Actualidad y sociedad
7 meneos
159 clics
Cómo tener bajados los mapas de tu zona en tu Android o iPhone y poder usarlos sin conexión a Internet

Cómo tener bajados los mapas de tu zona en tu Android o iPhone y poder usarlos sin conexión a Internet

Vamos a explicarte cómo tener bajados los mapas de tu zona en el móvil, tanto Android como en iPhone. Te lo vamos a explicar paso a paso en dos aplicaciones, que son las que vienen por defecto en cada sistema. Primero te diremos cómo hacerlo en Google Maps, y luego te lo explicaremos en Apple Maps.

| etiquetas: mapas , localizacion , móviles , tecnologia
¿Google Maps? No, gracias.

Consejo: OSMAND y Organic Maps. Uso el primero desde hace años y es una maravilla, rutas de bici, de bus, ferrocarriles, metro, etc. Ambos basados en OpenStreetMap.
#5 Con Osmand como te recomienda #2 la tienes enlazada para los sitios que tienen página en la wikipedia
osmand.net/docs/user/plugins/wikipedia/
#2 Lo estoy probando, gracias. El tráfico,¿ no tiene o son otros colores?
#10 No tienen control de tráfico, al menos por ahora. Por ahí anda un procedimiento para superponer un mapa de Google con el tráfico pero eso ya lo desvirtúa todo.
#11 Vale, entonces los colores de la carretera es otra cosa.
#12 Los colores de la carretera, cuanto más colorada es más principal. Luego están las grises que puede ser un pasaje, una calle peatonal, un camino privado o un acceso a un parking y luego los caminos con líneas suspensivas, que suelen ser rutas de bici o caminos de montaña, o también aceras, pero eso también depende del estilo del mapa.
#1 #2 ¿Alguno de esos, u otro, que te permita la creación de mapas personalizados con todas las rutas que quieras en el mismo?

Es decir, no un mapa para cada ruta, sino que puedas meter en el mismo mapa tus rutas favoritas (andando, bici, coche).

Gracias.
#13 Yo utilizo Iberpix del IGN. Puedes dibujar tu ruta y guardarla en formato GPX y luego la puedes cargar en cualquier dispositivo. También puedes cargar las rutas que hayas hecho. La aplicación del móvil es muy completa y te permite descargar los mapas topográficos del IGN por provincias para usarlos sin cobertura.
#14 Gracias, pero no sé si eso es lo que yo busco.

Actualmente dispongo de un mapa en Google Maps donde guardo todos aquellos lugares que he ido a visitar (en diferentes categorías) y los que quiero ir a visitar (en las mismas categorías). Cada categoría es una capa en ese mapa. Pero eso, son "puntos" en el mapa, un simple icono con un color y una ubicación gps a fin de cuentas.

En google maps puedo hacerme un mapa con una ruta de hasta diez puntos (hay maneras de hacer que sean más…   » ver todo el comentario
#17 Yo tengo la aplicación de IGN y en ella puedo cargar cualquier ruta que haya hecho o pueda hacer. Cuando pinchas sobre ella tienes la opción de seguirla o simplemente visualizarla sobre el mapa.
Pero es necesario descargar los mapas por provincias si no tienes cobertura. La aplicación es un poco compleja, pero es muy completa.
Y desde su página web también puedes cargar rutas desde la pestaña de capas le das a añadir y seleccionas los ficheros que tengas guardados. Si trasteas un poco en su página te puedes hacer una idea de lo que ofrece.
No sé si es esto lo que buscas.
#21 Lo que busco es poder hacerlas en el mismo mapa del modo que más o menos te permite google maps. No que me haya ido yo con mi app gps y luego suba el kml (o lo que sea) a la web y me lo dibuje allí. Es decir, quiero prepararlas de antemano y, a la vez, en el mismo mapa, tenerlas todas juntitas.
#22 Tiene una herramienta, gestor de vectores, con la que tu puedes dibujar sobre el mapa la ruta que quieras y luego guardarla en el formato que quieras, GPS, KML. Pinchas sobre la pestaña de Gestión de Vectores y le das a añadir capa y la puedes dar el nombre que quieras. Luego sobre el símbolo + te salen la opción de dibujar lineas. Tienes una opción de ayuda también que te lo explica.
#23 En la ayuda no había llegado a ahí, me enviaba a las capas. Pero vamos, es un poco coñazo ¿no? porque no se ajusta a caminos predefinidos, o no lo veo. Que me parece bien que puedas hacer también líneas por "tu cuenta", pero... uf...

