Hace 8 años | Por --432809-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a magnet.xataka.com

¿Cómo entender mejor el alcance de la deuda española? Interpretando su contexto internacional, el de su entorno, y observando qué estados se enfrentan a problemas parecidos. Y también repasando el desarrolo histórico de la deuda tanto española como del resto de países de su esfera, tanto en Europa como en América. Nosotros hemos optado por acudir a un relato gráfico en once gráficas que explican la deuda española.

Comentarios

D

#23 vaya un karmawhore. Quién defiende las burbujas inmobiliarias hoy?

DexterMorgan

#23

Y ni siquiera esa afirmación se sostiene, simplemente porque el sistema económico y financiero ya no da mas de si. Ha pasado lo que según los maravillosos ideólogos económicos que nos han traido hasta aquí cantando las loas de la desrregulación, la bajada de impuestos, el mercado como sea, la competencia perfecta y demás, no podía ocurrir.

Y la maravillosa solución en la que sigue emperrada Alemania o mejor dicho sus élites, es el delirante concepto de la austeridad expansiva. Es que de verdad, se tiene uno que reir.

V

#23 ¿Impagable? Si se hacen las cosas bien se paga facilmente.

R

#23 Los impuestos sobre la energía y la recalificación del suelo son dos de las mayores fuentes de financiación de las administraciones. Eso no va a cambiar.

D

#23 El otro día en la TV, creo que era informativos de telecirco, estaban muy contentos porque los precios de las viviendas ya se estaban volviendo a recuperar, aún faltaba mucho para llegar a los precios de hace quince años pero todo se andará.
Y lo decían todo joviales los tíos. Que maravilla una mierda de casa de 60M2 va a volver a costar 300.000€ en pocos años según los del informativos, descorchemos champán para celebrarlo.

D

#23 EL % del PIB ya mide la capacidad de pagarla. La capacidad de pago de una deuda depende de los ingresos del deudor. Y eso es lo que mide el % respecto al PIB.

La capacidad no merma porque 1.000eur vengan de la industria o de hoteles. 1.000eur son 1.000eur independientemente de donde vengan.

gonas

#23 El PIB mide la capacidad de un país en pagar su deuda. Por eso se hace la relación deuda/PIB. Lo que no habla el articulo es del deficit. Que es lo que realmente hace aumentar la deuda. Y en España tenemos un deficit muy alto. Gastamos más de lo que ingresamos.

PutoPutin

#76 Efectivamente. Como toda Europa en conjunto, que debe más de lo que genera.
El dinero es deuda hoy dia, si no, no se entiende la situación económica global actual.

D

#23 también apostar por la flexibilidad laboral.

Si nuestros empleados no son ingenieros de Google ni fabrican alta tecnología, habrá que pagarlos menos o despedirlos más fácilmente.

(la que me va a caer...)

Autarca

#3 Lo diré ahora y lo diré siempre

D

#37 igual deberías leerte el artículo que modificaron...

No debería haberse cambiado la Constitución a la ligera y mucho menos por una cuestión económica, pero en el cambio que hicieron se deja la tambien la puerta trasera a como ignorar ese cambio. En serio, léetela o busca algún articulo al respecto. Verás que al final la decisión depende unicamente del gobierno, por lo que un gobierno sensato resuelve el problema

De que sirve entonces? pues por ejemplo, mañana un gobierno no puede congelar la deuda y hacer un default o empezar una revisión de la deuda porque antes tendría que cambiar ese artículo, creo yo.

D

#37 Pues se vuelve a cambiar y listo

gonas

#37 Casi todas las constituciones decentes tienen un articulo similar. Y si hubiera existido antes, Zapatero no hubiera podido liarla, como lo hizo.

Un problema que tenemos en España es que no entendemos la separación de poderes. Pero la modificación lo que hace es que el ejecutivo tenga un techo de gasto. Y si quiere sobrepasarlo tiene que pedir permiso al legislativo. Pero como se está viendo, en España solo se sabe gobernar con poder absoluto, hacen lo que le sale de los huevos.

D

#10 Ya tenemos algo en común con Sudán.

D

#10 A esos medios que tanto gustan de citar a Venezuela, en ese mapa entiendo que tiene una deuda del 70%, lo citaran como algo positivo o negativo?

D

#36 Habrá que crear una carta magic comodín de Venezuela.

D

relacionada, la deuda española acaba de superar el 100% del PIB, pero esta noticia explica el contexto, por ejemplo que la diferencia con Francia es insignificante La deuda pública española supera el 100% del PIB por primera vez en un siglo

Hace 8 años | Por --406457-- a bolsamania.com

D

#1 Pantagruélica

e

#1
Ya lo dice su lema

V

#47 El PP empezó a gobernar en 2012 y con unos presupuestos generales aprobados por el PSOE.

