Actualidad y sociedad
13 meneos
65 clics

La condonación de deuda autonómica no “beneficia a los que peor han gestionado”, sino a la mayoría de la gente

El rechazo del PP a la quita de deuda tan sólo castigará a las personas que viven en las comunidades que les votaron, nunca a políticos del pasado. La quita de la deuda y la absorción por parte de la administración central ofrece beneficios económicos que ya se explicaron en otro artículo hace casi dos años, pero lo que pretendemos analizar en este texto es la “lógica” de que Núñez Feijóo y su espadachín Tellado hayan anunciado que sus presidentes autonómicos no aceptarán la quita.

| etiquetas: deuda autonomica , moreno bonilla , autonomias , andalucia
#5 Solo tienes que mirar los datos de ANTES del 2008, muestran una bonita línea descendente, eso también será "culpa" del PSOE ¿no?
#8 Pues a ver, si el empeoramiento a partir de 2008 no es achacable al PSOE, no entiendo porqué la mejora antes de 2008 si es achacable al PSOE.

Si la deuda empeora por el contexto mundial, pues antes de eso estaría mejorando por lo mismo, por el contexto mundial. Había una burbuja, se recaudaban mucho más impuestos y por eso bajaba la deuda.
#10 Tu sabrás, tu eres el que achacaba lo malo al PSOE "se ve de forma clara el lastre que ha generado el PSOE en las cuentas andaluzas". ¿En qué quedamos pues? ¿Solo se les puede achacar lo malo?
#13 Yo achaco a cada cual lo que ocurre durante su mandato. De la misma forma que defiendo que con el PSOE de Sánchez se está reduciendo el déficit, pues digo que con el PSOE-A la deuda se incrementó bastante en Andalucía.

Creo que es bastante sencillo de entender. Cada cual, responsable de lo que ocurra mientras están en el gobierno.

El que cambia al señalar responsabilidades según las cosas van bien o mal no soy yo.
#14 No es justo cambiar el criterio según las cosas van bien o mal; pero tampoco es justo obviar un contexto de profunda crisis global en el análisis de responsabilidades políticas por un mal dato económico local durante ese periodo.
#3 Venga, ahora di, vocalizando: P.I.G.S. :palm:
#36 ah claro.

Dime, porque el gallego tiene más deuda al final de proceso pero un catalán acaba con menos?
#16 Te acabo de demostrar que una parte la vas a pagar tu, por mucho que te quiten el 50%, luego un tanto porciento te "vuelve" al pagar como ciudadano del estado xD
#17 Vamos a ver si nos aclaramos.
Es una quita.
Si debes 1000, te perdonan 500.
Los 500 que te perdonan los asume el estado, lo mismo que los otros 1000 que debías, a ver de dónde han salido si no los fondos FLA
No sé quién te lo habrá explicado, pero o no lo has entendido o te han engañado.
Lo del PP es una maniobra política, no tiene ningún sentido económico financiero
#18 Porqué me estás explicando lo que yo te he dicho?
#19 Porque no pierdes, antes debías 1000 y ahora 500.
Antes no pagabas y ahora tampoco y si necesitas dinero, pues te vuelve a dar.
#20 Solo que antes los 1000 los debía la comunidad de turno, y ahora "solo" debe 850, los otros se los has colao a otra comunidad.
#21 Nadie va a pagar más de lo que debía.
Esto es como si tienes una hipoteca de 100.000 euros y pasan los meses y no pagas y como tú la mayoría de sus clientes.
Entonces va el banco y dice que hace una quita del 80% con lo que pasarías a deber 20.000 y a lo mejor puedes ir pagando algo, pero resulta que dices que no que tu vecino se compró una casa de 500.000 y él le sale mejor y que prefieres seguir debiendo los 100.000.
Es la lógica de quedarse tuerto con tal de que el vecino se quede ciego,
Estarías en el cuadrante de la estupidez pura: los que se hacen daño a sí mismos y a los demás.
#23 No has entendido como va la quita. Definitivamente.

