Hace 6 meses | Por Desideratum a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por Desideratum a eldiario.es

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso que la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso presentó contra el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas y que, solo en 2023, ha recaudado 623 millones de euros, la mayoría en esa región. El pleno, con siete votos a favor y cuatro en contra, rechaza los argumentos del recurso anunciado por Ayuso y entienden que este impuesto no invade competencias autonómicas en la gestión de los impuestos transferidos para ser gestionados y recaudados por las comunidades autónomas.

Comentarios

m

#4 "todos los madrileños tienen grandes fortunas, no? " Sí, los demás sólo son madrileños durante lo que dura la campaña electoral.

pepel

Ayuso, hoy no comes...

Disiento

#2 mejor que no respire.

Thornton

#2 Enseguida, en menéame parecerá un espabilado diciendo que el titular es engañoso porque el recurso no es de Ayuso sino de la Comunidad de Madrid, En 3, 2, 1...

sorrillo

#14 Es una clara invasión de competencias, ese impuesto se cedió a las CCAA y ahora el estado ha usado una ley para cargarse esa cesión de competencias.

Inicialmente tenían derecho a recaudarlo y a decidir la cuantía a recaudar, ahora con esa invasión de competencias solo tienen derecho a recaudarlo pero no a decidir la cuantía a recaudar.

Si hubiera justicia habrían tumbado esa invasión de competencias.

O

#22 Castellón aún te puede encontrar algo antiterrorista ahí.

sorrillo

#22

Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas.

19.2 En caso de tributos cedidos, cada Comunidad Autónoma podrá asumir, en los términos que establezca la ley que regule la cesión de tributos, las siguientes competencias normativas:
[...]
b) En el Impuesto sobre el Patrimonio, la determinación de mínimo exento y tarifa, deducciones y bonificaciones.
[...]

Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1980-21166

reithor

#31 No me respondes a lo que yo digo: tú estás hablando del impuesto sobre el patrimonio, y este meneo va sobre el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas.

sorrillo

#35 El cual supone una invasión de competencias ya que anula a efectos prácticos la capacidad de las CCAA de hacer uso de su competencia en cuanto a recaudación del impuesto de patrimonio, les impide establecer de forma efectiva el mínimo exento o las deducciones, dado que esa ley que les invade las competencias se apropia de las cuantías resultantes de cualquier deducción que hagan.

reithor

#37 Tienes razón. Elevemos el asunto a la justicia, hasta que llegue al constitucional, que saben más que yo de esto y esperemos a que se pronuncien.

sorrillo

#39 Todos ellos son políticos con toga, a saber lo que saldrá de ahí.

sorrillo

#43 Genial, pues ya tenemos la posición política de esos políticos con toga.

No es la primera injusticia que defienden.

reithor

#44 Tienes razón.

ahoraquelodices

#40 Lo que saldrá de ahí es la noticia que estás comentando.

henritoad

#22 Y no sólo eso. La cesión de competencias sobre recaudación y gestión parcial de ese impuesto, que es estatal, está enmarcada dentro de la ley de financiación de las Comunidades, y este impuesto adicional no resta ni un céntimo de capacidad de financiación a la comunidad. Si tu no lo recaudas, ya lo recaudo yo. Lo que Ayuso quiere es poder gestionar las política fiscal para competir con otras comunidades, y esa facultad sólo corresponde a las Cortes Generales.

reithor

#18 Yo no lo veo así, se cedería otro impuesto, este es el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas y es de reciente aplicación. Cada año se cambian los impuestos que se pagan, unos van, otros se quedan, se modifican tramos, muchas veces se quedan igual... en este caso ha sido así.