V

#71 Menuda chorrada acabas de soltar. Cuando fueron las elecciones ya se habían aprobado los presupuestos generales para el 2012. ¿Te crees que se forma gobierno al día siguiente de las elecciones? La investidura de Rajoy no fue hasta finales de Enero.

D

#80 La investidura de Rajoy fue el 20 de diciembre de 2011, y los presupuestos generales del 2012 fueron aprobados el 30 de marzo de ese año, cinco días después de las elecciones andaluzas. Antes de eso el gobierno de Rajoy se limitó a prorrogar los presupuestos del 2011. Zapatero adelantó las elecciones a finales del 2011 precisamente para no dejar al nuevo gobierno unos presupuestos ya hechos, pero fue Rajoy el que no quiso aprobar los suyos a comienzos de año, sabiendo que los recortes que iba a hacer le podrían costar unos malos resultados en Andalucía.

Antes de hablar de chorradas lo mínimo que podrías hacer es buscar algún dato para ver si estás equivocado. Nada de esto es secreto. Ni siquiera son opiniones, son hechos fácilmente comprobables.

D

#1 En los 90 Grecia andaba por el 120% de deuda y nosotros teniamos 65%.

Hoy Grecia esta en el 180% y nosotros en 100%.

A esto es a lo que yo llamo "poner las cosas en contexto".

P.D. En Francia han sacado la tijera y están en las plazas.
P.D2. El elefante en la habitación son las pensiones, los votos del PPSOE.

c

#17 El caso es que yo creo que son recortes no sostenibles en el tiempo muchos de los que se han hecho, por ejemplo en sanidad o en ayudas sociales de todo tipo, especialmente con las grandes bolsas de pobreza que hay en el país y el desempleo. Y el caso es, debiendo el 100% del PIB como se crece y como se genera empleo para producir más?

angelitoMagno

#18 Y el caso es, debiendo el 100% del PIB como se crece y como se genera empleo para producir más?
Estamos en un país capitalista, el empleo se crea no solo en base a la inversión pública sino también al consumo privado.

De hecho, España se mueve en crecimientos por encima del 2% del PIB.

D

#19 solo hay una forma: inversión privada, el estado no puede invertir con ese nivel de deuda ni con ese déficit. Ha de ser o bien inversión privada de empresas domésticas o atraer inversión internacional (que se está recuperando en España).

D

#20 Y aquí llega cuando privatizan todo lo que quede público y los fondos buitres arrasan con Ejpaña. Más o menos lo que están haciendo en Grecia. Lo de Grecia es el primer experimento de lo que van a hacer en Europa.

D

#17 Yo creo q se deberia haber apretado mas. Por encima del 90% no deberia haber llegado, aunque Zapatero no dejo mucho margen

Autarca

#17 Si, la deuda siempre se puede pagar, hasta que de repente llega un día que descubren que no, como le paso a Grecia.

D

Muy grande y mucho grande.

mlaus

La deuda real es mucho mayor que ésa, está en torno al 123% del PIB (http://deuda-publica-espana.com/). Y eso creyéndose la cifra oficial de PIB, que no se la cree nadie. Pero lo peor del artículo es que no habla de la deuda privada, y así parece que hay países, como Australia, que están bien sólo por tener una deuda pública baja.

cosmonauta

#39 Exacto. El problema español es la deuda privada, que inmensa y frena el crecimiento.

Snow7

Vaya subtitulos como mandados hacer por Mariano, en tiempo preelectoral:

Un problema, además, compartido con otros
La brecha con el resto de Europa no es tan grande
Estados Unidos ha sufrido un proceso similar
La deuda española está en niveles medios
España está a la cabeza, pero otros le superan
En perspectiva, es un problema de unos pocos

Al escribió la nota debería ficharlo el PP, para que explique así, todos los asuntos, termina el lector muy contento.

angelitoMagno

Interesante resumen, sin los habituales alarmismos. No me cansaré de repetir que el problema de verdad no es la deuda, es el déficit. Y este último está en retroceso.

c

#15 No entiendo mucho, pero ha llevado unos recortes enormes el que esté en retroceso, no? Eso es preocupante yo creo.

D

#16 Realmente no se ha recortado casi nada de donde se debería de recortar :

Senado, Diputaciones provinciales, Consejo de Estado, Organismos duplicados, empresas públicas fantasmas, subvenciones a amiguetes o eléctricas (es lo mismo), etc

e

#15 error de percepción es pensar que para reducir el endeudamiento es necesario tener un superávit en las cuentas públicas. Esto es así si el objetivo es reducir el volumen total de deuda, pero para reducir el ratio de deuda / PIB es suficiente que el déficit público sea inferior al crecimiento de la economía.

