Hace 2 años | Por --583514-- a cincodias.elpais.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a cincodias.elpais.com

El dinero virtual más famoso, el bitcóin, sube a primera hora de la mañana más de un 7%, y se cotiza por encima de los 30.000 dólares. Otras monedas populares, como BNB (del bróker Binance) se ha disparado hoy un 20%. El Ethereum, también muy negociada, sube un 8,3%.

Comentarios

pepel

Más humo.

Huaso

#5 los mineros dejen de procesar la cadena...??!? lol lol lol lol lol lol

D

#5 ¿Por qué los mineros dejarán de procesar los bloques?

wachington

#11 Porque lo que ganen no compensará su factura de la luz.

Y algunos harán cálculos y verán que lo que puedan ganar no compensará la inversión en equipo informático más factura de la luz.

La cuestión es, ¿a qué precio de BTC ya no sale a cuenta minar?

D

#47 Es que la dificultad de minar bloques en Bitcoin se ajusta algorítmicamente según el tiempo en que se genera cada uno de ellos. Si un bloque se mina en más de 10 minutos, la dificultad del siguiente se debilita; y a la inversa, si un bloque se mina en menos de 10, se endurece la del siguiente. Es decir, que si se retiraran mineros por dejar de ser rentable, la dificultad de los bloques disminuiría también, haciendo que el coste de generar cada bloque sea igualmente menor y que el beneficio por la actividad aumente. Siempre habrá mineros.

sorrillo

#48 Lo que explicas es correcto salvo que no ocurre en cada bloque, la dificultad se recalcula cada 2016 bloques1, que suele ser cada 2 semanas. Si demasiados mineros se salieran del minado de golpe esas 2 semanas se podrían convertir en demasiado tiempo y en ese caso la solución pasaría por lanzar una actualización que bajase la dificultad de golpe a niveles donde el automatismo pudiera volver a actuar con normalidad. Esto que digo no es hipotético, ya se hizo en Bitcoin Cash, un competidor de Bitcoin.

1 https://www.coindesk.com/learn/bitcoin-mining-difficulty-everything-you-need-to-know/

D

#52 Gracias. Siempre hay espacio para aprender. Si se piensa bien, tiene lógica que no se recalcule tras cada bloque.

D

#52 Supongo que con tantos ojos expertos encima, estará más que meditado. Pero, ¿cómo ves que sean 2.016 y no menos o más bloques?

sorrillo

#56 El que creó Bitcoin tuvo que tomar montones de decisiones de ese tipo, como también por ejemplo cada cuanto se reducía la recompensa por bloque, cuantos Bitcoins habría en total, cuantos decimales tenía cada bitcoin, el tamaño de los bloques, etc.

Son decisiones que mientras fueran correctas y no trajeran problemas pues no hay incentivos para cambiarlas. Quizá si hoy se decidiera se haría que fuera otra cifra pero la nueva cifra no es tan mejor que la actual como para justificar un cambio, así que se deja como está.

Por contra el tamaño del bloque si es algo que tiene un impacto mayor y el tamaño se ha modificado e incluso algunos lo han querido modificar tanto que han creado una cadena de bloques competidora de Bitcoin por ese motivo.

La cifra de bloques para el recálculo de dificultad no genera tensiones por lo que nadie propone cambiarla. No es que sea la mejor cifra, es que ya está funcionando y no hay razones de peso para cambiarla.

D

#57 La máxima de todo desarrollo: if it works, don't touch it.

D

#5 En todo caso, eso no va a suceder con el Bitcoin a corto plazo.

