Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Hoy ha entrado en vigor una reforma del Código Penal que ha tipificado como delito "contratar" trabajadores sin contrato de trabajo, con los típicos trucos de empresaurio para evitar contratar laboralmente a sus trabajadores y así no pagarles ni cotizaciones, ni despidos, ni bajas, ni vacaciones... El más conocido es el truco de los falsos autónomos, pero también existen las falsas cooperativas, tan extendidas en alguna comunidad autónoma que parece que nadie ve el elefante en la habitación, así como los (...)

Comentarios

tiopio

Por eso odian tanto a Yolanda.

O

#2 Todo eso no es casualidad como tampoco lo es que haya cambiado ahora.

D

#41

Si la multar por aparcar en la acera es de un euro y promaparfar en zona azul pago un euro la hora ... como que me compensa.

P.S. es una metáfora, porque ahora me saldrá alguno diciendo que la multa son 90 pavos.

a

#100 compensaba? Porque las sanciones son guapas y aqui el estado le interesa ser activo porque quiere cobrar las cotizaciones. Minimo-minimo tienes que pagar todas las cotizaciones pendientes con intereses. Fijate las sanciones que le ha caido a Glovo por ejemplo.

Meter aqui el sistema penal es un error. Es como en EEUU que castigan con cargos penales y carcel el consumo de drogas. Tiene cero sentido, no ha reducido el consumo de drogas y solo ha servido para llenar la carcel de gente que no es peligrosa para la sociedad.

mecha

#100 aparcar en línea azul, no sacar el ticket y pagar la multa es más barato que pagar ese aparcamiento todo el día. Eso si, tienes que estar atento y pagar la multa en cuanto te la pongan, no dos días después.

Anécdota aparte, a globo ya lo multaron por esto y la multa no fue de 1€ precisamente.

D

#2 Que no se podía sancionar? Y los 79 millones de multa a Glovo por los riders? 

e

#8 Se instalan 2 instancias y a correr.

c

#10 Eso se le llama tener una licencia en B

#13 ya tienes que comprar dos licencias, cosa que antes no hacía falta.

mperdut

#14 #10 #13 O software de pago para la contabilidad en A y software gratuito para la B.

h

#8 los asesores asesorarán verbalmente, como es lógico

otama

#44 Pero ahora imagino que el empresaurio no podrá decir "es que me lo dijo el asesor y yo soy necio y le hice caso. Lo hice por amor, señoría", y dejarlo en chiquilladas.

h

#61 que yo sepa, eso nunca ha funcionado. El desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento.

otama

#62 claro que no exime. Pero también sabemos que el celo con el que se lo toman varía, y que se pueden perseguir delitos y ""perseguir delitos"".

h

#64 pero eso no cambia con esta ley

E

#62 Bueno, eso es lo que tu dices, en derecho laboral, el actor es el empresario, y cualquier ilegalidad la comete el (aunque haya sido por lo que le han dicho en la gestoría Pepe) y por tanto será el que pague las indemnizaciones/sanciones o lo que sea,

Pero en derecho penal cuando Manolo el del bar dice que el falso autónomo o lo que sea lo ha hecho porque se lo ha dicho Pepe el de la gestoría, el juez ya puede (como dice #64) fijarse poco y pensar que Pepe pasaba por allí, pensar que Pepe ha sido cómplice al facilitarle las herramientas para cometer el delito a Manolo, o que ha sido colaborador necesario porque sin Pepe a Manolo nunca se le habría ocurrido, con diversas y eróticas consecuencias penales para Manolo y para Pepe dependiendo del camino que escoja el señor juez...

#44 las asesorías realizan casi todas las gestiones en nombre de la empresa. Ellos ejecutan las altas, las bajas etc a través del sistema Siltra de la seguridad social.

