Hace 1 año | Por --508782-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --508782-- a eldiario.es

La crisis de las criptomonedas y el precio de la energía afectan directamente a la minería, caracterizada por su gran consumo eléctrico y enorme huella de carbono..

Comentarios

MaKaNaS

Por fin una buena noticia.

S

#3 Pues todos los que invierten en la bolsa especulan, qué hacemos, ¿cerramos las bolsas?

El mundo es una gran especulación.

Respecto al gasto de energía, mientras la puedas pagar que se jodan los demás.

ChukNorris

#12 "Y es peor, la bolsa especula con bienes de primera necesidad"

Las criptos especulan con el precio de la energía ...

ChukNorris

#74 ¿No es de lo que va la noticia?

geburah

#65 Eso no es cierto. El valor de una criptomoneda no depende del precio de la energía.

Aquí da puntos decir cualquier cosa en contra de las malvadas cripto.

a

#12 no entiendo. Acaso pagas en la bolsa con comida?

S

#83 No. Pero si a ellos les interesa hacen subir el precio del trigo, los cereales, la fruta, los minerales, etc.

S

#92 Que tú no lo veas no quiere decir que no lo haya.

porcorosso

#92 #100 Es del 2010 y la cosa ha empeorado.

Las autoridades reguladores de la Commodity Futures Trade Comission (CFTC), que centran su atención en las bolsas de futuros de los EE.UU., han constatado repetidamente que la determinación del precio en los agrofuturos ya no tiene nada que ver con la oferta y la demanda ni las estimaciones de cosecha y ventas. Las manías de los mercados hacen fluctuar los precios radicalmente. Aunque la producción de alimentos apenas crezca o se estanque, las cifras de los agrofuturos se multiplican y se multiplican. Si hace un par de años se comerciaba todavía con unas 30.000 acciones de futuros en trigo al día en Chicago, hoy han subido ya a más de 250.000.

Obviamente especulan con ellas los grandes señores del capital como el Deutsche Bank o el BN Paribas, pero no, claro está, con su propio nombre, sino a través de fondos especiales creados a tal efecto, que especulan con todo un paquete de productos agrarios. Sus resultados se han incrementado meteóricamente en los dos últimos años. Cuantos más especuladores se encaminan a los parqués, más demoledores son los efectos de su actividad en los precios de los alimentos. Sólo el dos por ciento de los agrofuturos negociados conducen a una transacción real de las mercancías -esto es: a la entrega de la mercancía a cambio de dinero antes de que expire la fecha del contrato-. Todo lo demás es pura especulación -con el incremento o la caída de precios -y sólo sirve al enriquecimiento.


https://www.sinpermiso.info/textos/especular-con-el-hambre-el-mundo-ante-la-prxima-crisis-alimentaria

RamonMercader

#92 es más, con los precios disparados como están los especuladores tienen mayor incentivo en especular a la baja

P

#92 qué coño dices. En bolsa se invierte en materias primas como trigo, y se puede especular en base a derivados (futuros, por ejemplo).

Pero seguramente no sabrás ni lo que es un derivado y estás opinando de cosas que no comprendes en lo más absoluto.

Una pista, son la materialización de la especulación.

sonixx

#85 eso no funciona así, una cosa es querer y otra poder

S

#100 De eso va el tema, de poder. Y no sabes cuanto tienen estos.

pawer13

#12 #8 No es lo mismo: si inviertes mucho dinero en empresas a las que les va bien (tienen beneficios) y dan dividendos, podrías llegar ganar dinero como para vivir de esas ganancias sin vender ni una acción. Puedes comprar casas y alquilarlas (sacarles un rendimiento). ¿Que también se especula? Por supuesto, pero la bolsa de valores en si misma no es algo malo, es una herramienta para crear negocios.

Pero especular con las (cripto)divisas es un juego de suma 0: sólo ganas dinero si otro lo pierde.

S

#87 Esa es la especulación, ganar dinero sin esfuerzo.

No, las cripto no es un juego de suma 0, no sabes como funcionan. No hace falta meter dinero, sólo necesitas un pc y minar. Gastas energía simplemente. Unos la gastan para ver porno, yo para minar.