Catacroc

#15 ¿Podrías ser mas especifico? El rebote del gato muerto es un ejemplo de subida en un valor que se desploma tal como están haciendo las criptos. El cierre de operaciones por falta de rentabilidad es algo que puede pasar en cualquier momento en cuando las monedas pierdan el valor que haga rentable su minado y cada dia el minado es mas caro por lo que es cuestión de tiempo que deje de funcionar el asunto y cuando se corte todo lo que tengas pasara a valer exactamente 0, sin decimales ni nada.

sorrillo

#46 El cierre de operaciones por falta de rentabilidad es algo que puede pasar en cualquier momento en cuando las monedas pierdan el valor que haga rentable su minado y cada dia el minado es mas caro

El minado es más caro porque puede serlo, si deja de poder ser tan caro será más barato. Porque el minado se autoajusta automáticamente a la capacidad de la red.

No es que la dificultad vaya aumentando siempre y si no puedes minar te jodes y te retiras, sino que la dificultad aumenta si los mineros aumentan su capacidad de cálculo y mientras aumenten su capacidad de cálculo, si por algún motivo tienen que reducirla la dificultad de minado se reduce automáticamente.

En Bitcoin eso ocurre de media cada dos semanas (se cuenta en bloques). Si por ejemplo de golpe la red Bitcoin perdiera el 50% de la capacidad de minado en como máximo 4 semanas la dificultad se reduciría a la mitad.

Si la bajada fuera tal que no fuera razonable esperar a que saltase el automatismo se podría distribuir una actualización que redujera la dificultad a la mitad (o 100 veces menos, o 1.000 veces menos o mil millones de veces menos) y bastaría con que los mineros que hubiera (tú con un PC de sobremesa podrías serlo) actualizasen a esa nueva versión. Eso ya ha ocurrido en criptomonedas que han surgido de dividirse de Bitcoin y no tenían suficientes mineros apoyando esa cadena de bloques.

D

Rebotan rebotan y en tu culo explotan

sorrillo
p

No veo mucha diferencia entre invertir en criptomonedas y ir al casino. Salvo bitcoin y ethereum, el resto es un pufo.

yende

#6 Hay algunas cripto más que esta trabajando bien. Lo que esta claro es que pasara como con las .com. Muchas desaparecerán, la mayoría, pero quien tengo los futuros Googles.... le puede ir muy bien la inversión.

D

#6 Cosmos, Algorand, Hedera… ¿Por qué te parecen un pufo? ¿Por qué las redes de Bitcoin y Ethereum te parecen superiores?

p

#14 Pues que ni las conozco, Bitcoin y Ethereum son las que más se utilizan y una moneda solo tiene valor si se mueve.

¿Cuántas monedas pueden existir sin un gobierno detrás que te obligue a utilizarlas?

Para que una criptomoneda triunfe, tiene que tener mucho, pero que mucho movimiento.

D

#20 Cualquiera de esas redes, en primera capa, tiene más movimiento que Bitcoin o Ethereum. Es una de las ventajas del PoS, o de basarse en DAG en el caso de Hedera, sobre el PoW. Algorand, por ejemplo, procesa 2 millones de transacciones cada día.

a

#14 Muchas si son un desastre, mira lo que ha pasado con el chiringuito de las cryptos UST/Luna.
Luna ha implosionado debido a una reacción en cadena imparable: se ha desplomado a prácticamente cero por el acuñado exponencial de moneda que se ha producido, ha pasado de haber unos millones de monedas a más de un trillón en 3 días.

D

#27 Muchas son humo en el aire. Pero ello no quiere decir que Bitcoin y Ethereum sean las únicas redes con buenos fundamentos. La red de Terra no era un chiringuito. Se basaba en unas reglas que eran públicas pero equivocadas. Es el problema de las monedas llamadas estables que usan mecanismos algorítmicos: pueden fallar sin arreglo. Si estuvieran basadas en la custodia del subyacente, habría arreglo.

a

#28 Y como se sabe si las reglas son equivocadas o no ?
Porque los que han perdido hoy miles de millones de dólares y todos los que se han suicidado por el crash de LUNA en estas últimas 24 horas parece que no lo sabían.

