Hace 7 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Elnuberu a theconversation.com

Imagine que su sistema nervioso es un conjunto de cables interconectados capaces de registrar la información de todo lo que ocurre a su alrededor y proporcionar una repuesta. Como en la vida real, esos cables están recubiertos por una capa aislante. Ahora imagine que, por ciertas circunstancias, la envoltura comenzara a desaparecer. No parece prometer nada bueno, ¿verdad? Y lo que es peor, ¿cómo volvemos a recubrir los cables? Para buscar respuestas, centremos nuestra atención en la vaina de mielina, el aislante que protege nuestras neuronas.

Comentarios

Papeo

Sí, desde luego. Poca broma con estas enfermedades...

Zappato

Con cinta aislante, obviamente.

p

#2 Todo se puede arreglar con cinta americana o sikaflex. Enfermedad terrible a pesar del toque de humor que se suele dar a la realidad en menéame.

Furiano.46

Con plástico y cinta aislante se puede reparar la silla de ruedas a la que te condena está enfermedad. Una gracia que no veas.

sleep_timer

¿Y si los recubrimos de nuevo con microplásticos?
Arreglaríamos dos problemas a la vez.

Vale, ya me voy...

e

Mola ver tan a menudo este tipo de noticias. Ojalá tener una cura o por lo menos un medicamento para la remielinización.

PD: Tampoco seáis más papistas que el Papa, que soy un esclerótico y me han hecho gracia las bromas. Probaré a envolverme la cabeza con cinta americana a ver si empiezan a funcionar mejor las neuronas, lo malo será quitarla después.lol

Furiano.46

#6 depende del momento en el que estés o como te tomes la enfermedad. A ti te hace gracia y a mi no. Hoy no.