Actualidad y sociedad
18 meneos
36 clics
El consumo de pescado cae un 30% en una década y aboca al cierre a más de 5.000 pescaderías en España

El consumo de pescado cae un 30% en una década y aboca al cierre a más de 5.000 pescaderías en España

El consumo de pescado en España no deja de desplomarse desde hace años. De los 26,4 kilos que cada persona comía anualmente en 2014, a apenas 18 kilos en 2024, casi un 32% menos. Ha supuesto, entre otras cosas, el cierre de unas 5.000 pescaderías en España, un tercio de las que existían en 2007. Aunque parte del consumo de pescado se realiza fuera del hogar, en 2023 ese consumo extradoméstico fue de unos 6 kilos anuales por persona. "Si se compra pescado de temporada, en vez de siempre lo mismo, posiblemente encontrará precios razonable".

| etiquetas: pescado , pescadería , cierre , consumo , alimentación , españa , fedepesca
15 3 0 K 227
15 3 0 K 227
El envio tiene el símbolo "+" de Artículo Premium, pero en medio dice que lo comprate por cortesía, yo lo pude leer entero sin problemas ni trucos.
De algun sitio hay que recortar en la cesta de la compra y se recorta en los frescos. Los yankis y sus indices de obesidad, mas altos cuanto mas pobres, lo saben bien.
#3 Hay pescados baratisimos. No creo que sea la causa. Más bien comodidad y preferencia gustativa por la carne y ultraprocesados.
#10 No. Una cosa es que #4 diga que hay que con sumir menos porque esta contaminado y otra que ese sea el motivo por el que los españoles comen menos pescado.

Correlación no indica causalidad.
#3 #4 #10 #11 Mirad, una noticia de 2023 que ya explica esta

www.meneame.net/story/espanoles-compran-menos-pescado-carne-aceite-sub

Las vueltas que da la propaganda para no decir que somos mas pobres

Y el gobierno mas progresista de la historia y sus palmeros solo hablan de "ultraderecha"
#20 Aceite desde luego, yo me pase al girasol alto oleico que me dura un monton y tengo una botella de oliva picual que se acabara estropeando dada la poca cantidad que uso. Pescado intento comprar pero en mi caso es que cada dia consumo menos carne y pescado, no sirvo de referencia.
#20 Si es que más carne no podemos comer.. 100 kg al año per capita, incluyendo niños en la media.. y eso que dicen que algunas carnes incrementan el riesgo de cáncer de colon, que es lo que debe haber bajado en un porcentaje ínfimo el consumo.. menos mal que es cara.. al parecer...  media
#22 Pues será por los turistas porque 300gr de carne por persona y dia , no me lo creo la verdad.
#22 #24 los cien millones de turistas algo deben comer

En cualquier caso, no me gusta que me hagan pasar pobreza por salud, por mucho que la pobreza sea "más sana"
#4 También me da que está mas relacionado con la psicológia, sociología y la publicidad que por otros motivos.
Antes el pescado se consumía mucho porque se le atribuía propiedades nutritivas muy positivas, tenía buena publicidad.
Ahora esa publicidad positiva compite (si es que sigue existiendo) con la mala de la contaminación, del extermínio de especies, de las víctimas colaterales de la pesca excesiva y por supuesto de que el pescado y sus espinas no sean un plato tan popular como el pollo, cerdo o la ternera.
#4 Todo suma y cuando ya tienes buena parte de la compra hecha... es un factor muy fuerte. Que no digo que sea siempre, pero pasa, vaya que si pasa. Por no hablar de la costumbre de hacer toda la compra en algunos supermercados donde cada vez hay menos pescado.
Otro factor es que mucha gente vive para trabajar o se limita a sobrevivir, en casa no hay nadie para dedicarle tiempo a la cocina y se nota en la forma de preparar las comidas.
#13 Si, la publicidad tambien es otro cancer a incluir en el calculo.
Al final todo suma.... o resta, segun lo mires.
#4 las sardinas están bien de precio y me salen cojonudas,
Claro, cambio de costumbres... que un filete de salmón valga el doble que hace 8 años no tiene nada que ver.
Con la contaminación que tiene, habrá que limitar su consumo a un día a la semana y gracias..
#1 La contaminación esta en los grandes, en los pequeños y los de piscifactoría (la mayoría) no es para tanto.

El problema, en mi opinión, es las jornadas y los horarios que no hacen sencillo ir a la pescadería. Sobre todo si tenemos en cuenta que solo suelen abrir por las mañanas. Lo que te aboca a ir a las pescaderías de super que viene todo embalado y suele ser de peor calidad que la de las pescaderías.
#6 Ya, esos que tienen espinas y que la mayoría no quieren. Y también hay pequeños muy contaminados como los salmonetes. Los de piscifactoría no sé muy bien como andan de contaminantes, pero tienen menos omega 3 y antibióticos. También a limitar consumo.

faada.org/actualidad-1342-el-uso-de-antibioticos-en-la-acuicultura-est
#7 Vamos, que lo parecía ser una noticia sobre los problemas de los españoles para tener una dieta rica en pescado debido a la pobreza ,resulta que en realidad es que los españoles no quieren contaminarse. Buen argumento, fontanería fina
#6 Correcto. En mi casa comemos pescado (fresco, congelado entra poco) los fines de semana, que es cuando me puedo pasar por la pescadería de verdad y no la del super, que no suele merecer la pena
#6 Y limpiar el pescado es pringoso y apestoso cuando estamos acostumbrados a que todo venga ya limpio en una bandeja de plástico envuelta en plástico ya limpio y troceado como el pollo.
#1 30% en una decada (3% anual) eso no es nada, titular sensacionalista que ya hace numeros magicos de posibles cierres futuros de pescaderias, como aquel famoso economista que baticinó un aumento del 35% del paro y el cierre de 900.000 empresas tras la reforma laboral de 2020
Creo que el problema es que es muy caro. Y los sueldos no han subido lo suficiente.
Pescado contaminado y precios altos. No es sorprendente.
El pescado fresco se ha convertido "casi" en otro artículo de lujo.
Es cierto que algún pescado está más económico, pero incluso más económico tiene unos precios altos.
Sardinas, chicharros, bacaladillas, y caballas siempre han estado tirados de precio y ahora están más baratos que otros pescados pero relativamente caros.
Pues mira, eso que ganan los mares y la biodiversidad
#15 Que baje en España no quiere decir que el consumo baje a nivel mundial.
#19 No me quites la ilusión, hombre, que algo hará, aunque sea poco.
Pescado contaminado y luego que pagas por un pescado pero te dan otro.

Antes comía calamares y sepia varias veces al mes. Ahora si los como una vez al año, gracias.
Vamos como un cohete {0x1f680}

menéame