Actualidad y sociedad
17 meneos
21 clics
La crisis de jubilación que enfrentan los graduados japoneses de las décadas perdidas

La crisis de jubilación que enfrentan los graduados japoneses de las décadas perdidas

En los años posteriores al estallido de la burbuja de la década de 1990, las empresas comenzaron a contratar en mayor medida a trabajadores autónomos y empleados no fijos para ahorrar en costes de seguridad social. Ahora, muchos adultos de la generación de la era glacial corren el riesgo de un futuro incierto. No solo por sus ingresos relativamente bajos, sino también porque han estado excluidos durante demasiado tiempo de los sistemas de seguros de pensiones corporativos que complementa las escasas prestaciones de la pensión básica japonesa.

| etiquetas: japón , trabajadores , década perdidas , jubilación
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
Incluso habiendo sido un empleado de corporación toda la puta vida, la pensión son unos 150.000 yen/mes
#1 En cristiano joder!!! :troll:

800 pavos de pensión media en Japón, por los 1300 de España... bueno lo he visto en google en varios diaros que a saber si es la realidad o no. Quizás por eso quiere Pedro convertir a España en la China mediterránea del mediterráneo, en cuestión de población, porque a ver quien le dice al principal y fanático grupo de caladero de votos que son los pensionistas, que hay que bajar la pensión. :-O
#3 150.000 yenes cunden en japón mas que 1300€ aquí.
#5 Ni idea, seguramente los hemos pasado en renta per cápita porque habrán devaluado su moneda, así que lo que se produzca internamente cundirá más.
#5 La comida es barata, eso sí.
#2 MPR *
Los liberales dirán "que se hubieran hecho un plan de pensiones privado por su cuenta, ¡qué falta de ambición!, ahora nadarían en la abundancia"

Resumiendo: entre todos esos trabajadores autónomos no había ni un liberal, todos comunistas, de ahí estos lodos. Comunistas exigiendo paguitas para variar.

:-D
#2

Seguro que no guardaron los 1000 yenes al mes como dicen a los alemanes para cuidar la vejez. xD

menéame