Hace 4 años | Por lokehay a leparisien.fr
Publicado hace 4 años por lokehay a leparisien.fr

¿Cuándo regresó a Francia el paciente cero del Covid-19 ? Se pensó desde el 4 de mayo que el primer paciente había sido identificado a finales de diciembre, en última instancia, podría ser que los casos aparecieran ya en noviembre. El hospital Albert Schweitzer en Colmar (Haut-Rhin), ubicado en uno de los departamentos más afectados por la epidemia , publicó este jueves un comunicado de prensa que indica que al menos un paciente recibió tratamiento el 16 de noviembre infectado por coronavirus.

Comentarios

D

Hay casos sospechos en Wuhan desde Noviembre. En todo un mes es posible que saltara ya a otros lugares.

D

#2 no se donde lei que estaban pensando que el origen del virus pudo ser en el verano de 2019 y que explotó en octubre-noviembre, los atletas que fueron a los juegos militares en wuhan en octubre acabaron muchos enfermos con sintomas de covid-19 https://www.football-italia.net/152958/athletes-sick-wuhan-back-october

powernergia

Cada vez hay más evidencia de que dentro de los países occidentales el virus ha hecho más daño allá donde llegó antes, si además eran zonas muy pobladas con mucho movimiento internacional de personas, y mucho transporte público.

Jabiertzo

Es curioso que el virus pudiese estar en Francia desde hace tanto tiempo y que no explotase hasta fechas relativamente recientes. Aun a riesgo de hacer el ridículo, porque no tengo ni idea de cómo funcionan los virus, voy a proponer una idea sobre la que vengo pensando un tiempo: a lo mejor la propia alarma sobre el virus es lo que hace que surjan brotes peligrosos. Es decir, la gente con síntomas leves que seguramente no iría al médico y se quedaría en casa unos días de reposo, decide ir a los centros de salud por el miedo a estar contagiada. Una vez que tienes a unos cuantos contagiados de verdad en un lugar con gran afluencia de gente, el virus consigue dar con varios "supercontagiadores" de esos, y a partir de ahí estamos jodidos porque esto no solo pasa en un hospital sino en decenas o cientos al mismo tiempo. Y todo eso con el agravante de que en muchos países desarrollados, la población más vulnerable (los mayores) vive concentrada en centros en los que el virus arrasa, pero a los que seguramente no llegaría sin el detonante inicial de pánico y acudir al hospital. Gente con el virus corriendo al médico + ancianos yendo a la consulta y volviendo a la residencia = desastre.

D

#4 Posiblemente. Yo también le doy vueltas a este tema pues la "llegada" a España me da la sensación que no fue como nos contó la televisión. Ese virus llevaba mucho tiempo entre nosotros, seguro, pero si la tele dice que solo hay un caso en La Gomera, si yo tengo tos y fiebre y con paracetamol se me pasa, no voy al médico y lo achaco a un resfriado. Si me dicen que el virus está descontrolado, entonces ya me acojono.

Si en noviembre o diciembre muere alguien y no se le hace análisis porque se entiende que esa enfermedad no está aquí (en este caso ni siquiera se sabía que existía), esa persona oficialmente ha muerto de una neumonía provocada por una gripe. O como es un virus que también provoca otros problemas, no solo respiratorios, pues que ha muerto de un ataque al corazón o similar. Viendo el descontrol que hay en el sistema sanitario español no me extrañaría absolutamente nada ese escenario.

D

Estoy viendo que al final Manolete murio por coronavirus.

Sendas_de_Vida

Un compañero de trabajo murió en enero de la forma más extraña... tenía los mismos síntomas que el coronavirus que hemos sabido después por lo que les produce. Vete a saber.

m

#3: En mi opinión se debería almacenar una muestra de sangre y de pelo de todas las personas que mueran de España, aunque sea de forma "natural", porque luego en casos como estos permitirían conocer detalles que en un principio no se investigan.

D

#9 Simple curiosidad, ¿Por qué de sangre y pelo?

m

#10: El pelo permite conocer si la persona fue envenenada, no con cualquier tipo de veneno, pero sí con muchos de ellos. La sangre podría ser útil para detectar si la muerte fue por una enfermedad desconocida (y tal vez otros tipos de veneno). No creo que sea muy caro hacer esto con todas las personas que mueren, manteniendo las muestras por un periodo largo de tiempo, por ejemplo, diez o veinte años. Es decir, podríamos esclarecer muchas muertes que ahora quedan en duda por no tener nada más que los huesos (si no se ha quemado a la persona), es algo que tendría que hacerse con cuidado de cara a la privacidad, porque también podría dar datos como si la persona se drogaba.

En este caso, haciendo test de todas esas muestras podríamos tal vez saber desde cuándo lleva el virus circulando por España, a cuánta gente ha matado o incluso cómo pudo hacerlo si vemos algo anormal en la sangre, porque al parecer este virus genera pequeños grumos que se van acumulando en los pulmones y otras zonas del cuerpo.

No creo que cueste mucho dinero y podría ayudar mucho en casos como este.

Sendas_de_Vida

#9 SI, porque sangre y pelo?

D

Estos casos tumban las teorias de eeuu.
#Hastaelrabotodoestoro

D

Es un virus global y no necesita pangolines o murcielagos para crearse