una mierda sin fundamento. y que solo venias a enmierdar.

Un saludo y buenas tardes caballero.

E

#93 opina lo que quieras, el que ha venido a discutir las opiniones de otros no he sido yo en este caso

E

el que se ha metido en 22 a opinar sobre lo que yo decía en 18 has sido tu, y una opinión de mierda, sin fundamento alguno además.

Así que si no gusta que te digan que tienes una opinión de mierda y sin fundamento, no tengas una opinión de mierda o bien la fundamentas.

Que pases buena tarde.

me recuelgo de #93 ya que@ElSev es muy de bloquear cuando no le dan la razón.

E

#96 hola! No me habías dado las buenas tardes ya?

E

😘

Que divertido es jugar al bloquea y desbloquea.... tu si que sabes divertirte


#96

E

#98 ea ea, besitos para ti también

S

#18 ¿Cuánta es esa indemnización? Aquí la tienes:

"la indemnización por despido improcedente corresponderá a 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades."

E

#29 ¿estas seguro que es un despido improcedente? La duda es precisamente esa, si desobedecer una orden directa de organización supone o no una falta suficientemente grave para motivar un despido disciplinario u objetivo.

Si tienes claro que el despido sería improcedente, que yo no lo se, y por eso pregunto, agradecería que explicases porqué seria improcedente

S

#63 No es un despido improcedente pero es una modificación sustancial de los términos del contrato (si lo tienes por contrato), y eso significa que tienes derecho a extinguirlo y recibir la indemnización.

E

#64 Es que según lo que dice el artículo no aplica un EVI.

Si la empresa me dice que vuelva a la oficina y yo no vuelvo a la oficina y sigo teletrabando, a la empresa solo le quedan dos opciones, o tragar y dejarme seguir teletrabando, o despedirme, y entonces es cuando discutimos si es un despido disciplinario por desobediencia, objetivo por causas organizativas, improcedente si yo sigo trabajando igualmente y no ha cambiado nada para que de repente sea imposible el teletrabajo, o incluso nulo si es una represalia por ejercer algún derecho...

Bueno también tienen la opción de capar el acceso remoto e impedirme activamente el teletrabajo, pero ahí sigo pudiendo reclamar a parte del EVI, la restitución de mis condiciones laborales previas, si no hay una justificación real para quitarme el teletrabajo, y puede depender del juez (o de normativa que se me escapa, no soy experto en el tema y por eso estoy preguntando) que se resuelva como que me tienen que devolver el teletrabajo si el juez me da la razón, o que tengo que volver por pelotas si se la da a la empresa, y ahí, ya puedo plantearme un EVI, si no me interesa seguir ahí (que si he llegado hasta ese punto suele ser que no me interesa).

K

#18 En algunos casos, como el mío y creo que el de mucha gente que se dedica a la informática, no es tanto la indemnización en sí como el daño que les haces si te despiden o te vas. Nadie es imprescindible (excepto el alcalde), pero el daño puede ser muy gordo. En mi trabajo, por ejemplo, empiezas a rendir al 50% a los 3 meses y al 90% a los 6 o por ahí. Si me echan de un día para otro la hostia en SLAs, retrasos en entregas, tener que buscar a un especialista y formarlo en todo lo que la empresa tiene, etc. es tremenda, y en cambio yo, seguramente en 15 días vuelva a tener otro trabajo. Y te digo que se nota cuando he tenido algún enfrentamiento con el jefe. Yo, en empresas en las que he causado baja voluntaria, he llegado a acuerdos con ellos para dar 3 semanas en vez de 15 días, y eso me lo han compensado. Es raro, lo sé, pero se da. En general, el mundo laboral de la informática es un mundo aparte.

p

#31 Este es el verdadero poder de un trabajador mínimamente cualificado (y eso abarca mucho más de lo que podría parecer en un principio).

La gente suele subestimar mucho la dificultad de la mayoría de trabajos. Muchos negocios suelen empezar a ir mal cuando despiden a personas clave que son las que les dan la ventaja. La empresa sigue, pero como el culo, o tocada de muerte.

La frase esa de que "nadie es imprescindible" es peor que una mentira: es una verdad a medias.

