Hace 3 años | Por filosofo a dw.com
Publicado hace 3 años por filosofo a dw.com

Récord de contagios y el primer ministro en cuarentena: Suecia también padece la segunda ola de la pandemia. Pero a diferencia de sus vecinos, sigue confiando en las recomendaciones y no en las restricciones.

Comentarios

P

#8 Es un ajuste, pasa en todos los países: https://www.huffingtonpost.es/entry/sanidad-coronavirus-espana-fallecidos-2000-cifra_es_5ecbde8ec5b6cf747d53231f

Para poder valorar mejor o comparar, lo que hay que mirar es el exceso de muertes respecto a la media histórica.

Priorat

#16 Ningún país se dedica a contar hoy un muerto que descuenta mañana. Y a hacer esto todos los días.

P

#20 No, pero es completamente normal que pueda haber errores de cálculo que deban ajustarse. He seguido los datos suecos desde el principio y este ajuste ha ocurrido dos veces, en ambos casos alrededor de los 20 muertes menos.

Como ya dije en otro comentario, la única manera de hacer un análisis en condiciones sin los ajustes o las diferencias de reporte de datos, es el exceso de muertes... https://elpais.com/sociedad/2020-10-22/el-exceso-de-muertes-desde-julio-supera-los-13000-fallecidos.html

powernergia

#21 El exceso de mortalidad tiene muchos sesgos.
En un principio es obvio que se estuvieron contando fallecidos de menos por Covid, pero ahora la pandemia está causando mucha mortalidad, pero fuera de Covid, sobre todo por problemas en atención médica, y los problemas derivados económicos, trastornos sicológicos...

P

#26 Precisamente el exceso de mortalidad no tiene sesgo alguno... Lo que hace es calcular las muertes directas e indirectas, la agencia de salud pública sueca ya dijo desde el principio que el confinamiento tendría efectos psicológicos, físicos y económicos (estos tienen también una incidencia directa sobre la salud).

De hecho, a menos que un país sufra un terremoto u otro desastre natural, el exceso de muertes es la mejor medida para evaluar el impacto de la pandemia.

powernergia

#30 Bien, creo que es un enfoque correcto.
Pero hay que analizarlo a medio plazo, no con solo los años en los que dure la pandemia.
Además de ser como dices, la mortalidad de personas mayores se reducirá mucho en los próximos años, precisamente por su adelanto de mortalidad durante la pandemia.

areska

#23 ¿y lo de trabajar? ¿Es posible hablando inglés?

Robus

#17 No he puesto Dinamarca porque no tiene frontera "terrestre" con Suecia... pero tienes razón, SOLO lo ha hecho 5 veces peor que Dinamarca...

He viajado varias veces a Noruega y a Dinamarca (una docena de veces o así) y he estado viviendo y estudiando en Suecia, las diferencias culturales son mínimas...

areska

#19 Me flipan esos países, Noruega, Finlandia y Dinamarca... ¿Me puedes contar qué tal para vivir y trabajar? ¿El frío es tan terrible? Gracias.

tiopio

En general mal, pero mejor que en algunas Comunidades Autónomas españolas.

i

#2 igual que a los demás, pero sin tantos aspavientos y reclusiones innecesarias.

Claclá

#2 me interesa mucho...
también los datos de Holanda, que nos decían que nos contagiábamos por encima de nuestras posibilidades, que no entendían tanto contagio (algo debíamos hacer mal), y que hubiésemos ahorrado.

P

#14 Te has dejado, quizás involuntariamente, a Dinamarca, que tiene 128.

Lo mismo que es difícil comparar España con Suecia, también lo es con los países de su entorno. Hay muchísimas razones, pero las principales son que tiene el mayor núcleo urbano (Estocolmo), tiene una población mayor que los tres países de su alrededor juntos (Dinamarca, Noruega y Finlandia), y aunque desde lejos a te parezcan todos iguales, tienen diferencias culturales significativas respecto a noruegos y finlandeses.

Y esto no quiere decir que todo se haya hecho bien, el gobierno admitió desde el principio que no fue capaz de proteger las residencias de ancianos (y los servicios de asistencia domiciliaria) correctamente al principio de la epidemia, y de ahi se sumaron la mitad de las muertes actuales.

En este gráfico se muestran las muertes diarias desde el comienzo, por desgracia parece que vuelven a aumentar.

StuartMcNight

#17 Leyendo tu comentario cualquiera pudiera pensar que Estocolmo es 20 veces más grande que las otras capitales.