L

#8 conozco un caso de delito de facturas falsas con el tema del IVA (hablo años 80) en el que estaban implicadas varias pequeñas empresas y quien visitó la cárcel fue el asesor fiscal de todas ellas. El resto salió de rositas penales

javibaz

Un colega se pego 20 años de falso autónomo. Denunció, ganó y se fue de la empresa. En esa empresa quedan otros 10 falsos autónomos y a nadie se le ocurre investigar la empresa después de una sentencia tan clara. Ni fiscalia, ni el ministerio ni a los sindicatos. El jefe es un tío muy bien relacionado.

o

#16 lo q dice #11 es q algo así deberia ser iniciativa de la fiscalia/sindicatos etc investigar la empresa pq donde hay un falso autónomo, si revuelves, seguro q sacas mas.

no es el trabajo de uno hacerlo aunque si q es importante notificarlo a las autoridades

#76 seguramente, pero las investigaciones prospectivas a ver si hay algo, tanto de juzgados como de fiscalia son un poco ilegales, así que sin que denuncie nadie no se pueden meter ahi porqué si, y plantearlo tal y como tu lo cuentas es saltarse la presunción de inocencia de esos empresarios (al margen que que piense exactamente lo mismo que vosotros)

T

#11 Después de 20 años no debía estar muy descontento. Seguramente ganaría más dinero que si fuese trabajador por cuenta ajena. Denunciaría por temas de venganzas. Que es algo que ya he visto

T

#75 Cuando hay vacas gordas ganas mucho dinero pero cuando llega la crisis te dan la patada. Pero ahí no se libra nadie.

Democrito

¿Esto también aplica a los despachos de abogados con un ejército de esclavos pasantes que son los que sacan adelante el trabajo a los que les hacen el favor de darles experiencia?

B

#36 yo, además, odio a los personajes, especialmente en el sector IT, que SE OFRECEN para trabajar como falsos autónomos. Que los hay, y muchos.

Jesulisto

#59 ¿Se ofrecen?
¿Les ven algún interés o es solo para quitarle el puesto a otros?

B

#68 Caso real. Amigo (muy de izquierdas, muy de linux, muy de lucha obrera, el paquete completo vamos.... ) trabajando de informático por las mañanas en empresa paco. Le sale la oportunidad de dar clases por las tardes en un bajo de su papi (matemáticas y fisica de instituto). "Descubre" para su sorpresa, que tiene que darse alta en autónomos y pagar casi trescientos ñapos por ser empresario (nótese la ironía). Qué hace... hablar con su jefe y ofrecerle seguir haciendo lo mismo pero con un contrato mercantil de "mantenimiento" informático. El jefe le paga un poco más, pero se ahorra toda la seguridad social. Por lo demás, mismos horarios, mismo trabajo, etc... a las ordenes del empresario.. Cuando le preguntas te dice que él no está colaborando con ningún fraude. Y así funciona el mundo.. Insisto, es un tema lleno de grises.

Jesulisto

#86 Pues espero que tenga que pillar una baja de unos cuantos meses y se quede sin cobrar ese tiempo y así pueda disfrutar de como funciona el mundo

T

#59 Entre ser trabajador por cuenta ajena, tener fichar imponerte unos horarios, tener que dar mil explicaciones si estas enfermo a poder tener mi propio horario y hasta trabajar a media jornada si me lo pide el cuerpo, prefiero ser falso autónomo. Y no considero mermados mis derechos y hasta ganaré más dinero.

E

#70 es que si tienes toda esa autonomía, no estas siendo falso autónomo, estas trabajando de freelance, (o autónomo en español) normal, como mucho serías TRADE si solo tienes un cliente, o le facturas la mayoría a este, pero lo que estas contando no es ser falso autónomo.

#78 en realidad el colaborador trabajador por cuenta ajena, también se puede largar cuando quiera dejandoles con los huevos al aire, con consecuencias distintas, pero no necesariamente peores.