Insisto, ya me gustaría a mi pagar este impuesto de solidaridad a las grandes fortunas.

sorrillo

#c-25" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3873650/order/25">#25 Te respondo en # 31: constitucional-rechaza-recurso-ayuso-avala-impuesto-grandes/c031#c-31

Hace 6 meses | Por Desideratum a eldiario.es

bandarakot

#18 se invaden competencia a diario en todas la comunidades, por que esta no?
Estas son mis competencias y si no le gustan tengo otras.

sorrillo

#68 se invaden competencia a diario en todas la comunidades

devilinside

#1 Pues como lo del CGPJ, por 9-5, en vez del 9-6 habitual

S

#3 #1 Debería ser como algunos partidos de futbol, si juegas en casa el resultado vale el doble.

makinavaja

#3 Eso nos indica que la justicia en este país está al servicio de sus amos... los que los ponen en el puesto... sean quien sean...

S

#6 Pero si esta vez no han dado la razón a Ayuso...

K

#6 A ti te ha costado escribir eso sin hacerte pis, supongo.

oceanon3d

#29 Lo que da pena es ver a un pepero pobre de clase media llorando porque los ricos paguen más impuestos.

Ni haciendo un ejercicio de bajar mi nivel a imbécil integral me cuadra.

K

#75 En tu caso el ejercicio es de subir.

oceanon3d

#79 Dais lástimita...faltaba ver dónde cuadraba este populismo de derechas tras su auge en EEUU y Brasil y a sido en las derechistas cutres espaoñas.

Un meme...de ahí no pasan

K

#80 En tu cabeza estás hablando contra un peligroso facha miembro de un grupo de ultraderechistas golpistas. Desde fuera se ve a un tío diciéndole al aire majaderías de catálogo.

N

#6 Es de derechas, NO ha entendido nada, siento petarte la burbuja

v

#6 Y el PSOE el TC

Ehorus

#6 ahora la justicia es buena ???

I

#1 Pues nada, chicos, ya sabéis, iros rascando los bolsillos, que tenéis un nuevo impuesto que pagarles a los ricos.

La cúpula capitalista no está ahí para perder dinero.

M

#8 Dentro de no mucho la peor presidenta que pudiera tener el gobierno.

Enésimo_strike

Es curioso como algunos autoproclamados constitucionalistas no respetan el artículo 31 (ni muchos otros)

Artículo 31 de la Constitución Española: 1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

S

#15 Según el meneo parece que lo han planteado como algo de competencias entre estado y comunidades, a mi parecer, no es un tema que debiera obtener votaciones tan divididas entre unos jueces u otros, es un tema que debería estar muy claro, o es constitucional o no.

blid

#15 no tendrá alcance confiscatorio.

Enésimo_strike

#42 efectivamente. Y un Máximo del 3,5% no lo es ni de lejos.

blid

#46 Tributar año tras año sobre el mismo patrimonio a mi modo de ver es claramente una política confiscatoria.

R

#47 La escala del impuesto comienza en el 0,2% y alcanza un 3,5% en el tramo más alto, a partir de diez millones de euros.
Los trabajadores normales pagamos en torno al 20% de nuestro salario en renta, y de ahí para arriba según los números y circunstancias.
Lo de confiscatorio igual se te queda un poco grande.
Se trata de que cada persona contribuya de la forma más justa y equitativa en cada caso

blid

#48 Pagamos un 20% de tus ganancias patrimoniales, igual que los pagaría el ricachón cuando ganó esos 3 millones.

Aquí estamos hablando de que tras cobrante el 20% de tu salario, año tras año el Estado te fuese cobrando un 0.2%-3% sobre los ahorros que tuvieses. Súmale la inflación también.

ahoraquelodices

#54 Ya, asumes que alquien que gana 3 millones en un año cotiza igual que tú y que yo... lol

blid

#83 #84 Estoy de acuerdo en que las rentas del capital no deberían ser inferiores a las rentas del trabajo. Es injusto.

f

#54 Teniendo en cuenta que las rentas del capital cotizan mucho menos que las rentas del trabajo no me parece injusto, sinceramente.

