Hace 2 años | Por --583514-- a valenciaplaza.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a valenciaplaza.com

El año 2023 puede ser muy positivo para el desarrollo de parques de energía renovable en la Comunitat Valenciana si la Generalitat concede, de aquí a final de año, las autorizaciones a los proyectos solicitados, que engloban una inversión cercana a 8.500 millones de euros para 10.000 megavatios de plantas fotovoltaicas. En dos años no se ha otorgado ninguna autorización administrativa para los más de 300 proyectos solicitados, la mayoría de ellos en 2020. "Cero plantas dos años después"

Comentarios

C

#9 Seguro que en 300 proyectos solicitados no hay ni uno bien hecho y la administración no tiene culpa de nada, si, seguro.

D

#11 Me imagino que los ayuntamientos, juntas vecinales, propietarios, montes comunales y vecinos tengan algo que decir primero

D

#16 10 GW es mucho para la CV qué duda cabe... Pero:

Hay más de 100.000 MWs de fotovoltaica con avales y permisos de conexión.

Es totalmente inviable salvo que la electrificación del transporte avance muuuy rápidamente.

Mauro_Nacho

#17 Las centrales solares son intermitentes y su capacidad está limitada por las horas de sol y los días despejados. Podría decirse que una central nuclear de 1000 megavatios produce lo mismo que 5000 megavatios fotovoltaicos en un lugar bien soleado como puede ser el territorio valenciano. Lo que después hace falta sistemas de almacenamiento. Por lo tanto no es tanto, es una cantidad necesaria para afrontar el cambio climatico. Hay otro dato muy importante a tener en cuenta el consumo de electricidad de la Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana tiene 4,975 millones (2019). Aún instalando los 10.000 megavatios fotovoltaicos, la Comunidad Valenciana seguiría siendo deficitaria. Harían falta como 25000 megavatios fotovoltaicos para ser autosuficiente.

Priorat

¿10.000 Megavoltios?

Impresionante. Esto es nuevo.

the_unico

Parar la innovación y los negocios? Typical Spanish

D

#14 llama ya al 911

D

Ahí, que las pongan sobre todo donde hacen mas falta, no en parques naturales, ni sitios de especial valor paisajistico.

C

#3 #5 La noticia va de que no autorizan ni una.

D

#7 Me imagino que el problema es que pretenden ponerlas donde mejor les venga a ellos, sin estudios previos y sin contar con nadie mas, como siempre se han echo las cosas.

Ankor

Están poniendo estas plantas de producción en tierras fértiles de cultivo. No es una solución fácil. Pero a lo mejor hay otros territorios mejores donde ubicar estas instalaciones.

A

#5 Hombre claro, esas cosas de aerogeneradores y placas y tal a Extremadura, nosotros a lo nuestro, fabricas de baterías, Benidorm, y playa de la Malvarrosa.

D

#5 10.000 MW a 2 hectáreas por MW son 20.000 hectáreas.

20.000 ha = 200 km².

Por comparar: el Rincón de Ademuz mide 370 km² y Valencia ciudad, 134 km².

La Comunidad Valenciana son 23.255 km2 , así que hablamos de menos de del 1% de la superficie si se construyera todo (que por cierto, se puede combinar con cultivos de secano, pastos, apicultura etc).

Mauro_Nacho

#13 Como comparativa valga señalar que en España hay instalados 16700 MV, quiere decir que lo que se quiere instalar en la Comunidad Valenciana es más de lo que ya hay instalados en España y con ello ya se produce el 10% de la electricidad del país.

D

Había pensado que eran 10000 Mega voltios... eso pega un chispazo de Valencia a sevilla

C

Obviamente son 10.000 MW.

MW = Megavatio.
MV = Megavoltio.

Lerena

Que pongan 10GV y se ahorran ceros. O... 10.000.000 KV

D

#4 no son voltios V, la potencia se mide en watios W, ¿un error del becario?

Lerena

#10 Lo que sea, MegaV's. Giga V's... Sea lo que sea V. (Voltios, Vits...).

T

No son muchos vatios?

p

lo libertario para lo político...
no tengo que hacer nada, solo firmar y chorropocientos proyectos de fotovoltáica se ponen en marcha
ni ver el cuándo y el dónde. sobretodo el donde, nada de ver, estudiar, catalogar las amplísimas posibilidades