Según como tengas el contrato laboral o el convenio, etc, tendrás que dar un preaviso o pagar una penalización por no cumplirlo, peri siendo autónomo según tengas el contrato mercantil, tendrás un compromiso de contrato con unas condiciones para romper el contrato, y normalmente no vas a ser tu mas listo que el bufete de abogados de la empresa, que normalmente redacta ese contrato (y si no hay consecuencias de romper el contrato, realmente les importa un pito que te puedas largar y dejarles "con los huevos al aire")

T

#84 No porque en cuanto encadenes dos proyectos seguidos un juez puede decir que eres falso autónomo. Al final esto solo beneficia a las empresas de trabajo temporal. Si esas que cobran 80.000 por hacer un trabajo pero el trabajador solo ve 20.000

E

#88 Eso no es así, o al menos no es así en todos los casos, depende de muchas mas cosas que estas obviando.

T

#90 Creeme que es así. Las leyes laborales se han echo muy a la medida de las grandes consultoras y ETTs y que autónomos tengan cada vez más difícil encontrar clientes.
Las ETTs se legalizaron en los años 90 y antes de eso no existía ni el concepto de falso autónomo.

E

#103 ¿pero eso es la ley o lo que te ha dicho la empres, porque las empresas siempre dicen la verdad, hacen todo legalmente, y miran por el mejor beneficio de sus trabajadores... ?

Y ya te de paso te contesto a #96 (y desde mi total y absoluto desconocimiento) ¿Qué ley exactamente es esa que dice eso que tu dices que dice la ley?

T

#90 Yo he vivido lo de te contratamos para un proyecto por un año pero luego tienes que esperar 6 meses para que podamos asignar otro contrato.
La empresa lo que no quiere son problemas.

Jesulisto

#70 Eso que describes no es la definición que yo uso de falso autónomo. Es la de autónomo.

Yo tenía mi horario de trabajo en esa oficina solo que si enfermaba o si el cliente no pagaba, pues no cobraba.

Tampoco me pagaban dietas ni kilómetros.

T

#59 Si algo he aprendido de las relaciones laborales es que muchos jefes tienen el sindrome del carcelero. En cuanto eres su empleado eres su esclavo y puede tratarte con desprecio, ordenarte y exigir bajar la cabeza.
Pero cuando vas como autónomo hay una relación comercial de igual a igual. Mantienen las formas porque ya no eres su esclavo, eres un colaborador y saben que te puedes largar en cualquier momento dejándoles con los huevos al aire.

E

#36 para la próxima recuerda que el dinero, no tiene ideología, ni raza, ni patria...

h

cuadrado();

D

#5 Prueba a desactivar el Javascript.

ccguy

#5 algún@admin me lo corrige?

O

#24 Si ese freelance no tiene la posibilidad de irse de vacaciones cuando quiera, trabajar donde quiera y para quien quiera sino que le dan todo lo que tiene que hacer, donde como y cuando no es un autónomo sino un trabajador por cuenta ajena. Tienen que ser todas ellas no alguna.

MLeon

#25 Se lo que es un freelance y sé las normas. A donde quiero llegar es a que quien hizo la ley hizo la trampa y si la empresa me agarra por los huevos y quiero pasar por ese aro porque (cualquier motivo) nadie va a poder demostrar que estoy coaccionado porque si no me largan a la calle. ¿Me explico?

O

#43 Porque tenemos asumida la explotación laboral como lógica y normal y no lo digo por tí, es en general.

Se hizo la ley y ahora si se hace la trampa pagas por ello. Entiendo perfectamente lo que quieres decir, lo he vivido


Tu puedes vender un boligrafo por 100.000 euros y regalar una casa (es un ejemplo absurdo) y decir que ciertos impuestos no los pagas porque la casa es un regalo lo que vendes es el bolígrafo que no lleva impuestos por ser de segunda mano. Obviamente no va a funcionar porque lo que estás haciendo es otra cosa. En el trabajo tenemos asumido que podemos tener falsos autónomos o que podamos tener trabajadores temporales cuando no se daba la circunstancia de temporalidad porque todo el mundo lo hacía y "es un follón demostrarlo" pero es lo mismo. No se sostiene, el problema es que esas ilegalidades no conllevaban pena sino como mucho revertir la condicion de temporalidad o falso autónomo.

