Actualidad y sociedad
11 meneos
45 clics
La conversación docente: la salud mental de los universitarios

La conversación docente: la salud mental de los universitarios

En ocasiones, se sienten tan angustiados o perdidos que recurren a las autolesiones: es decir, se hacen daño físico deliberadamente. Lorena Gutiérrez, de la Universidad Rey Juan Carlos nos ha explicado esta semana qué factores influyen en la aparición de este tipo de conductas, denominadas “autolíticas”, que están aumentando entre la población universitaria. Entre un 15 % y un 25 % de universitarios españoles recurren a las autolesiones,

| etiquetas: adolescentes , universitarios , autolesiones
Desde luego, algo esta pasando. Yo estoy haciendo mi segunda carrera ahora, con 30, palos, estoy empezando el master. Y los ultimos tres cursos muchas asignaturas en su presentacion mencionan la salud mental y ofrecen ayuda, asi que esta claro que los docentes han visto cosas. En la parte mala, tambien he presenciado concesiones que a mi juicio devaluan la carrera, asi como pasar la mano demasiado en segun que cosas, y un comportamiento mas infantil del alumnado, incluyendo interrupciones e…   » ver todo el comentario
#2
Conozco gente de alrededor de 30/32 años que se comportan y expresan como críos de 17, hablando sólo de bobadas; una actitud, si no infantil, sí juvenil, que ya no toca con 30.
Y sobre este tema de autolisis, que haya tantos me parece grave.
No sé qué pensar.
Joder, uno de cada cinco aproximadamente se autolesionan. No es algo residual.
#1 No me creo ese porcentaje, imposible.
Esto es consecuencia directa de la degradación del nivel educativo que llevamos viendo año tras año. No todo el mundo vale para estudiar, ni los que valen, valen para estudiarlo mismo por mucho que el buenismo vaya en la dirección contraria.
que se dejen de universidades y se pongan a opositar en los nivele básico de la administracion local , autonómica y estatal. Que no sean gilipollas
#9
Vaya. Pues, por lógica, debe de ser por un rechazo hacia tus estudios universitarios, que los recuerdas como algo desagradable, como una experiencia traumática.
Y que le pase a más gente joven da qué pensar.
Por suerte no es mi caso, pues guardo buenos recuerdos, pero sí conozco algunos que no tienen esa suerte, aunque nunca me han contado que hayan llegado a tener pesadillas por ello. Somos bastante más mayores que vosotros, no sé si tendrá relación. Esta noticia y tú habláis de jóvenes.

Realmente es un tema sobre el que hay que reflexionar.
#10 Eso es lo raro, que yo guardo buenos recuerdos de mi época universitaria.
Supongo que será más bien el estrés de los exámenes.
A mí la universidad me ha dejado tocada, tengo la pesadilla recurrente de no haber acabado la carrera.
#6
¿ Puedes explicarlo un poco más ?
Me parece interesante eso que cuentas.
#7 Claro.
No es siempre el mismo sueño, pero sí de la misma índole.
Me avisan desde la universidad o del trabajo de que no he terminado la carrera y me toca volver. Normalmente a hacer algún examen.

Lo más raro es que tengo entendido que no soy la única. A muchos ex-universitarios ya mayorcitos (en torno a los 30 y pico) nos suele pasar.
#6 #7 Eso es algo bastante generalizado (lo he hablado con más de una/o) pero, en general, no supone un trauma (tú caso no lo sé). En mi opinión es un mal recuerdo que, a veces, aparece en sueños, pero que no afecta a tu vida cotidiana como sí afectaría un trauma real que te viene a la cabeza durante el día y te genera tristeza, estrés o te impide hacer determinadas actividades.
#12 Uff, pues yo me despierto entre sudores fríos.

menéame