Hace 1 año | Por Feindesland a elmundo.es
Publicado hace 1 año por Feindesland a elmundo.es

Alfonso Dacasa, barcelonés de 39 años, entendió de golpe la importancia del "derecho al olvido oncológico" el día que acudió a una entidad bancaria para pedir un préstamo hipotecario. Este mayo hará una década que superó un linfoma no Hodgkin, del que no queda rastro en su organismo pero sí un apunte en su historial médico que se ha convertido en una especie de alarma que salta cada vez que cruza la puerta de una entidad financiera para pedir un préstamo o trata de contratar un seguro médico.

Comentarios

Paradisio

#55 si, el PSOE está permitiendo el deterioro de la sanidad sin inmutarse

D

#26 Si vives en Madrid... Ya los tienen las empresas de la sanidad privada. De ahí a las manos de un banco, solo hay una cuestión económica de por medio.

b

#1 Lo de la desaparición del dinero en efectivo no lo veo tan mal, todo fiscalizador para que no haya listos y corruptos que roben lo que es de todos. Ahora bien, siempre llevado sin información de donde o qué haces con tu dinero. Vamos, que si yo me gasto 100 euros en pagarle a mi camello o en comprar pollones de goma que no aparezca nada, únicamente que yo me he gastado 100 euros y tal persona o empresa ha recibido esos 100 euros. Luego ya que cada uno explique sus ingresos y en base a que ha recibido esos ingresos. No veo el problema siempre y cuando se garantice ese anonimato. Ni sobres ni maletines ni bufanditas a final de año.

b

#34 Pagos centralizados a traves de una agencia publica, no dirigida por politicos y adecuadamente auditada. Solo referenciados los pagos y recibos sin indicacion ni de donde ni en que te lo has gastado, ni dia ni hora (a lo mejor un ambito temporal, no se, semana o algo), solo un pago con su cantidad. Si se lleva de forma adecuada no se como puede eso perjudicar tu privacidad.

f

#37 pones la palabra 'blockchain' y ya lo bordas...

cosmonauta

#37 Blockchain.

#31 Tu compras tus pollones de goma. Apunte en la cuenta bancaria:

100€ - Tienda erótica el pollón de goma

No saben que compraste pero se pueden hacer una idea

Thelion

#67 lol lol lol

Feindesland

#67 goto #146

cc #72 #117

#31 tu te gastas 100 euros y la empresa "pollones de goma s.a." recibe 100 euros, pero lo que les hayas comprado será un misterio

Khadgar

#72 ¿Un pollo de goma y una polea?

Khadgar

#31 Los que roban de verdad no van a comprarse un deportivo con bolsas de deporte llenas de billetes.

Ehorus

#31 veo un fallo en tu razonamiento... y es que vas a depender de una entidad bancaria siempre. Entidad bancaria que va a poder "j*derte" la vida como y cuando quiera. Me imagino la situación de un impago de deuda (hipoteca o letra... y no poder manejar dinero por tener la cuenta en números rojos)
Tu idea sería factible con una banca pública, no esos cortijos que las cajas de ahorros - hablo de que el banco de españa fuera el depositario de ese dinero. Siendo así, ibas a ver como entonces la banca privada iba a ponerse las pilas para "captar" a clientes.
Como dice #_103 , sólo va a servir para los pobres (visitadores de MNM )
#_95 he visto llegar a concesionario seres de la luz, con bolsas de basura llenas de billetes....

M

#31 Si aparece un pago a una empresa que regenta un puticlub, la cuota de afiliación a un partido político o una compra en una armeria, aunque no aparezca el concepto se puede extraer información.

Lo de evitar el fraude fiscal está bien teoricamente, pero en la práctica los grandes defraudadores van a seguir teniendo acceso a otros métodos más sofisticados para mover dinero negro. Esto en principio solo afectará a particulares o pequeñas transacciones, que está bien que se combata, pero no es el más dañino.

areska

#1 eso les gusta, si te matas les queda el piso para ellos.

peligrosocial

#1 con eso acabará pasando como con las deudas con operadoras telefónicas

crycom

#1 Eso solo lo temen los pobretones que no declaran sus ingresos, en cambio los honrados y los ricos evasores no.

s

#1 la transacción dirá que has ido a la farmacia, no lo que has comprado, así que no tiene sentido lo que dices

D

#1 ¿Y no se podrian ejercer derechos ARCO en la AEPD contra los bancos?

