Hace 9 meses | Por jelzimoñac a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por jelzimoñac a eldiario.es

España es un país asombroso: estamos en el epicentro de la emergencia climática, con una economía particularmente afectada por el calentamiento global –turismo, industria del automóvil, agricultura y ganadería intensivas, etc.–, pero toda la excitación del debate público se deriva hacia cuestiones metafísicas que tienen su origen muchos siglos atrás, con anterioridad incluso al advenimiento del mundo moderno que alumbraron las revoluciones americana y francesa del siglo XVIII: el ser de España, el ser de Cataluña y de las nacionalidades, las su

Comentarios

D

#3 esa es mi forma de ver las cosas, no hay que irse a África a una ONG, si te vas, perfecto, pero si no, actuando en tu ámbito cercano, actuando correctamente se creará una estructura sólida que se expandiría por si misma. El problema, que siempre hay una serie de hdlgp que destruyen lo hecho por la mayoría.

AbiRN

#25 100% de acuerdo con tu primera frase. El cambio se empieza desde nuestro entorno y desde ahí se expande. Me alegra de que veas las cosas como yo

Sobre lo segundo: incluso con esa serie de hdlgp, la dejación de responsabilidades de unos no puede servir de excusa para que los otros dejen de hacer las suyas. Siguiendo con el símil, si el de al lado roba, no es pretexto para que yo haga lo mismo. Si no hubiera gente que siempre estuviera dispuesta a hacer de este mundo un lugar mejor, a pesar de todos estos hdlgp, nos habríamos ido a la mierda hace ya mucho tiempo.

D

#43 sí, sí, no insinuaba que haya que dejar de hacer lo correcto porque unos cuantos te deshagan lo hecho, simplemente era una constatación de lo que ocurre

D

#43 la forma que yo lo veo es que es más difícil plantar un árbol en el desierto y que prospere a que se planten 100 en el límite de un bosque para que este se expanda

Nómada_sedentario

#3 buen símil, pero recuerda que es el Estado quien determina, legislando, que robar está mal/es malo, y si lo haces, te enfrentarás a un castigo.
Ese paso también es fundamental.

sauron34_1

#3 no lo podría haber explicado mejor, bravo!

Khadgar

#3 Lo que tú puedas hacer a título privado cambia nada. El hecho de que reduzcas lo que consumes no va a cambiar nada. Como mucho hará que determinada comida y productos acaben en la basura, no va a hacer que la producción de los mismos se reduzca.

Supercinexin

#3 Háblale de "parcelas de responsabilidad" al negro congoleño que vive con un dólar al mes, en su choza de paja y barro, comiendo principalmente vegetales autóctonos y bichos domésticos que se alimentan de briznas de hierba... y que le han subido 12 grados la temperatura ambiente y disminuido un 60% el suministro de agua.

Háblale a ese negro de "su responsabilidad". Pero antes espera que me vaya lejos, no quiero estar delante cuando saque el machete y te corte un brazo y te arranque el cuero cabelludo en vivo.

editado:
no te lo tomes a mal, no es nada personal, es que hay miles de millones (sí, miles de millones) de personas cuya responsabilidad en la situación actual es CERO. Incluyendo mis abuelos, ya fallecidos, que viveron más de 90 años y jamás tuvieron coche, ni viajaron en avión ni barco, ni consumieron prácticamente nada que no criaran, cultivaran o hicieran a mano ellos mismos. Y así hay millones de personas que van a ver cómo su mundo se esfuma. No es justo decir que "todos tenemos...", no, no todos tenemos responsabilidad.

AbiRN

#39 Por eso digo que cada uno tiene que responsabilizarse de su pequeña parcela. Al que no tenga parcela ninguna obviamente no se le puede pedir nada. Pero a todos los que por ejemplo, pasan por esta página todos los días, seguro que sí.

reithor

#3 El problema de tu sofisma es que al final el que roba un millón ejerce su influencia para que no se haga nada contra él o lavar su imagen, y si puede se, que se envilezca al que roba 100 y probablemente lo haya hecho en una dinámica econocimo-cultural difícilmente evitable. Más aún, el responsable público encontrará más sencillo ir a por el pequeño, con una acción insuficiente, pero ponerse medallas, dejando al del millón en paz como a un durmiente lirón. Por eso hay que ir a por los del millón con 10000 veces más fuerza y ganas que a por los de 100.

cdya

#3 Revolución o Extinción.

sauron34_1

#1 estoy al 99% de acuerdo, pero también es verdad que la gente en general queremos las cosas aquí y ahora y barato. Dicho esto, lo lógico es que el producto local fuera más barato que lo que se trae dede la otra punta del planeta y si no lo es, es por culpa de los empresarios hijos de puta.
Y hasta que no cortemos eso, tan fácil como poner un impuesto enorme por km recorrido o CO2 emitido, no acabaremos con esto.

