El Congreso de El Salvador, en el que tiene amplias mayorías el bloque oficialista, aprobó este jueves una drástica reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. La reforma, que también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios.En palabras de la diputada oficialista Ana Figueroa, la reforma busca "darle el poder total al pueblo salvadoreño".
|
etiquetas: el salvador , reelección , elecciones
www.meneame.net/story/diario-salvadoreno-denuncia-persecucion-revelar-
Esos suelen ser lo ídolos de los fatxapobres.
Opinión personal: no veo a Sánchez muchos años más en España, lo veo en Europa. Imagino que, antes de dar el salto, querrá promocionar a su sucesor/a.
Si mete a toda la gentuza en el país en la cárcel y la justicia lo avala, es un dictador y la justicia está corrompida y a su servicio.
Hace falta que tú cojas el mando y guíes a ese país hacia la libertad, que es exactamente lo que tú consideras correcto en cada momento.
No sé de dónde sacas que mis palabras implican lo que comentas, bueno claro en tu cabeza suena bien, pero cuando lo escribes públicamente .... es notorio que no podemos seguir una mente preclara como la tuya
Si no puedes, estás defendiendo un BULO.
En Amèrica suele estar limitada la reeleción para evitar dictaduras encubiertas. En Europa occidental ese mecanismo no ha sido necesario, no se han dado casos de presidentes que se eternicen en el cargo.
www.elespanol.com/espana/politica/20230724/anos-presidente-gobierno-ca
En las repúblicas presidencialistas hay dos vueltas. Si un partido gana la primera vuelta sin una ventaja suficiente sobre el siguiente partido hay segunda vuelta. Y puede que en la segunda vuelta se haga concentración de voto sobre otro partido para que no ganen opciones favoritas. Si quitas la segunda vuelta, el partido con un voto más en la primera vuelta directamente gana las elecciones.
Y que los presidentes de las repúblicas presidencialistas tienen más poder que nuestro presidente, que es un primer ministro que no tiene funciones de jefe de estado. En el Salvador caminan rumbo al absolutismo.
Se puede ser un sistema parlamentario y tener 2 vueltas (ej. Eslovaquia) y ser presidencialista y no tenerlo (ej. Mexico, Paraguay o ahora El Salvador). Las características del presidencialismo son otras: es.wikipedia.org/wiki/Presidencialismo
Lo triste es que la democracias “reales” es decir, el pueblo eligiendo libremente a quien cree puede guiarlo a donde sea, pues tristemente no se da.
Y ya no sé si ese concepto de democracia se dará.
Se puede trabajar en una democracia directa, donde exista la transparencia real apoyada en ia y en tecnología que describa los pros y contras de cualquier céntimo de euro que se gaste en cualquier recurso del… » ver todo el comentario
No se nos olvide que el sistema de este país es herencia de una dictadura y fue diseñado para el continuismo entre el franquismo (AP/PP) y el PSOE.
youtu.be/xQ8rXz18F90?si=xay43YlEV3jCIMlo
Escena del Episodio I de Star Wars, el senado vota a favor de un dictador, y por ende, nace el Imperio
Me parece mejor que este de BBCNews.
www.lavanguardia.com/internacional/20250801/10943121/bukele-reforma-co
(para el que le interese)
Soy el salvador de la patria
No puedo privar al pueblo de mi liderazgo, sin mi estaríais perdidos y confusos
Y con un solo mandato no me da tiempo a terminar mi programa para convertiros en seres felices
Dejaré el puesto en cuando pueda, lo prometo!