Eso es a simple vista injusto porque creas un incentivo perverso (hecho a propósito claro) de contratos fraudulentos que no tenían consecuencias.

Ahora si cometes esas ilegalidades atente a las consecuencias.

e

Pues en el sector del transporte y en alguno más lo van a flipar....

B

#9 Venía a poner esto, son los propios camioneros sin titulo de transportista los que voluntariamiente se "asocian" a una (falsa) cooperativa de transportes para así poder facturar por su cuenta, módulos incluidos. También muchos casos en otros sectores de falsos autónomos voluntarios por así decirlo. No todo (que también) es el malvado empresaurio que obliga a un trabajador a hacerse autónomo. Es un tema complejo.

E

#12 si no sabemos distinguir una coperativa real, de una falsa cooperativa mal vamos...

Ainhoa_96

#12 En el caso de una cooperativa no serían falsos autónomos, siempre que nos refiramos a socios cooperativistas, si son trabajadores autónomos no socios, entonces sí (pero para eso no hace falta una cooperativa).

CC #34

MLeon

¿Y cómo se va a diferenciar falsos autónomos de freelance?

O

#15 Es muy sencillo. Libertad de horarios, de sueldo, de trabajo en la competencia etc etc.
Basicamente la diferencia de trabajar para tí dando servicio a otras empresas o trabajar para alguien.

MLeon

#19 Creo que ahí va a estar el truki.

O

#20 En absoluto, está muy bien definido que es una cosa u otra y es fácil de comprobar. Ahora además será delito.

MLeon

#23 Es que no termino de ver cómo no explotarán a alguien que este necesitado de trabajo y le obliguen a hacerse freelance. Que todos sabemos de qué pata cojean los empresarios.

T

#19 La definición de falso autónomo es si los ingresos vienen en un porcentaje elevado de la misma empresa. Vamos que has dejado una inseguridad jurídica bastante dificil.

O

#32 No veo porqué. La ley es la misma, sólo cambia la sanción por incumplirla.

Lo lógico es que las ilegalidades sean sancionables.

T

#35 La línea de qué es un falso autónomo es una linea muy difusa. Para eso estaba los jueces y definir cada caso que en el peor de los casos le obligaban a hacer un contrato. Ahora como delito penal gas creado una inseguridad jurídica muy nociva.

O

#48 Difusa para ti o para mí pero una asesoría laboral lo sabe perfectamente y los jueces tambien.

a

#55 no hay mas que ver los comentarios para darnos cuenta que nadie lo tiene realmente claro.

b

#48 En algunos casos podrá ser difusa, pero no en el caso de los riders, o el caso de un repartidor con su propia furgoneta SERIGRAFIADA con el logo de una empresa y que lleva una camiseta con el logo de una empresa, ahí esta claro: ni autónomo ni freelance, empleado.

llorencs

#35 Mi pregunta, es por ejemplo, digamos si mi principal cliente es empresa A, es una empresa enorme y me da un 80% de mis ingresos y el 20% restante de otros clientes más pequeños. Soy un falso autónomo?

He puesto un ejemplo extremo. Vamos, que yo soy quien coge esos trabajos, no es que trabaje exclusivamente para él, sino que es mi principal cliente. Tan grande que absorbe la mayor parte de mi trabajo. Es como, si una empresa trabajara casi exclusivamente para la administración, porque le está enviando trabajos grandes.

Digamos, que por ejemplo, en realidad empecé como autonomo normal, teniendo muchos clientes, de tamaño pequeño a mediano. Pero al final consigo un gran cliente, con un gran contrato, ese cliente acaba absorbiendo la mayor parte de mi trabajo, tendría todas las sospechas de falso autónomo, ¿pero lo sería?. Mi pregunta va más en sentido, de la posibilidad de un "falso falso autónomo". O en el momento, en que ese cliente se ha vuelto el mayor me he convertido en falso autónomo, ya que significa que trabajo casi exclusivamente para él.

