Publicado hace 3 años por misterPCR a elchapuzasinformatico.com

Según el estudio realizado por IPSOS para Samsung Electronics, sobre los hábitos de los españoles durante el confinamiento y las perspectivas de futuro, durante el estado de alarma el 36% de los españoles se pasaron al teletrabajo, y sin sorpresas de por medio, estos trabajadores han sido un 45% más productivos durante la cuarentena. Debido a este último dato, muchas empresas han permitido a sus empleados trabajar de forma indefinida desde casa, únicamente teniendo que asistir a la oficina en casos muy concretos.

Comentarios

D

#86 Algo me olía. Mis dies.

D

#86 yo cuando trabajo en casa me siento mas productivo, el simple hecho de fumar enfrente del ordenador en vez de tener que bajar a la calle ya me hace estar trabajando por lo menos una hora más.

u

#86 Venía a decir lo mismo, de hecho he votado errónea porque la noticia original dice que el otro 55% no se ha sentido más productivo:

El 55% de los que han teletrabajado, opinan que no se han sentido más productivos en sus casas

T

#86 yo comento mi caso en particular, hemos pasado de hacer una visita presencial al día a cinco telemáticas al día, mi empresa cobra el mismo precio por visita telemática que presencial, por lo que se han quintuplicado los ingresos. Problema que tenemos ahora, a este ritmo de trabajo no hace falta tanta gente como antes y encima el ahorro en gastos es importante, ya que antes pasábamos una media de 500€ al mes en desplazamientos. Ningún salario a subido absolutamente nada, ni se han planteado en agradecer el esfuerzo, pero ya se están moviendo para ver a quienes despiden

trivi

#86 lo que en ningún caso se puede entender como un aumento de productividad del 45%.
Menudo chapuzas el informático.

D

#1 ¿Por qué iba a despedirse a quien tiene trabajo hasta el punto de poder aumentar su rendimiento?

D

#4 No tiene sentido. Si produces X, es que puedes producir X. No se despide a nadie por aumentar su productividad si hay carga de trabajo. En todo caso, disminuirían las contrataciones.
De todos modos estos datos los cogería con papel de fumar.

D

#6 a veces no hay más trabajo que hacer. Por tanto se necesita menos gente si hay más productividad

ydigoyo

#16 Eso lleva pasando toda la vida, no cambiará ahora. Si eres bueno y productivo llevas dos puestos.

D

#16 tu no eres empresario verdad? Pregunta retorica.

D

#35 tu tampoco, eh?

Trabukero

#16 Eso no tiene sentido.

Si sobra gente despides al menos productivo no al mas productivo.

Pero si tu empresa es mas productiva lo que haces es ampliar el mercado y dar salida a ese exceso de productividad.

Yo no soy empresario... Lo que se me lo enseñaron en una FP de grado medio

D

#48 yo no he dicho que se despida al más productivo. Si tienes exceso de producto y no hay demanda te vale de poco. Ejemplo: fabricas coches y descubres una forma de hacer el doble en mismo tiempo, puedes almacenar coches en stock o bajar precio para quitarlos de enmedio o puedes reducir plantilla a la mitad y vender los mismos. Si fuera tan fácil como ampliar mercado todas las empresas lo harían contratando más gente hasta el infinito

inar

#48 Más bien se despide al más barato, al que menos coste te suponga, al que menos lameculos sea.

D

#48 los commies no lo pillan... son justicos.

Mauro_Nacho

#6 Hay un trabajo X que hacer que antes hacian 100 personas y ahora lo hacen 68 personas. Primero las empresas se ahorran el dinero y no lo repercuten en el trabajo. Segundo la tecnología no crea trabajo, facilita el trabajo y lo reduce.
Estamos ante un problema economico-social que se va a ir acentuando porque los cambios son muy drásticos y las soluciones son complejas, pasan por reinterpretar las relaciones de trabajo y la necesidad de que todos tengamos trabajo o ingresos y eso se pone muy complicado.

L

#56 aumentar la productividad no es solo producir más, también puede ser gastar menos.

Puede que X personas hagan el mismo trabajo desde casa que en la oficina, pero hay menos gastos derivados de tener a la gente en la oficina (luz, agua, desplazamientos...)