D

#32 Quizás la gente invierta sin conocer en qué, sólo por los cantos de sirena de las grandes ganancias. Pero de Terra y su debilidad se sabe desde hace meses. Y es extrapolable a cualquier otra moneda estable algorítmica. Por ejemplo, tienes este artículo de octubre de 2021 (http://www.wakeforestlawreview.com/2021/10/built-to-fail-the-inherent-fragility-of-algorithmic-stablecoins/) o este tweet de noviembre (

.

a

#34 Por otro lado a toro pasado siempre puedes rebuscar y encontrar información antigua que justifique cualquier cosa.
La cuestión es que casi nadie le dio importancia o considero veraz esa información que linkeas. Ni siquiera a la empresa que gestionaba la moneda le importo lo más mínimo.

D

#37 #36 Pregunta por las reglas de Terra.

sorrillo

#38 El hecho que se refiera "a toro pasado" ya es indicativo que no es tanto el interés por lo que ya haya ocurrido sino por identificarlo con anterioridad a que ocurra.

De ahí mi respuesta.

No sé si tiene sentido seguir con este hilo tan "meta".

D

#37 No sé el resto de gente. Pero al menos mi entorno sí estaba al corriente de esta información. Obviamente, nadie de nosotros pensaba que iba a tener esta repercusión. O que se iba a usar Bitcoin como medio para llevar a Terra al completo olvido. Pero ninguno ha invertido en monedas estables algorítmicas. Y tampoco tocamos Tether o BUSD, salvo operacionalmente.

sorrillo

#_32 Y como se sabe si las reglas son equivocadas o no ?

En el caso de Bitcoin se "sabe" a base de tener el mayor incentivo para atacarla durante más de una década y seguir demostrando día a día que sus reglas son resistentes a todos esos incentivos de ataque que ha habido.

No se puede descartar del todo que en el futuro se puedan demostrar equivocadas, pero lo mismo podemos decir de las leyes de la física. Pero si a base de experimentos y experimentos no hay forma de falsarlas lo racional es darlas por buenas por ahora.

Nota: Este comentario es para responder a @ abuelilloque por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #28 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.

D

#33 No habla de Bitcoin, sino de Terra.

sorrillo

#35 El comentario al que responde sí habla de Bitcoin y Ethereum, yo interpreto su pregunta como una pregunta genérica para casos presentes y futuros y doy un ejemplo de un caso.

A

#6 O la bolsa. La mayoría de stocks de empresas de tecnología están al -70% desde su pico en 2021

P

#6 Hombre, pues ese no es un argumento en contra de las criptomonedas, porque los casinos van viento en popa. lol

p

#31 El que salgan criptomonedas como setas, no ayuda. Y a los casinos les va muy bien, pero a los que van a los casinos no tanto.

sorrillo

#49 Que tú en tu casa tengas una impresora y puedas imprimirte billetes de 10 pignitos y de 50 pignitos no supone ningún problema para el euro. Mientras no los intentes hacer pasar por euros da igual los billetes que te imprimas.

Lo mismo ocurre con las criptomonedas que compiten contra Bitcoin, que no son bitcoins.

p

#53 Tu lo has dicho Mientras no los intentes hacer pasar por euros pero las criptomonedas son algo nuevo y la gente no tiene claro cómo funcionan ni cuales son las que van a triunfar.

Por si te interesa, cambio pignitos por euros.

D

#6 yo creo que dodgecoin es la unica seria, las demas pufos.

p

A comprar, creo que Luna está muy accesible ahora.

JohnBoy

#4 Es el momento de entrar!

D

#4 creo que de hecho ahora mismo esta inaccesible.

p

#43 una pena, me han devuelto 5 ctmos de comprar el pan, era el momento invertir.