No sé si he explicado bien el caso/ejemplo.

Un caso claro de falso autónomo, es lo que tuvo la empresa en la que trabajo que futuros trabajadores, empezaron como autonomos, solo trabajando para esa empresa. Al final, esos falsos autonomos los regularizaron, y son trabajadores contratados. Pero vamos, por ejemplo eso afecta a su antigüedad, porque digamos que el año o meses que trabajaron como autonomos no les cuenta.

llorencs

#65 #58 Vale, gracias por las aclaraciones. Cierto, se me olvidaba el detalle de quien gestiona el trabajo. Esa es la clave. Y clarifica mi duda.

O

#69 Nada, un placer.

g

#51 ¿Estás hablando de los TRADE? (trabajador autónomo económicamente dependiente) ya están previstas situaciones así y tienen su régimen especial que junta elementos de autónomos y asalariados.

hispar

#32 La figura del TRADE es legal, y en ella se contempla lo del % de ingresos, otra cosa es que el autónomo tiene que estar dado de alta como tal.

B

#32 es que por esa regla de tres, los miles de agentes de seguros que hay en España, serían falsos autónomos. Es un tema más enrevesado de lo que parece.

g

#60 Los agentes comerciales tienen su regimen laboral especial. Tambié está bastante delimitado quien es por cuenta ajena y quien es autónomo.

a

#32 eh no. De lo contrario en el momento que consiguiera mi primer cliente, seria un falso autonomo automaticamente. Lo cual tiene cero sentido.

p

#15 Yo estuve de falso autónomo voluntariamente, pero me parece recordar que apareció la figura legal de autónomo dependiente y era cuando un porcentaje de tu facturacion mensual provenía de la misma empresa, no recuerdo si era el 80% o así.

Edito: Es el 75%. No entiendo que pasa ahora con el autónomo dependiente, ¿existe la figura pero será ilegal serlo? https://www.iberley.es/temas/regimen-general-trabajador-autonomo-economicamente-dependiente-8431

E

#29 Es que el TRADE no tiene porque dejar de existir, es una figura legal para una situación concreta, si eres realmente autónomo para todo lo demás, aunque tengas solo un cliente, o tengas un cliente principal, no hace que se este cometiendo ningún fraude.

El fraude es cuando en la teoría eres autónomo (da igual normal que trade) pero en la practica actúas como un trabajador por cuenta ajena.

p

#80 ¿Dónde radica la diferencia entre TRADE y falso autónomo? ¿Qué quieres decir con autónomo para todo lo demás? ¿La ley especifica en que cosas concretas eres autonomo para todo lo demás? ¿"Vacaciones pagadas" o "trabajar en las oficinas del cliente"?
Yo todos los trades que he conocido incluyendome en la práctica eramos como otros trabajadores más.

b

#15 Mira campeón... los que están todo el puto día subidos a un puto patinete con una mochila de Glovo a la espalda, no son autónomos ni freelances ni ostias en vinagre, son empleados!

AmenhotepIV

#15 El Freelance trabaja para varias empresas, y varias pueden ser entre 5 y el casi infinito.

D

Se podía sancionar. Lo que ha cambiado es que ahora es delito. Se pueden poner denuncias penales y estas no afectan a la empresa sino a los empresarios.

blockchain

Y qué van a hacer los medios de comunicación y los bufetes de abogados

blockchain

#45 vaya obsesión ...

pitercio

#6 pues embrutecerse aún más y alegar que el delito es tan "burdo" que debería quedar impune aplicando la doctrina Monasterio de protección del delincuente subnormal.

z3t4

Otro ataque de los comunistas contra la libre empresa. ¿Que será lo siguiente, obligar a pagar las horas extra?

zeioth

#49 Bueno y de la misma forma aquí cuando trabajamos en paises del norte. Como mínimo dentro de europa deberiamos tener algún tipo de protección, pero con lo lentas que van las cosas a nivel nacional, te puedes hacer una idea a nivel continental.