Mauro_Nacho

#63 O produces más con los mismos trabajadores, o produces lo mismo con menos trabajadores. Pero como no aumenta el trabajo, tienes que disminuir el número de trabajadores.

D

#6
Que poco has trabajado. Si ven que fulano ahora hace un 50% mas, le van a cargar mas hasta que reviente y echar a otros.

D

#83 Sí, ya veo que tú has trabajado más que yo. Se te nota la experiencia.
Eso que cuentas no hay por dónde agarrarlo.

D

#84 Por desgracia doy fe de lo que dice #83, cuando tu jefe ve que vales le da igual que saques mas trabajo que otros, aprovecha eso para meterte mas mierdas, e intentas sacar tu trabajo mas las mierdas, y cuando lo sacas y llevas un dia de curro insufrible y ves que te queda una hora para salir y ya has hecho todo piensas, buf podre relajarme un rato y limpiar el correo, y te llegan a ultima hora preguntandote si has terminado con tal cosa y al ver que si te meten otra mierda a ultima hora lol

D

#84
Hombre llevo mas de una década en lo mio y soy el informático de una empresa.

Yo me acuerdo en telemarketing, trabajo no cualificado, te traian medio folio. Si lo hacías al dia siguiente te traian 1. Y asi hasta que no hacias mas y.volvian a darte menos.
Te matabas a hacerlo entre llamada y llamada si tenías suerte de tener 30 segundos que era raro.
Esa es la empresa media.

D

#135 Ya, pero no opinabas de tu trabajo (#83), sino del mío, del que, técnicamente, no tienes puta idea.

garuse

#6 Y como se mide la productividad de aquellos cuyo trabajo es hacer que la gente productiva pueda seguir siendolo?

wildseven23

#5 Goto #4. Y te lo dice un jefe.

Es la triste realidad.

g

#8 La triste realidad es que cuando vuelvan a la oficina con el jefe dando la paliza todo el día por que sino se aburre, la productividad volverá a bajar, y si prescinde de trabajadores, el trabajo no saldrá a delante y tendrá que volver a contratar, perdiendo el dinero del despido.

Varlak

#10 la productividad no ha subido, el titular es invent

D

#8 Pues lo siento, pero eres una mierda de jefe

- Otro jefe

JungSpinoza

#4 #3 Si lo puedes hacer desde casa, tambien lo pueden hacer desde Bolivia ...

C

#4 Mantengo la esperanza que las empresas se percaten que esos jefazos intermedios amantes del powerpoint, de los dialectos inglés-español para presumir, de las eternas reuniones que no sirven para nada, y que solo joden al personal productivo al asumir el rol de capataces, se den cuenta esas empresas que esos jefazos son lastres, carga muerta y solo contribuyen a dañar el ambiente laboral.

U

#3 Porque no puede faltar el agorero de turno .

Feindesland

#9 #12 Sois encantadores

ContinuumST

#13 ¿A que sí? lol

ContinuumST

#49 Me lo creo.

Quepasapollo

#9 típico de fracasados o inadaptados que no suben de escalón en su vida, pensar que los de arriba curran menos. Sigue prigando.

Abeel

#93 en mi empresa si te quieren echar te ascienden sin subir el sueldo (o sensiblemente) por lo que te plantas con un sueldo similar a tus "" subordinados "" con posición manager chachipiruli y viendo como en la competencia están mucho mejor, por lo que dimites, a los que no ascienden son los que sacan el trabajo adelante de verdad, si son buenos en eso déjalos.

ContinuumST

#93 Jajajaja, qué bueno, sin saber nada de mi historial profesional te tiras a una piscina llena de mocos. Jajajaja.

jonolulu

#1 No hombre. Se traducirá en subidas de sueldos

h

#1 Ahora mismo en mi empresa estamos haciendo el mismo trabajo 2 personas lo que antes hacíamos 3 (1 sigue en ERTE)

y no estamos teletrabajando...

Uno sobraba.

jonolulu

#28 Y a los dos os han subido un 50% el sueldo.