Te has olvidado, quizás involuntariamente, de dar los datos para que la gente saque sus propias conclusiones y no tenga que creerse las tuyas:

Estocolmo: 1.5 millones
Copenague: 1.3 millones
Helsinki 1.2 millones
Oslo 1 millon.

Cc #14

P

#27 No sé de dónde sacas esos datos, pero en la Wikipedia, población en la zona urbana:

Estocolmo: 2M
Copenhague: 1.3M
Helsinki: 1.3M
Oslo: 1M

https://en.wikipedia.org/wiki/Stockholm
https://en.wikipedia.org/wiki/Copenhagen
https://en.wikipedia.org/wiki/Helsinki
https://en.wikipedia.org/wiki/Oslo

wachington

#17 Yo estoy contigo, creo que la estrategia sueca es muy acertada. Mucha gente los ataca con la cifra global de muertos sin mirar el detalle, en el que se puede ver que en los últimos tres meses han tenido muy poca mortalidad y que el grueso de muertos se produjo los dos primeros meses en geriátricos, por lo que es probable que se hubiera producido el mismo número de muertos con o sin confinamiento.

Tegnell ya lo dijo:
-Esto es una maratón, no un esprint, las medidas que se adopten se han de poder mantener a lo largo del tiempo.
-No habrá bala de plata, no se puede confiar en que una vacuna lo solucionará todo.
-Las soluciones fáciles no existen.

Breitbar_News

#28 "or lo que es probable que se hubiera producido el mismo número de muertos con o sin confinamiento."

Es problable porque lo dicen tus huevos morenos porque, en los otros paises con los que comparas, no ha psado.

D

#2 Y sin el problema de la migración con la actual pandemia. Hombres llegando en barcazas de fibra de carbono, otros sin respetar la distancia de seguridad, dejando kilos de basura atrás y entrando en un hotel de 4 estrellas. Los canarios en cambio durante el incendio hacinados en pabellones, las comparaciones... pues eso.

D

#32 En fibra de carbono?

D

#34 De fibra de vidrio, disculpa

D

#36 Nada hombre, no hay que disculparse, un fallito lo tiene cualquiera.
Pero molaría ver un cayuco de fibra de carbono lol

D

#0 J0der, destripas todo en la entradilla.

filosofo

#1 Es la que sale por defecto roll

Nobby

... Porque una recomendación en un país nórdico es efectiva. En España como no te lo prohíban y te amenazen con multar te y excomulgarte ni cristo hace caso... Y aún así le intentamos buscar la trampa para saltarnos la norma. Es el deporte nacional.

rogerius

#7 Allí las autoridades juegan con ventaja. Empezaron con aquello de «Las temperaturas van a bajar a -30ºC. Que sus pongáis guantes». Los que no hacían caso se quedaban sin dedos. «Encended el hogar con leña seca». Los que no lo hacían morían asfixiados o congelados. Y, así, poco a poco, con recomendaciones de ese tipo se ha ido educando a la población.

D

Tal vez lo mejor sea emitir recomendaciones y proveer a la población información sobre puntos calientes. O tal vez, no puedes confiar en la buena voluntad, y se necesiten medidas más cohercitivas. Pero lo que está claro, es que no es la sociedad civil la que está decidiendo, sino que somos tutelados (y manipulados) por los partidos estatales.

No tenemos un diputado con el que hablar, decirle lo que quieres y exigirle que así lo defienda en el congreso. Los diputados defienden lo que su cabeza de partido les dice que defiendan, porque es que les ha puesto ahí. Si para su intereses político, hay que hacer mucho ruido en el congreso y tirar abajo el estado de alarma, pues se tira y ya está.

D

Esto pasa por preguntar...

Nobby

#40 Hummm, no comprendo muy bien lo de "agencias no dependientes del gobierno" ¿tenemos algo así en España? (aunque no sea relacionado con la salud, es para entender el concepto)

Nobby

#38 interesante, y parece que les va bien económicamente... Y pensar que aquí Vox defiende a ultranza la recentralización de competencias para el gobierno central...