De hecho la deuda de los países no disminuye nunca, o casi nunca, lo que sucede es que crece más o menos que el PIB, de forma que el ratio aumenta o disminuye. Esa percepción de la deuda pública como algo que vamos a tener que ir pagando hasta el último euro en los próximos años no es del todo cierta, pues normalmente los vencimientos se pagan con nuevas emisiones.

c

#15 jaja, el déficit está en retroceso y sigue siendo el 5º más alto del mundo y el 2º de Europa: "España tiene el segundo déficit público más abultado de Europa. Solo Chipre superó en 2014 el agujero fiscal español, del 5,8% del PIB"
http://economia.elpais.com/economia/2015/04/21/actualidad/1429608261_255306.html
El artículo no vale nada, no es más que una recopilación de datos sin explicaciones de nada interesante.

c

Subiendo constante y sin altibajos partiendo de la nada camino del mayor aumento, que no valor de partida, descartando irlanda, que además repunta para abajo, ninguna solución la frena hasta ahora, y a esa gráfica le faltan los 3 peores años...

Aparte de que solo figuran los países que están peor del entorno

D

#6 será que el modelo a seguir es Irlanda, han conseguido recuperarse tras el rescate

Cide

#6 Abre el artículo, que más abajo está la comparativa con Suecia, Francia, Alemania y Reino Unido en una gráfica similar.

c

#11 tienes razón, no veo uno solo que partiendo del 35% haya conseguido en 10 años llegar al 100%.. Porque vale que salgas de políticas anteriores nefastas, como italia o grecia, y partas con el país "incendiado" y más de un 100% de deuda, pero ostras, con 35% en 2006 que haya llegado a esto y no haya empezado a recuperarse (que no olvidemos que los puntitos en las gráficas son previsiones), tiene tela...

Contra más superes o cerca estés del 100% mas cerca estás del abismo y peor te vas a recuperar, han arruinado el país en mi opinión, qué quieres que te diga...

neuron

Y la deuda externa que? En octubre de 2013 la deuda privada y pública española alcanzó el 323% del PIB, 3,30 billones de euros https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa_de_Espa%C3%B1a

cromax

Pues según Rajoy hay que bajar impuestos.
Ahora que el déficit parece una especie de Dios intocable habrá que ver cómo piensa resolver el tema de la deuda eterna. Igual tienen pensado empezar a matar parados porque jubilados no creo, que son su votante natural...

javipe

El problema de ligar la deuda en términos relativos al PIB, es que para muchos el PIB en España está mal medido (no sé si voluntaria o involuntariamente). Empezó con ZP y se ha mantenido todos estos años. Que con la leche que nos hemos dado, donde hemos pasado de 1 millon a 5 millones de parados, donde el sector que movía la economía a base de una burbuja de colosales dimensiones implosiona, me digan que el PIB en todos estos años ni se ha movido resintiendose, pues me parece cuanto menos extraño.

emilio.herrero

Menuda chorrada de comparatibas... Es como comparar la deuda del real madrid y la del mas palomas F.C y llegar a la conclusion de que el madrid esta quebrado y en el mas palomas son genios de las finazas. El problema de la deuda no es lo grande que sea si no la capacidad de pagarla. Por ahora españa es capaz y puede pagarla otros paises con mucha menor deuda han entrado en default

Tartesos

#29 Te voto positivo a medias: coincido en que "El problema de la deuda no es lo grande que sea si no la capacidad de pagarla" pero difiero en la capacidad de pago de España en comparación con otros paises ya que aqui no hay el tejido empresarial y económico que tienen por ejemplo Alemania o Reino Unido. Lo que si hay son unos niveles de desempleo únicos y una presión fiscal similar a la Sueca, pero con un mínimo de prestaciones. En definitiva, imho, la deuda española es enorme, parecida a las de otros paises occidentales, pero enormemente problemática de pagar debido a la capacidad de generar riqueza del pais.

e

#35
Desde el 2010 estamos en un círculo vicioso bastante preocupante.

Se han aumentado los impuestos y hecho recortes en gasto público, 2 fenómenos perjudiciales para la actividad económica sobre todo porque los gobiernos suelen aumentar los ingresos más regresivos, los que afectan a las capas más indefensas. De esta forma se reduce la capacidad adquisitiva de los agentes económicos, tanto de pequeñas y medianas empresas como de las familias. El resultado es que la gente consume menos y las empresas invierten menos, lo que afecta negativamente a la economía.

Con una actividad económica deteriorada, se producen menos transacciones y las administraciones públicas recaudan menos. Si el sector público recauda menos, el déficit no disminuye, porque lo que se gana reduciendo el gasto público se pierde con los menores ingresos. Es decir, reducir gastos y aumentar impuestos no tiene por qué reducir el déficit. De hecho, puede incluso aumentarlo.

