Portada
mis comunidades
otras secciones
Todo esto se arregla con inspecciones de trabajo sorpresa y dando hachazos. Hasta las narices de tanto abuso.
#1 Si gente así pierde el negocio, ganan los camareros, los bares que cumplen con la legalidad y las arcas públicas, por mí que los hundan en dos multas. En un par de años se acababan las mamandurrias y con el campo igual.
Que los arruinen, que es lo que merecen los que siembran ruina.
#8 durante bastante años(15 aprox)he trabajado en la hostelería.
En todos ellos, solo he visto 3 inspecciones por "sorpresa". En 2 me llamó mi jefe 1h antes avisándome que venía la inspección en 1h. Y dándome órdenes de que hacer, esconder y a quien mandar a dar una vuelta(pero que vuelva cuando se vayan).
En la 3, estaba mi jefe. Se fueron juntos a desayunar a otro sitio. Cuando volvió la inspección ya estaba sellada.
Como comprenderás, NO CREO EN LAS INSPECCIONES.
Hay muchas cosas que se deben cambiar y mejorar. Pero empecemos por inspecciones reales...
#17 cada uno con sus mierdas, que la cesión ilegal de trabajadores no ocurre en "bar Juanito"
#34 ese es el problema del país, que en vez de abogar por el cumplimiento de las leyes, siempre tienes a alguien que te dice "si no te gusta que cometan delitos laborales, trabaja en otro sitio"
Al final, todos estos alegres delincuentes lo son, porque hay un público que los defiende y respalda.
#1 no sé ahora, pero antes para solicitar una inspección hay que dar el DNI, con lo cual no es muy sorpresa para el empresaurio quien la solicitó. Lo sé por experiencia de... Un amigo
#18 La inspección l apuedes pedir de forma anónima en un buzón, o presentando una demanda de inspección, que sí va con tu nombre.
La empresa no se entera. Yo presenté una el año pasado de la segunda opción, se hizo y una están con vueltas por saber quién fue, porque fue un canteo de inspección (10 minutos directo a lo que denuncié).
#21 En mi trabajo antiguo igual. Echaron a un compañero y en un par de días llegó una inspectora de sorpresa
Menudo pozo ese trabajo, menos mal que salí de allí.
#18 No se da el nombre del denunciante, si la empresa te pilló es porque ato cabos. No obstante, habiendo registro de quien denunció, si hubo represalias contra tu, hubieras ganado el juicio de calle.
#1 Ojalá fuese "tan fácil", pero ya hemos visto que cuando se quiere meter mano a estos asuntos siempre saltan los de la "libertá".
#1 a lo mejor se arregla dando más información que una captura de whatsapp que puedo haber hecho yo con mi tía Manoli.
Cómo va a ir una inspección de trabajo si o se sabe ni en qué ciudad está ese supuesto bar?
#1 Conducia un taxi en esas condiciones (72 h semanales)
Fui a inspección de trabajo y se plantó en casa del jefe (el lugar de trabajo en el contrato) mientras yo daba vueltas por ahi. No se aprecian irregularidades, dijeron.
Para mi como si no estuvieran
Nuestros bisabuelos trabajaban muchas veces desde los 10 años. Nuestros abuelos desde los 14, y con jornadas de 10 horas al día. Mi madre desde los 18, pero en hostelería libraba una tarde a la semana durante la temporada de verano y con jornadas de 10-12 horas...
Mi generación no acepta más de 8 horas, y dos días libres a la semana. Y mis hijos no trabajarán más de 4 días a la semana.
Los hoteleros tienen que cambiar la manera de funcionar. Los de 60 años trabajaban el verano del tirón con una tarde libre a la semana, porque era cuando se podía ganar dinero. Pero lo mismo que a sus padres les pareció una locura dejar trabajar a sus hijos a los 14, como habían hecho ellos; los hosteleros de ahora tienen que darse cuenta de que los trabajadores actuales no aceptan renunciar a su vida, sus aficiones, su ocio durante 3-4 meses al año. No importa el dinero.
Donde antes tiraban con un trabajador que hacía 60 horas semanales, tendrán que acostumbrarse a pagar un poco más y tener dos trabajadores de 30 horas. Por mucho que les descuadre lo que llevan haciendo toda la vida en cuanto a horarios, turnos, etc. No hay vuelta atrás, lo mismo que los niños no van a volver a trabajar, los trabajadores de hostelería no van a volver a echar 60 horas a la semana. Por mucho que sea "verano".
#7 Claro, cuando yo tenía 16 años curraba en un salón de bodas de camarero, y me pagaban de puta madre por las jornadas maratonianas. La gente que conozco que sigue en el sector, hace el día completo por 55 euros, la mitad de lo que me llevaba yo.
No es que las generaciones seamos mas vagos, es que los explotadores son más descarados, que cuando tu madre trabajaba 12 horas ya estaba por ley la jornada de 8.
#7 Eso es una parte, pero otra es que anteriormente la gente hacia una cantidad de horas delirante en verano y vivía el resto de año trabajando ocasionalmente en fiestas y cosas así mientras estudiaban o mandaban a los niños con los abuelos.
Ahora quieren que hagas esa cantidad de horas por 200€ más de salario mínimo.
#7 si, si importa el dinero
Pagale los 1300 .... Y luego 20 euros la hora de cada uno de los dos días que no libra en la semana .... Veremos si tiene plantilla o no la tiene.
Y no es ningún disparate, ni mucho dinero. Pero gente no le va a faltar por +-2600 al mes para 3 meses
#22 Hace unos 15 años me contrataron en un establecimiento de alojamiento turístico ( por no dar más detalles). 1100 euros mensuales, por currar 9 horasde lunes a domingo. Ni un puto día de descanso. Aguante 2 meses y medio y me largé. Y aún así, los muy HDP se lo tomaron a mal.
