Publicado hace 1 año por Desideratum a cincodias.elpais.com

La política agresiva de subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), está siendo determinante a la hora de fijar el rumbo del mercado inmobiliario desde diciembre pasado y todo apunta que al menos en los primeros meses de 2023. Así lo ponen de relieve los datos conocidos este jueves por el Consejo General del Notariado, que muestran que las compraventas de vivienda volvieron a caer en febrero el 13,1%, la quinta caída seguida desde el deterioro del 3,7% de octubre, fijándose el mayor descalabro en el 17,4% de diciembre.

Comentarios

unodemadrid

#10 Claro, por eso esta semana santa estaba todo al 100 de ocupación y cuando vas a comer/ cenar a algún sitio esta todo hasta la bandera. La noticia es mala, este país depende mucho del sector de la construcción, si cae el sector caen los otros detrás como fichas de domino.

unodemadrid

#66 Y como no puedo pagar la entrada del piso me fundo todo...

anonymousxy

#45 comentario cuñado del día.

oliver7

#45 pues abee estudiao. lol Fuera coñas, es lo que pasa cuando pones todos los huevos en la misma cesta. Aquí después de las que nos han caído y no hay un plan de reestructuración que sea pasar del ladrillo y el turismo a otros sectores como el tecnológico o industrial en mayor porcentaje.

d

#45 la mayoría de la gente vive al límite y tirando de crédito.

d

#10 cierto.

Se_armó_la_gorda

#4 y los ricos saldran reforzados, mientras los pobres saldremos perjudicados, como siempre

kreepie

#32 pero la culpa es tuya por querer ser pobre. No seas pobre y ya está. Facilísimo. 
 

yatoiaki

#32 Que gracioso, asi que te etiquetas como pobre.....

F

#4 La crisis ha empezado cuando ha empezado a subir el euribor, que ya esta al 3.7%, pero vamos, que no es nada que no se sepa, el euribor se sube para "enfriar la economia", es decir, empezar una nueva crisis. No se otra cosa esperaban.

Socavador

#2 Vaya cojonazos , Yonny boy.

a

#1 las crisis ciclicas que tenemos son de credito. El credito provoca ciclos debido a que la economia despega cuando se pide credito y se estrella cuando este se corta/agota y se tienen que repagar los creditos anteriores.

El credito es abundante porque los bancos centrales intervienen artificialmente el sistema y formentan el credito barato.

El problema son los bancos centrales, que es una entidad manejada por politicos al final.

JohnnyQuest

#7 La religión no se demuestra.

D

#9

¡Amén! lol lol

P.S. Ni la cocaína ,,, que por Austria son muy de hacer análisis raros bajo el efecto de sustancias como un tal Sigmund.

Berlinguer

#13 Que maravilla veros identificar a un sacerdote y exponerlo, enhorabuena (#7) y (#9)

PD: Esconded a la chiquillada, que no sabemos si ciertas propiedades se transponen

#9 yo estudie economía a mediados de los noventa, hablaban de ciclos a corto plazo, 7 o 10, y a largo plazo, setenta o ochenta años, haz las cuentas desde el 29 y veras si aciertan o no.
hay una versión marxista, si la prefieres, que parte de otros supuestos y dice exactamente lo mismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_Kondr%C3%A1tiev 
 

Berlinguer

#76 No se discute que haya ciclos económicos sino que estos sean causados por "el crédito de los bancos centrales"

La teoría marxista para nada defiende que los ciclos se den por dicha causa sino que tendría que ver con periodos de sobreproducción y periodos de concentración de capital. (si no me equivoco, que me corrija quien de esto mas sepa)

StuartMcNight

#76 El propio articulo que citas ya te cuenta que no existe consenso entre si esto es real o no y que muchos academicos piensan que esta mas cerca del chamanismo que de evidencias reales.

JohnnyQuest

#76 A ver si aprendo a expresarme mejor, o los demás intentan entender algo más. Los ciclos existen, lo que está refutado es que el motor sea la masa monetaria (que por supuesto, como la productividad, la velocidad del dinero, etc, tienen sus efectos). La teoría del ciclo económico austriaca defiende esto en exclusiva... pero la defiende aún en contra de toda la evidencia histórica, porque ya sabemos que es una escuela ideológica más que económica.

Los ciclos económicos existen, obvio.

D

#7 Entonces segun tu, cual es la causa de las crisis ciclicas que tenemos?