R

#39 No es tanto la recentralización como la asignación de competencias a agencias no dependientes del gobierno. De hecho aquí tenemos un sistema sanitario fragmentado en 21 regiones que también ha sido un desastre por la falta de criterios comunes. Un poco lo que vemos en las pelis americanas de la policía del estado diciéndole al FBI que se largue de ahí que es competencia estatal. Alguna región ha ido un poco más adelante en ciertos aspectos pero en general bastante desastre. Y Suecia funciona a base de consenso, las decisiones nunca se toman por los huevos del jefe, y hay gente que va a empezar a ver eso en las comparecencias semanales del primer ministro, que está empezando a tomar decisiones por su cuenta sin escuchar a la agencia de salud pública en lo que se entiende como una pérdida de confianza en esa agencia. Y no se sabe muy bien pero esa actitud no va a darle puntos al gobierno en general, porque todos los suecos podrían verse reflejados en esa situación si de repente su jefe dejase de contar con su aprobación o su punto de vista en la toma de decisiones que le afectan.

h

#Su constitución no permite restringir el movimiento de personas o confinarlas, no tiene nada equivalente al estado de alarma.

h

Es que ni recomienda la mascarilla......

h

Es que en Suecia es difícil prohibir, se lo impide su ley. Habría que cambiarla.

Nobby

#5 ¿La ley sueca impide promulgar leyes que prohíban cosas? Explica eso, parece interesante

h

#9 Su constitución no permite restringir el movimiento de personas o confinarlas, no tiene nada equivalente al estado de alarma.

R

#9 En Suecia, como en todos los países, hay leyes que regulan ciertas cosas y atribuyen la responsabilidad de cumplir medidas a ciertos colectivos u organizaciones. Todo esto aplica en tiempos de paz, la base es que la constitución garantiza ciertas libertades a todos los ciudadanos y residentes en el país en tiempos de paz.

Por ejemplo hay leyes que restringen el número de personas que pueden reunirse en público, y la policía (entre otras tareas) es la encargada de vigilar que se cumpla de forma segura y en orden. Esta ley se está cambiando estos días para limitar el derecho de reunión a 8 personas.
Hay otra ley que regula tiendas y comercios, y una agencia que agrupa a ese tipo de negocios supervisa el cumplimiendo y propone mejoras. Hay otra ley que aplica a restaurantes y lugares donde se sirve comida. Y así pues con todo. Salvo lo que allí se llama ley básica, que viene a ser como la constitución. Cambiar leyes "normales" es un proceso más o menos rápido parecido en todos lados, el parlamento debate las propuestas y se vota. De todos modos hay que tener en cuenta que en Suecia hay un principio legal en el que no se permite la injerencia ministerial en las agencias expertas. De modo que las leyes de salud pública las tiene que formular el gobierno, en este caso coordinando el ministerio del interior con el ministerio de sanidad, pero las leyes y medidas propuestas tienen que tener una base científica. No vale decir "esto lo hacemos así porque soy el ministro y lo digo yo". De hecho, las propuestas generalmente tienen que venir de las agencias expertas y no de los políticos. Por ejemplo una normativa sobre la obligatoriedad de mascarillas tiene primero que estar propuesta y aprobada por la agencia de salud pública (compuesta por investigadores y académicos de carrera, no por asesores colocados a dedo) y acompañada de estudios científicos que avalen la eficacia de esta norma, la cual se traslada al gobierno. Sin evidencia científica ni aval de los científicos de la agencia de salud pública, el político de turno ya sea local, regional o ministro no puede sacarse de la manga esta norma para que se hable de lo bien que lo hace y lo mucho que se preocupa por la gente (o por mostrar que hace algo).

Lo que es más difícil es cambiar la constitución, como en todas partes. En España la constitución regula cosas como el ordenamiento político del país, la lengua oficial y lenguas cooficiales, y tal. En Suecia la constitución garantiza ciertas libertades como la libertad de movimiento en el país. Por tanto, cualquier ley que se promulgue que restrinja la libertad de movimientos en el país (un confinamiento) sería anticonstitucional. Tampoco se puede limitar constitucionalmente el derecho de reunión privada, si bien el primer ministro está repitiendo que aunque sea legal no está bien y no deben hacerse reuniones privadas ahora mismo. Tampoco se puede ordenar el cierre de por ejemplo todos los bares o todos los gimnasios. Se puede cerrar un local concreto donde haya contagios descontrolados y se puede multar a bares que no cumplan la ley (la cual se modificó durante la pandemia) y las medidas de distancia e higiene, ya que hay una ley que prevé estas situaciones. Es una ley que ya existía, se llama algo así como ley de protección de infecciones, en la que por ejemplo ya estaban previstas infecciones como la salmonella.

En fin, que legalmente en Suecia es un país bastante burocrático (piensa que es un estado descentralizado donde incluso los municipios tienen competencias bastante importantes), donde gobierno nacional, regiones, municipios y agencias expertas tienen su contribución en el rumbo que toma el país. Esta burocracia hace que los cambios sean lentos y a veces es incomprensible para el extranjero, pero a cambio nos aseguramos que los legisladores no abusen de su autoridad, legislen sobre cosas de las que no tienen competencia o conocimiento.