Vamos con números.

Tu debes 1000€
Yo debo 500€

Ahora viene tu primo y dice "vais a poner el 50% de vuestra deuda en esta cuenta"

Así que ahora es:

Tu debes 500€
Yo debo 250€

En la cuenta hay 750€

Ahora la parte peliaguda. Como el ciudadano murciano, el catalán, el gallego, son además, españoles, los 750€ se reparten entre todos, en este caso, a partes iguales, por lo que cada uno paga 375€ de esa cuenta.

Por tanto,…   » ver todo el comentario
#26 Siento discrepar.

Más bien es como si en una familia el padre pide un préstamo único para toda la familia porque tiene mejor crédito que sus hijos. La deuda total es la misma, pero los intereses bajan y los hijos más gastadores ya no se ahogan. El coste subjetivo es que los hijos ahorradores sienten que están pagando parte de los excesos de los otros, pero los bancos y las empresas con las que el padre y los hijos hacen negocios lo ven con otros ojos, pues ven personas solventes que son…   » ver todo el comentario
#28 No me he leido el tocho, porque ya empiezas mal.

El que pide el prestamo es el hijo gastador. Luego el padre asume el gasto, pero por culpa de eso, los hijos no gastadores no tienen regalo de navidad, ni playstation, porque papá tiene que asumir el gasto del cabrón que ha gastado.
#29 Creo que no nos estamos entendiendo, así que cierro con un ejemplo de Galicia.
Actualmente puede parecer una deuda sostenible, pero si continúa pagando intereses, realmente la deuda puede ser un freno al desarrollo, y la quita libera margen presupuestario inmediato que puede destinar a partidas sociales que directamente repercutan en sus ciudadanos, porque uno de los requisitos es que el ahorro de intereses vayan destinados a gastos sociales.
Es una quita que le liberaría de unos 4.000 millones de los 12.000 que debe.
Pensar que vía el estado cada gallego aumenta su deuda pública per cápita no es que sea mirarse el ombligo, es que ni siquiera se sabe donde está el ombligo.
#30 Te dejas la parte del final.

Dices que Galicia debe 12000 millones, eso entre los 2,7 millones de habitantes gallegos, sale a 4444€ por cabeza.

Ahora le quitamos los 4000, quedan 8000 millones, lo que deja la suma en 2962€ por cabeza

PERO, y lo pongo en mayusculas por es un pero muy grande, una vez hecha la quita a todas las comunidades, el estado se hace cargo de 83252 millones de euros. Somos 49 millones, asi que tocamos a 1699€ por cabeza

2962€ de la deuda que queda en galicia, mas…   » ver todo el comentario
#31 Ese es el problema de andar mirando la deuda y lo que se ahorra el vecino.

La realidad es que si Galicia acepta, su deuda autonómica baja y paga menos intereses en su propio presupuesto:

Si pagaba 2,5% de interés medio, eso son unos 300 M€/año de intereses, por lo que reducir deuda a la mitad libera unos 150 M€/año para gastar en sanidad, infraestructuras, etc.
El sobrecoste per cápita pasa a estar en la deuda del Estado, que Galicia no gestiona directamente y para los mercados Galicia…   » ver todo el comentario
#32 No, la realidad es que la deuda aumenta. Fíjate que tu tienes que escribir parrafadas para justificarte, yo con 4 lineas llega.

Porque la realidad es que el gallego paga mas. Y eso es precisamente la estafa.
#33 Paga más como deuda percápita global como ciudadano español, pero la Xunta dispone de más liquidez para proporcionarle servicios.

Es una estafa que a muchos que están a punto de echarles de su casa por no poder pagar la hipoteca le gustaría que le hicieran si puede seguir pagando y viviendo en su casa a cambio de que parte de su hipoteca pasara al Tesoro público.