D

#38

Esa no. Las cosas suceden por muchas causas y no solo por una.

Kichito

#7 No es ninguna tontería.

D

#90

No, es una gilipollez. Solo tienes que analizar los ciclos y ver que no coincide con los dicen los zumbados estos.

a

#8 hace decadas que se sabe pseudociencia religiosa.. Pues okay, todos los inversores tienen en cuenta los ciclos economicos en sus previsiones, y no creo que todos los inversores sean austriacos.

Antes de los bancos centrales, la inflacion no existia. Tan solo fijate la Argentina de antes y de despues del banco central lol

Borbone

#14 La inflación ha existido desde poco después de la invención de la moneda de curso legal, y parcialmente antes. Por ejemplo a raíz de las crisis (plaga, sequía, etc) en cultivos, encareciendo de forma directa el resto de materias relacionadas.

a

#31 por supuesto, pero hablamos de la inflacion por desvaluacion de la moneda. Que es la principal causa de nuestra inflacion hoy en dia.

Borbone

#51 La inflación actual viene principalmente por el incremento del coste global de las materias primas, guerra y encarecimiento del suministro energético. La devaluación de la moneda es una proporción reducida

Globo_chino

#14 Antes nunca subían los precios, ni había ciclos económicos, ni había especulación

Por no hablar de la entrada de metales preciosos (oro y plata) de América.

gregoriosamsa

#6 el problema es que el sistema ests hecho para beneficiar siempre a los mismos, estas cirisis afectan a los que no manejan el sistema que son quienes quieren que siga así.

derethor

#12 Eso es, el sistema está diseñado para beneficiar a la casta política, adicta al gasto público. Ellos están blindados de las consecuencias de sus decisiones.

gregoriosamsa

#26 la casta politica son las marionetas de los grandes intereses economicos. Son las multinacionales y los millonarios los que acomodan las leyes, las medidas y los movimientos politicos a sus intereses.
Lo que realmente se benefician de todo el desastre no son los que dan la vara o salen en las noticias.

derethor

#6 Eso es, aumenta la cantidad de dinero en circulación, cae la demanda de la moneda, y tenemos inflación.

El problema lo tienen los gobiernos populistas, adictos al dinero público y al gasto descontrolado. El BCE tiene que financiar un déficit descontrolado, y para ello tiene que imprimir moneda sin respaldo. Esa moneda devaluada fluye despúes por la economía, subiendo los precios.

La religión del gasto público está muy metida en la cultura populista, para desgracia de la población.

D

#22 ¡Qué bien! Finalmente alguien ha descubierto la verdadera causa de todos los problemas económicos: los gobiernos populistas y su religión del gasto público. ¿Por qué no lo habíamos pensado antes? Es obvio que el BCE tiene que imprimir moneda sin respaldo porque los gobiernos gastan demasiado en cosas como educación, sanidad y servicios sociales. Y es verdad, ¿a quién le importa la calidad de vida de la población? Gracias por abrirnos los ojos a todos con tu sabiduría económica sin precedentes.

Globo_chino

#22 Ya hemos visto como ha reaccionado el sistema financiero cuando se deja de meter dinero, el gasto público es una mínima parte.

D

#6 Claro, cómo no, la próxima crisis del capitalismo va a ser resuelta por la mágica "mano invisible" del mercado, que va a aparecer de la nada y solucionar todos los problemas como por arte de magia. Porque, como sabemos, el mercado siempre actúa de manera justa y equitativa, sin importar las fuerzas desiguales que actúan en él y sin que haya ninguna necesidad de intervenciones o ayudas públicas para solucionar los problemas que puedan surgir. Por supuesto, es mucho más sensato confiar en esta mano invisible que en las soluciones prácticas y concretas que puedan ofrecer las políticas públicas. ¡Qué maravilla de argumentación!

o

#6 ya vimos como son los bancos centrales los que dan hipotecas sin ton ni son y especulan con los bienes de primera necesidad, y no las empresas privadas que cada año necesitan mejorar sus resultados

a

#36 que dan hipotecas sin ton ni son? Pero tu has pedido una hipoteca alguna vez??

o

#48 y tu? Yo si

Tanenbaum

#49 Pero dudo que recientemente, y dudo aún más que la hayas pedido a un banco central

anonymousxy

#36 eso de sin ton ni son nada, al menos, en 2021 cuando la pedí yo. Quizás en 2005 o 2006 fuera totalmente distinto.

o

#87 la crisis del 2008 revisala y en 2021 no se pero ahora mismo y si sigue la subida lo mismo

P

#6 Claro, la culpa es de los bancos centrales, por eso hay tantos ejemplos de economías desreguladas que funcionan estupendamente sin artificios.

a

#73 viendo el doing business ranking, veo que cuanto mas libre es una economia, mas rico en el pais. O en su defecto, es un pais que esta creciendo.