Pacman

Rebote del gato muerto

Huaso

conocéis la burbuja de las .com? Que yo recuerde, internet no desapareció. Y hoy día los valores más cotizados a nivel mundial son tecnológicas y empresas que venden servicios en internet.
Creo que es muy, pero que muy, muy pronto para dar por muerta la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
De hecho ayer vine de currar en Madrid en la convención anual de ISDA y no han hablado de otra cosa más que de las finanzas digitales y criptoacrivos. Entrad en la web y mirad quién son: https://www.isda.org/events

editado:
el link correcto es este https://www.isda.org/membership/#:~:text=ISDA%20has%20over%20980%20member,and%20international%20and%20regional%20banks.

Huaso

#18 por ahí voy yo. La gente está confundiendo pelotazo y especulación con la tecnología.
En los 90 y comienzos de los 2000 pasó lo mismo, la peña se metía a invertir en todo lo que sonaba a pelotazo de internet sin entender una mierda ni del proyecto ni del uso de la tecnología. Finalmente unas compañías se afianzaron y los "estafadores" hicieron su agosto, principalmente muchos intermediarios como brokers, agentes y hasta bancos con clientes particulares colocando acciones.
La revolución que fue la tecnología de internet ha llegado hasta el punto en que prácticamente todo hace uso de esa tecnología, al menos en occidente.
Blockchain es un caso muy parecido. Y como analogía estamos en el momento en el que solo nos conectabamos con módem de 56k y nos comenzaban a bombardear con anuncios de las nuevas ADSL y comprar acciones de Terra porque será la polla, etc...
Pues eso.

MJDeLarra

#8 Estoy de acuerdo, blockchain es la internet de los 80, pero Binance es una de tantas punto com, que hoy parecen la bomba y mañana quiebran, como AOL, llevándose miles de foros y servicios interesantes, o al menos un Yahoo, que llegó a ser el portal y el buscador más utilizado hasta que Google le copió la tecnología y la mejoró. Bitcoin es como Netscape, puede funcionar muy bien o puede venir un Explorer (ETH) que le barra y que finalmente sea barrido por Chrome que luego se enfrentará a la amenaza de Firefox...

El caso es que a menos que tengas una visión muy clara de para qué servirá blockchain es mejor no hacer apuestas. Al menos no con tu dinero y nunca sin que otros compartan (o asuman) el riesgo.

RamonMercader

Esto es un rebote, en bolsa tb.

El verano pinta negro por ahora, para la bolsa y para criptos. Cuando suban tipos y provoquen una recesión será el momento de volver, para finales del 22 o principios del 23.

jm22381

"El tema de mucha gente con los porcentajes es de traca. Por mucho que parezca que si algo pierde su valor un 90% y después gana un 90% se queda igual, pues no es así. Si tienes 10€ y pierdes el 90% te quedas con 1€. Si ganas el 90% te quedas con 1,9€. Sigues un 81% abajo."

MilhaudMilhaud

Grub

#40 No juego a esas cosas y entiendo lo que quieres decir pero.
inventando numeros, no ha bajado 90 y subido 90. Parece que ha bajado un 10% y subido un 11%
De 30$ ha bajado a 27$ y ha vuelto a subir a 30$ (sigues con 30)

D

El ser una tecnología muy reciente, ser además descentralizada, hace que los movimientos sean más bruscos que en otros mercados. En los tradicionales, los activos suelen tener un cuidador y el regulador puede actuar para parar la cotización, como pasó con Gamestop o con Twitter. Pero —desgraciadamente para algunos— ni esto es el fin de las monedas criptográficas, ni es tampoco la derrota de las redes que están detrás. Las DLT han venido para romper muchas maneras de trabajar.

gelatti

HODL lol

Verdaderofalso

#7 con cojones

R

Venga peeeeeeñaaaa que para poder ganar pasta tenéis que comprar inflar el pastel y hodlear.

En unos meses ¡palos al olivo y a sacar aceite!

Imag0

Holdeame esta

reithor

Siempre queda un penúltimo pringao.

D

Puedes meter a calzador todo lo que tú quieras. Pero lo que preguntó está bastante claro.