A

#87 Supongo que no es exactamente suma 0, pero si miramos solo el conjunto de los inversores es aun peor. Para ellos, la compraventa de criptos es un juego de suma negativa porque hay que pagar a los mineros, exchanges y demás, ya sea en forma de comisiones o de emisión de nueva divisa. En este aspecto en particular se puede comparar con la lotería, el premio a repartir no es el total de lo invertido por los compradores, pues una parte importante se va al estado e intermediarios.

#87 Especular con las criptomonedas no es un juego de suma 0. Si yo compré Bitcoin a 5k y lo usé para pagar, y ahora lo compro a 20k y lo gastaré para pagar, quien5ha perdido dinero?
Confundes los CFDs con la posesión.

c

#12 te quejas de que te jodan los de arriba, pero respecto a la energía, dices "que se jodan los demas".

a

#12 Yo más bien creo que, como ha ocurrido muchas veces en el pasado y ocurrirá en el futuro, la gente de la bolsa (y los que la dirigen son muy ricos) han aprovechado el sueño de los pobres para generar una de esas burbujas donde el dinero de los pobres pasa al de los ricos. Y la burbuja ya está explotando dejando esos sueños hechos trizas, a los pobres más pobres y a los ricos más ricos.

g

#12 la bolsa no especula con bienes de primera necesidad, la bolsa por ejemplo el ibex se especula con las 35 empresas más importantes de Espana y sirve para que dichas empresas consigan financiación

Sin la bolsa no habría posibilidades que empresas crezcan

#12 Esa es la defensa que haces de las criptos, que la bolsa es especulación? La bolsa es una puta mierda, ya lo sabemos. Y las criptos?

Conspiranoya

#12 y ser opacas para el estado y no poder fiscalizar las no va directamente contra la redistribución. Realmente las criptos son cosa del pueblo y los ricos no las controlan... Yo veo que Elon Musk sea maneja muy bien con las criptos

Grub

#1 #12 Enhorabuena. Te han colao un artículo de "el mundo tolay"

N

#12 ¿Que no están controladas por los ricos? Con todos los grandes fondos de inversión y hedge funds metidos en cripto, por supuesto que lo controlan, es más, “los pobres” estáis/estamos más jodidos porque operáis en un mercado sin regular dónde hay barra libre para hacer cualquier barbaridad.

Para ejemplo, el desplome de Terra y Luna, provocado por hedge funds.

fanchulitopico

#12 cómo sabes qué grandes fortunas o ricos no poseen criptomoneda? Si lo sabes, en qué porcentaje?

P

#12 menudas gilipolleces hay que leer.

Tú entiendes que el mercado del BTC y similares es totalmente opaco, ¿verdad?

Entiendes que precisamente el "pobre" es el que tiene más que perder ante lo que proponen los criptos realmente detrás de ese "no depender de un estado centralizado ni de bancos!!", ¿verdad?

Tú entiendes que el mercado de las criptomonedas es humo y que prácticamente ninguna vale nada ni aporta, ¿verdad?

¿Tú entiendes que no hay forma de hacer control-z de una transacción, verdad? ¿Tú entiendes que no puedes ir a una entidad centrar a quejarte de que algo ha salido mal porque... no hay entidad central, verdad?


No sé para que pongo que lo entiendes, claramente no lo haces.

F

#12 Que no están controladas por los ricos, dice. Qué mono.

F

#12 ¿Las criptos no están controladas por los ricos? ¿Lo dices de verdad? Solo hay que mirar manos de quién están las mayores transacciones y como han jugado con su valor a base de tweets o titulares.

D

#12 que no lo controlan los ricos? Pues va a resultar que vende munsk o Gates y se desploma el valor

Déjate casi mejor de utopías sobre el papel y mejor céntrate en la realidad de su uso

a

#11 aqui entrariamos un debate sobre el concepto del valor o no lol.

Para mi el valor es subjetivo. Para ti una accion de Apple no vale nada, pero otra persona podria estar dispuesta a pagar 300 dolares.

Gerofante

#11 los mineros de cryptosmonedas son en el sistema crypto, los que en el sistema convencial serían quienes construyen infraestructuras, edificios y dan soporte bancario, y por cierto siendo muchísimo mas eficientes.

frg

#2 Como insinua #8, hay muchos más especulando y despilfarrando energía en acciones inútiles para la sociedad. A ver quien pone el cascabel al gato.

sonixx

#14 como cuales?

Acuantavese

#8 Y cuanto millones de toneladas de CO2 contamina el mantenimiento de una acción de una empresa en bolsa? Esa es la comparación correcta

S

#19 Claro, esa es la correcta. No, no va la cosa así.

