Actualidad y sociedad
8 meneos
70 clics
"Es como llevar un montacargas al gimnasio": este profesor explica por qué la IA está matando el aprendizaje

"Es como llevar un montacargas al gimnasio": este profesor explica por qué la IA está matando el aprendizaje

Carl Haefemeyer, profesor de inglés en la escuela secundaria Humboldt en St. Paul, asegura que la IA en la educación es como si llevaras una carretilla elevadora al gimnasio para levantar pesas

| etiquetas: montacargas , gimnasio , profesor , explica , ia , matando , aprendizaje
De los mismos creadores de "la calculadora hace que no sepan sumar".
#4 y los ordenadores
#5 "Los ordenadores harán que se vuelvan desordenados"
#4 las generaciones que tuvieron que saber de memoria la tabla de multiplicar, las capitales proviciales de España, los rios y sus afluentes, poemas variados, y vidas de gente con fechas y todo,

no produjeron reguetón . Por lo tanto algo mal han hecho los "pegagogos" de las facultades de Educación, aunténticos genocidas de la cultura occidental.
#6 Muchos dicen que la AI no puede superar a los humanos, pero se equivocan, lo creas o no, la AI es capaz de crear PEOR reguetón que el que hacen los humanos. Quieras que no es un logro considerable
#17 no me puedo creer que sea posible un reguetón peor que el que ya existe.
#6: El problema está en aprender a multiplicar aprendiéndose una tabla de memoria.

No, las multiplicaciones hay que saberlas a partir de los números, las tablas son un complemento opcional que puede ser útil a algunos alumnos, pero no puedes obligar a todos a repetir la tabla de carrerilla, porque eso no tiene sentido (solo para algunos alumnos). Si te sabes 6×7=42 porque sumas 6 a 6×6=36, es igual de válido que saberte el número de memoria.

Respecto a lo demás, multiplicar con la mente permite hacer cuentas rápidas cuando te hacen falta sin necesidad de sacar el móvil, y además, es un ejercicio para la mente.

Hay que verlo como ir al gimnasio, pero para el cerebro. :-P
#19 yo para hacer trabajar al cerebro ya tengo youporn, xvideos, redtube y porntube
#19 Si te sabes 6×7=42 porque sumas 6 a 6×6=36, es igual de válido que saberte el número de memoria.
Para hacer 6x6+6 tienes que saberte de memoria la tabla de multiplicar.

Sumar 7 veces 6 para hacer 7x6 significa que sabes qué es la multiplicación, pero no sabes multiplicar.
#36: No, me refiero a que te sabes 6×6=36, y no te acuerdas de 6×7, pero haces la cuenta para saberlo.

De todas maneras lo que digo es que para multiplicar mentalmente no hay que saberse la tabla de carrerilla como se hacía en la EGB y antes, sino aprenderse las relaciones entre números, incluso puedes aprenderte la tabla del 12, la del 13... Por ejemplo, puedes saberte 13, 26, 39, 52 y 65, del 12 a mí me enseñaron hasta el 144... eso sí, de carrerilla, esa profesora era antigua. xD :palm:
#6 Macho, saber la tabla de multiplicar es imprescindible para saber multiplicar. Y si no sabes multiplicar hay cosas que no se pueden pensar.
#6 Esa generación nos hemos cargado el planeta e iniciado el proceso de la extinción de la humanidad por culpa del cambio climático.
#6 Solo te han faltado la lista de los reyes godos y Castilla la Vieja / Castilla la Nueva :troll:

(porque lo de llamar a América Las Indias es de otra época)
#4 el otro día me fije en una señora con el móvil. Sumó 100 + 150. No es broma. Me apuesto la cabeza a que muy poca gente adulta sabe dividir más de dos cifras
#7: También pueden ser discalcúlicos, hay gente que calcula muy mal, creo que muchos hiperactivos o tienen discalculia o dislexia (o peor, las dos cosas).
También puede pasar otra cosa: no te puedes concentrar por el entorno, a mí en un súper casi me toca sacar el móvil porque había un niño llorando, la música de fondo, el ruido de las cámaras... eso y mi signo es letal para mi concentración. :-P
#4 Un dia mi hijo me pidió que le ayudara a hacer unas divisiones. Tuve que buscar en youtube como se hacían! xD
No solo no me acordaba, sino que el método que les explican en el cole era tremendo.
Y raíces cuadradas? O ecuaciones? Quién se acuerda de eso si nunca más las vuelves a usar para nada y en todo caso tienes la calculadora? Y lo mismo ahora con porcentajes: le pides a ChatGpt o tu IA de confianza que te lo calcule y listos. Hasta se lo puedes decir de viva voz.