Si alguien tiene información al respecto y la quiere compartir se lo agradecería mucho.

¿Y a quién beneficia esto? Sin ningún genero de dudas, a las grandes multinacionales de los servicios. Las empresas españolas de servicios de alto valor añadido de tamaño pequeño/mediano ya pueden ir cerrando. ¿Por qué? No es una cuestión de gestionar bien o mal. Las empresas españolas están dispuestas a pagar muy poco por los servicios que reciben, con unos márgenes pírricos. Cualquier empresa de entre 5 y 30 trabajadores tiene fuertes fluctuaciones en su carga de trabajo. Por bien que gestionen es imposible acompasar a la perfeccion los inicios y fines de los pocos proyectos que llevan. Como consecuencia en los dos o tres meses en que baja la carga de trabajo se comen los márgenes del resto del año si tienes a todo el equipo en plantilla. ¿Por qué a las grandes multinacionales no les pasa esto? Por el tamaño. Tienen tantos proyectos que por la teoría de los grandes números les es muuuucho más fácil acompasar inicios y fines de proyecto. Como consecuencia sus márgenes se resienten en menor medida. Me podrías decir que utilice freelance en los picos... Pero eso nos sirve. Cuando lleguen los valles no sabes si a los que tendrás ocupados en un proyecto son a los de plantilla o los freelance. A la que te descuida, acabas teniendo a freelance trabajando y a la plantilla en la oficina. Tampoco es tan fácil tirar de freelance porque tan solo conoces a unos pocos y cuando surge el proyecto puedes no tener a nadie a mano. Con lo que a la que pillas uno procuras mantenerlo ocupado, sobre todo si confías en él. Pero llega un momento que aunque te esté sacando proyectos tienes que prescindir de contar con él. Porque si engancha dos proyectos seguidos colaborando contigo corres el riesgo de que te demande por laboralidad encubierta. Estoy hablando de freelance que se pueden embolsar 80.000 o 100.000 euros al año, no de pobres ciclistas desvalidos. Pero si se les tuercen las cosas verán una oportunidad de echársete al cuello si ven la oportunidad de demandarte por laboralidad encubierta,... y trincarán la pasta. Aunque tengas a la mayoría en plantilla una única demanda en los términos de la nueva ley te lleva a la quiebra. Mejor cerrar. EN otros países los márgenes de las empresas de servicios, que los pagan empresas capaces de generar mayor valor añadido (Baja productividad de la industria española), son mucho mayores y proliferan las empresas de serivicos medianas de alto valor añadido. España es de los países del mundo donde mayor cuota de mercado tienen las grandes multinacionales: KPMG, Deloitte, Price,... y encima la legislación les va a facilitar las cosas.

T

#83 Claramente solo beneficia a las consultoras y las ETs. Esas que cobran 80.000€ por tener a un trabajador que solo verá 20.000 porque hay que mantener a todos los jefes.

#89 Las grandes y muy grandes....

T

#98 Mi primer trabajo fue en una de esas consultoras y te pagaban una miseria. Tenías que ir a la otra empresa y hacerlo tu todo trabajando como un negro sin ayuda de nadie. Tu supervisor ganaba como 5 veces más, no tenía ni idea de programación.
Su único trabajo era mandar un formulario de satisfacción al cliente, mandar dibujitos de organigramas que leía en los libros de programación orientada a objetos y la filosofía sprint. Y mandarte mails a 10 de la noche para saber si todavía estabas ahí. Aunque no tengas nada que hacer hay que dar imagen de que se trabaja mucho.
Por supuesto te ponían la zanahoria de que si te matabas a trabajar algún día llegarás a ser supervisor.

g

#83 Pues es que en los picos de producción no deberías llamar a un freelance si el trabajo cumple con la definición de por cuenta ajena, hay contratos laborales por circunstancias de la producción.