¿Cuántas toneladas de CO2 contamina el mantenimiento de todo el sistema financiero? O ¿Cuántas toneladas contamina los grandes trasatlánticos para el disfrute de unos pocos? O ¿Cuánto contamina la iluminación de los grandes monumentos? O ¿Cuántas toneladas de CO2 contaminan los grandes eventos como Eurovisión? ¿Y todos los aires acondicionados?.., etc.

Acuantavese

#20 Pero a ver, estas comparando el Bitcoin con miles de cosas que sirven para algo, no una sola, no entiendo tu argumento

S

#22 Servirán para ti, pero para la mayoría no sirven de nada, más que para esclavizar.

Acuantavese

#24 lol lol lol
Menos mal que es viernes y me voy al Sonar en señal de protesta

S

#25 Protesta, no va a servir de nada, pero al menos tienes la mente ocupada

S

#86 Claro, hemos encontrado...

Es un sistema ideado para esquilmar a los pobres. Claro que vale, pero sólo unos pocos se benefician de ella. Es ficticio, desligado de la realidad. Un mundo aparte.

sonixx

#90 chico puedes invertir en cosas, si te sale bien ganas, si te sale mal pierdes. De que hablas? Si los pobres ni invertirán

h

#90 como esquilma la bolsa a los pobres?

sorrillo

#86 Cuando se hace la emisión de acciones eso sí provoca un ingreso directo a la empresa. Pero cuando una acción ya vendida cambia de manos es muy discutible que eso le aporte ingresos a esa empresa.

sorrillo

#98 Si eso lo aplicamos a las criptomonedas podemos defender que la adquisición de bitcoins es una forma de financiar la infraestructura que sostiene a la red ya que la primera compra se hace siempre a un minero que son quienes se encargan de dedicar recursos para que la red siga funcionando y lo haga de forma segura.

El resto de compra/ventas que no involucren a un minero les aplicaría lo de nadie compraria [...] sino se le da la oportunidad de vender luego.

El_perro_verde

#86 Cuando una empresa aumenta su capital y atrae inversión es positivo para la industria, pero todas las demás veces que esa acción se vende es algo improductivo, es un intercambio de cromos entre gente apostando dinero, no produce nada.

aironman

#86 Él está pensando en las empresas de armamento y cosas así.

powernergia

#86 Creo que se refieren al 99% del uso del mercado bursátil, que es puramente especulativo.

jacm

#20 Pues si caen las criptomonedas y eurovisión, es lo que se llama matar dos pájaros de un tiro.

y

#19 contamina lo mismo que mantener un Bitcoin, 0

Minar y tradear bitcoins es lo que contamina pero la actividad que realizan las empresas de esas acciones también

sonixx

#26 hablamos de lo que son, no de sus ideales

borteixo

#26 realmente no sólo están sirviendo para especular, también para la venta de droga, armas, lavado de dinero, etc.

S

#30 Las cripto pueden aportar mucho más que eso que comentas. Sobre todo a ciertos países, los pobres.

santim123

#31 No aportan una putamierda a nadie. A los países pobres un cambio climático que van a sufrir más que nadie.

S

#47 Nada, ahora el cambio climático va a ser culpa de las cripto

Anda, vuelve que te están llamando.

santim123

#48 Quemar fósil en países subdesarrollados para crear los tokens esos que tanto os molan (excepto cuando se pegan una hostia, que os callais rápido) es cojonudo para la atmósfera.
Ya tienes bitpalillo?

S

#49 Que te largues.

santim123

#50 30 años trabajando en el sector medioambiental me autorizan a hablar, más que tú mierda de curso de trader.

S

#51 Al peo tío, al peo.

D

#49 primer mensaje, y me Logueo con cuenta de Twitter para contestarte, porque la tontería que has dicho es abismal, aún que fueras el ciervo de la princesa mononoke.

Justamente la inmensa mayoría de criptos no consumen más energía que tener un pc normalito y conexión a Internet. Usan POS.

Lo qie consume es el POW de bitcoin y el de ethereum, que por cierto está en proceso de pasarse a POS.

Hablar puedes hablar lo que quieras, pero sinvas a decir chorrasdas, pues primero infórmate q quedas como alguien que no tiene ni papa de lo que habla.