phillipe

#2 el cambio climático ya no se puede evitar. De lo que se trata (y de lo que trata el artículo) es que deberíamos estar preparándonos y estamos a flores

areska

#9 tu vida sostenible se la ventila cualquier político con sus vuelos a reuniones. Y quien dice político dice cualquier rico.

j

#11 la suya sí, la de 7000 millones de personas no. La excusa de que hay unos pocos politicos que vuelan mucho es eso, una excusa. Cuantitativamente es el chocolate del loro y no exime a nadie de vivir dentro de los límites del planeta.

Dicho de otro modo, que haya cuatro gatos consumiendo recursos como si hubiese 50 planetas no hace bueno al que vive como si hubiese cinco.

Bapho

#11 Go to #20 y añadiría que precisamente que lo hagan "algunos" políticos igual es hasta cierto punto necesario dependiendo el caso. Me fastidia mucho más el ricachón que se marcha de vacaciones a distancia de AVE con un vuelo, se da paseos en helicóptero por puro placer de gastar o coge varios aviones cada maldita semana simplemente por diversión.

areska

#56 y eso sin mencionar el fraking, las pruebas nucleares, guerras... Puedes coger el coche tranquilo.

c

#11 Me has convencido. Desde mañana todos a contaminar como cabrones.

fugaz

#9 Con tu papeleta, tu buena voluntad, y si muchos hacemos como tu, todo saldrá bien 👍

fugaz

#7 El interés lo tenemos que poner todos. No es cuestión de ricos, es cuestión de poner políticas que ayuden en esa dirección.

Es factible para hacer en unas cuantas décadas. Y es un cambio titánico, hay que correr, pero es también una maratón. Cuanto antes y a mejor ritmo, mejor.

Si bien es cierto que la opción 1 se cumplirá a largo plazo si no cumplimos antes la 2, será doloroso. Lo lógico serían guerras por recursos. No va a ser bonito.

gnomolesten

#13 Coincido, solo se trata de agarrarse fuerte para que la hostia no te arrastre a ti primero.

La mayoría de propuestas son un brindis al sol, como sociedad venimos de vivir de un experimento involuntario reciente en el que con motivo de la pandemia se paralizo gran parte de la actividad contaminante e incluso se pudieron ver pequeños resultados, como bajadas en el nivel de contaminación en las ciudades.

Conclusión, hay que volver al atasco diario para ir a la oficina, viajar y consumir sin medida porque sólo se vive una vez y hay que estimular la economía y salvar la hostelería.

Tuatara

#18 la pandemia fue para mi la prueba real de que ni muriendo gente a ojos vista en el "primer mundo" éramos capaces de cambiar algo. La pseudociencia cabalgaba, los aprovechados se aprovecharon, las políticas traidoras siguieron ahí. Dinerito dinerito.
El cambio climático es más irrelacionable con el problema del día a día, así que es más difícil hacer entender que hay que reaccionar.
Frenar el "fabrica y tira" no es posible porque los que mandan viven de ese "fabrica y tira", y han tenido los medios para convencer a todo dios de que fabricar y tirar es el único camino.

T

#7 efectivamente la opción 2 es inviable a corto plazo. Podemos intentarlo, por supuesto, pero aunque consigamos reducir enormemente las emisiones asociadas al consumismo, simplemente por el hecho de alimentar dignamente a esos 4000 millones de bocas que siguen sin consumir ya se va a diluir todo el esfuerzo. A medio y largo o nos ponemos las pilas o el mismo ecosistema se equilibrara a las bravas.

Yo creo que a corto plazo está todo perdido ya. Hay q pensar en soluciones globales a largo plazo que sean totalment sostenible

Findopan

#5 El consumo de recursos es brutalmente desigual en todo el mundo, así que la propia idea "cargarse" al 80% de la población indiscriminadamente no es solo cruel y malvada, si no absolutamente ineficaz.

La propaganda neomalthusiana es la defensa del genocidio. Me cuesta asumir que haya entrado tan fácilmente en los debates sobre el cambio climático.

f

Si . Pero no . Cambio climático= 1, Capitalismo = 0 . Y va a pasar porque queremos , a los que son niños hoy que les den por culo , parece ser el consenso general .

vviccio

Es una batalla perdida si ni siquiera somos capaces de tirar la colilla a la papelera más cercana. El gobernante que coja el toro por los cuernos será destituido o perderá las próximas elecciones. En Doñana ganan los partidos que permiten el delito.

angelitoMagno

Un artículo de Pere Rusiñol, menudo pelazo que tiene.