Enésimo_strike

#47 En derecho tributario, el Principio de no confiscatoriedad[1] consiste en que la recaudación impositiva llevada a cabo por el Estado nunca podrá ser tal que conlleve la privación completa de bienes del sujeto, es decir, el 100%.

blid

#50 Si te están cobrando año tras año sobre el mismo patrimonio, terminan sacándote el 100% e incluso más.

Por eso sólo se suelen gravar los incrementos patrimoniales. Si ganas pagas, si no no.

lonnegan

#51 A ver, muerto de hambre,¿a ti te afecta en algo? es para cuando seas rico? lol

blid

#53 No es cuestión de que me afecte o no. Tampoco me afectan los derechos de los homosexuales, y si algo me parece injusto e inmoral, lo voy a defender.

Cuídate la envidia, tieso.

lonnegan

#55 ¿Vas a defender que los ricos paguen menos dinero para tus servicios públicos? ¿Vas a defender que paguen menos que tú en porcentaje? eso te parece justo? Es comparable el derecho de los gays con un puto impuesto sobre el dinero? Tu lo de la justicia y la moralidad no lo tienes muy claro.

blid

#56 Los ricos tienen que pagar, por supuesto, pero nunca voy a defender un impuesto directo sobre el patrimonio.

No te vayas por las ramas, no estoy comparando derechos sociales con derechos fiscales. Estoy dándote en la boca, para que ese argumento tuyo de "si no te afecta, no te quejes" se quede donde debe. Algo no deja de ser justo o injusto por cuánto tienes.

Los impuestos sí, pero no pueden ser confiscatorios. Gravar algo que ya ha pagado impuestos es injusto. Se tiene que gravar el incremento patrimonial.

lonnegan

#59 Pues al juzgado por doble imposición. Pero no, lo denuncian por invasión de competencias ¿sabes por qué? porque es incierto que sea doble imposición, ellos lo tienen claro, tú no.

blid

#62 Es una doble imposición, como lo es el impuesto de patrimonio y el de transferencia patrimoniales.

No hace falta que lo diga un tribunal. Si pagas por un patrimonio que ya dispones y pagaste por él en la declaración de IRPF, estás tributando dos veces por él.

No hay mucha discusión aquí. Las leyes y la fiscalidad no es perfecta, es subjetiva e interpretable, de ahí que se de inexactitudes. Pero si me cobras impuestos dos veces por él mismo euro, amigo, es obvio que me estás gravando dos veces.

lonnegan

#64 Si, claro que hay discusión. Lo dicho, si fuera así, se llevaría a los tribunales y se ganaría.

blid

#65 Primero hay que llevarlo a los tribunales, tú lo has dicho.

lonnegan

#66 Ya lo han hecho, por invasión de competencias, la otra vía tiene ningún recorrido.

blid

#67 En cuanto a competencias, estoy de acuerdo contigo Lonnegan.

¿En cuanto a doble imposición? Lo tengo clarísimo que se debería ganar, por eso es un impuesto que prácticamente no existe en ningún otro país.

Tanenbaum

#51 La acumulación de patrimonio no beneficia a nadie (exceptuando al que lo acumula) y por tanto a mí me parece correcto que se tomen medidas contra las grandes acumulaciones. Porque recordemos que esto solo aplica sobre los grandes patrimonios...

blid

#85 Que no beneficie a "nadie", no te da derecho a robar.

Tanenbaum

#87 No es robar, los impuestos no son robar, yo ya pago los míos.
Este en concreto es una redistribución lógica, porque recordemos, aplica a los grandes acaparadores. Si no quieren vivir en sociedad...

blid

#89 No voy a entrar si los impuestos son robar o no.

Tu puedes grabar el aumento patrimonial, pero gravar múltiples veces el mismo patrimonio sin que hayas ganado nada ES confiscación. Te están robando y empobreciendo.

Tanenbaum

#91 Grabar los ahorros per sé yo no lo vería bien, pero grabar patrimonio en cuanto a terrenos o vivienda, adelante. La solución para no pagar esos impuestos es no acaparar.

blid

#92 ¿Por qué los ahorros no y lo terreno/vivienda si?