Ovlak

#5 Aún con todo, hay que hacer demasiadas suposiciones para pensar que una entidad financiera tiene acceso al historial clínico de un cliente con ese titular. La realidad es que ni siquiera la aseguradora tiene acceso a dicho historial, ha sido el propio paciente el que se lo ha reconocido.

Alakrán_

#9 Cuando realizas un seguro de vida tienes que rellenar un cuestionario de patologías previas, y si mientes, luego se lavan las manos.

Alakrán_

#49 Siendo consciente de que en el futuro te puede dar problemas, o no, a mi me parece perfecto.

BM75

#49 el endocrino mismo me dijo que mintiera en estas cosas

Garbns

#62 pues no sé de qué te sorprendes, diabético tipo 1, analíticas cada 6 meses, revisiones médicas anuales todos los parámetros controlados pero por ejemplo me renuevan el carnet de conducir por 5 años maximo y no puedo contratar un seguro médico por ser diabético..

Verdaderofalso

#44 #9 #49 y no descartará que tomasen medidas legales por estafa

S

#9 #44 #49 A mi me parece "normal" que no te concedan un crédito si estiman que no podrás pagarlo o que puedes tener problemas para ello. Siempre puedes acudir a otro seguro, u otro banco.

Uda

#44 y como saben si mientes?? Quien se li dice??

rojo_separatista

#44, este cuestionario debería ser ilegal.

Alakrán_

#84 Situación ficticia, estoy terminal, contrato un seguro de vida y a los 5 meses me muero.
¿Qué te parece?
Conste que odio a los seguros, son los negocios más rastreros que existen.

rojo_separatista

#85, me parece bien, si quieren hacer negocio, por lo menos que mutualicen el riesgo que ocurran estos casos.

Alakrán_

#87 ¿Cómo crees que afectaría eso al precio de los que si necesitan un seguro de vida y no es para estafarlo?
Porque reconozcámoslos, ante ese panorama la mayoría de fallecidos tendrían un seguro de vida contratado recientemente.
Los seguros de vida serían inviables o a precios prohibitivos.

Alakrán_

#94 Todos sabemos que nos morimos, la cuestión es cuando.

a69

#85 Pero el seguro de vida de una hipoteca es para que EL BANCO recupere la pasta si te mueres.
Asi que si, miente, y consigue la hipoteca. Si te mueres pues mala suerte para ellos.
Sipongo que tus herederos han de seguir pagando la hipoteca si quieren quedarse con la propiedad.

n

#44 Se miente y punto, se lavarán las manos si resulta que vuelves a tener el mismo tipo de cáncer, pero para todo lo demás y para la hipoteca no creo que haya ningún problema. Yo lo tendría clarísimo.

Ovlak

#44 Ya, pero eso no es acceder al historial clínico. Ese cuestionario existe para evaluar el riesgo. Si no hubiera cuestionario, el riesgo se repartiría entre todos los clientes porque no va a dejar de existir. Como mucho podrían valorarlo en función de otros datos menos confidenciales y pura estadística, como sucede con los seguros de coches.

obmultimedia

#5 los seguros de vida no son obligatorios con los prestamos, no pueden imponertelos.

El_empecinado

#15 Sé que no tienes que contratarlo con la entidad bancaria, ¿pero no pueden obligarte a contratar uno teniendo a dicha entidad como beneficiario principal? Yo contraté mi hipoteca hace bastantes años y creo recordar que hice el seguro con ellos, pero al año siguiente no lo renové y contraté uno más barato. Ya hace años que sigo con la hipoteca pero no tengo seguro de vida.

ChukNorris

#15 Obligatorio no, pero pueden subirte el diferencial lo suficiente como para que sea prohibitivo ...

M

#15 Pero si pueden decirte que si no contratas un seguro de vida vas a tener que pagar un diferencial más alto. O considerar ellos que sin ese seguro no les merece la pena el riesgo de darte la hipoteca, no hay una ley que obliguen a los bancos a dar una hipoteca a todo el mundo.

Iori

#24 Si has mentido en el cuestionario y luego la palmas por algo derivado de lo que has mentido, no te va a cubrir, con lo que es pagar para un servicio que no vas a usar...

UnDousTres

#57 El servicio que quiere no es el seguro, es la hipoteca.

Iori

#78 #124 exacto, ambos teneis razón, yo solo puntualizaba de lo que pasa si mientes o omites información al contratar un seguro.

S

#78 El que quiere el perro, quiere las pulgas...

selina_kyle

#57 si pero ya tienes tu hipoteca que es lo que querias, cuando palmes que tu heredero decida si quedarse la hipoteca o devolversela al banco con un lacito pero que te quiten lo bailado de haber tenido tu casa en vida.