Mesie_Cuisine

#15 Lord Farquaad

N

#48 Aquellos de allí son unos pirómanos, ya se empezare yo también a quemar cosas pequeñas, no voy a ser menos que ellos

PD: ¿eres de derechas verdad?

D

#51 Diferencia de los de izquierdas que defendéis el vasallaje donde un trabajador no pueda tener uno coche pero un millonario tenga 19 súper deportivos y 2 aviones para ellos solos.

Lo que tú defiendes es volver a la Edad Media donde el trabajador se muera de hambre y el señor viva en su castillo a todo lujo.

Por eso la izquierda cada vez fracasa más, porque cada vez quedan menos borregos mono neuronales de pensamiento único.

N

#52 Jajaj fíjate si me he equivocado, parecéis cortados con un puñetero molde es eso o son las carencias graves de lógica básica lo que os delata, no me queda claro, respecto a las idioteces que estas diciendo no voy ni a perder el tiempo en contestarte, fíjate quien son y a quien defienden los criminales a los que votas, poco mas le puedo decir a alguien como tú

D

#53 Madre mía, si es que donde hay no se puede sacar.

Pero si yo estoy encantado con que recicles. Es más, te animo que vendas tu coche y vayas siempre en bici, así tendré más aparcamiento cuando vaya al centro. O que también te vayas a vivir al monte a no contaminar, así tendré más sitio en la ciudad para estar tranquilo.

Corre!!! Lucha por la emergencia climática!!!

lol

N

#54 No te preocupes cuando crezcas maduraras y con un poco de suerte aprenderás a usar la cabeza, mientras tanto restringe tus interacciones conmigo no se me vaya a pegar algo, gracias

D

#55 Ok, pero mientras llega ese momento no olvides vender tu contaminante coche.

Gracias.

D

Yo que soy un friki del reciclaje y en general del “reducir, reciclar, reusar “, se me cae el alma al suelo cuando viajo a Asia. Y ese es el problema, que nos pidan a los españoles unas cosas que son una gota de agua comparado con lo que se ve por ahí.

Procurador

#36 Será a Asia, sin Japón.

D

#42 Eso, y Singapur.

Geirmund

#27 También roban, supongo que eso te legítima para robar.

D

#38 Si tú quieres cambiar tu modo de vida para que ellos sigan en sus yates a todo trapo no seré yo quien intente convencerte de lo contrarío.

Suerte.

T

Si lo de China no se podía saber, a pesar que pasó a Italia y seguía sin poderse saber. No sé quien espera que se haga algo, hasta que... no sé ¿caiga el turismo por exceso de temperatura?¿se tengan que abandonar las 'milenarias' plantaciones de aguacates?...

Nylo

#0 del artículo:
"Y mientras dedicamos todas las energías al pasado, con la incierta investidura del presidente del Gobierno centrada en todos estos apasionantes debates, apenas queda tiempo y espacio para abordar en serio los grandes retos del futuro, que son ya los del presente, urgentísimos, y que deberían llevarnos a debatir día y noche cómo hacemos para acelerar la transición energética y la reorganización de la economía con el objetivo de salvar, literalmente, el pellejo"

España ni pincha ni corta en la "resolución" de ese "problema", podríamos debatir cómo hacerlo todo perfecto y luego llevarlo a la práctica y ni se notaría. Somos muy pocos. Debatir está muy bien pero no basta, habría que involucrar a quienes no quieren verse involucrados. No ver esto es autoengañarse. Y no ver que TAMPOCO PODEMOS NI PODREMOS involucrar a los que habría que involucrar, porque no tenemos ni la fuerza ni el derecho a imponerles lo que nosotros no hicimos cuando crecíamos, es ya ceguera selectiva.

Dicho esto, el artículo es por supuesto enormemente alarmista de los de correr en círculos sin motivo, y eso es demostrable con datos.

"España tiene razones particulares para sentirse más concernido aún [...] impensable ya en el corto plazo que España siga siendo una potencia turística: ¿quién demonios puede estar interesado en viajar a un país de clima extremo, en vías de desertificación y sin agua?"

Pues muchísima gente. Estamos en 2023 en niveles récord de turismo recibido. Eso es lo que dicen los datos, pese al negacionismo de dichos datos del que parece hacer gala el autor.

"Y así, todo: ¿a qué agricultura y ganadería podemos aspirar con sequía estructural? ¿Qué vinos soñamos producir con viñedos resecos?"
El sector del vino bien, gracias, exportando más y más vino a cada año que pasa, debe de ser porque los viñedos resecos producen más... El resto de la agricultura, igualmente bien. Algún año malo cae de vez en cuando, como ha pasado toda la vida, pero la tendencia es a mejor.