Mauro_Nacho

#1 El aumento de la productividad por trabajador equivale a que hacen falta menos trabajadores.

xkill

#1 en cuanto los manden a la oficina y digan que son menos productivos

Bacillus

#103 porque he leído la nota de prensa original de Samsung. La he puesto en #53.

D

#53 Ya decía yo... Las conclusiones sin duda las han sacado en la TIA de Mortadelo y Filemón

D

#53

HASMAD

Eso al empresario tipo español le da igual. Ya están corriendo para mandar a todos a la oficina para tenerles bien controladitos.

i

#5 ojalá pudiera votar +50 a tu comentario. LoL Es que es así... los jefes suelen contribuir a amargar el ambiente y a la gente que trabaja.

p

#11 incluso haya provocar sabotajes

D

#11 Los jefes siempre amargan, esos empresarios que solo hacen que dar vueltas con el látigo....

rogerius

#11 ¡Hombre, la vida de jefe es muy dura y tiene que tener sus compensaciones!

D

#11 y a priorizar tantas cosas que al final nada es prioritario ni has podido terminar nada porque antes de hacerlo ya te estan metiendo prisa que lo dejes todo para hacer otra cosa

siempreesverano

#17 Eso se hace por videoconferencia

D

#17 Daily innecesario

Es una de las mejores herramientas para ahorrar tiempo.

Pero claro, las herramientas hay que saber usarlas y hay que querer usarlas.

trivi

#17 la daily no es innecesaria, y la planificación tampoco si se hacen bien.

Una daily no son más de 10 minutos y cada miembro del equipo pone sobre la mesa su trabajo e intenciones, de forma que si hay bloqueos todos los saben, si alguna parte de lo que va a hacer si hizo en otro contexto y se puede reutilizar ahorras bastante más tiempo del que gastas y evitas mantener 2 códigos que hacen "lo mismo" o unificarlos más adelante. Obviamente las dudas y discusiones que surjan se hablan luego solo entre los implicados y como mucho se comenta la conclusión al día siguiente en la daily.

Las planificaciones son maravillosas si el PO tienen el backlog bien organizado y es el equipo quién define la dificultad de las tareas y el alcance del sprint. Y no lleva más de 30 minutos cada 2 o 3 semanas y deja definido el foco para el sprint.

El problema es que eso es hacerlo bien sin tonterías ni adornos que caracterizan a la mayoría de scrum masters. El PO tiene que asumir que no es el jefe, que tampoco es fácil, y que salvo una causa excepcional las tareas del sprint no se tocan. Ah! Y la daily no es el sitio para debates, eso a parte sin entretener a todo el equipo.

Yo tuve la suerte de poder hacerlo bien y fue un lujo.

GeneWilder

#5 Básicamente es eso.

Aryvandaar

#24 debo tener mucha suerte porque no me siento identificado con ninguno de tus ejemplos. Y me temo que es así porque no eres el primero que lo dice.

SpaceMonkey

#24 igual tu jefe necesita información que a ti te parece intrascendente para tomar otras decisiones de las que no eres consciente. No puedes juzgar sus decisiones desde una óptica de ignorante inconsciente

Maddoctor

#5 Y la importancia del entorno, el estrés y la sensación de autonomía.

blockchain

#5 claro, en el teletrabajo el jefe desparece, ni pide, ni organiza ni decide. Notejode

D

#31 En mi caso no desaparece, pero te hace perder mucho menos tiempo.

blockchain

#60 igual dice el lo mismo de ti. Gracias a que estás en casa sin estorbar la productividad sube.

Pero claro, en menéame somos curritos y hay que verlo siempre desde abajo.

D

#61 Que lo siga diciendo, por Dios, que lo siga diciendo...

D

#5 que yo sepa los jefes tambien han trabajado. En cualquier caso ahora el jefe por cojones tiene que aprender a medir la verdadera productividad y no las horas de silla.

D

#5 Hombre, yo también he visto a gente que desde que teletrabaja su jornada laboral ha pasado de las 8 a las 10-12 horas. Quieras que no, si oficialmente estás trabajando las mismas horas, y extraoficialmente le estás metiendo un bonito extra de tiempo, al final te sale que has hecho mucho más en el mismo tiempo.