WcPC

#57 Le deseo suerte a la compañía de seguros el demostrar que fue una omisión intencionada y no un olvido, luego ya ni te cuento el demostrar que has muerto por eso y no otra causa...

rojo_separatista

#5, también debería ser inconstitucional que una empresa de seguros pudiese tener acceso a tu historial médico.

n

#5 Al final entonces lo mejor es mentir al seguro y punto.

T

#90 si mientes y luego saben que lo has hecho, no te rescindiran el seguro pero si te hace falta te diran que pa tu tía y lo malo es q la ley les asiste

n

#92 Pero es que el seguro no lo sacas para aprovecharlo, lo sacas para que te salga mejor la hipoteca.

i

#5 Yo firmé mi hipoteca hace un par de años y no me hicieron hacerme seguro de vida, no es obligatorio

s

#5 lo que es ilegal, o debería, es vincular la concesión de un préstamo hipotecario a la contratación de un seguro de vida, y más un préstamo con garantía real

Ovlak

#2 No te has leído ni el primer párrafo.

D

#2 Ni lo necesita; el banco te pide el seguro de vida y cómo las aseguradoras no te lo darán, ....

ur_quan_master

#10
Cuando hice mi hipoteca lo del seguro de vida era ilegal. No sé si seguirá siendolo.

BM75

#30 ¿Ilegal? Como mucho será no obligatorio...

ur_quan_master

#64 ilegal que te obligen a tenerlo.

Psignac

#35 Efectivamente. Así ya se cuidarían los bancos de no dar más dinero del que realmente vale el piso y de que luego tuvieran garantías de recuperarlo. Con eso además creo que se frenarían las subidas de precios que llevan décadas soportadas por los hipotecados.

Priorat

#35 Es que una cosa es la garantía y la otra es la capacidad de pagar del que recibe la hipoteca, cosa que se analiza. Y esa capacidad de pagar incluye estar vivo.

El banco siempre necesita garantías, pero nunca quiere ejecutarlas.

Priorat

#35 Es que una cosa es la garantía y la otra es la capacidad de pagar del que recibe la hipoteca, cosa que se analiza. Y esa capacidad de pagar incluye estar vivo.El banco siempre necesita garantías, pero nunca quiere ejecutarlas.

makinavaja

Solución: mentir como bellacos tanto a bancos como a las aseguradoras que trabajan con los bancos.

Alakrán_

#13 Tu mientes, no dices que has tenido un infarto al corazón, cuando te de otro infarto y haga falta el seguro, verás que risas la aseguradora.

n

#48 Pero ya cuentas con eso, el seguro lo contratas para que te salga mejor la hipoteca, no porque lo quieras o necesites.

Alakrán_

#99 Porque te pueden ofrecer mejores condiciones al quitarse uno de los riesgos de encima.

BM75

#13 #60 Claro, y si te pasa algo, que tu familia se coma el pufo por haber mentido...

UnDousTres

#65 Tu familia se come que pufo? Renuncian a la herencia y listo.

n

#65 Qué pufo? Lo peor que puede pasar es que tengan que renunciar al piso.

S

#97 Supongo que no es tan fácil, si tienes pareja e hijos que viven en él, pues igual no les viene tan bien que el seguro se lave las manos.

c

#65 ¿Qué tiene que comerse? ¿Usted conoce la expresión ''el no ya lo tengo''? O esta otra: ''Si cuela cuela, y si no me la pela''.

Yonny

#23

A tí no se te ocurre nada intermedio? En serio? Vamos en plan básico?

m

#25: 10 años de la curación... ¿Qué opción intermedia te parece razonable a estas alturas? ¿Tal vez falsificar los historiales médicos?

Yonny

#27

10 años de la curación... Cuántos años tiene? 50? Espero que nadie esté dando hipoteca a personas con 50 años...

Que lo garantice el consorcio y lo paguen entre todos los que hayan tomado un seguro de vida.
Como va a ser un gasto, que lo asuman los clientes. Pero que lo asuma el estado me parece una barbaridad.

m

#28: Ni la entradilla nos leemos...

D

#29 No pierdas tiempo alimentándole...

ContinuumST

#28 "...barcelonés de 39 años..."

noexisto

#25 lol Mae mía la respuesta

m

Luego dirán que un banco público es cosa de comunistas y blablabla blablabla...

Todos los que están en contra supongo que se alegren mucho de la situación de esta persona...

