Hace 3 meses | Por Elnuberu a bbc.com
Publicado hace 3 meses por Elnuberu a bbc.com

La Oficina Central de Estadística de Irlanda mide la productividad por medio del valor añadido bruto (VAB) por trabajador, por hora. VAB es el producto total de bienes y servicios, menos los gastos de producción. Al mirar esa cifra se ve que las empresas extranjeras están impulsando la productividad de Irlanda. En el segundo trimestre del año pasado, el VAB de las empresas extrajeras en Irlanda fue de 414 euros (US$444) por trabajador, por hora. Para las empresas locales la cifra fue solo de 55 euros (US$59).

Comentarios

Robus

#2 Pero en esa CCAA hay libertah, macetas y cañas!

tiopio

#5 En Irlanda freedom, prados y pintas.

Robus

#7 y canciones melancólicas!

themarquesito

#2 Se veía venir, pero tampoco nos pilla de nuevas

Cobayaceo

#2 Sí, pero hay que matizar varias cosas y no simplificarlo a un solo concepto.

Irlanda tenía un impuesto del 12.5% mientras que Hungría aplicó el mismo concepto usando un 9%. ¿Se fueron las empresas de Dublín a Budapest? No.

Y el 1 de enero entraron en vigor las nuevas normas internacionales con un mínimo de un 15%, así que Irlanda ha subido los impuestos corporativos un 20% y se acabó el hacer dumping por debajo de ese 15% para todos.

El tener una fuera laboral muy capaz, angloparlante, que entiende a EEUU, RU y la UE a la vez muy bien, en muy buena zona horaria para trabajar con todo el planeta... También cuenta mucho. Al parecer nadie quiere mudarse a Budapest, pelearse con su burocracia o verse con niños en un colegio húngaro. Aparte de la gran apertura de mente en Hungría aceptando extranjeros en su territorio con brazos abiertos. Asuntos en los que por ejemplo a Praga sí le ha ido mucho mejor, aunque con los mismos problemas que acabo de mencionar, a escalas más manejables.

ChatGPT

Haciendo dumping fiscal quizá?

y

#1 Sin quizá.

b

Es un truco contable.
Se factura mucho porque muchas empresas tienen su sede allí pero los trabajadores no producen más.
Además, esa riqueza se escapa porque los impuestos son muy bajos con lo que, a nivel práctico, Irlanda es como todo los demas, un sitio de Europa mejor que España pero nada particular y con la con vivienda muy cara.
Respecto al dumnping fiscal de, por ejemplo pero no es la única, Madrid. 
Es una castaña esto de tener reinos taifas que "compiten" porque al final nos empobrecemos todos.
El dumping fiscal por excelencia son el Pais Vasco y Navarra. Y encima no son solidarios con el resto de España.
 

p

Los economistas deberian avergonzarse un poquito del concepto ése de productividad que se gastan.
Lo siento por si alguien se ofende, pero es una gran mierda de concepto, si quieres comparar dos países.

OniNoNeko_Levossian

Si compites con otros a ver quien se baja más los pantalones encontrarás que siempre llegará alguien sin pantalones y con el culo en pompa

D

Y esa es la prueba de la falacia de la productividad, santo grial neoliberal.

M

Pues yo llevo años cobrando bien y sin meter horas extras.

La productividad si la mides por horas trabajadas y resultados es mucho más alta.

Por ejemplo, cuando trabajaba en investigación en las universidades siempre se hacía el chanchullo de por al estudiante de doctorado en vez de a uno con el doctorado acabado y con puesto de investigador. El resultado cuando mandabas a la UE las horas te comían vivo cuando defendías el proyecto.

Aquí hay menos descansos y festivos pero yo no meto una hora extra más allá de mis 35 semanales si no me la pagan.