Al final lo que importa es que esa división, raiz cuadrada o ecuación esté bien y se haga rápido.... si es que te la piden en algún lado.
La IA no matará nada, sino que lo facilitará.
#11 No se trata de aprender cosas, se trata de desarrollar el intelecto.
Y luego hay cosas que aunque olvides te habrán sido útiles o te harán falta.
#11 Es que creo que el método de dividir lo han cambiado. Yo sigo un canal de matemáticas y cuando se pone a dividir no entiendo lo que hace.
#11 Las raíces cuadradas se pueden hacer de manera aproximada por tanteo.
No entiendo por qué no empiezan por ahí.

En todo caso, los LLMs no son ni exactos ni fiables haciendo divisiones o raíces cuadradas.
#11: Con el método este de poner los números por arriba, creo que a mí también me tocaría buscar ayuda. :-P
#11 Yo sí uso ecuaciones en mi día a día. Por ejemplo reglas de tres para ver lo que me ahorro con una oferta o para adaptar las cantidades de una receta.

Yo alucino con las pocas capacidades de razonamiento matemático que tiene la gente, y no me extraña que se la pasen comprando mal o votando mal.
#4 Las calculadoras no se dejan utilizar durante los primeros estratos de las enseñanzas, si se dejan usar ocurre como en USA, que los universitarios, incluso de carreras técnicas, no tienen nivel.
#4 y de hecho es cierto
#4 una forma visual de ver el problema de la calculadora y de la IA, en una imagen

La IA y la calculadora hacen, indudablemente, que tus conocimientos disminuyan  media
#4 Si no sabes calcular y usas la calculadora para todos los cálculos resulta que no aprendes a calcular. Asombroso.

Y lo mismo pasa con la escritura y el pensamiento crítico.
#4 pues yo se algunos que cuando el numero tiene 2 cifras ya se pierden.....
#4 Pero el punto es que si les dejan usar calculadoras desde el principio luego son incapaces de hacer cálculos a mano o de cabeza. Primero hay que aprender, y cuando ya se sabe bien usar herramientas para ir más allá y no perder tiempo en cálculos triviales.
#3 Ya, pero es que una cosa es aprender en la educación obligatoria, que es lo que yo comentó y de lo que va la noticia. Y otra cosa es la vida personal o laboral; y la necesidad de aprender habilidades de forma autodidacta o formal. En el primer caso, te dan las bases y se forman las habilidades mínimas. Mientras, que en el segundo es algo más por necesidad e intereses.

Hay muchos adolescentes por ejemplo que no entienden la necesidad de saber de ciencias y matemáticas (porque no les gustan),…   » ver todo el comentario
Si resulta que para aprender es necesario seguir el proceso de detectar el problema, comprenderlo, buscar métodos, útiles y herramientas para su solución, ensayar su solución por prueba y error, y todo esto nos lo dan resuelto, es evidente que se crea una dependencia de la fuente. (Depender significa principalmente estar subordinado a otra persona o cosa, ya sea por autoridad, por causa o condición, o para vivir. También puede referirse a estar bajo el arbitrio de una voluntad.)
pues la compracion me parece muy acertada
#35: Yo la he hecho alguna vez, aunque hay que fijarse en la persona a la que se lo dices, porque si la da igual todo casi que lo va a ver como un argumento a favor.
Bobadas.

La mayoría de la gente no aprende nada en la escuela, seguirán igual con IA o sin ella. Y los pocos que aprenden, sabrán explotar muy bien la IA y aprenderán mejor.
La IA dejará completamente obsoleto el aprendizaje de idiomas
#1 Pues, es una pena. La gente se olvida que lo importante no es solo el resultado final... Sino el proceso de aprendizaje que te permite desarrollar habilidades. Lo que ahora se llama "competencias".