P

#79 ¿Qué tiene que ver la facilidad para tener un negocio con los bancos centrales? Es más ¿Qué tiene que ver con libertad económica en general? Ahí tienes a Dinamarca en el cuarto puesto, que tiene una carga fiscal considerable y una intervención del estado en la economía bastante elevada. De hecho, en 2020 el porcentaje de gasto público sobre el PIB fue ligeramente mayor que en España.

Globo_chino

#6 Las políticas de los bancos centrales suelen ser anti-cíclicas de mano del Keynesianismo, en la cual es el Estado el que tiene que pagar lo platos rotos del capitalismo salvaje, inyectando dinero y rescatando entidades financieras.

a

#98 capitalismo salvaje... Cuando el estado tiene una presion fiscal del 45% del PiB y regula fuertemente al otro 55%....

yatoiaki

#1 Viva el comunismo....

d

#59 ni una cosa ni la otra. No sé por qué siempre hay que elegir entre dos cosas, cuando seguro que ambas teorías aportan cosas buenas y otras que no lo son. Ya va siendo hora de encontrar otra cosa que funcione mejor y no se cargue el Planeta.

anonymousxy

#1 que lo arregla todo por arte de magia. con impuestos pagados por todos.

Yonny

#81
En el comunismo no hay impuestos, porque no es nada tuyo.
Da igual si trabajas o estudias mucho, o poco.

M

#1 Lo mismo que los que echan la culpa de todo al capitalismo. Investiga un poco las causas de la inflación y posterior brutal subida de intereses.

En cuanto a rescatar con dinero público, estoy totalmente de acuerdo que no se debería permitir. Pero es que cualquier intervención del Estado (incluidos estos rescates) estarían en contra de una ideología capitalista "pura".

Yonny

#82 yo no estoy en contra. Casi siempre es peor para una sociedad perder a sus empresas.
Ahora bien, con ciertas garantías claro.

C

#82 El capitalismo puro nunca ha existido porque necesita intervención del estado para sobrevivir. Lo más cercano al capitalismo "puro", ya lo hemos vivido en el inicio de la revolución industrial, en donde los niños trabajaban en fábricas, los trabajadores trabajaban en condiciones peligrosas y morían muchas veces en el trabajo y muchas otras cosas que ahora gracias a la intervencion de el estado no suceden tanto como antes.

Kichito

#1 Un sistema imperfecto, pero hasta la fecha es el menos malo.

R

#1 más barato para comprar los buitres y alquilar caro.

j

#1 Es gracioso que digas eso cuando son las ayudas, intervenciones, dinero público y credito gratis el que esta provocando esta crisis.

A

#1 No lo has entendido. "La mano invisible del mercado" es el apodo de "El Estado".

f

#1 Ya viene la siguiente crisis del capitalismo que no ha provocado la mano invisible del mercado sino las ayudas, intervenciones y dinero público. Es un invento cojonudo, critica lo privado, lo usa para subvencionarse y arreglar todo lo malo que ha hecho y, cuando el robo es evidente, se inventa que ha sido la mano invisible lo que se carga todo por arte de magia.

F

#24 En mi zona ya he visto varias bajadas de hasta el 10%. Un piso que empezó por 425k ahora está por 368k después de dos bajadas. Supongo que dependerá de la prisa que tenga el vendedor.

D

#34 A lo que voy es que en Idealista los precios están siempre hinchados, seguro que si contactas con el vendedor puedes apretarle de ese 10% hacía arriba, por que ya esos 360 estaban inflados también.

F

#40 Gracias por el consejo. Este año quiero quería comprar, no me queda otra que ofertar un precio más bajo porque no hay quien llegue de todas formas.

D

#50 Busca las mejores condiciones para financiarte y aprieta todo lo posible al vendedor sin ninguna vergüenza. Es posible que te lleves un NO de primeras pero tu deja ahí tu oferta y es posible que termine llamándote de nuevo más adelante para aceptarla, será momento entonces de bajarle otro poquito más ya que tienes que hablar de nuevo con el banco y bla, bla, bla.

