Hace 1 año | Por remontanim a elpais.com
Publicado hace 1 año por remontanim a elpais.com

Las ventas por internet de alimentación, droguería y perfumería crecieron como nunca durante la pandemia. Pero la vuelta a la normalidad ha vuelto a dar protagonismo a la tienda física. El comercio electrónico alcanzó una cuota de mercado en los productos de gran consumo del 2,6% en 2022, frente al 2,9% de 2021, según los datos recopilados por la consultora Kantar, que destaca que este nivel sigue por encima de 2019 (1,9%). La escalada de los precios se ha traducido en los últimos meses en un cambio de hábitos de consumo, y uno de los más desta

Comentarios

V.V.V.

Después de la pandemia, y de que eliminaran las mascarillas en transportes públicos la gente vuelve a ir a las tiendas físicas para comprar sus alimentos y productos de higiene.
Me pinchan y no sangro.

#FreeAssange

D

Al final no hay nada como ir personalmente a los supermercados. Además que los super online se buscan más por precio que por comodidad. Y más en un país como España donde tienes supermercados en cada esquina y quien controla la cesta de la compra son los que tienen las marcas blancas.

Los supermercados online no tienen marca blanca. Así que los que se anuncian lo hacen sólo por precio. Y una estrategia así acaba ahogando.

D

#2
¿Día, Carrefour, Mercadona en compra online no tienen su propia marca blanca? tinfoil

UnoYDos

#5 Alcampo tambien tiene.

D

#7 y desde hace tiempo, pero Dia, Mercadona y Carrefour hay en todas las poblaciones de cierto número de habitantes, y Alcampo no. Solo ponía ejemplos para rebatirle su cuñadez.

J

Ahora que hay que mirar lo que gastamos es mejor ir a las tiendas y comprar las mejores ofertas en calidad/precio. Lo de comprar alimentos frescos por internet nunca me ha convencido.

obmultimedia

No hay nada mejor que ir la casa del camello y ver la mercancia a elegir sin que te la lleven a casa ya preparada.
No hay color.

D

Eso te obliga a comprar todos los días, dado que cobran el porte a precio de oro.