Me parece a mí que para poder juzgar correctamente habría que tener claro que esos trabajadores trabajaron el mismo número de horas durante el confinamiento, que con que unos cuantos dijesen : "bah, si al final no tengo nada mejor que hacer aquí encerrado en casa" ya te salen unas cifras de productividad gloriosas.

D

#40 Hola, un aludido de los de "no tengo nada mejor que hacer". Ahora mismo según escribo, reloj en mano, no empiezo hasta las 10. Hoy no me voy a conectar antes porque voy a bajar al gimnasio, pero como me levanto temprano, muchas veces me conecto antes casi al mismo tiempo que el turno de mañana.

Si no hubiera teletrabajo, estaría ya en el andén de una estación de metro, rezando porque al llegar al transbordo la Renfe no me la juegue y me coma una (otra) bronca por llegar tarde.

Luego hablemos de "la hora de la comida", que yo soy rarito y no la hago, como mucho como un sandwich en 5 min delante del puesto (literal). Esto no es que no pueda hacerlo siempre en la oficina, es que me ha generado problemas con jefes a los que le ha sentado mal:

1. Que no "me integre" (irme a comer menú del día al bar) con los compañeros.
2. Que luego quiera irme antes. Esto depende del jefe es "todo o nada". O se ponen en plan paternalismo "si anda vete que mira, que es que no me come el niño, se va a morir", o se ponen gilipollas agarrándose al punto 1 y a que "el horario es el horario". Así que ha habido días en los que he tenido que estar 40 minutos o así leyendo menéame... Por un arrebato personal de una señora, que me ha amenazado por enfadarse (aún mas) si se me ocurría irme a las 17:15 en lugar de a las 18:00. Que se rompe el mundo, oye.

Total, que con este mismo turno sin teletrabajo tengo que salir de casa a las 08:30 de la mañana aproximadamente, y entre "hora de comida" y viaje de regreso no abro la puerta de casa hasta las 8 de la tarde, si hay suerte. Y teniendo que aguantar vestimenta, gente y dinámicas que no tragas. Todo para ser mas infeliz y menos productivo.

Pues lo siento por conectarme tranquilamente una horita antes aquí en casa, una vez me he dedicado mi tiempo a mi y a mis cuidados. Así sin presiones puedo leer correos, notas, tickets y "como va la cosa" en general, sin exigir nada a nadie, sin imponer ni presiones sorpresivas, precisamente porque eso me hace ser mas productivo en la jornada.

Luego es que a lo mejor yo soy demasiado "moderno", pero lo de ir contando "las horitas" me parece algo vetusto. Yo y mis compañeros somos adultos responsables, productivos y profesionales a cargo de un servicio que se esta dando con excelencia en tiempo y forma.

Con esos hechos, que cojones le importa a que hora enciendo el Outlook. O si lo apago o lo dejo de encender, o me lo pongo en el móvil.

A quien cojones le importa que un día eche 4 horas porque tengo cosas que hacer en mi vida personal, y a quien cojones le importa que un día eche 12 porque patatas.

Lo que hay que exigir es la productividad y dejar de pensar en "las horitas" de mierda.

DangiAll

#5 La de reuniones que se podían resumir en un email, o simplemente tomando un cafe en el descanso.

D

#5 Pero eso les da igual. A los jefes de la vieja escuela, de los que aún hay muchos, les va a dar igual gastarse un dineral en oficinas en vez de permitir el teletrabajo, no sea que los empleados lo vean como que tienen algún beneficio.

España es así.

D

#5 No sé si es la productividad con el teletrabajo lo que lo demuestra, pero es una verdad como un templo. Al tener que tomarse la molestia de escribirlo en un correo electrónico, disminuye mucho la cantidad de tonterías que me piden. Y no digamos la cantidad de papel y tóner desperdiciado en sacarles papeles por impresora "porque es que me gusta tenerlo a mano por si acaso". ¿Por si acaso qué? ¡Si no te lo lees, so capullo!

Aguirre_el_loco

#5 doy fe, nada como un turno de noche sin jefes ni gente de otros departamentos viniendo a marearte.

Por mi experiencia, se sacaba el equivalente extra en producción de una hora y pico, que es el tiempo que jefes y departamentos varios mareaban a los turnos que coincidían con ellos.