V

Lo de la izquierda es genial, se quejan de los recortes (que no existen) pero también se quejan de que aumente la deuda lol

Victor_Rodri

#54 ¿Que los recortes "no existen"? Guau, en serio.. guau, dime en qué mundo virtual, dimensión paralela o línea temporal vives, que me mudo wall

V

#64 ¿De que recortes hablas? Los presupuestos generales de cada año no dejan de aumentar, otra cosa es que las pensiones cada vez se lleven mas partida. Pero cada vez se gasta mas dinero.

Hablar de recortes es de tontos.

Victor_Rodri

#81 Igual me he perdido, ¿Seguimos hablando de España? Digo esta España, no la de Cuentame.

D

#54 Yo soy de izquierdas pero estoy de acuerdo contigo. Los recortes no han sido donde hay chicha, en esa barbaridad de altos cargos inútiles y enchufados en empresas públicas.

D

Yo creo que falsa, no me creo las cifras de estos.

e

#4 Creo Se equivocaron en el corta y pega

ivp

#9 siempre se usa el cálculo de la deuda pública contra el PIB, pero este lleva 2 años incluyendo las drogas ilegales y la prostitución, de los que no se tiene mucha información. No está nada claro que el PIB de España sea el que se dice.

l

La deuda está falseada La real es el 130% del PIB pues incluye los pasivos en circulación.

Es decir, tenemos 300.000.000.000!!!! metido en las alfombras computado como deuda por inversiones que es deuda real y encima ni siquiera se ha usado para inversiones.

http://deuda-publica-espana.com

D

Es menor que otros países como Grecia, Portugal, Italia, etc. Por lo tanto el PP ha hecho un gran trabajo, aunque le joda a los meneantes. Sólo hay que darle el poder a Iglesias para que nuestra deuda esté a la cabeza de todos, tal y como dicen los rojos que quieren que otros trabajen por ellos.

Pablosky

Grave olvido en el artículo, habla de caída en los ingresos y se olvida de mencionar el pastizal que el gobierno (nosotros) hemos regalado a bancos españoles para que paguen su deuda a bancos alemanes.

D

#22 Eso explica una pequeña.parte de los 700.000 millones.

La verdadera explicacion es q Pp y Psoe han llevado a cabo politicas socialistas

V

#22 ¿Regalado? Seguid con esos bulos y siempre estaréis discutiendo las mismas gilipolleces como borregos que sois.

r

Ahora dicen que el año que viene que esta vez si que va a bajar el déficit lol luego dicen que si viene Podemos que se cargan todo el trabajo hecho.

powernergia

En un mundo de crecimiento infinito que ya roza el límite de recursos, el crecimiento ya solo es posible a base de deuda.

Naturalmente eso es insostenible, y tarde o temprano llegará la corrección.

D

¿En campos de fútbol o en metros?

D

Hay que medirla en campos de fútbol.

eltiofilo

Errónea, no sale Marruecos.

p

La burbuja inmobiliaria de unos pocos que los lameculos ladrilleros de los últimos gobiernos nos endosaron a todos para salvar el culo del Deutsche Bank (que al final no se va a salvar). No hay más.

ayatolah

Efectivamente, como dijo Rajoy, España no es Uganda.

DD00D0D

Aparte de cómo de grande es la deuda es importante también la capacidad de devolución de ésta o la capacidad de camelarte a los inversores extranjeros para que te sigan dando pasta. En eso EEUU sí que lo sabe hacer, con un misil apuntando.

D

Si debes 1000 eres mileurista, si debes 1 billón eres billonario.

D

¿ Puede contarlo algún votante del PP ? Gracias.
http://www.fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj-de-la-deuda-p%C3%BAblica-espa%C3%B1ola

Zeratul

Es una chorrada comparar los niveles de deuda española con países como USA, ellos no tienen una población tan envejecida, un enorme fondo de pensiones público que al ritmo actual se agotará en un par de años, ni niveles tan altos de paro juvenil. Ellos tienen tejido industrial, inversión en I+D y siguen siendo la primera potencia mundial (con el permiso de China en algunos aspectos económicos).

El problema no es solo que la deuda haya subido tanto, también que nadie sabe como podremos pagarla a largo plazo y que todo apunta a que en los próximos años necesitáremos comprar mucha más deuda, por ejemplo, para pagar las pensiones.

D

Yo lo tengo claro, la economía capitalista que tanto clama que es la única ue da buena vida a la gente, es en realidad una farsa: depende de deber dinero que no tiene a gente que no va a cobrar. Absurdo.
Que japón deba el 200% es totalmente absurdo. Me imagino dentro de 100 años, con una deuda de 1500% y la gente seguirá diciendo que todo está bien; no, no lo está. Se mueve dinero por el mundo que no existe. Ese el es puto problema.

RubiaDereBote

Coño, pues no estamos tan mal.

Claudio_7777

Es así de grande