Por cierto, la tecnología blockchain es una solución con mucho potencial para destrozar los sistemas centralizados, opacos y controlados.

En fin, primer y último mensaje.

Saludos y suerte.

Tanenbaum

#75 Y de esa inmensidad de cryptos las dos que más uso tienen son las basadas en POW...
Las cryptos como tal me parecen una gran idea, pero a Bitcoin y Ethereum no les deseo otra cosa que actualizarse o morir.

santim123

#75 Gracias por el esfuerzo en loguearte. Te ha quedado muy bien el comentario. Parece que sabes de lo que hablas. O eso has querido aparentar.

xyzzy

#49 mamma mia, qué ignorancia

santim123

#68 #97 me ilustrais vosotros y los demás traders de por aquí?

h

#47 tu nivel de ignorancia y cómo la sacas a pasear es algo que me parece casi pornográfico. Contén un poco las gilipolleces que dices, hombre.

aironman

#47 En parte tiene razón porque hay muchos países que tienen un acceso limitado a monedas fuertes para poder ahorrar, pero, las criptos son demasiado volátiles en mi opinión para sustituir a las monedas fuertes.

sonixx

#31 que aporta a los pobres ? Me juego algo que no vas a contestar

crycom

#30 Menudo ejemplo has puesto el de una ex-empresa pública cuya red fue pagada con el dinero público de todos.

bronco1890

#8 Confundes inversión con especulación: si compras una acción o un bono de una empresa, la empresa usa ese dinero para ganar más y a cambio te da un cupón o un dividendo estás invirtiendo; si compras oro, criptos o acciones o cualquier activo esperando que suba para revenderlo estás especulando.
Las criptomonedas no producen nada, así que son sólo especulación.

S

#38 No, no confundo. La especulación está precedida por la inversión. Si no inviertes no especulas. Todos invierten para especular.

El dólar, el euro y demás monedas fiat tampoco producen.

El_perro_verde

#39 es que una moneda Fiat no la compras, la usas para intercambiar servicios, pero prácticamente nadie usa criptomonedas para comprar bienes y servicios, se compran y venden esperando venderla más cara de cómo la has comprado, véase: especular.

Que si, que tienen un potencial que blablabla, pero ahora mismo se usan para especular

MAD.Max

#8 Inicialmente la bolsa servía como apoyo / finaciación y respaldo a las empresas, pero se pervirtio bastante. Eso no quiere decir que una parte de la bolsa no siga sirviendo para lo mismo.
Pero desde luego la criptomoneda es especulación pura y dura. Al menos detrás de las bolsas había algo material, aunque fuese a futuros.

S

#54 No. Que se use para especular no implica que sea especulación pura y dura. Y detrás de las bolsas nada hay, sólo cuatro desalmados que usan su posición privilegiada para perpetuar su poder. De ahí su nerviosismo al ver que pueden perderlo.

MAD.Max

#56 Definición o utilidad de la bolsa:

Las bolsas de valores permiten la negociación e intercambio entre las empresas que requieren financiamiento, y los ahorradores (personas u organizaciones). Estos últimos buscan invertir su excedente de dinero para obtener una rentabilidad.

¿Qué sería de aquellas empresas que necesitan financiación y que no tienen otra forma de obtenerla? Sin financiación no hay crecimiento, inversión en investigar o crear nuevos productos, etc.

S

#58 Que busquen otros medios de financiación, que los hay.

MAD.Max

#59 pero no para todos. Hay muchas formas diferentes de financiarse porque se necesita mucha financiación y unas pocas formas no son suficientes.
El estado puede asumir algo a partir de bonos ICO, puede haber subvenciones, puede haber crowfunding , pero siempre se van a necesitar más formas de financiarse, y la bolsa engloba a bastantes posibles inversores.

Igual tendrían que cambiarle algo la legislación. Aunque siempre se pervierte todo cuando pasa un tiempo y le dan la vuelta de como aprovecharse.

S

#60 Hombre, los bancos financian a cualquiera que tenga un proyecto creíble y rentable. Y según creo, entrar a cotizar en bolsa no está al alcance de cualquiera.

No sólo la legislación, todo tiene que cambiar, así no vamos bien.