Yonny

#6

No aprendemos nada?
Dar créditos así porque si, es lo que causó la crisis del 2008, y aquí uno pidiendo que se de crédito sin garantías... Con el dinero de todos!!

m

#18: ¿Sin garantías? El cáncer lo tuvo hace 10 años.
¿Qué pasa, que si te sale un cáncer, aunque te cures, tienes que pedirte ya la eutanasia, porque se te aparte de la sociedad como si 10 años después fueras a contagiarlo?

Si las empresas privadas no dan seguros en estos casos, que los de el estado, que lo mismo hasta se gana dinero.

Yonny

#20

Qué barbaridad. No aprendemos nada.

m

#21: ¿Entonces la persona de la noticia tenía que haberse suicidado hace 10 años en vez de curarse?

Condenación

#23 ¿Que no te den un préstamo hace que tu alternativa sea que tengas que suicidarte? ¿Eres bobo?

m

#61: ¿Entonces qué tienes que hacer, vivir debajo de un puente, dedicarte a regalar dinero a los caseros con un alquiler y que pasen 50 años, hayas pagado varias casas y sigas sin ser propietario...? Todo por haber tenido un cáncer hace 10 años...

Banca pública y al que le parezca mal, que se fastidie, que más fastidiado es tener un cáncer.

S

#21 Aquí no solo no se aprende nada, sino que tienes a gente sugiriendo que estafe a una compañia y diciendo que no pasa nada. lol

manuelmace

#18 Si es chiste, es bueno.

UnDousTres

#18 Y que banco publico hacia eso? Cual era el porcentaje de ese banco popiedad del estado?

Yonny

#81

No público, pero de gestión pública
Todas las cajas, de la a, a la z.

UnDousTres

#88 Gestion publica? Estaban gestionadas por un funcionario, unmpleado del estado o alguna persona que cobraba del estado por ese trabajo? Cual de ellas?

cosmonauta

#6 No es el caso de esta persona, que parece que está totalmente curada, pero...¿Un banco público concedería una hipoteca a alguien con poca esperanza de vida?

UnDousTres

#45 Se supone que recupera el dinero con la venta de la propiedad no? Porque no deberia hacerlo? Que pidan mas entrada y listo.

Alakrán_

#6 ¿Qué resolvería un banco público en este caso?

m

#46: Cubrir a las personas que estén siendo excluidas socialmente por haber padecido un cáncer en el pasado.

Y te digo, con un poco de suerte incluso se ganaría dinero, porque con 10 años de curación, lo que pague a precio de mercado son ingresos.

Alakrán_

#47 Un banco publico tiene que funcionar con criterios de rentabilidad, y hacer ese seguro médico no es rentable por mucho.
En todo caso la solución es que no haya seguro médico, y que la vivienda sea la garantía, como en todas las hipotecas, claro esta a no sea que pienses que un banco público tampoco tiene que embargar inmuebles.

Sendas_de_Vida

#51 si es público, no.
Su rentabilidad es ofrecer las mismas oportunidades que a otros ciudadanos.

Alakrán_

#53 Claro que si, y le vas a dar una hipoteca a quién lleve 3 años en desempleo para darle la misma oportunidad que a otro. ¿Es así?
Un banco público tiene que ser rentable o al menos no perder dinero, de otra esta avocado al fracaso.
Os recuerdo que vivís en un país con una deuda inmensa.

Sendas_de_Vida

#58 yo conozco a gente con mucho dinero que está en "desempleo" y le dan hipotecas porque no hay constancia de enfermedad pasada.
No hay nada en la administración pública que genere dinero. Excepto aquello que se ha regalado con conciertos a empresas.
Si es un banco público perfectamente puede poner unos mínimos y unos máximos para que nadie abuse de ello.

Alakrán_

#75 partiendo de la base de que sea cierto, voy a asumir que si, ¿No crees que la primera parte tiene nada que ver? Si puedes acreditar solvencia y tienes bienes embargables, quiere decir que puedes pagar la hipoteca, este es el punto importante.

yo conozco a gente con mucho dinero que está en "desempleo" y le dan hipotecas.

Esto es falso, hay empresas públicas, rentables y sostenibles en el tiempo, que además dan servicios públicos, este es el modelo, no crear un monstruo insostenible que tengas que cerrar a los años y asumir su deuda.
No hay nada en la administración pública que genere dinero

Sendas_de_Vida

#79 hay centenares de miles de funcionarios que solo gestionan y no crean dinero.con ese trabajo. Y algunos no solo gestionan sino que trabajan como en la sanidad, cuerpos de seguridad, educación...
Un sistema público ha de garantizar las mismas oportunidades para vivir, y más cuando han sobrevivido a un cáncer. Mucha gente joven se puede quedar sin futuro y encontrar muchas más dificultades para encontrar estabilidad. Y ello repercute en la salud mental a medio y largo plazo que a su vez, genera unos gastos enormes por no tratarlos desde una perspectiva social y pública.

