Hace 1 año | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 1 año por tropezon a eldiario.es

Las empresas tecnológicas y los fondos de inversión extranjeros también se hacen hueco entre los clubes tras la crisis de ingresos provocada por la pandemia y la prohibición de la publicidad del juego. Nombres de los estadios, derechos futuros sobre la explotación de los mismos se unen a la financiación más clásica por la venta de los derechos de emisión, que ahora no se venden directamente a las TV, sino a fondos de inversión que a su vez los irán revendiendo. Y para todo ello se ha instaurado el opaco término "palanca"

Comentarios

Alt126

En febrero ya apareció la noticia de un club que se pilló los dedos con estas mandangas... (vamos, que no es nuevo de ahora, que hace 1 o 2 temporadas empezó esto, pero los de eldiario.es no tenían nada mas para rellenar páginas, supongo)

Iqoniq y un agujero de 800.000 euros para la Real Sociedad: el fútbol tiene un problema con los negocios cripto

Hace 2 años | Por manuelmace a xataka.com

M

Dinero rápido, cero regulación, q puede salir mal?

hijomotoss

No aprendieron de la construccion cuando los patrocinaban.

zup

Tengo curiosidad por saber cuántos clubes se dejan patrocinar pagando en cripto. Personalmente, yo les diría "a mi me patrocinas, pero me lo pagas en dinero real".

J

#5 Como expliqué mas arriba con muchos de estos "brokers" ni tan siquiera los clientes que han logrado timar están comprando criptos.

Tratan de captar clientes mediante el gancho cripto, pq es algo que está de moda, que mucha gente realmente ha ganado mucho dinero pero que sus clientes objetivos desconocen por completo mas de lo que han oído en la TV, pero son exactamente los mismos que estafaban anteriormente con "acciones de Amazon" o que ahora mismo tratan aprovechando el precio de los combustibles con "compra gas o petróleo".

Lo peor es que con un broker serio, los timados en la mayoría de ocasiones si que hubiesen realmente ganado dinero y en caso de perder hubiesen perdido poco, pero por desgracia los que caen en estos timos acaban perdiendo todo lo que invierten, conozco ya varios casos, desde el que ha perdido 300€ hasta uno que perdió literalmente 110.000€, lo mas jodido es que los teleoperadores son súmamente convincentes, recuerdo un caso en el que su hija que me conocía ya me preguntó antes de que invirtiera su padre y le dije enseguida que lo parara que es un timo e incluso como ella no pudo parar a su padre fui a hablar con su padre para dejarle bien claro como operaban esos timos... cuando me fui de su casa su padre estaba ya convencido de que era un timo, pero uno días después y unas cuantas llamadas mas y volvieron a convencerle los teleoperadores (*) le liquidaron la cuenta, volvió a meter dinero (para que no le cerrasen las posiciones) y le volvieron a liquidar la cuenta, al menos a la segunda vez aprendió y "únicamente" perdió 2.000€. Pero por degracia en la mayoría de casos suelo enterarme después de que fueran timados o cuando ya se están dando cuenta o sospechando de que lo están siendo.

Lo peor es que el perfil de estos clientes suelen ser personas con bajos ingresos (mas fáciles de ponerles el caramelo en la boca) y con edad ya avanzada (y por ello ahorros en el banco), les da igual que estén en el paro y ni tan siquiera se conforman con vaciarles las cuentas, una vez se han quedado con todos sus ahorros tratan de convencerles a que tomen un préstamo (e incluso les ayudan a obtenerlo).

(*) teleoperadores que supuestamente son también inversores y están forrándose con rentabilidades increíbles con sus inversiones pero en cambio se tiran todo el día, sábados y domingos inclusive tratando de captar clientes, y llamándoles incluso +30 veces a un mismo número para tratar de convencerlos, cosa que ya sería suficiente para que la lógica imperase y se diese cuenta la gente de que es un timo....

laveolo

Entonces sólo es cambiar un tipo de apuesta por otro.

Muy legislación s XXI

J

#1 El problema no es que las criptos se cuelen (que no es lo que pasa), el problema es que se cuelan brokers (chiringuitos financieros) en la mayoría de ocasiones muy opacos y sin regulación europea (o falsa, se sacan la regulación en europa (*) con una filial del mismo nombre pero luego desvían a sus clientes a otra sociedad con regulación internacional en alguna república bananera)

La realidad es que con esos brokers chiringuitos financieros, el cliente realmente no compra ni invierte criptos, sino en CFD's que es un derivado y esos brokers chiringuitos financieros, ni tan siquiera sacan las operaciones a mercado, es decir no estás comprando criptos ni tan siquiera indirectamente, en otras palabras tus ganancias son pérdidas del broker chiringuito financiero y tus pérdidas con las ganancias del broker chiringuito financiero, por lo que le interesa captar clientes cuanto mas novatos mejor y los incitan a usar apalancamientos súper elevados (no permitidos en la UE) para que con un mínimo movimiento contrario se liquiden sus cuentas.

Y no son nuevos en el patrocinio de equipos de fútbol, recuerdo a los teleoperadores de EverFX que no paraban de llamarme y trataban de timarme incluso sabiendo que tengo experiencia en el tema, para mi son risas, de hecho cuando me pillaban con tiempo los tenía mas de una hora al teléfono lol... pero para otros supone perder sus ahorros, (creo que ahora cambiaron de nombre).

Dicho esto, DEGIRO (que sale en el artículo) no es un chiringuito financiero y aún que no lo uso por lo que sé es un broker que hace las cosas correctamente y dentro de la legalidad.

(*) No tener regulación europea no es sinónimo de timo, hay muchas mas regulaciones seguras, empezando por la de EEUU que es de las mejor reguladas.

laveolo

#6 Gracias por la explicación, al no conocer DEGIRO pensé que era un timo más.