D

#61
- De ilusión también se vive.
- El que vive de ilusiones muere de desengaños.

r

#40 Estos dos últimos años negociar estaba muy jodido, ahora está cambiando la cosa muy rápidamente.

M

#40 No te creas, las inmobiliarias estan muy reacias a bajar... al menos lo que he visto en los ultimos meses, cuando he ido a ver alguna vivienda, preguntaba si era negociable el precio y deican que como mucho un 5% de bajada...vamos, eso y la nada es lo mismo

D

#57 Los precios siempre son negociables, tu deja tu oferta y que la escuchen. Mira los fondos de inversión cuando compran al SAREB se llevan propiedades pagando entre el 20% - 50% del precio (es decir descuentos de un 80% - 50%). Mira tus mejores condiciones de financiación y aprieta lo máximo posible sin ningún escrúpulo, le dejas tu oferta y si la quiere bien, sino ya la tiene, si te vuelve a llamar para aceptar, rebaja otro poco por que tienes que volver a contactar con el banco.

M

#67 No se hasta que punto van a aceptar eso: hace poco, viendo una vivienda, el comercial de la inmobiliaria me comentaba que tenian ya apalabrada y cerrada la compra de una vivienda por 490k, (habiendo sida rebajada desde 530k)... cuando los chicos que iban a comprarla fueron a consultar al banco por la hipoteca, el banco les dijo que no les concedia esa hipoteca por que no cumplian las condiciones... ¿que hizo la inmobiliaira? Nada, se cancelo el trato y no volvio a rebajar el precio... seguian ofreciendo esa casa a otros clientes... esto fue en Enero de este año. No se que fue de esa vivienda... pero seguramente esperaron a ver si llegaba alguien que pagara el precio que pedian

Asi que creo que las inmobiliarias estan forzando mucho la maquina y se van a pegar una hostia del copon...

SON_

#93 que les den.

D

#67 Enserio?
Pones en una balanza un fondo de inversión y un currito medio?
Pásame de lo que fumas, que es de putamadre.

r

#34 Misma experiencia en mi zona, que está bastante "tensionada" como lo llaman ahora. Y llevo mucho tiempo mirando.

M

#34 En las zonas de Madrid que llevo mirando yo desde hace año y medio mas o menos, donde antes encontrabas precios entorno a 300k-600k esperando que bajaran, ahora no solo no han bajado, sino que en esa zona ahora el rango va de 500k-800k... eso si, con su respectivo mensaje de bajada del 2%, 3%, 5%... han subido los precios una barbaridad en este ultimo año y ahora estan bajando precios sobre algo virtualmente aumentado para parecer que hay rebajas cuando en realidad aun con el % de bajada, sigue siendo mas alto que hace un año de media...

D

#39 Los ajustes de precio a la baja dirás, por que para subirlos no hay retrasos.

p

#41 En ambas direcciones suelen ser lentos, pero en ocasiones excepcionales puede haber subidas o bajadas fuertes, como vimos con el crash del 2008 (a la baja) o con el exceso de liquidez y tipos bajos de 2021 (al alza).

D

#46 Para subir los precios, se dan siempre mucha prisa, pero no para bajarlos. El ejemplo perfecto es el porta Idealista, siempre se dice que el mercado se autorregula, pero es otra mentira más, por que tienes muchos factores que distorsionan el mercado para que esto no se a así como es este portal inmobiliario.

p

#55 Es lo que te digo, en 2008 los precios bajaron cagando leches.

M

#56 En 2008 los precios no bajaron una mierda. Por eso crearon el SAREB... para mantener precios y que el precio no se hundiera como tuvo que suceder. Durante 2000 y 2008 los precios subieron un 500%, luego solo bajaron un 30% como mucho... desde 2008 la vivienda ha sido siempre cara... barata era cuando en los 70 y 80 te la pagabas en 12 años incluso con intereses del 15%...

E

#24 en idealista los precios son los de oferta.

Imagina que hace un año se vendía todo en una semana desde publicar el anuncio y ahora se tardan dos meses y haciendo un descuento de 10000€. Siguiendo precios en idealista no es inmediato darse cuenta de ese cambio.