Obviamente, que hay cosas que "no es mejor aprender" y simplemente entenderlos, por ejemplo, comprender la historia en vez de memorizar esas fechas y datos.
#2 bueno, nadie te impide aprenderlos o hacerte zapatero
#1 Tampoco se necesitará leer o escribir, la IA podrá hacerlo or ti.
#10 Lo cual acabará convirtiendo la especie en seres vegetativos
#1 No lo creo. Si ocurriera, muchas academias de idiomas tendrían que cerrar, y los requisitos de saber idiomas para acceder a un trabajo serían más limitados. Sin embargo, lo hermoso de poder entender a personas que te hablan en otro idioma o de comprender la sociedad y cultura donde se habla otra lengua no desaparecería.
Cuando muchos de ellos lleguen al mercado laboral, la IA va a ser su principal herramienta de trabajo. Más vale que aprendan a usarla bien
#8 "Aprender a usar la IA" es el mayor engañabobos que te pueden vender. Es como si dices "aprender a pedirle ayuda a tu vecuno". La IA está pensada para que trabaje bajo un lenguaje lo más natural posible. Está diseñada para tontos. Aprender a utilizar la IA no requiere estudiar una ingeniería precisamente.
#13 No es así. Lamento decirte que no tienes ni puta idea de lo que hablas, respetuosamente, te pido que te calles y aprendas de los mayores.

primero, los fundamentos primordiales de la IA (perceptrones, redes neuronales, retropropagacion, descenso del gradiente etc) es necesario conocerlos, diría que en la ESO, y no es inaccesible al gran público con una minima base.

después, a nivel práctico, no es "usar el chatgpt" , es aprender como montar automatizaciones en n8n por ejm,…   » ver todo el comentario
#22 Sí, todos sabemos que un administrativo, un abogado o un dentista necesitan montar automatizaciones en n8n... Me veo yo al dentista programando agentes para que hagan una endodoncia.

xD xD xD

A veces os pasáis de tonterías solo por fardar, lo cual, perdona que te diga respetuosamente, no sé si será de mayores sino más bien de niños.
#45 Tienes razon en tus apreciaciones: A veces creo que Meneame sigue siendo el de 2006-2010, donde se hablaba con gente con cierto nivel técnico, ahora es más el foro privado de algunas webs radicales izquierdistas que lo habrán comprado para jugar a batallitas de risk que jamás ganarán.
Y son todos de letras, por supuesto.
#13 Dentro de no mucho el mundo tendrá una desigualdad notable entre los que usan la IA de forma productiva y los analfabetos tecnológicos que ven el demonio en ella, como es el caso.
#8 #13 #38 yo voy más lejos. Yo sostengo que no se puede aprender a usar la IA, porque no es determinista y no tiene especificaciones formales. Basta con irse a cualquier libro de "prompt engineering" y ver los ejemplos: todos son ficticios, en el sentido de que no hay ninguna garantía de que copiando ese ejemplo, de el mismo resultado en tu IA, ni siquiera en la misma IA que está usando el autor pero el mes que viene, ¡ni siquiera entre distintas invocaciones!

Como…   » ver todo el comentario
#47 Muy de acuerdo con tu apreciación.

no es un paso adelante, es un paso atrás. En ingeniería (en todas las ingenierías) se usan lenguajes formales no ambiguos precisamente para poder describir el problema con precisión de ingeniería. El lenguaje natural no es adecuado para eso, y mucho menos enviándoselo a un software indeterminista y de especificaciones desconocidas.

Pero el tema es que con el tiempo de generación del contenido tan bajo que te va a dar la IA en cualquier ámbito, te…   » ver todo el comentario
#8 Por mucho que uses la IA más te vale saber qué le tienes que pedir y qué te está entregando.
#8 Lo que me temo es que muchos, no llegarán jamás a ningun "mercado laboral"
#8 Aprender a usar la IA es pedir lo que tú quieres, la IA está pensada para que en lenguaje natural puedas pedir cualquier cosa aunque no tengas ni idea, no hay casi nada que aprender, y en cada iteración menos porque lo único que tienes que aprender es a sortear los errores de la IA.

No hay que aprender a usar la IA, hay que entender qué es lo que quieres y si lo que te responde la IA es correcto, y para eso no es necesaria la IA. El cuento de los ingenieros del prompt murió antes de nacer.
No es muy complicado superar el CI de un profesor medio egpañol...
Déjese usted de chorradas señor profesor y enseñe a sus alumnos a usar la IA como es debido, por favor.
Y si no, retírese a otros asuntos, que esto de la educación no es para usted.

menéame