El_pofesional

En casos similares, siempre lo han sido. Otra cosa es que nadie los denuncie:

https://laboro-spain.blogspot.com/2022/08/denuncia-querella-asesoria-empresa.html

E

#22 es que la diferencia no es que se hayan inventado una nueva cosa con la que castigar al empresario, es que han endurecido el castigo para cosas que ya estaban haciendo, precisamente para que sea disuasorio porque no sea solo dinero lo que se juegan (y que puedan compensar las sanciones de los 4 que denuncian con lo que les roban a los 100 que no lo hacen).

Pero es que además en el caso del link, no supone ningún cambio legislativo, si te esta coaccionando, el delito es de coacciones, independientemente de que sea el dueño de la empresa, el encargado, el asesor, o perico el de los palotes. Lo que pasa es que en ese articulo se expone que para esos delitos que podía cometer el empresario, si se puede demostrar que el asesor está en el ajo esta cometiendo el mismo delito, o por lo menos es complice...

zeioth

#53 Tener derechos y ganar dinero son dos cosas distintas. Por ejemplo, querras tener protección en caso de mobing, o en caso de que no te paguen, en caso de que seas padre/madre y en otros muchos supuestos del mundo real.

Ahora mismo si trabajas fuera en remoto, good bye a cualquier derecho a quejarte. Si no te gusta te vas.

h

#93 Por si no quedaba claro, que parece que no: estoy totalmente dispuesto a perder esos derechos a cambio de una remuneracion adecuada.
Yo y media Espana, y me quedo corto.

zeioth

#94 Pues si lo haces sin quejarte, te mereceras lo que te ocurra, cuando des de bruces con practicas empresariales que te mandarán al infierno si eso les da 2 centimos de beneficio ese mes.

h

#97 Te veo un poco desconectado de la realidad y, sobre todo, de mi vida privada.

Me pagan suficiente como para que si me encuentro en una situacion indeseada, dejar manana de trabajar y vivir del cuento unos anos. Que dices que me lo merezco? Pues gracias por el cumplido.

zeioth

#99 Harias bien en no tomar a lo personal mis palabras, porque vienen de lo contrario de lo que pareces pensar. Si esa esa es tu forma de ver la vida ningún problema, que lo dirfrutes.

a

#93 que si, pero que si me pagan 60.000€ anuales. Que le follen a todo eso, prefiero asumir el riesgo. Ya me organizare yo las bajas medicas y demas.

T

Recuerdo cuando en las empresas públicas se hacía un contrato como autónomo porque el procedimiento de emergencia para un contrato de obra y servicio tarda entre uno y dos años.

mando

Ojalá cambien las cosas. Espero que esta ley tenga los efectos deseados.

D

Un pasito más. Poner cara y ojos a los delitos y no nombres de empresas

zeioth

Me parece fantastico y ojala llegue el dia en que esta medida se aplique también a empresas con sede en paises extranjeros contratando trabajadores autonomos residentes en España.

T

#21 Ya veo en las demandas de tele trabajo. Abstenerse residentes en España.

zeioth

#28 Como se atreven a tener derechos. Mejor contrato en gamboya que ahí no se quejan.

Da miedo pensarlo no? Excepto que eso ya ocurre: Un trabajador de rumanía, por ponerte un ejemplo, sale mejor contratarlo porque lo que le pagan en euros vale 4 veces mas que su moneda local. Incluso si le mal pagas, le sale a cuenta tragar.

Tren_de_Lejanias

#39 Mira que no sabía que Rumanía no tenía todavía el euro y ahora lo sé. Gracias por permitirme descubrirlo -eso explica muchas cosas-.

h

#39 si le sale a cuenta "tragar" no es la palabra. Lo hace contento ya que mejora sus condiciones.

a

#39 vamos a ver. Que la empresa extranjera NO PUEDE tenerlo en nomina porque no tiene representacion legal en España. Autonomo es la unica manera que tiene para trabajar para dichas empresas.