"¿Cuándo abordaremos en serio todos estos debates imprescindibles?"

Yo propongo hacerlo cuando los datos anteriores demuestren que puede que estemos a las puertas de empezar a padecer un problema. Por ejemplo ¿eh? Así a bote pronto. No veo tanta la urgencia cuando todas las métricas van a mejor, como sucede ahora.

"Lizoain sostiene que a los responsables de tantos muertos deberían aguardarles unos juicios equivalentes a los de Núremberg, que condenaron a los jerarcas nazis por genocidio tras la II Guerra Mundial [...] El libro aporta sólidos argumentos para cribar responsabilidades y sitúa en la cúspide a las petroleras, a los bancos que financian los sectores más contaminantes y a los gobiernos negacionistas o indiferentes".

Poner como culpables a las petroleras o los bancos no sería equivalente a juzgar a los jerarcas nazis, sino equivalente a juzgar a los fabricantes de las armas que los nazis emplearon para llevar a cabo sus actos de exterminio. Las petroleras no contaminan. Contaminamos los que compramos y utilizamos el producto que venden. Pero declararnos culpables a nosotros mismos "no mola". Que paguen otros. "No oiga que yo no quería moverme en coche ni poner la calefacción, ni comprar cosas hechas en china, es que me han inducido ellos". Y una mierda. Con perdón. En esta analogía en la que emitir CO2 es el delito, los culpables somos nosotros. Los que emitimos, y los que compramos aquello para cuya fabricación se ha emitido CO2. Igual que los culpables de que se maten animales para arrancarles la piel son los que compran abrigos de pieles. Ni más, ni menos. Estoy bastante hasta los huevos de los salvaplanetas que no aceptan su cuota de responsabilidad en un problema que ni siquiera es tal.

S

si habla en términos geográficos también podría hablar de la península, en vez de usar esto para regañar a los periféricos que aparentemente solo ven el dedo. La península está en proceso de desertizacion y cada gobierno, desde central hasta municipal (nada lo impide) debería tener un plan a corto y medio plazo. Pero en vez de es tenemos a los ayuntamientos destruyendo espacios verdes, talando árboles en el bosque y repitiendo mantras estúpidos sobre la escasez de agua que mueven la culpa a los ciudadanos

areska

Frase nueva: emergencia climática. Ya la usó pdr en el debate. Se viene.

C

#10 tiene unos añitos ya.

Tuatara

#10 Como dice #12 yo la llevo utilizando unos 15 años. El problema es que a la política tardase 15 años en llegar. Vamos tarde, tardísimo.

Geirmund

Hay 2 tipos de negacionistas, por un lado los cínicos que se agarran a cualquier clavo ardiendo con tal de no comprometer su estilo de vida aún a sabiendas de que el cambio climático es algo real. Luego están los mediocres y enajenados mentales que necesitan una causa en la que creer por estúpida que sea para sentirse realizados llevando la contraria a la mayoría (en cualquier evento como volcanes, pandemia, etc...).

Los segundos son estupidez y baja autoestima pero los primeros son maldad pura.

D

#23 Mientras los que tienen poder para cambiar las cosas sigan con sus jets privados, yates, y Rolls que consumen 50litros a los 100 km no seré yo quien sacrifique su vida.

Si quieres hacerlo adelante, estás en tu perfecto derecho. Pero no cuentes conmigo.

N

#27 Te esta describiendo en un comentario vas tu y le das la razón si es que... en fin

A

En mi calle el Gobierno de Canarias está talando árboles de 30 años para hacer una rotonda de mierda (Guargacho)Arona.

s

Ya lo dije en otro post y lo repito siempre que puedo. Se ha de crear un organismo independiente algo como el ministerio del agua, creado por consenso político. un organismo de técnicos y absolutamente despolitizado, sin enchufados, ni colocados, con los mejores ingenieros y dotado de presupuesto, nos estamos jugando el futuro. Israel que es un desierto, ahora es una potencia agrícola, basta ir allí y ver como lo hacen. España esta rodeada de mar cuyas aguas se pueden desalar. Es urgente dotar un organismo de presupuesto, realizar proyectos y desarrollarlos.

Lamantua

Se puede incluir a la voxemia en el grupo de criminales climáticos..?

ataülf

Juicios por crímenes de lesa humanidad y contra el planeta (si es que existen estos últimos) y depuración de responsabilidades y castigos ejemplares ya.

DLDP

La manera comoda de siempre anclada en pasados de épocas carlistas , si no cambias radicalmente tus patrones mentales siendo consciente de lo que consumes estamos condenados a el fracaso como especie por hedonistas e incrédulos.