Pero el cálculo de productividad lo hacían sobre 8 horas y nunca incluían esos tiempos perdidos en sus cálculos, la culpa siempre era del operario...

D

#5 Es cierto.

Por ese motivo si una empresa no funciona es porque su jefe es un inútil y si va bien es porque los trabajadores son estupendos.

Creo que os merecéis una jornada como de 35 horas? 30? Con el mismo sueldo.
Y si curras desde casa que te paguen la pintura de las paredes, la luz, el Internet, la silla, el equipo, las alpargatas y probablemente baldosas nuevas, porque ahora te fuerzan a pisarlas más y hay desgaste.

z

#5 seamos justos, que los compañer@s marujeando, haciendo el segundo café o hablando del fútbol tampoco ayudan a mejorar la productividad.

D

El teletrabajo es bueno porque mucha gente en este pais va al trabajo con cara de perro. Aguantar al subnormal del jefe tocandote los huevos solo por tocarlos, a nadie le mola. Por eso el trabajo en casa funciona, porque puedes semi estar a tu aire sin tener tanta presion encima, por lo que trabajas mas ligero y con mas dedicacion. ¿Que te quieres levantar a por una cola? Te levantas la coges y sigues trabajando. ¿Que quieres estirar las piernas? Te puedes sentar como te de la real gana sin que nadie te este tocando los huevos.
Los humanos no somos robots, y estar mucho tiempo en X posicion acaba matandote el espiritu. ¿O es que a vosotros os molaba estar sentados 8 horas en clases? A mi desde luego que no. Y como dijeras algo te trataban de autista: "buah yo tambien estuve en el colegio y no era para tanto"
Claro claro, pero luego lo primero que se comenta es justamente que los chavales no aguantan 8 putas horas metidos en un aula sentados.

Yo estoy en la industria del metal. Y por suerte el jefe que tengo es la polla en vinagre. No solo es un cachondo mental, sino que no nos priva de la libertad. ¿Queremos parar a descansar? Adelante. ¿Que estas de mala uva? Sal a dar un paseo y vuelve cuando estes mejor.
¿Sabeis que consigue? Que trabajemos mejor y con mas ganas. Porque al darnos esa libertad, nadie desaparece 30 minutos, desaparece 5 y luego a seguir.
Pero a mi, tener un tio soplandome la nuca y criticando negativamente todo lo que hago, dios sabe que no lo paso, ni la primera.
(aunque claro no puedo comparar mi caso con el de un chupatintas o un informatico)

#5 Las tonterias de un jefe hasta cierto punto puedes pasar de ellas. El problema es cuando presencialmente el jefe hace cosas ilegales y todo cristo pasa de decir nada. Como el caso en una fabrica en la que el jefe truco una maquina para que esta en vez de tener que poner las 2 manos, solo tuvieras que poner una, asi con la otra sujetabas la pieza.
Imaginate lo que paso cuando un trabajador perdido dos dedos. Ya te lo digo yo, no lo imagines. Dejo la maquina como estaba, osea sin trucar. Llego inspeccion de trabajo y se pregunto como habia pasado... ¿Te crees que alguien dijo algo? -No yo no se yo andaba a lo mio- Fue la frase mas usada.
Si me dice a mi el jefe que use una maquina trucada, le meto una paliza y luego lo denuncio.

Por desgracia no conozco todos los detalles del caso porque me lo contaron hace varios años, pero por lo que se, el jefe le dio bastantes cuartos al fulano para que se callara y no denunciara.

AdaSH

#5 El Coronavirus al final va a servir para descubrir de una vez por todas por qué España es un país atrasado.

Quepasapollo

#5 también los hay hasta las narices de curritos que se las dan de estrellas porque quieren decidir, y cuando les da la mínima responsabilidad manchan el culete porque son incapaces de asumirla....

o

#5 esto es algo q noto trajando en Inglaterra. Los jefes supervisan, pero no controlan, atosigan o persiguen al trabajador. Hay un ambiente mucho mas relajado, en el q se confia mas en el trabajador y su responsabilidad.