E

#72 y el Milanuncios distorsiona el mercado de coches de segunda mano, y Wallapop el de ropa de segunda mano, etc etc.

Qué haces, ¿los prohíbes?

D

#77 No, no son los mismos casos, idealista tiene condenas. Ni milanuncios ni wallapop manipulan los precios o tienen interéses en ello o acuerdan comisiones.

https://www.rtve.es/noticias/20211209/competencia-multa-idealista-otras-seis-inmobiliarias-125-millones-pactar-comisiones/2237429.shtml

E

#78 claro, la condena es por la actividad de acuerdos sobre comisiones mínimas con agencias inmobiliarias. Eso es un pacto anticompetitivo que afecta a la parte del precio de la vivienda que "se hincha" para pagar una comisión de agencia...

avalancha971

#24 A ver, pero es que si lleva meses así, es que su precio ni era 360K ni son 425K ahora.

El vendedor puede pedir lo que quiera, pero si nadie la compra, su precio no es ese.

Igual antes el que más hubiera pagado por esa casa ofrecía 300K, y ahora el que más 250K. Ese sería su precio.

Si el vendedor no tiene realmente necesidad de venderla, pondrá el precio que quiera a ver si alguien cae. Pensará que lo mismo alguien pica con lo de "que está subiendo" y se la compra.

Mr_tstcl

#24 No tiene nada que ver con el mercado porque la demanda no cae por falta de compradores, si no por el encarecimiento de acceso al crédito.
Olvídate de esas caídas del 20/30/40% de las anteriores crisis inmobiliarias donde sí había un exceso de oferta y pisos, con perdón de la expresión, que eran una mierda construidos en sitios de mierda.
Vivir con la esperanza de que en grandes urbes o lugares de demanda en la costa se verán bajadas de precios importantes es de ilusos.

rafaLin

#24 Yo no llamaría a eso autorregularse, porque todo viene del BCE, pero sí, lo hará, pero necesita más tiempo y más subidas de intereses. En algún momento las empresas no podrán financiarse, empezarán a despedir gente y ahí bajarán los precios en serio.

n

#24 Si consultas la web del INE [1], verás que en España ha descendido el precio de la vivienda un 0.8% en el último trimestre de 2022. Por su parte, la vivienda de segunda mano, ha bajado un 1.4% en el mismo periodo.

Para entender qué significa el descenso del precio del último trimestre de 2022 según el INE, hay que tener en cuenta que existe un decalaje entre el precio de la vivienda y el número de compraventas (el mercado inmobiliario tiene mucha inercia). Es decir, que el descenso de precios va a continuar y se va a intensificar. Además, hay que considerar que los precios publicados (junto a las estadísticas) de los portales inmobiliarios, representan el precio de puesta a la venta y no precio final de la transacción. Desde finales de verano, los compradores han ganado poder de negociación, principalmente en las zonas "tensionadas".

A diferencia de 2008, la burbuja esta vez se ha producido por unos tipos del 0% que han durado casi una década junto a la política de QE del BCE. A todo esto hay que sumarle que las tasadoras han manipulado el precio del mercado y, de hecho, el Banco de España les puso una multa hace unos días[3].

Un ejemplo de dicha manipulación se puede observar con la tasadora Tinsa. Durante la pandemia, cuando los precios empezaron a bajar, dejaron de publicar estadísticas de precios.

Lo más interesante es que cuando los precios empezaron a subir, actualizaron sus estadísticas, pero, curiosamente, manipularon todo el histórico de datos, amortiguando la caída pandémica y subiendo los precios de toda la serie histórica de una forma descarada.

Aquí se pueden observar los precios antes de la manipulación: https://web.archive.org/web/20220221053752/https://www.tinsa.es/precio-vivienda/
Y aquí, los que publican ahora: https://www.tinsa.es/precio-vivienda/

Si os vais a zonas "tensionadas" como Madrid o Barcelona, las diferencias entre ambos momentos son escandalosas:
· Precios de Madrid antes de la manipulación: https://web.archive.org/web/20211125171941/https://www.tinsa.es/precio-vivienda/comunidad-madrid/madrid/
· Precios que publican ahora: https://www.tinsa.es/precio-vivienda/comunidad-madrid/madrid/

Y casualmente, ahora que los precios están volviendo a bajar, llevan sin actualizar sus estadísticas desde el tercer trimestre de 2022.