MAD.Max

#61 Igual un banco no quiere o no puede correr un riesgo con una inversión muy grande. Por ejemplo Renault tiene preparado un nuevo modelo de coche, pero necesita mucha financiación para abrir una fábrica o adaptar varias de las existentes. Un banco podría no querer arriesgar porque es una inversión muy grande. Sin embargo si la financiación se diversifica por una gran cantidad de inversores de menor tamaño, Renault se puede financiar, pero un solo inversor (el banco) no corre un riesgo tan grande.

S

#63 Pues se busca otro y sino, como dijeron el 15M, que monten uno

MAD.Max

#70 buscarse un banco también implica que tienes que dar intereses si o si. Y tienes la financiación en manos de uno solo, que puede decidir demasiado sobre como va a dirigir la empresa su estrategia.
Con las acciones se pueden repartir dividendos o no, en función de la evolución de la empresa

R

#61 Sorprendente me parece que un defensor de criptomonedas no defienda un modelo de financiación descentralizado en el que cualquiera puede invertir en una empresa y pase a sugerir un modelo centralizado donde unicamente unos pocos actores con poder deciden quien recibe financiación y quien no.

canduteria

#8 que gran idea roll

S

#55 Ya, pero cualquiera le pone el cascabel al gato

P

#8 Y la lotería igual, solo sirve para especular, ¿Cerramos la ONCE?

avalancha971

#8 Pues todos los que invierten en la bolsa especulan, qué hacemos, ¿cerramos las bolsas?

Pues sí.

#62 Y la lotería igual, solo sirve para especular, ¿Cerramos la ONCE?

Pues la parte de la lotería de la ONCE, también.

Y eso que la ONCE también tiene bastantes cosas turbias, aunque algo de labor social tenga.

S

#64 Ve tú primero, que luego ya vamos nosotros

avalancha971

#76 ¿A dónde tengo que ir?

S

#78 A cerrar las bolsas ¿O de qué estamos hablando?

avalancha971

#82 Hablamos de que vamos a cerrarlas, no de que voy a cerrarlas.

#64 si claro, todo lo que no te guste se cierra. Lo más útil que puedes hacer es cerrar tu cuenta.

S

#62 Y el euromillones ese, hostias, que no me toca una mierda.

Las loterías pagan impuestos.

El_perro_verde

#8 Con dos cojones. Por gentuza como tú el mundo va como va.

S

@admin, insultos directos. Procedo a reportar.

#95

e

#8
Pero las empresas son reales, la mayoria y suelen hacer algo, la mayoria.

E

#8 No todos los que invierten en bolsa especulan. Hay quienes se dedican a comprar y vender valores con la intención de ganar una plusvalía a corto plazo, que son a los que haces referencia, y hay quienes simplemente tienen acciones de empresas que dan dividendos en base a sus ganancias y conseguir una rentabilidad a largo plazo. Estos últimos no son especuladores. Y si lo son, cualquier dueño de un negocio (PYMES) también sería un especulador...

D

#8 ¿Como la bolsa es una mierda eso justifica otra mierda más grande? Diría que no.

frg

#3 Ahora solo falta que se extienda el ejemplo a el grueso de los especuladores, sus "hermanos mayores", los epeculadores de bolsa, mercados de futuros y mierdas similares, los fondos buitre, los de "inversión" y toda esa escoria inútil para nuestra sociedad.

MacMagic

#13 Se te ve dolido.

frg

#17 ¿Dolido?, ¿por?, ¿por querer exterminar a muchos de los parásitos de la humanidad?

#21 nos puedes explicar en qué te afecta que otros especulen en la bolsa? (Aparte de la envidia)

NPC1

#2 Claro que asegurar en una cadena de bloques una propiedad digital es productivo.

Te permite saber de quien es

Te permite descentralizar y que el propietario no sean los malditos bancos o empresas sino las personas.

Empodera a la gente y le quita el poder a las empresas

En cuanto al gasto de energía mucho menor que el sistema bancario, el 60 por cien es renovable. #3

Tanenbaum

#99 Se comparan con la moneda fiat vendiendo las bondades de la independencia de los estados pero claro, luego no se dice que para hacer una transacción, comprar el pan, tienes que pagar además del pan, un hueco en un bloque del blockchain donde consolidar la operación (que no es inmediato), para comprar un café también, etc. Así es con Bitcoin, no sé cómo lidian con esto otras cryptos, pero desde luego eso es 0 funcional.

#99 hombre, te puede gustar o no, pero un problema si que soluciona para mucha gente: es incensurable.

