Hace 2 años | Por hermestrek a bbc.com
Publicado hace 2 años por hermestrek a bbc.com

Colombia es un país desigual: ocupa el segundo lugar de países menos equitativos en América Latina. En 1985 el Estado intentó remediar eso a través de un sistema de estratificación social, pero el remedio no ha surtido efecto.

Comentarios

fofito

En una sociedad mestiza hay que evolucionar el concepto de racismo y segregación.

Y en eso, Estratolombia, puede dar lecciones al mundo.

e

#2 La raza no tiene nada que ver con los estratos en Colombia, es el poder adquisitivo y la zona de residencia. Aunque el clasismo es tan grande que muchas personas que se enriquecen renuncian a cambiar a un estrato superior pues nunca seran aceptados.
Lo de evolucionar el concepto de racismo y segregación es repulsivo.

En España, los primeros DNI, creados por Franco incluian algo similar:
"Los primeros carnés de identidad reflejaban las desigualdades sociales de la época. Así, incluían una casilla para clasificar al ciudadano según su estatus económico y linaje aristocrático. Y había hasta cuatro clases. Los de primera categoría eran los grandes potentados y los caciques rurales y a ellos, por supuesto, iban a realizarles el DNI a las casas, para que no se molestaran en desplazarse. No ocurría lo mismo con el resto"
https://www.elmundo.es/espana/2014/03/05/530e1695ca474109678b4576.html

fofito

#3 La raza siempre tiene que ver,en Colombia y el resto de mundo.

En Colombia ,cuanto más oscura la piel ,más difícil salir de la pobreza.

http://focoeconomico.org/2017/09/11/raza-geografia-y-pobreza-en-colombia/

Si trasladas esa realidad a la estratificación compruebas que , aunque lo vendan como exclusivamente un asunto económico,la realidad es que el racismo influye directamente en quien puede acceder a la riqueza y por consiguiente a cierto estrato.
Pero la realidad es que difícilmente será aceptado por los nuevos convecinos.
Por eso muchos renuncian a la movilidad entre estratos, porque no serán aceptados.

Arzak_

Estratosféricamente desigual