En ocasiones, se sienten tan angustiados o perdidos que recurren a las autolesiones: es decir, se hacen daño físico deliberadamente. Lorena Gutiérrez, de la Universidad Rey Juan Carlos nos ha explicado esta semana qué factores influyen en la aparición de este tipo de conductas, denominadas “autolíticas”, que están aumentando entre la población universitaria. Entre un 15 % y un 25 % de universitarios españoles recurren a las autolesiones,
|
etiquetas: adolescentes , universitarios , autolesiones
Conozco gente de alrededor de 30/32 años que se comportan y expresan como críos de 17, hablando sólo de bobadas; una actitud, si no infantil, sí juvenil, que ya no toca con 30.
Y sobre este tema de autolisis, que haya tantos me parece grave.
No sé qué pensar.
Vaya. Pues, por lógica, debe de ser por un rechazo hacia tus estudios universitarios, que los recuerdas como algo desagradable, como una experiencia traumática.
Y que le pase a más gente joven da qué pensar.
Por suerte no es mi caso, pues guardo buenos recuerdos, pero sí conozco algunos que no tienen esa suerte, aunque nunca me han contado que hayan llegado a tener pesadillas por ello. Somos bastante más mayores que vosotros, no sé si tendrá relación. Esta noticia y tú habláis de jóvenes.
Realmente es un tema sobre el que hay que reflexionar.
Supongo que será más bien el estrés de los exámenes.
¿ Puedes explicarlo un poco más ?
Me parece interesante eso que cuentas.
No es siempre el mismo sueño, pero sí de la misma índole.
Me avisan desde la universidad o del trabajo de que no he terminado la carrera y me toca volver. Normalmente a hacer algún examen.
Lo más raro es que tengo entendido que no soy la única. A muchos ex-universitarios ya mayorcitos (en torno a los 30 y pico) nos suele pasar.