Y si me vas a decir que esto solo es útil para delincuentes, te recuerdo que muchos países están gobernados por delincuentes.

Si vas a criticar algo, hazlo con propiedad o tú argumento no vale para nada.

NPC1

#99 Vamos que todavía no has entendido nada.

Las empresas le quitas el poder de tener el activo digital. El activo digital del skin del fornite ya no lo tiene el server sino yo mediante un smart contract.

En cuanto a la oferta monetaria solo hay que ver la salvajada que se ha hecho ultimamente con la inflación disparada y tipos bajos que pagamos todos para que los endeudados paguen mas facil la deuda para ver que eso es falso.

No tienes porqué usar BTC puedes usar stablecoin, se va a lanzar en breve el euro.

Pero que Bitcoin es una parte pequeña de lo que es web3, estas mirando un punto en un mar.

ur_quan_master

#34 y tú te crees todo esto de verdad.

santim123

#3 Toda esa mierda de gente se va ahora a joder otros sectores.

borteixo

#46 que den conciertos

modernadebarrio

#3 se han muerto?

NapalMe

#3 Los bancos, los gobiernos, y el sistema, también están contentos.

Ransa

#3 Realmente los mineros lo que hacen es formar parte de la red descentralizada para hacer las transacciones. Sin ellos según mi escaso conocimiento del tema creo que se debilita la red descentralizada que controla las transacciones de cualquier criptomoneda. Los bitcoins que sacan son una compensación.

mosfet

#1 VIVA!

xyzzy

#1 Claro, y los ricos en sus jets privados, barcos, viajes espaciales y deportivos para cuando?

MaKaNaS

#93 Falacia de falso dilema, ¿acaso he dicho yo que los ricos puedan seguir haciendo esas cosas mientras la población nos apretamos el cinturón y las pasamos putas? Si lo hacen es porque les dejamos.

#1 Cuando caigan los bancos empiecen a caer y lleguen los corralitos, a lo mejor te alegras de poseer la capacidad de transferir valor a otra persona en cualquier parte del mundo sin intermediarios, sin bancos centrales que devaluen la moneda, sin bancos que crean ver operaciones sospechosas, sin bloqueos internacionales por la causa que les parezca, sin embargos económicos, sin tener que dejar rastro por comprar una biblia en Sudán o ver porno en España en unos años, en definitiva, siendo realmente propietario de tu dinero.

D

#2 "El uso de la energía debería tener ciertas regulaciones"
Prohibido usar energia para ver Pornhub roll
Prohibido circular en coche una sola persona roll

A que ya no mola tanto tu propuesta ?

W

#33 La segunda ya se hace, carril VAO.

Y no sería mala idea en lugar de prohibir ciertos vehículos por el distintivo ambiental, dejar que circulen si es compartido.

h

#42 el carril vao no es ninguna prohibición, es un incentivo (llegas más rápido).

Por qué mentir de manera tan infantil?

D

#33 mira, es como todo, paraxtener derechos individuales hay que cuidar los colectivos o estamos todos muertos y esto será la ley de la selva en que nos íbamos a degollar unos a otros

Si no hay agua no creo que uno se pueda llenar una piscina de cualquier manera por sus santos huevos, con esto igual. No sea que uno pase sed y a malas te vea la piscina y acabe recortando te el gaznate para poder beber.

Como te digo, con esto igual y estás viendo los problemas energéticos que tenemos como para malgastar y destrozar por esto. Luego si pasan cosas no te quejes, igual si uno llora porque quiere privilegios y hacer lo que le sale del nabo le puede llegar un momento que no llore pues con la que puede liar igual luego pasan cosas que no le dejan estar en circunstancias de disfrutar del dinero, por ejemplo dentro de un ataúd, por mas que alguno crea que les protege de todo igual si llegan rebajas puede que lo hagan para todo el mundo, y quién sabe si a alguno le llega en forma de guillotina

Si vamos limitados de recursos, hay que regularlos, y yo es algo que apoyare, no me van esas anárquicas liberales, no quiero selvas humanas

snowdenknows

#2 estoy contigo sobre todo los gamers, cientos de millones de tarjetas gráficas a tope solo para matar muñecos y aún contamina mas que bitcoin!

