Actualidad y sociedad
10 meneos
70 clics
Contratos esclavos, horarios extremos y control personal: el lado oscuro de la industria k-pop

Contratos esclavos, horarios extremos y control personal: el lado oscuro de la industria k-pop

[..-]Que el k-pop ha conquistado el mundo no es ningún secreto; bandas como BTS, quizá la más conocida del género en la escena internacional, han conseguido posicionarse en lo más alto de las listas en mercados tan complejos como el de Estados Unidos; de hecho, la propia banda sonora de Kpop Hunter Demons ha logrado posicionarse en el top 1 de la Billboard 200. Sin embargo, lo que no se conoce tanto es la enorme maquinaria industrial y de control que hay tras el negocio coreano.

| etiquetas: industria musical , k-pop , corea del sur , contratos
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
Oh, vaya, qué sorpresa, una sociedad basada en la ultracompetencia y el turbocapitalismo usa a las personas como propiedad de las compañías en la industria del entretenimiento, deshumanizándolos y tratándolos como objetos.
Imposible saberlo.
#1 Quien podría suponer que un sistema económico que comenzó con el comercio de esclavos evolucionaría hacia el esclavismo.
Es evidente que en Asía trabaja mucho. Pero de todos los países China ya es bastante relajado. Japón es mucho más chungo. Pero en Corea es enfermizo. Sinceramente no sé cómo lo ven ellos, pero no vale la pena vivir como se vive en Corea. Solo existe una cosa, el trabajo. Nadie trabaja para vivir. Todo el mundo vive para trabajar. Es muy extremo todo lo que sucede en Corea. Esta situación se puede replicar en todos los escenarios.
#2 en China no sé yo eh... la vida de los estudiantes es bastante dura también:

www.20minutos.es/internacional/un-nino-11-anos-acaba-hospitalizado-tra

menéame