Hace 10 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 10 años por Ripio a europapress.es

La crisis política en Venezuela ha terminado de erosionar el liderazgo de Henrique Capriles en una Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cada vez más dividida por las aspiraciones ocultas de los jefes de cada uno de los partidos políticos que la forman para asumir las riendas de la coalición opositora ante la posibilidad real de hacerse con la victoria en las próximas elecciones presidenciales.

Comentarios

Ripio

Hace ya dos meses leí esto:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/14/actualidad/1392398672_434407.html
"La oposición venezolana se fractura frente a la violencia en las calles".

Capriles parece que ya ha caducado en favor de sectores mas reaccionarios.

D

#1 Ya ves, con lo progre que es ir al super y ver las estanterías vacías o prácticamente vacías, con lo progre que es ir a comprar una lata de atún y esta te cueste el sueldo de todo un dia, con lo progre que son las torturas y el asesinato de manifestantes, con lo progre que es tener que ir buscando medicinas por medio país, con lo progre que es encerrar alcaldes y políticos de la oposición, con lo progre que es despojar a un diputado de su diputación por ir a denunciar crímenes a un organismo internacional...

¿Qué harían los revolusionarios si una situación parecida hubiese en España?

capitan__nemo

¿pero que sigue pasando en Venezuela aparte de esto?
http://globovision.com/seccion/titulares/ (es mas interesante las portadas de regionales)
Perlas informativas del mes de marzo 2014/c5#c-5

¿y cuales son los partidos de la oposición, que votos tiene cada uno y que ideologia declarada?
¿y quien financia a cada partido que es bastante importante, como hemos visto en las "donaciones" y sobres aqui en España?

x

#5 Esto no es España, aquí el gobierno tiene un control total sobre sobre el dinero que reciben los partidos políticos para financiar las campañas electorales, y hay un fuerte control de cambio. Durante la campaña electoral pasada, se financiaron básicamente vendiendo gorras y mercancía durante las marchas.,

De todas formas, lo que dices es totalmente irrelevante, todo el que vive en Venezuela, sabe que la oposición tiene una desventaja de 10/1 (cuando mínimo) en publicidad y recursos comparado al gobierno, solo hace falta ver el derroche publicitario inmenso que hace el gobierno en época electoral, con vallas publicitarias enormes en todas las calles, pancartas, afiches publicitarios en todos los postes de luz y paredes, elaboradas pinturas de más de 8 metros (las hay mucho más grandes, superando los 30 metros) en toda pared grande que vean, despliegues de centenares de autobuses para trasladar miles de personas de un lugar a otro del país para llenar sus concentraciones, y toda esa publicidad está financiada con dinero público, de hecho, muchas veces le han pedido 1 día de sueldo a los empleados públicos (que obviamente no se pueden negar porque los despiden) para financiar sus campañas y no pasa nada, el ventajismo en cuanto a recursos es algo que nadie puede negar, de ahí a que ningun chavista de a pie que viva en Venezuela te saque a flote el tema.

De hecho, ya el gobierno una vez intento atacar a la oposición durante la campaña electoral, alegando el origen del financiamiento (descarados, cuando ellos tienen muchisima más publicidad y el dominio absoluto de las televisoras) y nada pudieron hacer, todo estaba en regla, la campaña electoral de la oposición venezolana es demasiado humilde como para que puedan inventarse algo así.

"¿y quien financia a cada partido que es bastante importante, como hemos visto en las "donaciones" y sobres aqui en España? ".

Es exactamente todo lo contrario, el gobierno financia partidos políticos de otros países, el caso más famoso fue el del maletín de Antonini Wilson en Argentina, aunque también hay otros casos parecidos, en bolivia y a saber cuantos países más.

http://www.guia.com.ve/actualidad/maletin
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Antonini_Wilson
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/21021/caso-del-maletin-delata-redes-de-corrupcion-en-venezuela/

Aquí el maletín enviado a Bolivia.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/250546/argentina/bolivia-denuncian-otro-escandalo-maletin-venezolano.html

w

Que manía de intentar demostrar (como negativo) que la Oposición al Régimen en Venezuela no es un BLOQUE!

