Hace 4 años | Por robustiano a twitter.com
Publicado hace 4 años por robustiano a twitter.com

Algunos centros de sanidad privada estarían realizando ERTES estos días aprovechando las medidas decretadas por el Gobierno, según confirma el Ministerio de Sanidad y denuncia UGT Comunica.

Comentarios

D

#6 No solo es relacionada, es que si la noticia que enlazas es verdad, esta es errónea.

D

#6 Habrá que analizar estas cuestiones de la sanidad privada para, cuando termine la pandemia, tomar medidas sobre la utilidad de ese dinero público que se está desviando a la privada, sale más caro y no se hace responsable en casos como el covid19.

D

Para hacer un ERTE te lo tiene que aprobar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Así que una cosa es que lo intenten y otra que lo logren. Y si lo logran, es porque se lo han permitido.
A diferencia de un ERE, en un ERTE la relación laboral no acaba (simplemente se hace una pausa), el empleado no pierde la antigüedad, pero tampoco tiene derecho a percibir indemnización (ya que no es un despido, es una pausa).
La parte negativa es que solo se cobra el 70% del sueldo (salvo pactos explícitos de las empresas). Y los más jodidos son los que cobraban algún bonus por rendmiento, comisiones, etc... que no está contemplado de ninguna manera. Se queda todo el mundo con el 70% de su sueldo base durante los primeros seis meses. Luego se reduce al 50%. Esperemos que esto no dure tanto.

Dicho esto, y como dicen #1 y #5, la sanidad privada está haciendo ERTES en personal que no puede trabajar ahora ni tiene servicio en esta emergencia sanitaria, como puede ser psicólogos, dentistas, cirujanos plásticos, etc... Profesionales que aunque están directamente relacionados con la medicina, no sabrían que hacer con un paciente con coronavirus.

De hecho hace unos días salía el video de un cirujano español en Italia que criticaba las medidas impuestas en España ante el coronavirus, y decía que él estaba en casa porque aunque es cirujano, no tiene conocimientos para ayudar en los casos de COVID-19.

En definitiva, no todo el mundo es válido ni se necesita tanto celador.

c

#11 70% que paga el estado.

D

#13 Si, si. Dinero que se iba a destinar a otras cosas como construcción de carreteras, mejoras de infrastructuras, aplicación de políticas sociales, etc... y que ahora se tendrá que destinar a pagar la enorme deuda que va a dejar esto, y además el Gobierno ha reducido mucho sus ingresos al gastar más y elminar muchos impuestos, cuotas, tasas,etc...

Menons ingresos, más gasto. La ostia económica que viene no se soluciona en una década. Es como una postguerra. Aunque por suerte no hay que empezar de cero en la mayoria de cosas-

c

#17 Exacto. Será una posguerra.

Pero durante una guerra nadie repara en gastos. Eso exactamente es lo que hay que hacer.

A ver si por una vez, Europa sirve para algo. Si el BCE tiene que repartir liquidez sin fin a los países, que se haga.

D

Esta es la sanidad privada que tanto aplauden los liberales, pues que vayan a la mutua privada a curarse del Covid19, Ah! no, que no se lo cubre el seguro, no es rentable.
Sin vergüenzas.

D

#8 ¿Qué hace entonces una clínica oftalmológica privada que en estos días no tiene clientes?¿Sigue pagando nóminas?

anasmoon

#14 ¿Los oftalmólogos no son médicos especializados? ¿Los que trabajan allí no son algunos sanitarios? Si las respuestas son afirmativas, pueden echar una mano con esto.

D

#15 Mi comentario estaba respondiendo a otra cosa, así que estás mezclando churras con merinas. Pero ya que lo dices, te comento.

Primero de todo, si las autoridades no los convocan a ello, no pueden echar una mano como sanitarios. No están autorizados a meterse en un hospital y a tratar enfermos. Y segundo, los especialistas; y especialmente los que están en ramas distantes a cirugía general o virología, son poco útiles ahora mismo. Han perdido habilidades y conocimientos como para trabajar en primera línea médica fuera de sus campos. Un oftalmólogo dificilmente podrá hacerte un buen trabajo en urgencias generales o frente al COVID-19. Ni saben cómo manejar mucha de la maquinaria de otros campos ni se desenvuelven en urgencias ni saben cómo tratar con infectados. Han olvidado muchas cosas de su época de MIR.

En definitiva. Serían más un estorbo que otra cosa.

Hace unos días pensaba lo contrario, no creas. Pero tengo dos amigos especialistas en áreas que nada tienen que ver con esta problemática, y así me lo explicaron. Uno psiquiatra y el otro precisamente oftalmólogo.

D

#14 Pedir a los trabajadores que se cojan si quieren ahora las vacaciones, como están haciendo en muchos sitios.

Nitzen

Hay que rescatar los hospitales. En su día se rescató a la banca. Sería interesante rescatar algo tan básico como los hospitales, y me refiero al sistema público, que por lo que parece la falta de medios humanos y sanitarios es notable. Deberíamos replantearnos a fondo la gestión que hacemos del sistema sanitario porque los recortes se llevan haciendo desde hace décadas.

El potencial no es noticia.

x

#2 El principio del audio dice "...UGT denuncia y el ministerio de sanidad confirma..."

D

#3 ¿Los ERTE’s se gestionan a través del ministerio de Sanidad?

x

#4 Estando como están buscando sanitarios hasta debajo de las piedras ni sé silos gestionará, pero que están informados al minuto, seguro. Si no recuerdo mal el "gabinete de crisis" lo forman Sanidad, interior, Trabajo...

D

“Estaría”... o no.

p

pues que pasen a la pública