Gravar lo que a uno le pertenece y por lo que ya ha pagado ya impuestos es injusto. Con los ahorros se ve muy claro, y cobrar impuestos una y otra vez por ahorros, terrenos y viviendas es un abuso. Sea quién sea, ya ha contribuido por ello cuando tuvo ese incremento patrimonial, no tiene ningún sentido esquilmar a nadie por el hecho de tener lo que es suyo.

Entiendo que tú atención por la vivienda o los terrenos se debe a otra cosa: ¿Quizás sea el problema de la vivienda, la especulación y que alguien pueda concentrar mucha propiedad en algún lugar concreto? Porque que un tipo tenga 50 pisos vacíos en Barcelona, no creo que haya que cobrarle 3.5% anuales, sino que directamente a ese tipo habría que meterle mano por especulador. Sin más.

M

#15 #42 A ver, el constitucional acaba de decir que no es confiscatorio.

A mí me lo parece, pero el que manda es es TC

blid

#60 También dijo que la Ley de VIOGEN era acorde a la constitución lol.

M

#61 Pues sí, toda la razón. Cambio de opinión.

LeDYoM

#61 #70 Y que el referendum no lo era.
No aciertan ni una.

angelitoMagno

Buena noticia para todos los que estamos a favor de la igualdad de todos los españoles residan donde residan.

Overmind

Parece ser que ahora van a meter el impuesto de urgencia en la CAM para que no se lo lleve el Estado:

https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20231107/ayuso-anuncia-propia-ley-madrid-recaude-directamente-impuesto-grandes-fortunas-sanchez/807919426_0.html

Ludovicio

#69 Imagina que se lo lleva el estado y acaba alimentando un servicio público. Ayuso habría fracasado.

m

#69 En la noticia dice que lo va a cobrar la comunidad de madrid para devolverlo "al mismo". Quizas dan cupones de discoteca/cerveza/terracita al que tenga que pagar.

C

#76 tendría su gracia si lo de devolver lo recaudado se lo llevan al constitucional y tiene que cambiarlo.

lonnegan

Ayuso representando al pueblo llano. Que lucha tan denodada por los ricos.

D

623 millones de euros. Que fucking mierda

Para los PGE es calderilla, pero da para enchufar a mucha estómago agradecido, claro

sauron34_1

En serio, por qué hay tanta gente de a pie que está a favor de un partido que lucho por los intereses de otros? Es que es algo que no logro entender.

7 a 5?

#30 nop 7 a 4 fallo mío

o

Ayuso defendiendo a las grandes fortunas......
ya se inventará alguna nueva forma para compensar este impuesto

O

Menudo gol les metio Perro Sanxe en el constitucional. Aún lloran

io1976

Defendiendo a los suyos.

Chinchorro

Juer, no le hagáis esto a la pobre mujer que lleva una temporada malísima.

e

Si no los quiere Ayuso que se cobren y se reparta en otros sitios.

juliusK

Vale recurso no aceptado.... ¿Y?. ¿Va alguien a hacer algo?¿ha hecho alguien algo cada vez que las comunidades PPOX se han negado a cumplir leyes emanadas del Parlamento?. Y son capaces de ir a Estrasburgo a recurrir si hace falta. No van a pagar ni las costas y DA IGUAL. Ya lo pagarán los madrileños. Valles y Alsina estarán echando un piti y no se han enterado.

curaca

#20 ¿Qué leyes se han negado a cumplir?

M

7-4 tremenda sorpresa en Las Gaunas

MisturaFina

Ayuso oligarca!
De polular nada!

C

Pone más esfuerzo en que los ricos no paguen impuestos que en cualquier otra cosa.

Ludovicio

#52 Claro, pero.... Sin el dumping fiscal que hace la CAM, Sin hacer trampas, reduciendo por el camino la recaudación del país... ¿Como va a vender Ayuso su "milagro económico"?

(soy madrileño)