La mayoría de empresas hoy día tienen muchos problemas, muchos, para encontrar gente ya no solo cualificada, sino mínimamente responsable (que es algo que se presupondría a la mayor parte de población adulta), todo ello sumado a que símplemente hay menos jóvenes pringados a los que explotar.

A una empresa no le sale nunca a cuenta despedir a alguien que trabaje bien, exceptuando sólo casos de trabajos totalmente triviales. Saber hacer bien un puesto suele requerir meses en el mejor de los casos.

Mucha gente no es consciente de su valor, además de ser extremadamente cobardes y temer exageradamente el riesgo de enfrentarse a la empresa.

D

Claro, gran problema de meneame donde el 95% de gente se dedica al desarrollo de software y estan viviendo una epoca de bonanza donde hay curro para aburrir y los sueldos son casi europeos...

Dile que no trabajas en la oficina siendo administrativo/scecretaria/atencion al cliente (que te mandaron a casa por la pandemia por ejemplo). Te vas a la calle en el mejor caso con despido improcedente (si no te echan procedente y si quieres denuncia) y suerte, busca otra cosa.

Algunos vivis en los mundos de yupi.

maria1988

#19 Define "sueldo europeo", porque no es lo mismo un sueldo holandés que uno rumano, y ambos países están en Europa.

D

#23
Creo que se entendio de sobra.

A algunos se les ha olvidado los tiempos en los que tenias que tragar por sueldos de miseria, donde un camarero ganaba mas que un informatico.

y bueno, que el hilo del comentario iba por el tema de que aqui la gente se cree que todo el pais son informaticos, que en una oficina trabaja mucha gente y no tiene ese poder. Si se queja, toma, despido y adios.

maria1988

#26 Pues no, yo no lo entiendo de sobra. ¿Qué es para ti sueldo europeo? ¿30k, 60k, 100k?

D

#81
Venga... no te hagas la cidadana del mundo/welcome refugees.

un sueldo europeo es lo que pagan en francia, alemania o belgica, por decir algo. No va a ser en rumania.
Se entiende perfectamente, que no sea un saco de cahacuetes como se pagaba antes.

maria1988

#82 Esa es tu interpretación, pero resulta que ni siquiera en los países "ricos" de la UE los sueldos son remotamente parecidos. Los sueldos de Francia, por ejemplo, están más cerca de los de España que de los de Dinamarca.
Así que mejor hablar de cifras y no usar expresiones ambiguas. Viendo que no eres capaz de dar una cifra, supongo que tú tampoco ves claro el concepto de "sueldo europeo".

D

#83
Esta hablando en general, la realidad es que en españa hay precios europeos pero con salarios de portugal.

Lo han entendido todos menos tu, fijate. que es un salario europeo. Si quieres lo extrapolamos a IT, que es a lo que se dedican la mayoria de aqui y lo han entendido.

Alexenvalencia

#82 Un español en IT cobra mucho menos que en esos países.

D

#19 No te creas. Tengo amigos y familia en puestos de ese tipo, y si bien es cierto que no es al nivel de la informática, también les esta costando bastante cubrir los puestos, por lo menos en Barcelona, y ahora están gozando de algo mas de poder de negociación.

D

#28
Pues si es en general mejor, pero vamos que aqui la gente lo tiene muy creidito.

Kichito

#19 De aquí a poco echarán de menos trabajar en la oficina, a las Big 4 y a los quisquillosos mandos intermedios porque alguien en India lo hará por mucho menos dinero.

s

VOX ya dijo en alguna ocasión que está en contra del "Teleescaqueo". Eso nos indican lo que opinan los voxtruos de la tecnología.

Nos esperan tiempos fascinantes.

M

Y ahora por linkedin esta lleno de basura de: ofertas trabajos hibridos. Vamos que tienes que vivir si o sí en la ciudad donde esta la empresa.

A

En mi caso no me lo pueden quitar porque en el momento que lo insinúen me voy a otro lado.

pitercio

#5 pues eso dice el artículo: que te lo dicen, tú pasas y, a lo peor, te echan. Y vale, te vas a otro lado, con tu indemnización.

1 2