Es muchisimo mas agradable el ambiente

Recuerdo q una vez un amigo de un banco ingles se fue a trabajar a una filial en Madrid. Volvió enseguida asustado y diciendo q en Madrid les chillaban y les presionaban

D

#2 Monta una empresa entonces, supera a esos idiotas empresaurios. Tus empleados que te valorarán muchísimo por ser "un jefe de verdad" querrán trabajar contigo y con ninguna otra. Conseguirás una productividad inmensa que hará que puedas ofrecer mejores precios, mejor calidad y mejores sueldos.

Eso o siempre se ve muy fácil desde fuera

D

#2 Anda que han tardado bastante el currito medio en pedir que le paguen Internet, la luz y todo lo que se le ha ocurrido, Pues nada, a seguir yendo a diario a la oficina.

Quepasapollo

#78 niñatos emocionados porque llevan unas semanas sin tener que dar explicaciones de lo que no hacen cara a cara...

T

¿Cómo han hecho los cálculos?. Sé que todos estamos a favor de trabajar en chándal y zapatillas, pero estas cifras suenan a contabilidad creativa muy creativa.

blockchain

#23 suenan a invent.
Si el pib cae, el teletrabajo no sube un 45% la productividad, punto

tdgwho

#32 pueden irse a la mierda 10 de 15 empresas (bajando el PIB) y las otras subir un 45% su productividad que apenas sube el PIB

"punto" lol

blockchain

#50 el teletrabajo ha sido masivo. Si los teletrabajadores han subido un 45% su productividad muchas muchas empresas han tenido que ir a 0

Es un dato invent para que nos chupemos las pollas, pero claro, nos encanta creemos las mentiras que nos gustan.

Ente eso y que es gracias a que no hay jefes, los curritos contentos y felices, qué buenos somos!!!

tdgwho

#59 Es lo que ha pasado, de los 19 millones de trabajadores que había en activo, 4 se han ido a casa con ERTE y casi 1M se han ido al paro. eso son 5 millones que no están produciendo. 5/19 = 26% de los trabajadores.

del resto, de los 14 millones restantes, el 36%, 5 millones, aumentaron su productividad un 45%.

No veo cual es el problema. luego suma la cantidad de empresas que han cerrado (bares, restaurantes...) y ahi tienes el problema.

Que 5 millones hayan subido su rendimiendo un 45% está justificado desde el punto que otros 5 millones directamente, no está produciendo. Están a 0. Mas las empresas de algunos de esos trabajadores que han cerrado.

Modera tu lenguaje anda.

blockchain

#65 mi orgullo está herido.
Mis dies

Trabukero

#65 Pienso que no sois concientes de cuanto es una subida de productividad del 45%.

Pero como ya aclaran algunos la noticia esta mal redactada y en realidad ese 45% son las personas que creen qie han mejorado su productividad.

D

#23 #32 #50 Le han preguntado a la gente si es más productiva, y más de la mitad han dicho que sí.

Está en la noticia original, enlazada en la noticia del meneo.

No es un estudio serio, ni la productividad hace referencia a lo que se entiende por "productividad" en economía.

D

#95 45% es ligeramente menos de la mitad...

D

#23 Yo en pijama, mismamente

Quepasapollo

#23 la ha hecho el de las zapatillas, aprovechando que no le atosigaba el malvado y vago jefe

Bunk

y los sueldos en cúanto aumentaron?

c

Personalmente no estoy de acuerdo con el estudio, en el caso de que todos los que somos padres con niños pequeños nuestra productividad ha bajado un millón. Ya que es imposible conciliar en casa estar con ellos confinados, cole y teletrabajar.

Quepasapollo

#76 hombre, un tio sincero

D

Y estos datos de productivadad se han obtenido de...

E

#54 ahh te refieres a la hostelería que está vinculada a las oficinas. Si tienes razón, a esos les tocará reformular el negocio intentando repartir a domicilio o desaparecerán

D

#64 Complicado, son mayoritariamente núcleos donde se concentran un gran número de oficinas y muchos bares , caerán más de los que quedarán, el servicio a domicilio será escaso y con sobrecoste de envío poco se pedirá
Es inevitable el teletrabajo traerá daños colaterales

Winfield

El aumento de la productividad también está motivado por que teletrabajando, normarmente, trabajas más tiempo.
A esto hay que sumarle que no hay desgaste físico y emocional por el tiempo del desplazamiento del hogar al puesto de trabajo.