LectorCurioso1

#21 y como piensas denunciar a una empresa con sede en otro país?. Como mucho it's a por trabajador local que será quien pague el pato

zeioth

#40 Me temo que tienes razón, es una batalla muy dificil de pelear, y que el trabajador debe tener en cuenta hoy en dia que el mercado laboral está mas globalizado que nunca.

A menudo uno se encuentra con la disyuntiva de, trabajo fuera y puedo comprarme una casa, pero no tengo derechos? O trabajo aquí y soy medio pobre, pero el estado me protege ante abusos? Que creeme, le ocurren a todo el mundo, porque el que contrata quiere todo lo posible dando lo menos posible.

h

#42 pero que es eso de no tener derechos? Yo trabajo así y tengo varios derechos, que firme en el contrato, además de un sueldo bastante superior, con lo que los derechos me dan bastante igual.

Si abusan de mi, pues me busco otro trabajo "con derechos". Obviamente no lo harán porque quieren tener trabajadores para sostener el negocio .

h

#21 no seas cabron que me mandas al paro. Qué tienes en contra de ese modelo? Prefieres que me quede viendo la tele y cobrando una paga?

Por otro lado, como sancionarias a empresas extranjeras?

T

#21 Conozco pocos países con una legislación laboral tan descarriada enrevesada como la española. Sería bueno que la gente saliera fuera y vieran como funcionan otros países. Especialmente aquellos que no les va tan mal y a lo mejor se dan cuenta por qué tenemos en paro que tenemos.

g

#57 ¿Estados Unidos cuenta? Porque el otro día me dio por ver un par de cosas y me dejó con ansiedad el resto del día.

https://grupomedlegal.com/que-significa-trabajar-a-voluntad-at-will-en-eu-contrato-laboral/

T

#79 No voy a decir que EEUU tenga el mejor mercado laboral. Ahí todos los contratos son de negociación libre con la empresa, hasta los días de vacaciones. A menos que seas profesor o trabajes en una gran empresa, lo normal es que tengas una semana como mucho de vacaciones al año. Aunque también es común pillarte periodos de ausencia, que no te pagan.
Pero por otra parte ahí un puesto de programador puedes ganar fácil 120.000$ o150.000$ mientras que en España ganas como mucho 30.000 y descuenta impuestos.

T

#79 También la cultura laboral en EEUU es radicalmente diferente. Ahí he visto como contrataban a uno de 64 años y diciendo que el próximo se jubilaba. Mientras que aquí en España pasas de los 50 años y ya eres un marginado laboral.
Aquí se impone la cultura de que si contratas alguien debe ser sangre joven y que se quede en la empresa hasta que no lo necesiten.
En EEUU quizás están más acostumbrados a que exista mucha más rotación y que es normal que tengas a un trabajador un año y se marche a otro sitio porque le ofrecen mejor sueldo.

AlvaroLab

#57 Vente a Alemania... No puede ser más enrevesada. Y ahí están, 3% de paro creo.

T

#92 En Alemania es muy frecuente tener a la gente con contrato temporal durante 3 o 5 años y luego le hacen fijo. Los alemanes pueden ser muy cuadriculados pero cuando sacan una ley le han dado mil vueltas y mil análisis y tardarán 5 años en sacar una ley pero todo tiene que ser muy coherente. Por eso se respeta la ley.
Mientras que aquí en España para hacer funcionar las cosas tienes que saltarte alguna ley y cada gobierno saca nuevas leyes como quien se tira pedos sin consulta pública, sin analizar las consecuencias, sin preguntar a los expertos y sin programas piloto de implantación para ver si los resultados son los esperados.

a

#21 no entiendo tu logica. Como vas a contratar a un trabajador remoto en España sino tienes sede ahi?

Que quieres? Que se prohiba contratar a residentes de España? Cero sentido.

1 2