Y ya lo siento por las parrafadas, pero son cosas que no se pueden explicar con 4 líneas, ese es el problema de algunos discuros simples, que son más fáciles de articular y de hacer llegar a la población y el que no es de analizar todos los detalles se los traga sin más.
#34 Bien, entonces si tan maravilloso es eso, que quiten el 100% a todas las comunidades.

O que quiten la misma cantidad de dinero percapita a cada comunidad.

A que no? Pues por eso es una estafa.
#35 Bueno, uno puede elegir que le quiten el 50% de la hipoteca a cambio de mutualizarla en el estado o patalear pidiendo el 100% y quesarse sin nada.
Eso ya es cuestión de cada uno.
Esta gráfica es tremenda, se ve de forma clara el lastre que ha generado el PSOE en las cuentas andaluzas.
Señal del buen periodismo de el Salto Diario, al publicarla a pesar de su claro sesgo contra el PP.

 media
#2 La crisis del 2008 no tuvo nada que ver ¿no? Las cuentas de todas las administraciones tienen los mismos repuntes: 2008 y 2020.
#4 Cierto, es verdad. Se me olvidaba que cuando hay malos datos económicos con un gobierno del PSOE siempre es por causa externa.
#5 No, la frase que a lo mejor quieres decir es que las causas externas más gordas han ocurrido con el PSOE en el poder.
Del caso de Andalucía, nada que decir. La idea que tengo es que la Comunidad Autónoma se gestionaba con los pies.
#2 Esta grafica es tremenda  media
#6 según estos, beneficia al madrileño el que se haya absorbido la deuda de Cataluña xD
#2 negativo por tergiversar. Tienes graficas de varias ccaa y gobiernos, todas iguales.
Al bulo facha ni agua.
Mejor explica por qué tus comentarios tienen, automáticamente, el mismo karma (10) en cuanto te votas a ti mismo con otra cuenta. ¿Se puede ser más patético? xD
Ahh claro, seguro que si, 100% real, que lo dice elsaltodiario que para nada es partidista
#1 a ver, que esto es menéame. Lo que diga el salto diario es dogma de fe.

Que un habitante de una comunidad que no ha despilfarrado, que se ha apretado el cinturón y haya tenido que vivir con menos servicios porque no se ha endeudado, ahora se come la deuda del otro que sí ha tenido servicios por encima de lo que se podía permitir.

Pero eso.. es bueno, es justo y es lógico.
Hay que entender que la jugada política de PP tampoco es mala.
La deuda es impagable, no la están pagando y no la van a pagar nunca, por lo que para el ciudadano esto es neutro, ni le va ni le viene, técnicamente son apuntes en los listados contables, donde pone 83.000 millones puede poner 90.000, 1.000 o 0, da igual.
El PP dice que no la quieren eliminar porque de alguna manera supone también alinearse con lo todo lo que vomitan contra los independentistas y de esta manera tienen un discurso que queda bien de cara a sus votantes cabezashuecas.
#12 No quieren la condonación, porque muchos salen a perder.

Si tu debes 1000 y yo 500, si nos perdonan la mitad, nos quedamos con 500 y 250. Pero luego los 750 perdonados los dividimos entre 2, quedando 850 y 600.

Porque la deuda, hay que pagarla, no desaparece.

lo explicó muy claro el de aragón hace meses.
#15 Que desaparezca o no me da igual si no la pago yo.
#12 La deuda es impagable,
No es impagable.

no la están pagando y no la van a pagar nunca
No porque no lo quieren hacer. Pero se debería pagar porque nos está perjudicando mucho a los españoles.

por lo que para el ciudadano esto es neutro,
No, no es neutro. Pagamos los intereses.
En intereses de deuda (que no nos aporta nada) se gasta más que en Universidades. Es un caso claro de mala gestión.

Si te refieres a que es igual que la deuda esté en el estado que en las autonomías, la diferencia es la tasa de interés. Nos interesa que esté en el gobierno central y que las autonomías y Ayuntamientos no tengan la capacidad de endeudarse.

menéame