Este hecho, lejos de ser negativo, es lo que más odia el Dictadorzuelo y su clientelismo de 15 años, demuestra que INCLUSO "Revolucionarios" están hartos de la inutilidad de la gestión, han destrozado el país, y en la calle no hay pijos burgueses (como intentan hacer ver desde todos los medios afines), sino millones de personas que, votando a Chavez en su momento, no soportan ya:

- 20 000 asesinatos al año (cada 2 semanas, los mismos muertos que ETA en toda su historia)
- Inflacción del 25% de media anual los últimos 14 años, con picos del 40%.
- Escasez de alimentos básicos, NI CON DINERO PUEDES COMER POLLO o Harina, lujos burgueses
- Escasez de medicamentos, y falta suministros médicos, por impagos, cierres, nacionalizaciones.
- Imposibilidad de emprender: los filtros que ponen para crear o mantener empresas, con límites y condiciones insalvables para producir, importar o exportar a una empresa privada, a pesar de que las nacionalizaciones arbitrarias fueron la gran causa del desabastecimiento actual.
- Cartilla de racionamiento: lejos de atajar el problema de la falta de productos, el "reparto a los afines" de lotes de alimentos, apenas sirven para mantener el clientelismo político rojo.
- Problemas para viajar, hacia y desde Venezuela, por impagos de divisas a Aerolíneas.
- Libertades y Libertad de Prensa; es paradógico como los "seudo revolucionarios" no quieren ver "a su Pueblo" en las calles, algo que se tacha de "fascista" en otros lugares, pero en Venezuela no...

D

Prueba de que todo ha sido organizado por el gobierno, que es al que más le favorece que no haya una oposición fuerte.

rocacero

El FMI, el Banco Mundial y por supuesto EEUU han intentando (o lo siguen haciendo) desestabilizar mediante una guerra financiera, pero en países con potentes recursos como Ecuador, Bolivia y la propia Venezuela, el desgaste producido no da el resultado que esperaban.
La otra opción es la fuerza bruta, intentada en otras ocasiones, Iraq, Siria, Libia, Ucrania, etc..., pero EEUU jamás se atreverá a ejercerla en un territorio relativamente cercano a sus fronteras. Sobre esto Fidel Castro en plena guerra fría, con unas tablas, les mostró al resto de países de la comunidad americana como mantener íntegra su soberanía e independencia respecto al Hermano Mayor.
Desgraciadamente tenemos el caso de Honduras como ejemplo contrario, que sucumbió, pero no se dieron los condicionantes en los tres países que menciono más arriba.
Sobre la noticia, me parece completamente lógico y en cuanto el gobierno cogiera las riendas de la economía como pronosticaban los analistas, el desgaste se produciría en la oposición al no saber encauzar políticamente el descontento. De cualquier manera, quien sí ha sacado provecho de todo esto, mientras tanto, ha sido, como no, EEUU al forzar mediante sus presiones financieras el giro económico que ha tenido que tomar sí o sí el gobierno venezolano, aunque para ello haya tenido que dejar cadáveres como su aliado Capriles.
Veremos lo que tardan en encontrar un nuevo líder para capitalizar la oposición, porque la brecha ha sido importante.
Chavismo 1-0 Oposición
EEUU 3-1 Venezuela

SaC4

#4 Para tu informacion
Se dice muy fácilmente que la actual situación de Venezuela es una injerencia de los EE.UU. para robar el petróleo, pero la verdad es que EE.UU. ya tiene poder sobre el petróleo venezolano y no sólo no le interesa desestabilizar a Venezuela, sino que no le conviene.
Petroboscán, S.A.= PDVSA + Chevron (EE.UU.)
Petroregional del Lago, S.A.= PDVSA + Shell (Reino Unido-Países Bajos)
Petroquiriquire, S.A. = PDVSA + Repsol (España)
Petrodelta, S.A. = PDVSA + Harvest-Vinccler (EE.UU.)
Petroindependiente, S.A. = PDVSA + Chevron (EE.UU.)
Petrolera Sino-Venezolana, S.A. = PDVSA + CNPC (China)
Baripetrol, S.A. = PDVSA + TECPETROL (Argentina) + LUNDIN (Suecia) + PERENCO (Reino Unido-Francia)
Boquerón, S.A. = PDVSA + TNK-BP (Rusia)
Petroperijá, S.A. = PDVSA + TNK-BP (Rusia)
Petrowarao, S.A. = PDVSA + PERENCO (Reino Unido-Francia)
Petrocumarebo, S.A. = PDVSA + VINCCLER (EE.UU.)
Petroguárico, S.A. = PDVSA + INPEX (Japón)
Petronado, S.A. = PDVSA + CGC (Argentina) + BPE (Ecuador) + KNOC (Corea del Sur)
Petrowayu, S.A. = PDVSA + PETROBRAS (Brasil) + WILLIAMS (EE.UU.)
Petroven-Bras, S.A. = PDVSA + PETROBRAS (Brasil) + COROIL (Francia)
Petrokariña, S.A. = PDVSA + PETROBRAS (Brasil) (2)