Quien esté pensando en comprar una vivienda, a no ser que encuentre un chollo, lo mejor que puede hacer es esperar, porque a la vivienda en este país (y especialmente en zonas "tensionadas") les queda un largo recorrido de bajadas y, a diferencia de unos meses atrás, el BCE no va a subir sustancialmente los tipos, por lo que las hipotecas no se van a encarecer con respecto a lo que hay en estos momentos (esperar ahora no va a penalizar en la financiación).

[1] www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=25171#!tabs-grafico
[2] www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?uuid=af370900-39
[3] old.meneame.net/story/banco-espana-impone-infracciones-muy-graves-prin

clowneado

#18 Para algunos casos se pueden usar las hipotecas autopromotor: https://www.helpmycash.com/hipotecas/hipoteca-autopromotor/

jonolulu

#30 Eso sólo vale si la casa te la haces tú.

e

#17 Añado a lo que dice #18, el banco no solo quiere que una garantia que le pagues, sino que aparte tener el bien como garantia, asi si una cosa sale mal, tiene otra, un win, win

e

#18 #37 Pero te podrían dejar firmar el tipo fijo. En otros países sí que se puede.

Entonces el único riesgo para el banco es que al final no quieras el préstamo y los intereses hayan bajado desde el momento en que firmaste. Pero ese riesgo se puede asegurar o se puede establecer una penalización.

jonolulu

#99 ¿Y si coges la pasta y desapareces?

mikelx

#42 El mercado de alquiler está demasiado tensionado. Por más que suba la demanda los precios no pueden seguir subiendo mucho más con la situación económica actual, simplemente no se podrían pagar,

Alvarro53

#15 A la larga siempre sube, como es obvio. Menuda tontería.

SON_

#15 me pregunto cómo les va a esa gente que compra piso con hipoteca para alquilar y que se pague solo, después de que subiera el euroibor y se limitase al 2% la subida del alquiler.

DoctorWhu

#3 ¡Pobres notarios! ¿Por qué? ¿Por quéeeee? :´(

reithor

#75 La culpa siempre es de El Nota, Lebowski.

mono

#3 Y sus empleados, administrativos baratos, no les olvidemos. Por cada notario rico, 5 administrativos con sueldo de 20.000 EUR

angelitoMagno

Pues nada, a bajar los precios.

Mirandina

#29 espera sentado

Borbone

#35 Están bajando. Tampoco la ostia, pero un 5-10% fácil. Llevaban subiendo años, tampoco sería tan raro que bajen una cifra decente.

Llevo para comprar desde hace dos años y hasta hace unos meses no habían parado de subir.

e

#11 No entiendo por qué no dejan firmar al empezar la construcción y te hacen esperar a tener las llaves

D

#11 otro mal endémico a erradicar: comprar sobre plano un piso.

StuartMcNight

#64 Yo compre sobre plano y me salio enormemente rentable.

¿Por qué quieres erradicarlo? Lo que tiene que hacer la cosa es pensar antes de meterse en embolados.

s

#11 Yo conozco casos que incluso han tenido la suerte de subrogarse en las hipotecas que los promotores tenían a fijo. Pero como tú dices, cuando se acaben las hipotecas firmadas sobre plano va a ser una fiesta.

Los precios de los pisos no se van a poder sostener en muchas zonas porque la gente compra mirando la cuota que le sale a pagar, y con esta subida donde antes ponía 800 ahora pone 1300.

Ainhoa_96

Es cuestión de zonas, España sigue siendo barata y atractiva para muchos extranjeros, en las grandes ciudades no va a bajar demasiado el precio, lo que sí van a subir son los alquileres. El que no tenga vivienda que se agarre porque vienen curvas.

i

No en Valencia.

dvdkrku

Los precios solo bajarán en caso de derivar en una crisis económica fuerte y que la gente necesite liquidez. Pensar que esto significa que bajarán los precios es vivir en el mundo de yupi, ¿quién en su sano juicio, sin estar apretado, canjearía patrimonio por liquidez en periodo de inflación donde la liquidez se devalúa rápido?

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la compraventa se aceleró antes al comenzar subir los intereses, yo mismo fui uno de ellos el año pasado. Es como en Alemania donde las ventas de calderas de gas se han disparado ante su inminente prohibición.

