Hace 4 meses | Por tiopio a 20minutos.es
Publicado hace 4 meses por tiopio a 20minutos.es

El Corte Inglés cerrará el centro comercial de Méndez Álvaro, situado al Sur de Madrid, el próximo 29 de febrero tras más de 30 años de actividad, una decisión que afectará a unos 600 trabajadores, según han informado fuentes sindicales. Tras el cierre de este edificio, el grupo de distribución planea construir dos torres de oficinas de 27 plantas. A principios de 2023, la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio del PP aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la creación del…

Comentarios

jonolulu

#1 27 plantas de oportunidades

p

#1 si el dinero que le han dado al partido lo hubieran dado al estado.. no habrían tantos impuestos

s

#1 Bueeeno. No tanto. Aquí hay dos fases. Por un lado que les obligaban a demoler porque era cantosísimo y de ahí, han sacado tajada con el beneplácito del Ayto al que algo regalan.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-04-01/supremo-ordena-demolicion-centro-el-corte-ingles_1913070/

Y luego Fernando Guerra Lopez, un ciudadano que no tiene nada que ver con todo este tema que se ha llevado 350.000€ del Corte Inglés para que se calle y deje de dar por el culo.

https://www.eldiario.es/politica/corte-ingles-evita-derribos-forzosos-madrid-ceder-suelo-ayuntamiento-pagar-350-000-euros-denunciante_1_10435315.html

H

Buen pelotazo que dan, pero es otro símbolo del fin de una época. Hasta hace nada cerrar un ECI era impensable por imagen.

Un monstruo que lo fue todo, y que no pudo adaptarse a los nuevos tiempos. Como tantos otros.

Verdaderofalso

#3 desde el 2008 ha ido en decadencia, mandos que no aceptaban una sugerencia para mejorar, sindicatos que mejor ni mencionar

sonix

#4 recuerdo ir a ese cuando era un crio y bueno, cuando el corte ingles tenia lo que nadie tenia y era flipante, como el resto, no se que tenia el corte ingles pero tengo tres con especial recuerdo y este era uno de esos

H

#5 En tiempos, si vivías en provincias, ir a la gran ciudad implicaba ir a ECI sí o sí. Tenían prácticamente todo lo imaginable y los dependientes se lo sabían todo de su sección.

Con tantos productos, hoy en día lo primero es imposible. Pero descuidaron también lo segundo. ECI ha sobrevivido una temporada por los que no concebían otra forma de comprar que fuese con todo reunido en el mismo sitio. La naftalina les ha devorado.

E

#7 Que me vas a contar! Cada visita a Zaragoza desde Soria era obligatoria la visita al Corte Inglés. Además el Therpasa (autobús) te dejaba a cinco minutos andando del centro comercial, era maravilloso, había escaleras mecánicas!!!

ElTioPaco

#3 #4 dentro de todos sus problemas internos con la caspa y el terciopelo que claramente siempre ha destilado no nos olvidemos de algo.

El corte inglés era el "hipermercado de los burgueses", una especie de macrotienda donde todo es caro y el servicio es exasperantemente adulador para que los que se creían más de lo que son lo disfrutasen.

Su público objetivo era la "clase media" (es decir el obrero acomodado que no le gusta que le llamen obrero) y tras la crisis obreros acomodados quedan pocos.

H

#8 Quedar aún quedan. Pero a día de hoy a menos que seas un jubilado o alguien que no ha conocido otra cosa, sabes que eso no tiene valor. Sobre todo porque no te duele comprar por internet, o sabes en qué tiendas físicas hay la mejor calidad de algo.

Y también por lo rancio que es, y eso mismo da mala imagen en vez de buena.

elektroduende

Vaya genios, torres de oficinas con la de ellas que hay vacias......

H

#14 El 22@ de Barcelona tiene el 40% de oficinas vacías, y eso que se ha construido la tercera parte de lo proyectado.

Viendo lo que hizo Glovo, más de un empresario (y promotor) confía en obligar a la vuelta a la oficina para evitar que esas construcciones se queden sin valor. Por lo que se ve en EEUU, esa medida no está teniendo mucho éxito que digamos.

Rokadas98

No iba Nadie a ese centro.

GuillermoBrown

#6 Como aquí en Barcelona, al de Meridiana no va ni dios.