Gracias de todos modos :-)
#14 Aunque en línea está guapo, no lo conocía, me lo apunto.
#13 Osmand: osmand.net/docs/user/plan-route/create-route/ ;)

Edito, el modo de rutas "multimodal", pero parece que hay alguna limitación en relación a la navegación.
#13 Para offroad yo uso
- En casa, RideWithGPS versión pagina web- : permite crear rutas o caminos por monte a traves de la pagina web. Con este creo el track que quiero hacer. Da muy buena info de pendiente, distancia, si son caminos asfaltados o no... Permite bajar el tcx, gpx, klm.. (similar a Strava,etc)
- RideWithGPS version Android: este me lo llevo en el telefono para grabar la ruta real (ruta, tiempos y pulsometro) pero no lo uso para consultar.
- OruxMaps + track bajado: lo arranco…   » ver todo el comentario
#27 Gracias, pero mi pregunta es ¿puedes tener múltiples rutas guardadas en un mismo mapa a la vez?
#28 puedes tener un programa que gestiona mapas y sobre ese programa cargar X tracks - rutas. Cada ruta es un fichero track (tcx, gpx o lo que sea). oruxmaps te lo permite fijo.
#29 Veo que es una app, necesitaría que fuese en web (o programa windows en última instancia) porque en móvil es francamente complicado, largo y tedioso me temo.

Pero gracias :-)
El Instituto Geográfico Nacional tiene toda la cartografía disponible para descarga y dos aplicaciones para movil/tablet (una más pro y otra más simple). Todo gratuíto y muy, muy completo.


www.ign.es/web/dir-aplicaciones-moviles
centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/home
www.ign.es/web/ign/portal
#4 Lástima que funcionan solo en el territorio nacional. Usaba muchísimo la que es clon del oruxmaps. Hasta que un día, simplemente por estar en el extranjero, no podía usarla. Me tocó tanto los cojones que la desinstalé y ahora uso oruxmaps en mis salidas al campo. Que yo entiendo que solo ofrezcan sus datos de los mapas de España, pero no que dificulten su uso fuera.
#20 oruxmaps es de pago.
A ver, si las aps funcionan en España que es donde te facilita la cartografía de forma gratuita pues ni tan mal.
A eso si, si te pilla el apocalipsis en Trinidad y Tobago, pues ahí ya tendrás que buscar material local.
#24 De las pocas Apps que he pagado. Para mi, merece la pena. Pero no para el apocalipsis, sino para mis hobbies y mis cosas que, en ocasiones, son en el extranjero. Por ejemplo este año a hacer barrancos a Samotracia que me voy... Ojo, que es que no agradezca los esfuerzos del IGN por ofrecer productos y servicios muy interesante (que lo son), simplemente me molestó que caparan la aplicación para que no puedas usarla fuera de España. Es decir, intencionadamente gastaron tiempo y esfuerzo en…   » ver todo el comentario
#24 yo me la he descargado de la página de orux gratis (hace un año o asi, no falla no actualizo)
en gugle maps??? puto atraso!
para eso te vas al maps.me o similares, te haces una descarga de mapas y a funcionar

y si quieres offline para monte, BTT etc.. al visor Iberpix del IGN o desde OruxMaps directamente
Yo tengo la guía campsa de 1999 que sigue siendo muy válida.
Y la Wikipedia?
Si necesitas un mapa para moverte por la zona en que vives no te molestes en intentarlo.
A toro pasado, cojones vistos
Open
Street
Maps
comentarios cerrados

menéame