Rexor

#2 si minas en invierno y aprovechas para dar calor a la casa?

m

#2 Pesaos con lo importante que es la Banca privada y lo que puede acabar con ésta no sirve para nada porque... .. qué trabajais todos para los bancos? Ahora dime, si la capacidad de controlar la posesión de dinero no está centralizada en el monopolio de la banca... par qué sirve tener el dinero allí ? Para que te cobren comisiones?

balancin

#2 una moneda descentralizada? Con un valor que no puede ser manipulado centralmente? Por primera vez.
Una tecnología disruptiva?

A mi me sorprende como algunos sienten ese desprecio medieval, casi teológico, por aquello que no entienden o no tiene que ver con su insignificante cotidianidad.

Salud

D

Ojalá se acabe la estupidez está de las criptomonedas

P

#4 Pues hay mucho niñato en este asunto, por no currar matan.

D

#6 ya espabilarán

L

#10 Yo me considero liberal y soy el más crítico del mundo con las criptos. Por supuesto que defiendo que cada uno gaste su dinero en lo que quiera, pero en mi opinión no valen para absolutamente nada. Y muchos de los que las defienden son precisamente gente de izquierdas y anti sistema.

#32 casi todos los que las defienden son liberales/libertarios.

m

#32 Igual no eres liberal, eres conservador.. o no entiendes las aplicaciones de tecnología blockchain (que no es lo mismo que parte de los perfiles de los especuladores de criptos).
Como liberal lo lógico es que prefieras reducir el peso del intervencionismo del estado en temas como el mercado de valores, el control de la inflación, emisión de moneda, los sistemas de identificación centralizados en el estado.. o algunos oligopolios, como la banca, la notaría... que tienen una interdependencia clara con el estado también.
Ser liberal, tiene como.uno de sus pilares principales, estar a favor de disminuir el peso e intervencionismo del estado en muchas áreas.

D

#10 se ve que sabes que es el liberalismo.



No sabes nada

D

#6 y mucho ignorante faltón. De eso sí que abunda.

j

#4 El blockchain, que es lo que cuesta energía mantener, tiene otros usos al margen de las criptomonedas. Por ejemplo, como registro público nos daría bastantes alegrías, aunque a los registradores de la propiedad como M. Rajoy no les haría mucha gracia.

uGo

acojonante que en 2022 estemos con que bitcoin no vale para nada... que no os guste o no las entiendas no significa que no tengan valor. a ver si no voy a poder gastar mi energía como yo quiero mientras se derrocha en calentar jacuzzis, tener la casa a 30 grados en invierno y 18 en verano etc... lo mejor es que creeis que bitcoin ha muerto, pero no es más que otra de las enesimas muertes que tendrá para que no os acerqueis... ya llegarán otros que la necesitarán antes que todos vosotros. a disfrutar de la inflación y la deuda Nacional de tus tataranietos!

#36 Así es, en 2022 todavía hay mucha gente que no le ve valor, principalmente porque no ve que se use para mucho más que hacer chanchullos y especular. Es culpa de la gente o de las criptos?

dani.oro.5

#36 el Bitcoin vale para algo, pero al ser tanto el consumo de energía, y este consumo desmesurado es necesario por como funciona, la prueba de trabajo es  la prueba del consumo de energía, hace que en la práctica no valga para nada.
Sería como tener un coche que consume 10l por Km, no vale para nada, si no para el mal.
Desde mi punto de vista se deberían de prohibir las criptomonedas de prueba de trabajo.

abnog

A ver, desde la ignorancia, ¿eh?

Igual asociar las criptomonedas únicamente a los que se dedican a minarlas es análogo a si en su día se asociase el dinero a los buscadores de oro.

Que haya gente que se dedique a especular con algo o hagan un mal uso no significa que no pueda tener un valor o utilidad intrínsecas.

Que conste que ni defiendo ni estoy en contra de las criptomonedas, básicamente porque tengo muchas lagunas en este tema en concreto y en economía en general, pero es una reflexión que quería hacer al respecto.

p

#45 es realmente el minado de algunas, filecoin es una criptomoneda de recompensa sobre alquiler de almacenamiento y, no es el caso de vast.ai que paga en dólares y es el que conozco, pero bien puede salir una, o puede que ya exista una criptomoneda vinculada a un alquiler «útil» de potencia en computación.

sorrillo

#53 o puede que ya exista una criptomoneda vinculada a un alquiler «útil» de potencia en computación.