Lo que sí hará será aumentar la presión sobre el alquiler, ya que habrá más potenciales compradores que, por los intereses altos, pospondran una posible compra por imposibilidad de asumir una hipoteca.

avalancha971

#65 ¿quién en su sano juicio, sin estar apretado, canjearía patrimonio por liquidez en periodo de inflación donde la liquidez se devalúa rápido?

Alguien capaz de sacar una buena rentabilidad a esa liquidez precisamente gracias al periodo de inflación.

Un periodo en el que la gente deja de tener acceso fácil a buenas hipotecas y ya no puede pagar tanto por la vivienda y por tanto no se espera que el precio de la vivienda siga al de la inflación sino al contrario.

Si la vivienda está aguantando todavía es precisamente por la cantidad de gente que piensa que el dinero se devalúa en el banco (que es cierto) pero no en la vivienda (sin saber que en estos momentos a corto plazo sí se devalúa más que el dinero).

maria1988

A ver si hay suerte y bajan también los precios.

w

A nadie le llama la atención la diferencia entre las operaciones de compraventa y el número de hipotecas firmadas? Quiero decir, hay 28k personas que se han comprado un piso a tocateja durante el mes de Marzo? Flipo

p

#60 Los que de verdad tienen pasta, y sólo la piden cuando se la regalan, incrementan su patrimonio en tiempos de vacas flacas.
Cuanto mayor porcentaje de vivienda tienen, más difícil será que baje de precio.

z

#60 mucha especulación por un lado, y por otra gente que ahorró bastante durante la pandemia, y con un prestamo familiar (conozco ya varios amigos que lo han hecho), se pillaron casa. Pero si, debería ser prioridad proteger la vivienda de intereses extranjeros (y nacionales) de especulación.

anonymousxy

#60 personas dudo que sean +1k. Piensa la cantidad de fondos buitre de mierda que se dedican a comprar vivienda y que lo hacen al contado. Sigamos permitiendo que esa basura siga manejando el mercado a su antojo con un bien tan básico como la vivienda y luego echémonos las manos a la cabeza.

anonymousxy

#70 y suma lo de #91

D

#60
Hay especialistas en crecer, e invertir precisamente en los tiempos de crisis.
Aunque te parezca absurdo o ilógico, los mejores negocios y las fortunas más millonarias se hacen en crisis.

miq

. comentario repetido

Hojaldre

Normal que caiga, antes estaba a niveles absurdos, no es ningún drama.

aritzg

De ahí que aparentemente suban los que pagan a tocateja. No es que haya más que pagan en cash.. lo que ocurre es que ahora el tema hipoteca está jodido

¿No hace mucho no estaban pidiendo albañiles y demas que faltaba gente de lo que querian construir?

E

#28 y falta.

En mi barrio no hay pisos de obra nueva desde hace años y los pocos que salen cerca se venden en un pispas. La mayoria de ventas es de segunda mano pero en obra nueva aún aguanta el precio por la menor oferta.

En mi zona y alrededores, que es lo que estoy siguiendo para comprar.

n

Buenas noticias.

Dr.infierno

Mejor de alquiler

davhcf

#21 Eso, y que la propiedad esté cada vez en manos de menos personas, para que nos tengan bien cojidos por los huevos/coño y puedan subir los precios y especular a su antojo.

D

#27 Lo vas pillando.

Dr.infierno

#141 #27 A mi me la suda todo lo que digáis. soy muy feliz sin tener nada a mi nombre. pedir una hipoteca es complicarte la vida lol

@jacinto991. criatura. la casa donde vivo alquilado es de herencia sin hipoteca lol

D

#21 Sabrás que el que alquila es el propietario de la casa, que pidió un prestamo hipotecario, y que está en el negocio para obtener beneficios. No te digo nada si es una empresa acaparadora del mercado o un fondo buitre. Ah, y ninguno de los citados, aunque sea un único propietario es una hermanita de la caridad, ni está en el negocio para hacer amigos.

Díme, criatura, de qué manera ibas a encontrar un alquiler inferior al que al propietario le costó pagar de cuota, + gastos, más impuestos, + beneficios, + varios. ?.

Aunque la construcción tenga 50 años, por qué motivo te rebajaría el alquiler a 500, si la única oportunidad que hay por los alrededores es construcción nueva a +1000, si se puede aprovechar de tu necesidad?. Te puedes mudar a 50km del sitio, pero sabrás que la subida de alquileres es como una mancha de aceite en un papel, por lo que acabarás tarde o temprano, pagando +1000.

1 2 3