Actualidad y sociedad
12 meneos
20 clics

La compraventa de viviendas en España subió un 17,9% en junio y encadenan doce meses al alza

Las compraventas de viviendas inscritas se incrementaron en junio un 17,9 % en comparativa interanual y contabilizaron 59.021 operaciones, con lo que suman doce meses consecutivos de subidas en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajadas de los tipos de interés. Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (41,7 %), Aragón (37,7 %), Castilla y León (35,2 %), País Vasco (29,2 %), Cataluña (28,7 %), Extremadura (26,6 %), La Rioja (24,6 %) y Galicia (23,5 %).

| etiquetas: vivenda , alza , junio , compraventa
10 2 2 K 106
10 2 2 K 106
#7 uvi *
La noticia del día, encadena 12 meses al alza
y de la noche...bajan ventas por primera vez en 14 meses.
www.meneame.net/story/alerta-vivienda-espana-bajan-ventas-primera-vez-

Periodismo.

#4 Pero al que echaran a la calle no será al alemán, será a ti y a mi. Porque lo del 2008 no solo hizo que la gente perdiera la vivienda también los puestos de trabajo.
#7 de voz populi no me Creo nada, lo siento

"Pero al que echaran a la calle no será al alemán, será a ti y a mi"
Al menos tendremos un montón de Airbnbs vacíos cuyo dueño es un fondo buitre y podremos elegir cual okupar
Esta la cosa calentita. Como a alguien le de un estornudo nos vamos a reir de la crisis de 2008
#2 Al menos en 2008 quien se fue a la ruina fueron los curritos españoles y ésta vez en gran parte serán alemanes, americanos, o de donde sea, pero los curritos españoles esta vez no hemos podido ni participar en ésta burbuja
#2 Es una locura. Me tasaron la casa la semana pasada y el valor se ha duplicado en 6 años. Tuve mucha suerte de comprar antes de la pandemia porque ahora ya no podría permitirme mi casa. Tienen que bajar los precios un 50% para volver a una cierta normalidad. Lo de ahora no tiene nombre.
#2 en 2008 el problema eran prestamos que no se iban a cobrar, ahora son casas que se pagan a tocateja con el objetivo de extraer del trabajo de otros. No lo veo para estallar salvo que haya una revolución social.

Invertir en empresas es arriesgado porque fundar una empresa con éxito es dificil y requiere conocimiento . Las acciones dan dividendos tambien extraídos de los trabajadores pero con menor rentabilidad. Es mucho mas facil invertir en vivienda porque la gente necesita donde vivir y con un mercado tensionado no hay alternativas salvo que la gente se compre autocarabanas o se quede a vivir con sus padres y ser mantenidos hasta que se mueran
#2 No creo que pase. En 2008 no había tanta casa en manos de extranjeros pudientes y fondos, y no existía Airbnb. Ahora muchas casas están en manos de rentistas que pueden perfectamente aguantar con ellas hasta que amaine ese supuesto temporal, que no creo que llegue. Lo digo por mi experiencia en Australia, 15 años diciendo que va a explotar la burbuja y los precios siguen subiendo. Y eso que tienen algunos límites para los no residentes permanentes.
Molaba saber si son compras de primeras, segundas viviendas, si tienen destino de uso turístico o van a paquetes de fondos de inversiones.
#6 En la noticia: " Por tipo de vivienda, las compraventas de segunda mano -que continúan siendo las más numerosas, al concentrar el 78,7 % del total- crecieron un 16 %, hasta las 46.451 unidades"
y

"No obstante, las compraventas de vivienda nueva fueron las que más subieron en junio, un 25,3 % -encadenando trece meses al alza-, con 12.570 operaciones."
#8 Fíjate bien, eso no responde a mis dudas, sorry ;)
#9 Toda la razón, perdón.
-edit: cagada mia.
#1 A ver, que me mandas un enlace de 2023!! :roll:
#3 ya, ya. Cagada mia, ya lo he borrado :pagafantas:

Me despistó realmente por esta, que me sonaba de haberla leido hace poco. Pero eran datos de mayo, y yo pensaba que eran de julio

www.meneame.net/story/alerta-vivienda-espana-bajan-ventas-primera-vez-
El problema es que se está permitiendo especular a mansalva. Hay que presionar al gobierno para que haga algo de verdad antes de que llegue la derecha y nos de la puntilla. Emails, campañas, lo que sea, pero que se den cuenta de que tienen que hacer algo ya o esas casas difícilmente volverán a manos de propietarios que vayan a usarlas de vivienda habitual. Estamos yendo a un sistema cuasi-feudal.
El otro día por poner un ejemplo, estaba en un mercado en Melbourne y me pregunta el tendero que de…   » ver todo el comentario

menéame