El teletrabajo es el futuro para mucho, ahora hay que pulirlo, ponerle unas buenas normas y que se haga un hueco en nuestra sociedad. Porque si a las malas a funcionado por las buenas puede ser excelente.

El problema del teletrabajo es que no hay mandos intermedios que "alimentar", estos son los primeros que se oponen a esta forma de trabajo porque ven como sus puestos peligran, y no porque no sirvan para su puesto, si no porque ese puesto de mando intermedio es realmente prescindible si se organiza un buen equipo de trabajo.

Kris182

#42 en el caso de mi empresa, mi jefa (mando intermedio) ha estado reenviando a los jefes los emails que yo le enviaba, y dandome la información de lo que los jefes quieren que hagamos. Vamos lo mismo que antes, no hacer nada pero telemáticamente. Si en persona no se notaba. Con el teletrabajo menos.

MoneyTalks

Les deberia dar verguenza,.. tuvo que llegar una pandemia para darse cuenta de que trabajar en casa no es tocarse la gaita. Que poca confianza en los trabajadores y que ganas de control. Las empresas modernas se habían dado cuenta hace años... idiotas.

D

Los hosteleros están de contentos que no caben en si de gozo

D

#43 No son mezclas son relacionadas, Si la fórmula de teletrabajo es más rentable muchas empresas adoptarán en parte está modalidad y negocios que vivían gracias a estos núcleos de oficinas que no son pocos se verán abocados al cierre
Lo veo todos los días como ya pueden abrir y no lo hacen por que la mayor parte está teletrabajando y no tienen a nadie

D

#43 mezclando churras con merinas

D

Y el sueldo?

j0seant

#68 la productividad pa'rriba, el sueldo pa'bajo, y disponibilidad 24h, que esto es España a ver si nos creemos que esto es jauja

Si, todo esto hay que regularlo, pero como informático y en mi pequeño "ecosistema" he tenido más curro durante estos meses que antes de todo esto, y he visto que muchos clientes se han adaptado a la situación muchísimo mejor de lo que yo mismo esperaba. Yo creo que todos nos hemos visto sorprendidos de que todo esto es más factible de lo que pensábamos.. ahora falta que no lo usen para tenerte esclavizado 24h disponible, o para contratar a gente de otros países aprovechando el cambio de moneda....

D

Pues si los sueldos suben en un 45%, genial todo.

losuaves

tampoco es que se pudiera ir mucho más lejos

D

A mi me podéis poner decir que el teletrabajo es genial y la productividad sube, pero el PIB ha bajado y sigue bajando con tanto teletrabajo.

diophantus

#18

Dramaba

#18 Hay que quereros...

D

#18 juraría que el motivo no ha sido el teletrabajo... es una pequeña sospecha que tengo, creo que el motivo de la bajada del pib ha sido otro..

SergioS

#18 A ver, que sólo había que leerse el titular: el 36% de los españoles han estado o están teletrabajando; igual la bajada del PIB viene por la parte del otro 64%...

D

#45 Ya estamos retorciendo las cifras...

D

#18 jajajajaja... jaja... ja... Esto... ¿es coña? ¿no?...

traviesvs_maximvs

#18 vaya gilipollez

chulonsky

Menuda basura de resumen, erróneo, y los meneantes sin criterio meneando en manadas. Bravo.
Viva el pensamiento crítico.

D

#89 Y Viva también la Virgen de Guadalupe!

D

No termino de creerme el artículo. Y mira que soy pro-teletrabajo. Pero me extraña que algo que nos ha cogido a casi todos por sorpresa haya terminado siendo tan eficiente.

De todas formas, si es así, aleluya!

D

Nos ha jodido, la gente esta mas controlada cuando empieza y termina.
Ya no es posible pasearse para charlar con la choniamiga de la mierda de la tele

D

Telepollas. Que pesadez.

P

No me lo creo

Bacillus

#77 bien que haces porque la noticia es falsa.

tnt80

#88 ¿Y eso lo sabres por .....?

1 2