Alakrán_

#86 Estos funcionarios cubren servicios necesarios.
Ya he comentado que la solución no es el seguro de vida, es prescindir de él, y que la vivienda sea la garantía.

Sendas_de_Vida

#89 y la salud no lo es?

Alakrán_

#96 Para eso tenemos sanidad pública no bancos públicos.

E

#47 es que ya se hace así con los coches

Presentas varias negativas a asegurar y el consorcio te tiene que hacer un terceros pelado, es decir sin asistencia en carretera, ni lunas, ni incendio ni nada.

Y es más importante una vivienda que un vehículo en propiedad.

Maddoctor

A un amigo le denegaron el seguro de salud obligatorio para reducción de condiciones para una hipoteca porque había tenido diverticulitis y lo asumen como riesgo de cáncer de colon, aunque hace revisiones cada año y es probablemente la persona precisamente con desarrollar un cáncer de colon precisamente por hacer colono cada año...

Yonny

No es obligatorio, es un requisito.

Sin seguro, no hay hipoteca. Es así de sencillo, y además en absolutamente todas las financieras.

No es ilegal.

m

#16 Cosas del gran ministro de consumo. Aún me pregunto qué ha hechoven todos estos años

D

#77 vivir

D

#16 no, es ilegal, siempre tienen que darte la opción a contratar la hipoteca sin ningún otro producto asociado. Por ejemplo, en ING:

El_empecinado

Por lo que he leído, han sido ellos los que han mencionado que habían padecido cáncer, no es como si las aseguradoras tuvieran acceso a una base de datos de pacientes oncológicos. Otra cosa es que las aseguradoras te lo pregunten directamente en el cuestionario.

Respecto a lo de "el derecho al olvido oncológico". Desde luego una entidad bancaria no debería discriminar por ese motivo, pero es lógico que una entidad aseguradora lo tenga en cuenta a la hora de aprobar una póliza. Quizás habría que regular que si te niegan la póliza por motivos de salud (haber padecido un cáncer) tengan que justificarlo médicamente.

D

#4 el problema lo tienen con el seguro

Sendas_de_Vida

#4 lo de entidad es muy ambiguo. Es una empresa. Y como tal quiere ganar dinero.

D

#4 El tomador de un seguro está obligado a responder con veracidad el cuestionario médico de la aseguradora, entre las cosas que suelen preguntar es si se ha padecido alguna enfermedad grave.

Se puede mentir si se quiere, pero si te pillan, por ejemplo porque cuando falleces el informe médico dice que fue una recaída del cáncer que padeciste, la aseguradora no pagará.

c

#12 pues que no pague: lo mismo mueres de otra cosa y ni se enteran.

Ante la duda, calla.

HASMAD

#12 Pero en este caso lo que te interesa es contratar la hipoteca, lo otro te la pela.

Bley

¿Y no es algo absolutamente normal? ¿quien presta mucho dinero y no quiere las máximas garantías de que se lo devuelvan?

D

Tranquilos, seguid votando capitalismo, monarquía, subdesarrollo, precariedad y pobreza, con vuestros votos y con vuestros hijos.

fofito

No seré yo quien señale a este banco.
Al fin y al cabo para mí los bancos y los banqueros son unos auténticos hijos de puta.
Si,en buena parte debido a lo ocurrido con el no rescate que no costaría ni un euro a los españoles.

Yonny

#11

Pues ni había casi ningún banquero.... Entre los rescatados digo.

mr.wolf

"Me da igual que vean mi vida digital. No tengo nada que esconder"

f

Como tienen esos datos? no se supone que hay proteccion de datos o como va?

ContinuumST

#52 Se lo dijo él a la enfermera de la aseguradora.

Jorge_onTheRock

Pero digo yo. El historial médico es un dato personal y privado. Imaginando que te piden ese historial para una hipoteca, todo suena a que es perfectamente denunciable (el mero hecho de exigírtelo)

n

#71 Léete la noticia, no te piden el historial, te piden un seguro de vida, y es la aseguradora la que te pregunta por tu historial. Lo que está claro es que hay que mentir como un cabrón y listo.

1 2