La que conozco lo hizo renunciando a no requerir entidades de confianza. Se necesitaba de una universidad, una entidad de confianza, que diera el visto bueno y otorgase la recompensa. Ya que nadie ha descubierto ninguna forma de determinar de forma objetiva si un cálculo es útil o no lo es, si el uso de esa computación es útil o no lo es.

Por contra con el reto matemático que usa Bitcoin es fácilmente verificable por todos los participantes que éste cumple el requisito de dificultad establecido y que por lo tanto estadísticamente ha requerido la energía que garantiza la seguridad de la cadena de bloques.

p

#79 creo que no me has entendido, un cliente tiene acceso a la potencia de tu GPU para lo que quiera y en vez de pasar por un servicio comercial intermediario para pagarte en una moneda habitual pasa por cualquier mercado para adquirir servicio con criptomoneda que hace el cálculo del servicio con un mínimo recurso de potencia de la red(caso que en fileicon no es tan mínimo pero es bastante menor que el uso «útil» del almacenamiento).

Si la criptomoneda deja de ser interesante como cliente o minero cambias a un servicio directo, y viceversa, pero la energía e infraestructura se usa principalmente para otro uso que solo el mantenimiento artificial de la recompensa de la criptomoneda.

W

Que bien. Yo ya lo estoy notando en el precio de la luz

frg

#9 Eso es porque tienes tus ASIC enchufados a la farola o al contador de tu vecino.

W

#16 No soy minero pero admito tener un ventilador cerca del cuerpo ahora mismo

D

Pero el problema era los coches y las fábricas que también pero al menos estos son útiles

frg

#5 ¿Los coches útiles? Di más bien que han creado la necesidad de lis mismos, arrasando en el camino con las alternativas razonables. Si un estado crea carreteras en lugar de vías de tren (no me refiero a la "alta velocidad"), la gente se desplaza en coches en lugar de trenes, porque en muchos casos los lugares donde viven solo son accesibles por carreteras.

La única alternativa que han dejado es comprar un coche.

Conspiranoya

#15 si nos ponemos a cuestionar la utilidad de todo no vamos a llegar nunca a un jodido acuerdo, aceptemos pulpo como animal de compañía por dios, digamos que el coche es útil lol lease en tono jocoso/utilitarista

perrico

#15 Cierto pero solo en parte.
Nos quejamos de que los trenes no llegan a muchos pueblos, pero si mover una tonelada para llevar a una persona es desproporcionado, mover 200 toneladas para llevar a 20 personas lo es más.
Hace falta una masa crítica de población para que el tren sea una opción viable.

D

#5 Si claro, quemar combustibles fosiles por doquier, para mover un vehiculo de toneladas para que una persona de 70kg vaya a comprar el pan comodamente sentado...
Pero eh, el problema son las criptos!

W

#35 Sí claro, todo el mundo que tiene coche lo usa sólo para comprar el pan...

D

#43 más gente de la que te imaginas

c

Las criptomonedas las crearon las eléctricas.

alt_left

Pues ya se ha llenado esto de criptobros con su criptojerga. Imagino que se avisan unos a otros...

m

#96 O ya se ha llenado esto de los amigos de la Banca privada, La comisión nacional del mercado de valores, la Fed, de Visa, Mastercard y PayPal.. oligopolios a los que se les acabaría su sentido ser de ser si la tecnología blockchain prosperase.. pero eso tú ya lo sabes, seguro que te has informado antes de hablar.

blid

Seguid con el fud por favor, cada vez que baja compro más.

D

#69 ¿Qué es el fud?

jcv2001

que nivel...

S

#40 Maribel, te ha faltao decir

i

Ya era hora!!!

rogerius

Entonces, ahora hay escasez de bitcoins. No tardará en subir.

M

Tonterías.

mosfet

Que lástima me da, señor! creo que no voy a poder cenar de la pena. Pobres mineros, pobrecicos.

a

nos roban el dinero con la excusa del cambio climático cuando hay actividades mucho más nocivas contra las que no hacen nada. Es todo un sacacuartos.

n

Putos criptopollas, a la gente que malgasta energía en semejantes gilipolleces improductivas les metía una multa que se les iban a quitar las putas ganas de por vida.

#89 tú sí que malgastas energía en gilipolleces. La próxima vez que veas una chorrada en Youtube habría que calzarte una hostia a mano abierta.

1 2 3 4