Era un " crío" ( 19 años) y no denuncié, pero me consta que hasta hace poco, seguían con la misma cantinela. Con razón les costaba encontrar empleados.
Y es un lugar que al mes, yo estimo que facturaba más de 30 millones de pesetas. Yo calculo que llegaba a los 150.
#58 pues eso,... Ladrones... Roban al trabajador para llenarse más el bolsillo
Y el que no se lo pueda permitir,.. tener 8 trabajadores para 4 puestos e ir rotando, por ejemplo... O pagar días extras a su precio,... Pues que cierre
#60 Suerte! ....
A ver, un garito que funciona 12 horas todos los días genera muchísimo dinero...
Y de siempre, también existen los empresarios que saben que un buen camarero te hace ganar mucho más de lo que le puedas pagar.... Sobre todo en algo así de intensivo.
#7 mis tíos trabajaron de camareros en un restaurante muy bueno en una ciudad del norte.
En esa época además del sueldo decente, lo que más sacaban era de las propinas, lo suficiente como para comprar un piso a cada hijo y un chalet para ellos...
Yo no sé si es que ahora no se dejan propinas al pagar con tarjeta, o son camareros para bodas, o es que se las queda el del restaurante...
#24 La pérdida de la capacidad de comprar un piso no la han tenido solo los camareros.
#7 El problema es que costumbres de explotación, como el creer que 12h es media jornada en hostelería, se tomaron casi como una ley. Y ese es el problema, jamás existió esa ley. La única diferencia es que inclus los políticos lo veían normal, por eso hacían entre poco y nada. Pero las cosas han cambiado, y más con la Generación Z, que no hay quién les tosa.
De la misma forma, que incluso con los accidentes que sigue habiendo, las generaciones actuales tienen muchísima más información sobre Riesgos Laborales. En los 80-90, se contaban con los dedos de una mano, por ejemplo, las obras en construcción, que tenían red, para que en un supuesto de resbalar un trabajador, no cayese al vacío. También los andamios, eran las típicas maderas puestas sobre hierros, unas encima de otras. Y esas maderas no eran muy estables, precisamente. Esto sin hablar que casi nadie tenía arnés, ni sujección de ningún tipo. Y eso era lo "normal". Vale que ahora se sigue haciendo, alguna chapuza, pero la hostia que te puede caer, incluso como trabajador si no tienes el EPI puesto (siempre que exista, que debería)
En cualquier caso, el problema era que antes había una tremenda ignorancia en materia de derecho laboral. Y con la información, que ya solo se consigue en módulos como Formación y Orientación Laboral, o Empresa e Iniciativa Emprendedora. Saben cuales son sus derechos y deberes, tanto si son trabajadores, como empresarios. Eso diferencia muchísimo a las generaciones anteriores que iban, a ciegas.
Saludos.
#2 Si trabajar fuera un lujo, lo harían los ricos.
#2 Fíjate si es malo trabajar que te dan dinero por hacerlo.
#29 Y en cuanto te pones muy malo te lo quita el medico. Esta al nivel del tabaco.
#2 tienes razon, a nadie le gusta trabajar, pero ya que estamos obligados a hacerlo para mantener una vida respetable (ya sabes, pagar nuestros caprichos, comer todos los dias sin robar etc etc), que menos que los que nos contratan cumplan mínimamente con los convenios, no??
Que es eso de trabajar 12 horas y cotizar 4 de las 8 de "media jornada"?
si pagan lo que esta estipulado les salen camareros de debajo de las piedras.
#6 efectivamente, el libre mercado siempre es la solución, por más que a algunos les dé urticaria
Y luego se extrañan de que no haya camareros...porque claro,para que contratar a tres teniendo uno para esclavizar.
Hoy en el Faro de Vigo salían lo hosteleros lloriqueando farodevigo.es
A ver, toda esta mierda llevaba años, más bien décadas pasando.
Si ha aflorado ahora es porque los hosteleros ya no cubren las vacantes. Las malas condiciones, la nula formación... Era lo que tenía apostarlo todo a ladrillo y camareros.
El trabajo es salud , igual a lo tonto pasó a ser inmortal
Si en vez de en la prensa lo denuncia en trabajo, ya estaría solucionado, si dejas que te pisen te pisan, 40 horas, descanso semanal de dia y medio seguido al menos, y vacaciones pagadas, que pueden posponerse al final de la relacion contractual pero no pagarse.. yastá hace muchos años, lo que sucede es que lo permiten los empleados, los empleadores van a apurar todo lo posible,, basta una denuncia anónima a empleo y el problema está solucionado, y nadie tiene porqué enterarse de quien fue...
Mientras no diga el nombre del restaurante sólo puedo pensar que es mentira.
¿Ahora La Vanguardia también hace artículos sobre pantallazos de conversaciones de whatsapp?, ¿qué nos queda ya por ver?
Esta es muchas de las capturas que hace Soy Camarero y que luego nunca se dice la empresa y en ese caso se habla de dias de fiesta que no de descanso por eso lo pongo en cuarenta. Si de verdad son 74 dias sin descanso lo que tiene que hacer la persona a la que le llego la oferta denunciarlo ante la Inspección de Trabajo que lo mismo no a la primera no hacen caso pero si toda persona que se le ofrece denuncia al final algo tendran que hacer.
Si no cumplimos todos las leyes vamos a hacer que un pais como España gane los premios Darwin entre paises.
comentarios destacados